Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Programas de doctorado / Arquitectura de Computadores

Arquitectura de Computadores

El Programa de Arquitectura de Computadores es impartido por el Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPC. Este Programa de Doctorado, ya de larga trayectoria, tiene como principal objetivo la formación de investigadores con una competencia internacional en las distintas áreas temáticas cubiertas por el programa, es decir, arquitectura de computadores, sistemas operativos, comunicaciones y redes de computadores. 

Otras Universidades


COORDINADOR/A

Careglio, Davide

CONTACTO

Unidad de Doctorado - UTGCNTIC. C. Jordi Girona, 1-3. Edificio B4-003 (Campus Nord)
Tel.: 934 054 198
Correo electrónico: doctorat.ac@upc.edu

http://www.ac.upc.edu/ca/docencia/doctorat/programa-de-doctorat-arquitectura-de-computadors

Información general

Perfil de acceso

El Programa de Doctorado tiene un foco temático muy claro en el área de la arquitectura de computadores, por lo cual los estudiantes que soliciten la admisión al Doctorado deben aportar un título de máster en esta área que defina el perfil académico del estudiante en el área de arquitectura de computadores (‘computer sciences’). La adecuación de este perfil se justifica en función del currículo académico presentado por los estudiantes en el momento de la solicitud de admisión.

Como norma general, los estudiantes candidatos a ser admitidos al Programa de Doctorado del Departamento de Arquitectura de Computadores deben estar en disposición de un título de grado preferentemente en informática o en telecomunicaciones y de un máster realizado en estas áreas, como por ejemplo el Master in Innovation and Research in Informatics (MIRI) en cualquiera de sus áreas de especialización, Computer Networks and Distributed Systems y High Performance Computing. Los candidatos deberán aportar además un sólido nivel de inglés y una total predisposición a integrarse en un grupo de trabajo, a participar en proyectos de investigación, a viajar y a realizar posibles estancias en el extranjero, y a interactuar con colegas externos a la Universidad (empresas, centros de investigación, otros grupos, etc.).

Perfil de salida

Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):

a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:

a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las competencias siguientes:

a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda, detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos investigadores.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto investigador en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad investigadora con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.
g) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.

Número de plazas

40

Duración de los estudios y régimen de dedicación

Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.

La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.

A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.

Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.

Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:

  • La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
  • El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
  • No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
  • Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
  • Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.

La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.

Organización

COORDINADOR/A:
COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
Otras Universidades:



UNIDADES ESTRUCTURALES:
  • Departamento de Arquitectura de Computadores (PROMOTORA)
DIRECCIÓN URL ESPECÍFICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO:
http://www.ac.upc.edu/ca/docencia/doctorat/programa-de-doctorat-arquitectura-de-computadors

CONTACTO:

Unidad de Doctorado - UTGCNTIC. C. Jordi Girona, 1-3. Edificio B4-003 (Campus Nord)
Tel.: 934 054 198
Correo electrónico: doctorat.ac@upc.edu


Convenios con otras instituciones

BSC (Barcelona Supercomputing Center)

Acceso, admisión y matrícula

Perfil de acceso

El Programa de Doctorado tiene un foco temático muy claro en el área de la arquitectura de computadores, por lo cual los estudiantes que soliciten la admisión al Doctorado deben aportar un título de máster en esta área que defina el perfil académico del estudiante en el área de arquitectura de computadores (‘computer sciences’). La adecuación de este perfil se justifica en función del currículo académico presentado por los estudiantes en el momento de la solicitud de admisión.

Como norma general, los estudiantes candidatos a ser admitidos al Programa de Doctorado del Departamento de Arquitectura de Computadores deben estar en disposición de un título de grado preferentemente en informática o en telecomunicaciones y de un máster realizado en estas áreas, como por ejemplo el Master in Innovation and Research in Informatics (MIRI) en cualquiera de sus áreas de especialización, Computer Networks and Distributed Systems y High Performance Computing. Los candidatos deberán aportar además un sólido nivel de inglés y una total predisposición a integrarse en un grupo de trabajo, a participar en proyectos de investigación, a viajar y a realizar posibles estancias en el extranjero, y a interactuar con colegas externos a la Universidad (empresas, centros de investigación, otros grupos, etc.).

Requisitos de acceso

Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)

Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:

  • Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
  • Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
  • Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
  • Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
  • Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
  • Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)

    Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)

Criterios de admisión y valoración de méritos

Así, con el fin de garantizar el perfil adecuado de los candidatos en el proceso de admisión en un entorno académico altamente heterogéneo, el programa ha modificado su procedimiento interno de admisión y establece de forma general los requisitos para la admisión divididos en dos apartados, formal y conceptual, el primero de los cuales excluye del segundo.

Análisis formal (AF):

Consiste en la presentación de los requisitos establecidos en la regulación administrativa del programa para cualquier estudiante que solicite la admisión. Se centran en disponer del nivel de estudios necesario, así como en la contabilización de los créditos requeridos. El no cumplimiento de este apartado es motivo directo de no admisión en el programa.

Análisis conceptual (AC):

Se incluyen los aspectos relacionados con el grado de conocimiento del candidato y sus capacidades, así como el potencial interés por parte de un grupo de investigación en el trabajo a realizar. Los requisitos en este apartado son los siguientes:

• TI: Título en ingeniería afín a la temática del programa, especialmente en informática o telecomunicaciones. No obstante, el programa admite también en casos excepcionales perfiles en otras áreas, como por ejemplo Licenciatura en Matemáticas y Máster en Computer Science.

• GD: Disponer de un grupo de investigación vinculado al programa, así como de un director/tutor o directora/tutora para realizar la tesis doctoral.

• BA: Experiencia o conocimiento explícito en el área, por ejemplo, en base a la realización de un trabajo de fin de máster en el área temática, realización de colaboraciones en algún grupo en el área de trabajo, etc.

• IN: Amplios conocimientos de inglés, certificado con pruebas globalmente admitidas (TOEFL, etc.)

• FI: Posible financiación del estudiante, bien sea en origen o por parte del grupo en el que se realizaría el trabajo de tesis.

Como resultado, la admisión se considerará en base al resultado de la siguiente expresión:
Admisión: AF*(0,1TI+0,4GD+0,1BA+0,2IN+0,2FI).

Complementos formativos

Con el fin de garantizar que los estudiantes admitidos al programa disponen de los conocimientos necesarios para garantizar en mayor medida su correcto desarrollo, la Comisión Académica del Programa de Doctorado podrá exigir, en función del perfil de ingreso de los doctorandos, que deban superarse complementos de formación específicos. En ese caso, la propia Comisión realizará un seguimiento de los complementos cursados y establecerá los criterios convenientes para limitar su duración. Los complementos pueden ser de formación investigadora o de formación transversal, pero nunca podrá exigirse a los doctorandos la matrícula de una cantidad igual o superior a 60 ECTS. Teniendo en cuenta el Documento de Actividades del Doctorando, la Comisión podrá proponer medidas complementarias a las que establece la presente normativa que conduzcan a la desvinculación de los doctorandos que no alcancen los criterios establecidos.

Así pues, el Programa de Doctorado puede requerir a los candidatos la realización de ciertos complementos de formación para adecuar en la mayor medida posible su perfil a los requerimientos en cuanto a conocimientos necesarios para realizar con normalidad los estudios de doctorado. La cantidad de complementos de formación a realizar dependerá de la formación presentada por los estudiantes y puede requerir la realización de 18 o 30 ECTS adicionales, en base a los siguientes aspectos: 

• Los créditos de formación se corresponderán con 3 o 5 asignaturas de nivel de máster, seleccionadas de cursos de másters enlazados con el Programa de Doctorado. 

• La decisión del volumen de créditos a cursar será tomada por la Comisión Académica del PD de acuerdo con el perfil de los candidatos mostrado por las asignaturas cursadas en su título de ingreso al Doctorado, y por tanto ante la detección de posibles lagunas de conocimiento. Esta decisión no se estima en unos parámetros absolutos, dado que la casuística es muy amplia, porque comprende no tan solo el nombre de las asignaturas, sino también las horas cursadas por asignatura, los contenidos temáticos de estas e incluso una referencia de la universidad de origen. Para ello se realiza un análisis de los temarios de las asignaturas con especial detalle en los tiempos asignados en los temarios. 

• La selección de las asignaturas concretas a cursar será tomada de forma consensuada por la Comisión Académica del PD junto con el tutor o la tutora del estudiante, de acuerdo a dos principios básicos: i) Incrementar el conocimiento de los candidatos en áreas en las cuales se detecte una carencia de conocimiento; ii) Incrementar el conocimiento en el área en la cual los estudiantes vayan a desarrollar su tesis doctoral.

Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos

La primera matrícula en el Programa de Doctorado se deberá realizar dentro del plazo especificado en la resolución de admisión.
Excepto que se indique expresamente lo contrario, las matrículas correspondientes a las resoluciones de admisión emitidas con posterioridad a la segunda quincena de abril deberán ser realizadas dentro del período ordinario de matrícula del año académico en curso. 

Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos

Periodo de matrícula

Periodo ordinario de matrícula (segundas matrículas y sucesivas): Se deberán realizar durante la primera quincena de octubre.

Más información en la sección general de matrícula

Seguimiento y evaluación del doctorando

Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación

El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.

Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.

Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.

En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.

Actividades formativas del programa

De forma general, se consideran de suma importancia para la formación y seguimiento del estudiante las horas de tutoría. Se realiza una estimación de asignación real de tutorías en base a los siguientes elementos:

Nombre de la actividad: Tutoría.

Horas: 2h/semana × 48 semanas lectivas × 3 años = 288 horas. 

Carácter: obligatoria.

En estas horas de tutoría los estudiantes tendrán sesiones semanales de discusión y guía con su tutor o tutora, quien le puede encauzar el trabajo realizado, en base tanto a los resultados obtenidos como a las previsiones realizadas, en la forma que mejor se adecue a los objetivos esperados en la tesis. El tutor o la tutora puede, además, en estas horas, discutir con los estudiantes los posibles grupos de investigación que estén trabajando en una área común y puedan estar interesados en interactuar con el trabajo a realizar por los estudiantes o a los cuales sea interesante ponerse en contacto para colaborar. Estas tutorías incluyen también reuniones internas con otros miembros del grupo de investigación para tratar aspectos comunes de investigación.

Esta actividad se realizará durante todo el tiempo requerido por los estudiantes para realizar su tesis doctoral, que se estima en tres años.

Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis

La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.

El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.

Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.

La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.

El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.

La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.

En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.

El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.

Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.

Más información en la sección de tesis doctorales

Permanencia

En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.

Son motivo de baja de un programa de doctorado:

  • La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
  • El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
  • No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
  • Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
  • Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.

La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.

Mención Internacional

El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.

Recursos de aprendizaje

El programa dispone de recursos procedentes de los propios grupos de investigación del Departamento de Arquitectura de Computadores y de los centros de investigación asociados al programa, así como de los recursos institucionales aportados por la propia Universidad. Así, se pueden citar:

1) Recursos de los siguientes centros de investigación asociados al programa:

• BSC: Centro de Supercomputación de Barcelona, http://www.bsc.es 

• CCABA: Centro de Comunicaciones de Banda Ancha, http://www.ccaba.upc.edu 

• CRAE: Aeronautics and Space Research Center https://recerca.upc.edu/crae/
.

2) Recursos de los grupos de investigación y laboratorios asociados al programa:

• ANA/CRAAX:  http://research.ac.upc.edu/ana 

• ARCO:  http://research.ac.upc.edu/ARCO

• CAP:  http://research.ac.upc.edu/CAP/hpc

- CBA: http://research.ac.upc.edu/cba

• CNDS:  http://research.ac.upc.edu/cnds

• DAMA-UPC: http:// research.ac.upc.edu/dama

• DMAG: http://research.ac.upc.edu/dmag

• ICARUS: http://www.icarus.upc.edu/

Tesis Doctorales

Listado de tesis autorizadas para defensa

  • RODRIGO MUÑOZ, SANTIAGO: A double full-stack architecture for multi-core quantum computers
    Autor/a: RODRIGO MUÑOZ, SANTIAGO
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de depósito: 02/10/2023
    Fecha de lectura: 18/12/2023
    Hora de lectura: 11:00
    Lugar de lectura: Sala Teleensenyament - B3 - ETSETB
    Director/a de tesis: ABADAL CAVALLÉ, SERGI | ALARCON COT, EDUARDO JOSE
    Tribunal:
         PRESIDENT: CACCIAPUOTI, ANGELA SARA
         SECRETARI: GARCIA SAEZ, ARTURO
         VOCAL: SEBASTIANO, FABIO
    Resumen de tesis: pesar de su gran potencial, es difícil de prever cómo escalará la computación cuántica para satisfacer los requisitos de sus aplicaciones más poderosas. Sin duda es necesaria la mejora en la fabricación y el control de qubits. Sin embargo, existen límites estrictos para la cantidad de qubits que se pueden integrar en un solo chip. Como solució, se ha propuesta la computación cuántica multinúcleo, que ya protagoniza las hojas de ruta de la industria puntera. Sin embargo, interconectar chips cuánticos no es trivial, al tener las comunicaciones cuánticas sus particularidades. Los datos cuánticos no se pueden copiar y la decoherencia es una fuente de ruido implacable: cada nanosegundo cuenta y la retransmisión es físicamente imposible. A pesar de todos estos desafíos, un enfoque integral para el diseño de computadoras cuánticas basado en arquitecturas multinúcleo que aproveche todo el potencial de las comunicaciones cuánticas es crucial para desbloquear los problemas de escalabilidad.En este contexto, la presente tesis tiene como objetivo sentar las bases de tal arquitectura, en la que las comunicaciones juegan un papel fundamental. Nuestro objetivo es diseñar una arquitectura multinúcleo que combine la informática y la comunicación con una comprensión completa de sus requisitos entrelazados. De esta manera, uniendo decenas de núcleos cuánticos (es decir, miles o millones de qubits colaborando), aliviamos a su vez los requisitos de los circuitos de control y mejoramos el aislamiento de los qubits.Para lograr este objetivo, abordamos tres tareas principales. En primer lugar, proponemos un enfoque en capas para una arquitectura de computadora cuántica multinúcleo que entrelaza computación y comunicación (capítulo 2), alineada con nuestra visión. Nuestro objetivo es proporcionar la base para una arquitectura que pueda ser independiente de la tecnología y entrelace la computación cuántica y las comunicaciones.En segundo lugar, utilizando la técnica de exploración del espacio de diseño, llevamos a cabo un estudio de escalabilidad y viabilidad de arquitecturas cuánticas multinúcleo. En el primer estudio se han utilizado formulaciones analíticas (capítulo 4), mientras que al final de la tesis, aprovechando todo el conocimiento adquirido, se emplean análisis basados en código compilado y en simulaciones completas, ejecutadas dentro de un marco desarrollado también para este trabajo (capítulo 7). Los resultados de la exploración además nos han permitido comparar diferentes tecnologías de comunicación cuántica y qubit existentes (sección 4.4.2). Este trabajo podría facilitar el trabajo futuro para proporcionar pautas de diseño y rangos de operación óptimos para computadoras cuánticas multinúcleo eficientes y escalables.Finalmente, todo este trabajo ha necesitado estar acompañado por un estudio sobre comunicaciones cuánticas de corto alcance. En particular, hemos desarrollado un modelo de teletransportación cuántica como candidato adecuado para la tecnología de comunicación entre núcleos (capítulo 5). Además, hemos realizado un análisis exhaustivo del tráfico de qubits en varios algoritmos y arquitecturas que nos ayuda a ver los cuellos de botella y las ineficiencias de dicha red (secciones 6.1 a 6.3). Esto nos ha conducido a un análisis de latencia y rendimiento con tráfico real junto con el dimensionamiento de los recursos de red, completado mediante el uso de un completo simulador -desarrollado para esta tesis- que modela con alta fidelidad las diferentes partes de un ordenador cuántico multinúcleo (apartado 7.1). Además, hemos dado los primeros pasos en el desarrollo de un protocolo MAC eficiente, específico para nuestro caso de uso (sección 6.4), que creemos completará el diseño de la arquitectura y el modelado de comunicaciones.Con los resultados de esta tesis, esperamos contribuir con pautas de diseño que puede permitir que las arquitecturas cuánt

Última actualización: 11/12/2023 05:45:35.

Listado de tesis en depósito

No hi ha registres per mostrar.

Última actualización: 11/12/2023 05:30:23.

Listado de tesis defendidas por año

  • AHMADIAN, SEYED MORTEZA: Artificial intelligence solutions for quantum communications
    Autor/a: AHMADIAN, SEYED MORTEZA
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 16/06/2023
    Director/a de tesis: VELASCO ESTEBAN, LUIS DOMINGO | RUIZ RAMÍREZ, MARC

    Tribunal:
         PRESIDENT: APARICIO PARDO, RAMÓN
         SECRETARI: JUNYENT GIRALT, GABRIEL
         VOCAL: NADIMI GOKI, PANTEA
    Resumen de tesis: Esta tesis de doctorado se centra en la aplicación de modelos de inteligencia artificial (IA) al protocolo de distribución de clave cuántica con variable discreta (DV-QKD).El primer objetivo se centra en proporcionar un método de compensación de cambios de estado de polarización (SOP) basado en IA que suceden al transmitir fotones discretos a través de un canal cuántico. Para lograr este objetivo, debemos abordar dos subobjetivos específicos. En primer lugar, el seguimiento del SOP basado en IA está diseñado paracompensar la deriva de polarización en los canales cuánticos. La trayectoria del SOP se predice con anticipación bajo diferentes eventos ambientales que causan la distorsión del SOP. Aquí, usamos el procedimiento de reconocimiento de SOP en el receptor cuántico y evaluamos diferentes métodos de interpolación para planificar una rotación compensatoria. Por otro lado, se ha propuesto un gestor de rotación basado en una heurística adaptada al protocolo BB84 para minimizar el número de rotaciones aplicadas a los fotones recibidos para evitar la reducción en la tasa de generación claves.El segundo objetivo se centra en comprobar la viabilidad del m étodo propuesto para la compensación de polarización en sistemas DV-QKD. Aquí, los problemas son principalmente: a) los requisitos estrictos para los transmisores y receptores cuánticos y, b) la necesidad de seleccionar cuidadosamente las fibras que soportan el canal cu ántico para minimizar los efectos ambientales que podrían cambiar drásticamente el SOP de los fotones. Para alcanzar este objetivo, se han realizado pruebas experimentales sobre un sistema QKD codificado por polarización. Además, se necesitan módulossoftware para que un sistema QKD inteligente compense los componentes ópticos no calibrados. Finalmente, se evalúan y analizan los resultados experimentales y las mediciones, incluida la validación del banco de pruebas, el ajuste fino y laresolución de problemas.El objetivo final apunta al desarrollo de un Gemelo Digital (Digital Twin, DT) que pueda abordar las deficiencias del sistema DV-QKD, que no se pueden lograr mediante el uso de sistemas basados en IA desarrolaldos comp parte del primer objetivo. Para lograr este objetivo, debemos abordar dos subobjetivos específicos. Por un lado, la mejora de lacompensación SOP basada en IA utilizando el DT. Específicamente, el DT ayuda a seleccionar, entre diferentes modelos de IA, cuál debe usarse en el receptor para tomar las acciones adecuadas contra los diferentes eventos ambientales detectados. Por otro lado, el DT tiene como objetivo discernir entre acciones de escucha y de los eventos ambientales en el canal cuántico, ya que ambos aumentan la tasa de error de bits cuánticos (qBER).

  • ALCAIDE PORTET, SERGI: Hardware/software solutions to enable the use of high-performance processors in the most stringent safety-critical systems
    Autor/a: ALCAIDE PORTET, SERGI
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 19/07/2023
    Director/a de tesis: KOSMIDIS, LEONIDAS | ABELLA FERRER, JAIME

    Tribunal:
         PRESIDENT: ITURBE LILI, XABIER
         SECRETARI: CANAL CORRETGER, RAMON
         VOCAL: RECH, PAOLO
    Resumen de tesis: Els futurs sistemes de fiabilitat critica necessitaran un increment en el rendiment garantit per tal de salisfer l'elevada demanda de computaci6 del complex programari que actualment es l'estat de l'art. Una estrategia per aconseguir aquest rendiment es utilitzar components del camp de la computaci6 d'altes prestacions (HPC), ja que poden aportar mes poder de computaci6 que els actuals components de fiabilitat critica. Tanmateix, el suport de fiabilitat que tenen aquests HPC components no es el mateix que tenen els components de fiabilitat crilica, i l'us dels components HPC pot amenar;:ar la seguretat funcional de tot el sistema, especialment si algunes de les funcionalitats d'alta criticalitat poden ser totalment executades en algun d'aquests components (perexemple, xarxes neuronals dins d'una unitatde computaci6 grafica (GPU)). Basant-se en els requisits de fiabilitat de les aplicacions que requereixen una gran potencia de computaci6, com les d'operaci6 aut6noma, aquests components d'altes prestacions han de complir els maxims nivells de fiabilitat i per tan incloure mecanismes que aportin aquesta fiabilitat. L'objectiu general d'aquesta tesi es presentar tecniques per aconseguir aquests nivells en component d'altes prestacions. En concret, fem enfasis en unitats de computaci6 grafiques i sistemes multinucli. Les tecniques presentades tenen la intenci6 de proveir una execuci6 redundant i diversa, la qual es necessita per evitar les fallades de causa comuna (CCF), que s6n el tipus de fallades de les quals no poden ser protegides utilitzant metodes de fiabilitat (com simple redundancia) i que tenen un unic punt de fallada (una fallada que afecti les dues instancies redundants identicament). Aquestes solucions s6n comparables a l'execuci6 en lockstep (pas de bloqueig) emprada en sistemes de fiabilitat critica.El primer grup de contribucions d'aquesta tesis es bas en a habilitar una execuci6 redundant i diversa en una sola unitat de computaci6 grafica. Proposem per aix6, dues solucions diferents: (1) una minima modificaci6 en el maquinari que afecta el planificador intern de la unitat de com putaci6 grafica i (2) una soluci6 purament de programari que requereix coneixement dels recursos interns de la unitat de computaci6 grafica. En aquestes contribucions, tambe analitzem la desincronitzaci6 creat a causa de la interacci6 inherent de la dupla CPU-GPU.Finalment, l'ultima contribuci6 se centra en els sistemes multinucli. De manera similar ales contribucions previes, l'emfasi d'aquesta contribuci6 es basa en habilitar una execuci6 redundant i divers a per6 aquesta vegada en sistemes multinucli. Executar una tasca de forma redundant en dos nuclis es relativam ent simpie emprant models de program aci6 moderns com OpenMP o OpenMPI. El gran repte es tracta en ulilitzar els limitats canals d'observaci6 i de controlament interns per mantenir i garanlir que la diversitat temporal d'aquestes dues execucions redundants es mante, de manera similar a la tecnica de lockstep. Cal mencionar que el lockstep es una tecnica molt costosa ja que "segresta" la meitat dels nuclis que es tornen invisibles de cara a l'usuari i que resten inactius en aplicacions no critiques. En canvi amb una soluci6 flexible i purament de programari existis per a sistemes multinucli generics, tots els nuclis podrien ser utilitzats per les aplicacions no critiques quan no fossin necessitats per les aplicacions critiques, per tant millorant la utilitzaci6 d'aquests recursos. Per tal d'assolir aquest objectiu, aquesta tesi proposa una soluci6 purament de programari que te uns requisits minims que assoleixen la majoria dels sistemes multinucli del mercat.

  • ALMASAN PUSCAS, FELICIAN PAUL: Leveraging graph neural networks for optimization and traffic compression in network digital twins
    Autor/a: ALMASAN PUSCAS, FELICIAN PAUL
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 17/07/2023
    Director/a de tesis: CABELLOS APARICIO, ALBERTO | BARLET ROS, PERE

    Tribunal:
         PRESIDENT: CASAS HERNANDEZ, PEDRO
         SECRETARI: MANGUES BAFALLUY, JOSEP
         VOCAL: LEONTIADIS, ILIAS
    Resumen de tesis: En els últims anys, diversos sectors industrials han adaptat el paradigma del "Digital Twin" (DT) per millorar el rendiment dels sistemes físics. Aquest paradigma consisteix en aprofitar mètodes computacionals per construir representacions virtuals d'alta fidelitat d'un sistema o entitat física. La rèplica virtual simula o modela amb precisió el comportament del sistema físic sense alterar el seu comportament en el món real. Des de la seva creació, el DT ha suscitat l'interès tant de l'acadèmia com de la indústria, el que es pot observar pel creixent nombre de publicacions, processos, estàndards i conceptes.La comunitat de xarxes ha adaptat el paradigma del DT amb l'objectiu d'aconseguir un control i una gestió eficients en les xarxes de comunicació modernes. En aquest context, el "Network Digital Twin" (NDT) és un concepte renovat de les eines de modelatge de xarxes clàssiques que té com a objectiu construir models de xarxes precisos basats en dades. Els NDT es poden aplicar a moltes aplicacions fonamentals de xarxes. Per exemple, els NDT permeten als operadors de xarxes dissenyar noves solucions d'optimització de xarxes, realitzar resolució de problemes, anàlisi de supòsits o planificar actualitzacions de xarxa tenint en compte el creixement esperat dels usuaris de la xarxa. A més, els processos esmentats es poden dur a terme en temps real sense posar en perill la xarxa física.Aquesta dissertació té com a objectiu desenvolupar nous mecanismes d'optimització en temps real eficients aprofitant els NDTs. Les tècniques d'optimització de xarxa existents es poden dividir en solucions basades en optimitzadors, solucions basades en heurístiques i solucions basades en aprenentatge automàtic (ML). Les solucions basades en optimitzadors són intensives computacionalment i pateixen problemes d'escalabilitat, on el temps d'optimització i la mida de la instància del problema escalen a diferents velocitats. Els mètodes basats en heurístiques són solucions dissenyades per experts humans, un procés molt costós que aconsegueix baixos nivells de rendiment. Finalment, les solucions basades en ML existents necessiten reentrenar el model ML cada vegada que hi ha un canvi en l'escenari d'optimització. No obstant això, el procés de formació dels models ML és costós i dificulta l'aplicació d'aquests mètodes en l'optimització de xarxes en temps real.La primera part d'aquesta dissertació proposa una arquitectura d'optimització que integra les xarxes neuronals basades en grafs (GNN) en el reforçament profund de l'aprenentatge (DRL). Aquesta arquitectura aprofita les estratègies de planificació del DRL i les capacitats de generalització de les GNN per optimitzar topologies de xarxa arbitràries en temps real sense necessitat de reentrenar l'agent DRL. Els resultats experimentals demostren que l'arquitectura DRL+GNN és robusta per operar en topologies del món real que difereixen considerablement dels escenaris vistos durant la formació. En el nostre treball, avaluem la proposta d'arquitectura en dos escenaris d'optimització de xarxes del món real.L'entrenament d'agents DRL i la construcció de NDTs requereixen l'emmagatzematge de grans conjunts de dades que inclouen una àmplia gamma d'estats i configuracions de xarxa. No obstant això, la mida de la xarxa ha anat creixent tant en volum de tràfic com en nombre de dispositius connectats. Impulsat per la implementació de les xarxes 5G i l'adaptació de nous paradigmes industrials (per exemple, Internet de les coses), es preveu que la tendència de creixement continuï durant diversos anys. En conseqüència, l'emmagatzematge d'aquestes grans quantitats d'informació relacionada amb la xarxa pot ser un repte. La segona part d'aquesta tesi proposa un nou mètode de compressió de dades basat en les GNN capaç d'aprofitar les correlacions espacials i temporals presents de forma natural en les traces de tràfic de la xarxa, superant els mètod

  • CARDONA NADAL, JORDI: Practical strategies to monitor and control contention in shared resources of critical real-time embedded systems
    Autor/a: CARDONA NADAL, JORDI
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 03/04/2023
    Director/a de tesis: CAZORLA ALMEIDA, FRANCISCO JAVIER | HERNANDEZ LUZ, CARLES

    Tribunal:
         PRESIDENT: BEIVIDE PALACIO, JULIO RAMON
         SECRETARI: ROYUELA ALCÁZAR, SARA
         VOCAL NO PRESENCIAL: BENEDICTE ILLESCAS, PEDRO
    Resumen de tesis: En la darrera dècada, el poder computacional demandat als Sistemes Encastats Crítics de Temps Real (SECTR) utilitzats en àmbits com l'automoció, l¿aviació, els ferrocarrils o la indústria aeroespacial, ha anat en augment pel sorgiment d¿aplicacions cada vegada més complexes que requereixen més i més computació en aquests camps. Per satisfer aquesta necessitat, la indústria dels SECTR ha passat d¿utilitzar sistemes simples amb un sol nucli a usar sistemes multinucli que proporcionen un bon rendiment a un cost raonable. Els primers sistemes multinucli que van sorgir estaven basats en la interconnexió de bus i aconseguien bon poder computacional amb baixos costos energètics i d¿àrea en xip. Tanmateix, a mesura que s¿han anat incorporant més i més nuclis, s¿ha observat que aquests sistemes no escalaven en rendiment perquè justament el bus n¿esdevenia el coll d¿ampolla. Per aquesta raó, els sistemes multinucli van passar d¿utilitzar bus a començar a usar les Interconnexions en Xip (IeX). Les IeX com per exemple les interconnexions en arbre, anell, xarxa o torus, són interconnexions que cada vegada s¿empren més en SECTR atès que disposen de múltiples connexions punt a punt i possibiliten l¿enviament de paquets en paral·lel.Els SECTR pel fet de ser sistemes crítics de temps real, necessiten acreditar no només que funcionen correctament i obtenen els resultats esperats, sinó que alhora també ho fan en el temps esperat. Els estàndards de seguretat específics de cada àmbit, advoquen per l¿ús de tècniques d¿anàlisi temporal en totes les etapes de desenvolupament del programari que s¿executa en els SECTR amb l¿objectiu de determinar i garantir que totes les funcionalitats del programari s¿executen a temps i sense errors. Les etapes més importants són tres: Verificació (quantització), Validació (testatge) i Aplicació de mesures.A mesura que els SECTR són més complexes i utilitzen processadors multinucli i IeX, l¿anàlisi temporal d¿aquests sistemes també és complica degut a les interferències que apareixen quan els nuclis intenten accedir als recursos compartits del sistema a través de la IeX. Aquestes interferències fan que el temps d¿execució d¿una tasca depengui de la resta de tasques que s¿estan executant al sistema complicant així la caracterització del temps d¿execució del programari de manera fiable i ajustada.Els principals reptes sorgeixen (i) en l¿etapa de validació, a l'hora de calcular el Pitjor Temps d¿Execució (PTE) teòric que una tasca pot tenir considerant que pateix la màxima contenció teòrica quan les seves peticions travessen la IeX, i (ii) en l¿etapa de validació, quan durant el testatge es fa el seguiment de la contenció real que es produeix entre tasques en el processador multinucli.Aquesta tesi tracta la problemàtica de com dur a terme les caracteritzacions i anàlisis temporals en SECTR complexos basats en processadors multinucli interconnectats amb IeX de manera eficient. Concretament, aborda els principals reptes que suposa fer l¿anàlisi temporal en les tres etapes principals del procés de desenvolupament del programari per a SECTR complexos. Pel que fa a l¿etapa de verificació, proposa les solucions EOmesh i NoCo que optimitzen la configuració de les IeX per obtenir estimacions del PTE ajustades alhora que milloren el rendiment del SECTR. A l'etapa de validació, introduïm un nou criteri de classificació de la contenció denominat GRV i una mètrica anomenada PWC que identifica amb precisió les fonts de contenció en els IeX i proporciona un desglossament detallat de la contenció segons la tasca que la genera, la tasca que la pateix i el punt de la IeX on ocorre. Finalment, en la fase d'aplicació de mesures es proposa MCCU, una solució de programari/maquinari que realitza un seguiment detallat dels accessos a recursos compartits dels nuclis i que permet, mitjançant registres de configu

  • CASTELL UROZ, ISMAEL: A novel approach to web tracking detection and removal with minimal functionality loss
    Autor/a: CASTELL UROZ, ISMAEL
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Compendio de publicaciones
    Fecha de lectura: 06/07/2023
    Director/a de tesis: BARLET ROS, PERE

    Tribunal:
         PRESIDENT: PEDERSEN, JENS MYRUP
         SECRETARI: CARELA ESPAÑOL, VALENTÍN DANIEL
         VOCAL: HADDADI, HAMED
    Resumen de tesis: Las tecnologías de rastreo web se utilizan ampliamente para recopilar enormes cantidades de información personal de nuestra actividad en línea, incluidas las cosas que buscamos, los sitios que visitamos, las personas con las que contactamos o los productos que compramos. Aunque comúnmente se cree que estos datos se utilizan para la publicidad dirigida, algunos trabajos recientes han revelado que en realidad se explotan para muchos otros fines, como la discriminación de precios, la evaluación financiera, la determinación de la cobertura de seguros, la exploración de antecedentes e incluso el robo de identidad. Contrariamente a la creencia popular, esta información no sólo es recopilada por los grandes actores de Internet, como Google y Facebook, sino también por empresas más turbias y desconocidas llamadas corredores de datos. Los corredores de datos están omnipresentes en la Internet actual, y su único propósito es recopilar silenciosamente grandes cantidades de información personal. Esta información se utiliza después para construir perfiles individuales (a menudo de baja calidad) sobre nosotros, que se venden al mejor postor sin nuestro conocimiento explícito ni la opción de revisar su exactitud.El principal objetivo de esta tesis es investigar nuevas contramedidas que puedan disminuir o bloquear por completo los sistemas de rastreo web que se ejecutan en segundo plano. Para ello, la tesis tiene tres objetivos: (i) desarrollar un nuevo sistema de medición que pueda recoger información en un entorno de bigdata como es Internet; (ii) investigar nuevas metodologías para detectar automáticamente tecnologías de rastreo web desconocidas minimizando la pérdida de funcionalidad del sitio web; y (iii) aplicar los resultados de investigación obtenidos para crear herramientas reales que puedan ser útiles. Este manuscrito presenta un compendio de publicaciones que abordan todos los objetivos planteados.Para tratar el primer objetivo, desarrollamos Online Resource Mapper, una herramienta que es capaz de recopilar todo el contenido de millones de sitios web. El segundo objetivo se aborda mediante tres publicaciones diferentes que presentan nuevas formas de descubrir sistemas de seguimiento web desconocidos. El primer trabajo presenta una alternativa a los bloqueadores de contenido que soluciona potencialmente su mayor vulnerabilidad: la falta de adaptación para detectar URL de rastreo no presentes en las listas de patrones. Nuestra solución utiliza una red neuronal profunda para descubrir con una precisión del 97% patrones que pueden utilizarse para detectar nuevas URL de rastreo. Yendo un paso más allá decidimos inspeccionar el código real del sitio web para descubrir métodos de seguimiento web completamente nuevos. Nuestra primera propuesta, denominada TrackSign, utiliza la combinación de un modelo heurístico de partición de código con un novedoso grafo de red de tres capas para descubrir nuevos sistemas de rastreo web. Nuestro método alcanza una precisión de detección del 92%, y es uno de los primeros enfoques en hacerlo de forma automática y genérica. Nuestra última publicación sobre el tema presenta una evolución de TrackSign, denominada ASTrack, que aborda su principal vulnerabilidad, la ofuscación de recursos internos con técnicas de renombrado de código. ASTrack utiliza la estructura del código en lugar del propio código para identificar los sistemas de seguimiento web compartidos por varios sitios web. Además, ASTrack puede eliminar exclusivamente el código de rastreo manteniendo intacto el resto, lo que minimiza los problemas de pérdida de funcionalidad como consecuencia del bloqueo de recursos completos.Por último, para abordar el tercer objetivo, compartimos públicamente los resultados obtenidos durante nuestros experimentos primero en forma de un conjunto de datos con 75M de URL y 45M de recursos etiquetados, y en segundo lugar en un nuevo observatorio de ePrivacidad

  • CRUZ DE LA CRUZ, STALIN LEONEL: Scaling deep learning workloads. Applications in computer vision and seismology
    Autor/a: CRUZ DE LA CRUZ, STALIN LEONEL
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 06/07/2023
    Director/a de tesis: TOUS LIESA, RUBÉN | OTERO CALVIÑO, BEATRIZ

    Tribunal:
         PRESIDENT: MARTI ESCALE, RAMON
         SECRETARI: CANAL CORRETGER, RAMON
         VOCAL: CARRERAS COCH, ANNA
    Resumen de tesis: Les tecniques de Deep Learning tenen un impacte enorme en l'estat de l'art en molts camps, com ara la visi6 artificial, el processament del llenguatge natural, l'analisi i la sfntesi d'audio, i molts altres. El poder de comput cada vegada mes gran, la quantitat cada vegada mes gran de dades disponibles i l'evoluci6 dels algorismes fomenten aquest impacte. D'una banda, aquesta tesi aplica tecniques de Deep Leaming a grans sistemes paral·lels per entrenar i validar models de Xarxes Neuronals per a diferents aplicacions. Primer, es dissenya i s'avalua un stack de tecnologies per permetre la distribuci6 de carregues de treball de Deep Learning en una configuraci6 tradicional de computaci6 d'alt rendiment (High Performance Computing o HPC) com el superordinador MareNostrum. Lelement clau de larquitectura per capes desplegada es Apache Spark, que permet arllar les aplicacions daprenentafge automatic de les particularitats de la infraestructura, en aquest cas, MareNostrum. El desplegament de clusters habilitats per a Spark sobre MareNostrum no es trivial i s'ha fet amb l'ajuda de Spark4MN, una capa d'interoperabilitat personalitzada. A la part superior de l'stack (compost per Marenostrum, Spark4MN i Spark) es col·loca una capa especifica d'aprenentatge profund, DL4J. L'objectiu es proporcionar informaci6 sobre com es pot optimitzar la configuraci6 del treball en una configuraci6 d'HPC tradicional per executar de manera eficient aquest tipus de workloads. Les conclusions derivades haurien de ser utils per guiar implementacions igualment complexes en el futur. En segon lloc, en un treball derivat s'explora un cas d'us. Dissenyem i entrenem xarxes neuronals convolucionals (convolutional neural networks o CNNs) per anotar i filtrar imatges de les xarxes socials (lnstagram i Twitter). Capturem les imatges en temps real i les.processem amb multiples CNN que automaticament enriqueixen les seves metadades amb etiquetes queen descriuen el contingut visual i tambe com s'ajusten a la identitat visual d'una marca (Visual Brand Identity o VBI). Amb aquest metode hem entrenat classificadors VBI per a mes de 10 marques reals i mes de 100 classificadors per a descripci6 generica d'imatges de xarxes socials. D'altra banda, aquesta tesi aplica tecniques de Deep Learning a un cluster d'ordinadors per entrenar multiples configuracions d'una CNN emprada per a la detecci6 i localitzaci6 de terratremols. Primer, desenvolupem un nou metode anomenat UPC-UCV, que consisteix a aplicar una CNN a formes d'ona de 3 canals d'una sola estaci6 per a la detecci6 de terratremols d'ona P i l'estimaci6 de la regi6 font al centre nord de Vene,;:uela . Aquesta part inclou la creaci6 d'un dataset nou, CARABOBO, que s'ha fet public amb finalitats de reproductibilitat i avaluaci6 comparativa. Tant la xarxa UPC-UCV com el dataset CARABOBO s6n els primers desenvolupats per a aquesta regi6 geografica. El metode obte millors resultats que l'estat de l'art (SOA), cosa que produeix mes precisi6 de detecci6 (augment de 13,3 punts percentuals) per a la nova sismicitat objectiu. UPC-UCV aconsegueix una precisi6 de detecci6 del 95,27%. En segon lloc, en un treball derivat ens centrem en el problema d'estimaci6 de la regi6 font. L'estimaci6 de la regi6 font es una versi6 relaxada del problema de localitzaci6 de terratremols que consisteix, primer, a dividir una area d'estudi a K subdivisions geografiques i, segon, intentar determinar a quin pertany !'epicentre del terratremol. A la feina anterior, realitzem la partici6 amb k-means. En aquesta part experimentem amb una subdivisi6 geografica proporcionada per un sismoleg, consistent en poligons irregulars que cobreixen les principals falles sismiques de Vene,;:uela. Toti que els resultats obtinguts per a un petit nombre de subdivisions geografiques no s6n millors que els obtinguts amb l'agrupament de k-means, elsbons resultats obtinguts amb una gran quantitat de subdivisions (91.78% amb K=10) superen l'enfocament de k- means (66.10%).

  • FERNÁNDEZ MUÑOZ, JAVIER: Software diagnostics for autonomous safety-critical control-systems based on artificial intelligence
    Autor/a: FERNÁNDEZ MUÑOZ, JAVIER
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 18/07/2023
    Director/a de tesis: ABELLA FERRER, JAIME | AGIRRE TRONCOSO, IRUNE

    Tribunal:
         PRESIDENT: HERNANDEZ LUZ, CARLES
         SECRETARI: RUBIO SOLA, JOSE ANTONIO
         VOCAL: ONWUCHEKWA, DANIEL LUCKY NDUBUISI
    Resumen de tesis: Los sistemas de aprendizaje automático (ML) permiten la implementación eficiente de funcionalidades que pueden ser difíciles de programar por el software tradicional debido al elevado espectro de entradas que dificultan la definición de un conjunto de reglas procedimentales específicas. Esta característica de los sistemas ML ha fomentado su adopción en aplicaciones como la detección de objetos o la clasificación de imágenes en diversos ámbitos relacionados con la seguridad, que están sujetos a certificación de seguridad. Esta certificación suele lograrse mediante la adhesión a las normas tradicionales de seguridad funcional, como IEC 61508 o ISO 26262. Sin embargo, estas normas no se concibieron para dar cabida a tecnologías como el ML en los sistemas relacionados con la seguridad debido a su proceso de desarrollo, que se basa en modelos probabilísticos generados a partir de datos de entrenamiento, a diferencia de los componentes de software tradicionales codificados a partir de especificaciones. Además, surgen nuevos retos debido a que estos algoritmos de ML necesitan procesar grandes volúmenes de datos, lo que requiere plataformas de computación embebidas de alto rendimiento (HPEC) con capacidades de cálculo muy superiores a las de los sistemas de seguridad tradicionales, como dispositivos multinúcleo y aceleradores con GPUs. Las actuales normas de seguridad funcional no proporcionan orientaciones explícitas para el uso de plataformas HPEC en sistemas relevantes para la seguridad, y la complejidad inherente a esas arquitecturas altamente paralelas supone un reto para las certificaciones. Con esta Tesis, intentamos abordar estos retos y dar un paso adelante hacia la certificación de seguridad funcional de los sistemas de control de seguridad que integran componentes ML en plataformas HPEC.

  • FERRER CID, PAU: On the data quality improvement of air pollution monitoring low-cost sensor networks using data-driven techniques
    Autor/a: FERRER CID, PAU
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 08/05/2023
    Director/a de tesis: GARCÍA VIDAL, JORGE | BARCELÓ ORDINAS, JOSE MARIA

    Tribunal:
         PRESIDENT: GHANDEHARI, MASOUD
         SECRETARI: NAVARRO MOLDES, LEANDRO
         VOCAL: FORTINO, GIANCARLO
    Resumen de tesis: Hoy en día, las autoridades vigilan las concentraciones de contaminantes atmosféricos regulados para ayudar en los procesos de toma de decisiones, por ejemplo, en la aplicación de restricciones de tráfico, y mitigar los efectos de la contaminación atmosférica.Para ello, despliegan instrumentación de alta precisión, cuyo coste hace que el número de sensores desplegados en una región sea muy reducido. La aparición de sensores de contaminación atmosférica de bajo coste (LCS) ha abierto la posibilidad de complementar los instrumentos de las autoridades con más puntos de medición. Desafortunadamente, los LCS presentan imprecisiones, dificultando su inclusión de forma regulada en los procesos de toma de decisiones.En los últimos años, tecnologías como el internet de las cosas (IoT) y el aprendizaje automático (ML) han permitido mejorar la calidad de los datos de los LCSs. Por lo tanto, esta tesis está dedicada a la mejora de la calidad de los datos de las redes de LCS de contaminación atmosférica, centrándose en dos aspectos: i) la mejora de la calidad de los datos a nivel de nodo utilizando calibración de sensores basada en ML, y ii) la mejora de la calidad de los datos de la red de sensores utilizando mediciones de los sensores de la propia red mediante un enfoque basado en grafos.En la primera parte de la tesis se investiga la mejora de la calidad de los datos de los sensores de forma individual. Primero, se evalúa cómo afecta el muestreo de los sensores a la representatividad de las muestras. A continuación, se analiza el uso detécnicas ML, tanto lineales como no lineales, para la calibración in-situ de LCSs. La tarea de calibración de sensores in-situ puede considerarse un problema de aprendizaje de ML supervisado, por ello se evalúan técnicas como la multiple linear regression (MLR) o support vector regression (SVR). La evaluación muestra cómo las técnicas no lineales mejoran significativamente la calidad de las estimaciones de contaminación. Además, dadas las imprecisiones presentes en los LCS y la diferencia que existe de un sensor a otro del mismo fabricante, se investiga la inclusión en la calibración de múltiples sensores que miden el mismo contaminante. Así,el enfoque propuesto de calibración multisensor basado en ML permite aumentar la precisión de la calibración.La segunda parte de la tesis se centra en la calidad de los datos medidos por la red de sensores una vez desplegada. Se propone un enfoque basado en grafos para describir las relaciones existentes entre los sensores mediante la topología del grafo yrepresentar las medidas de la red como señales definidas en el grafo, como en el campo del graph signal processing (GSP). Se han evaluado diferentes técnicas para aprender correctamente las relaciones entre sensores de una red que puede contener tanto LCSs como nodos de alta precisión. El modelo de GSP basado en el smoothness de la señal ha resultado ser el mejor. A continuación, se han estudiado distintas técnicas de reconstrucción de señal acopladas al grafo con el fin de reconstruir lasmedidas de contaminación obtenidas por los distintos sensores de la red. Las técnicas basadas en kernel y las basadas en los pesos del Laplaciano han sido las más efectivas. Luego, se ha propuesto un framework de reconstrucción de datos basado engrafos para diferentes aplicaciones de post-procesado que aparecen en las redes de LCSs, por ejemplo, la imputación de valores perdidos y los sensores virtuales. Los resultados han mostrado cómo este framework permite abordar con precisión una amplia variedad de aplicaciones y escenarios que pueden darse en este contexto. Por último, se ha investigado otro aspecto importante de este tipo de redes, la detección de valores atípicos. Se ha propuesto el algoritmo Volterra graph-based outlier detection (VGOD), que utiliza un grafo aprendido a partir de los datos y un modelo de reconstrucción de señal basado en las series d

  • HERRUZO SANCHEZ, PEDRO: Deep learning for spatio-temporal forecasting: benchmarks, methods, and insights from mobility and weather predictions
    Autor/a: HERRUZO SANCHEZ, PEDRO
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 30/10/2023
    Director/a de tesis: LARRIBA PEY, JOSEP

    Tribunal:
         PRESIDENT: MUNTÉS MULERO, VICTOR
         SECRETARI: MARTORELL BOFILL, XAVIER
         VOCAL: MRAZOVIC, PETAR
    Resumen de tesis: Aquesta tesi explora la intersecció entre l'aprenentatge profund i la predicció espaiotemporal, centrant-se en els reptes i oportunitats presents en l'aplicació de mètodes d'aprenentatge automàtic per predir fenòmens geoespacials i temporals complexos. Específicament, ens centrem en dos àmbits crítics: la predicció del temps i la predicció del trànsit.En primer lloc, ens endinsem en les matisos de la codificació òptima de les dades de trànsit per a models d'aprenentatge profund, reconeixent el potencial d'aquests mètodes per revolucionar els patrons de mobilitat, la planificació urbana i els serveis de lliurament de mercaderies. El nostre treball té com a objectiu proporcionar un camí clar per aprofitar eficaçment les dades del GPS i utilitzar models d'aprenentatge profund per a una predicció precisa del trànsit, influenciant significativament la presa de decisions en el món real.A continuació, dirigim la nostra atenció cap a la predicció del temps. Donat l'impacte substancial del temps en les activitats humanes i l'entorn, el nostre objectiu és establir les millors pràctiques per codificar les dades meteorològiques per a aplicacions d'aprenentatge profund. Explorem diversos models d'aprenentatge automàtic, avaluant el seu rendiment i identificant l'enfocament més eficient i precís per a la predicció del temps.Al llarg de la tesi, emfatitzem la necessitat urgent de marcs de referència en el camp de la predicció espaiotemporal, per permetre la comparació sistemàtica de mètodes i accelerar els avenços en la recerca. Discutim els components essencials d'un marc de referència, incloent dades obertes d'accés lliure, tasques específiques, mètriques rellevants, línies de base viables i metodologies d'avaluació exhaustives.Per il·lustrar encara més l'aplicació pràctica d'aquests principis, hem contribuït a la comunitat científica publicant dos marcs de referències nous. El primer és un marc de referència de predicció meteorològica multimodal d'alta resolució, derivat de dades de satèl·lit, que proporciona una visió completa de les complexitats de la predicció meteorològica. El segon és un marc de referència innovador de precipitació d'alta resolució, que utilitza de manera innovadora les dades de satèl·lit a radar al nivell de la superfície. Aquest últim marc de referència promou una comprensió més profunda dels patrons de pluja i les seves possibles implicacions.La nostra exploració culmina en l'organització de la competició Weather4cast als llocs de competició NeurIPS, IEEE Big Data i CIKM. Això estableix marcs de referència sense precedents per a la predicció espaiotemporal en àmbits meteorològics, promovent solucions innovadores en aquest camp intricat. En fer la connexió entre l'aprenentatge profund i la predicció espaiotemporal, aquesta tesi fa una contribució significativa tant a les metodologies d'aprenentatge automàtic com a la precisió de les prediccions meteorològiques i de trànsit. Les troballes prometen inspirar més avenços en l'aplicació de l'aprenentatge profund a processos espaiotemporals complexos.

  • IQBAL, MASAB: Techniques for efficient and secure optical networks
    Autor/a: IQBAL, MASAB
    Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/689479
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 24/03/2023
    Director/a de tesis: VELASCO ESTEBAN, LUIS DOMINGO | FERREIRA PEDRO, JOAO MANUEL

    Tribunal:
         PRESIDENT: PROIETTI, ROBERTO
         SECRETARI: JUNYENT GIRALT, GABRIEL
         VOCAL: FÀBREGA SÁNCHEZ, JOSEP MARIA
    Resumen de tesis: La comunicación óptica está muy extendida y se encarga de transportar el tráfico de datos desde las redes de acceso a las metropolitanas hasta las centrales. Dado que el crecimiento del tráfico es cada vez mayor, se necesitan soluciones de redes ópticas más innovadoras y eficientes que las actuales para proporcionar al sector beneficios sostenibles a largo plazo. Además, con la llegada de los ordenadores cuánticos, estas redes son vulnerables a diversas amenazas a la seguridad y, o bien se necesitan medios adicionales para hacerlas seguras, o bien se requiere un transporte de la señal de datos asistido por la tecnología cuántica. Teniendo en cuenta los retos que plantean los aspectos de eficiencia y seguridad de las redes ópticas actuales, esta tesis doctoral pretende proporcionar técnicas para conseguir redes ópticas eficientes y seguras.El actual patrón de tráfico de datos en los diferentes segmentos de las redes ópticas puede ser un factor clave para hacer la arquitectura más eficiente. Estos patrones de tráfico suelen atenderse mediante el despliegue de conexiones punto a punto (P2P), que pueden no ser la solución más rentable en determinados segmentos como el acceso y la agregación metro. Esta tesis doctoral estudia tecnologías que soportan conexiones punto a multipunto (P2MP) para dar servicio a flujos de tráfico de datos dinámicos y variados. Se utiliza como referencia una tecnología bien conocida, Digital Subcarrier Multiplexing, para implementar conexiones P2MP, y se introduce una tecnología novedosa, Optical Constellation Slicing, para satisfacer los mismos requisitos. Para un perfil dinámico, estas dos tecnologías se comparan con la tecnología tradicional que soporta P2P. En todo momento se analiza el coste, la eficiencia del caudal de datos y la simplicidad de la arquitectura. Se demuestra el potencial de las conexiones P2MP. Para que las redes ópticas sean seguras, los estudios se realizan en dos dimensiones. En primer lugar, se aborda la vulnerabilidad de la capa física. Para que la red en su conjunto sea más segura, se estudian métodos de criptografía de la capa física. En segundo lugar, se investiga la comunicación cuántica porque está intrínsecamente asegurada por las leyes de la mecánica cuántica. Para la seguridad de la capa física, proponemos LPsec (lightpath security), cuyo objetivo es proporcionar una solución completa de seguridad a partir de métodos de intercambio de claves en la capa física. LPsec tiende a ser seguro según el estándar actual e introduce un retardo insignificante en la transmisión de datos.Aunque la comunicación cuántica es intrínsecamente segura, se enfrenta a diferentes retos. Exploramos dos de estos retos en presencia del teorema de no clonación i) la retransmisión de qubits y ii) la comunicación cuántica P2MP (QP2MP). Como los qubits son propensos a diversas fuentes de ruido, la retransmisión de qubits puede mejorar el éxito de la transmisión de qubits del origen al destino. Del mismo modo, QP2MP puede permitir puertas a la comunicación cuántica multipartita, que está mucho menos explorada en los sistemas cuánticos de variables discretas. Para estas dos tareas, consideramos la creación de clones imperfectos a través de la Máquina Universal de Clonación Cuántica. Proponemos un novedoso protocolo Quantum Automatic Repeat Request (QARQ) inspirado en su equivalente clásico. Hemos demostrado que QARQ puede aumentar significativamente la recuperación exitosa de qubits. Se examina la comunicación QP2MP para la transmisión directa, el teletransporte y el telecloning.También se presenta una forma cuántica de realizar la codificación por desplazamiento de fase en cuadratura (QPSK), que denominamos Q2PSK. La transmisión actual se basa en datos y canales clásicos, que no son intrínsecamente seguros. Q2PSK proporciona un medio de comunicación que puede hacer que el transporte clásico de datos sea intrínsecamen

  • LIU, PEINI: Convergence of high performance computing, big data, and machine learning applications on containerized infrastructures
    Autor/a: LIU, PEINI
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 17/07/2023
    Director/a de tesis: GUITART FERNANDEZ, JORDI

    Tribunal:
         PRESIDENT: PIERSON, JEAN-MARC
         SECRETARI: BERRAL GARCÍA, JOSEP LLUÍS
         VOCAL: DJEMAME, KARIM
    Resumen de tesis: La convergencia de Computación de Alto Rendimiento (HPC), Grandes Datos (BD) y Aprendizaje Automático (ML) en el continuum informático se está persiguiendo con seriedad en el ámbito académico e industrial. Prevemos que las tecnologías de virtualización y contenerización pueden ser la base para la convergencia, porque residen como puentes entre las aplicaciones y las infraestructuras y proporcionan ventajas bien conocidas. Sin embargo, existen desafíos para esta convergencia a nivel de contenerización debido a la diversidad de aplicaciones y la heterogeneidad del hardware: en la capa de infraestructura, la virtualización/contenerización debe presentar un aislamiento completo de las aplicaciones en un entorno de múltiples inquilinos, proporcionar de manera fluida y eficiente recursos diferentes, permitir la asignación dinámica de recursos ágil y detallada para orquestar el uso compartido de recursos en esos entornos, también integrar HPC y Cloud planificación y técnicas de gestión de recursos, al mismo tiempo que proporciona tolerancia a fallos, eficiencia energética y escalabilidad. Además, en la capa de la plataforma, la virtualización/contenerización debe cumplir con los requisitos de portabilidad y reproducibilidad de las aplicaciones al permitir la definición de diversas pilas de software encapsuladas y personalizadas, y la creación/terminación eficiente de esos entornos de software bajo demanda. La pregunta de investigación general de esta tesis es: ¿Cómo aprovechar la virtualización/contenerización tanto en la capa de infraestructura como en la capa de plataforma para respaldar de manera eficiente la convergencia de aplicaciones de HPC, BD y ML mientras se aprovechan los recursos heterogéneos de HPC y Cloud?Para responder a esa pregunta, en primer lugar, habilitamos implementaciones de aplicaciones HPC, BD y ML utilizando contenedores que permiten la definición de pilas de software encapsuladas y personalizadas para cada aplicación y proporcionan acceso fluido y eficiente a diferentes recursos a través de diferentes configuraciones. Esta es la base de la convergencia.En segundo lugar, hay que comprender el impacto en el rendimiento de las diversas configuraciones al utilizar contenedores. Por lo tanto, realizamos análisis de rendimiento detallados de configuraciones de contenedores para diversas aplicaciones en diferentes hardware. Estos análisis consideran diferentes parámetros a nivel de contenedores, por ejemplo, tecnologías de contenedores, granularidades, afinidades e interconexiones de red. Los conocimientos obtenidos servirán como directrices para derivar políticas de ubicación al desplegar aplicaciones para utilizar mejor los recursos y lograr un mejor rendimiento.En tercer lugar, habilitamos DevOps para desarrollar, construir y desplegar estas aplicaciones en contenedores y gestionar éstos en contextos dinámicos y de múltiples usuarios estableciendo una plataforma, Scanflow-K8s, que ayude a los usuarios a desarrollar sus aplicaciones en contenedores más rápidamente, habilite las configuraciones analizadas anteriormente para contar con despliegues eficientes, y proporcione computación autónoma para gestionar continuamente las aplicaciones.Scanflow-K8s cuenta con una arquitectura multiagente y de múltiples capas para la supervisión en línea de los flujos de trabajo de ML en Kubernetes, así como la implementación de cargas de trabajo HPC en contenedores.Finalmente, aprovechamos el conocimiento aprendido del análisis de desempeño del despliegue de cargas de trabajo de HPC, BD y ML contenedorizadas, y la disponibilidad de Scanflow-K8s, para conducir políticas de gestión autónomas para planificar y administrar estas aplicaciones. Por un lado, implementamos políticas en el agente para evaluar la gestión autónoma y la supervisión en línea de los flujos de trabajo de ML. Por otro lado, proponemos políticas detalladas de planificación para cargas

  • OSORIO RÍOS, JOHN HAIBER: Adapting floating-point precision to accelerate deep neural network training
    Autor/a: OSORIO RÍOS, JOHN HAIBER
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 18/10/2023
    Director/a de tesis: CASAS GUIX, MARC | ARMEJACH SANOSA, ADRIÀ

    Tribunal:
         PRESIDENT: DEFOUR, DAVID
         SECRETARI: MARTORELL BOFILL, XAVIER
         VOCAL: DE OLIVEIRA CASTRO HERRERO, PABLO
    Resumen de tesis: Las redes neuronales profundas (DNN) se han vuelto omnipresentes en una amplia gama de dominios de aplicación. A pesar de su éxito, entrenar DNN es una tarea costosa que ha motivado el uso de formatos de precisión numérica reducida para mejorar el rendimiento y reducir el consumo de energía. Las técnicas de emulación son una buena opción para comprender las propiedades de los nuevos formatos numéricos en una carga de trabajo particular. Sin embargo, las técnicas de vanguardia actuales no pueden realizar estas tareas de forma rápida y precisa en una amplia variedad de cargas de trabajo.El uso de aritmética de precisión mixta (MP) con punto flotante de 32 bits (FP32) y precisión de 16 bits tiene como objetivo mejorar el rendimiento de las operaciones de memoria y punto flotante, lo que permite un entrenamiento más eficiente. Esta es una de las técnicas más utilizadas y se ha aplicado con éxito para entrenar DNN. A pesar de sus ventajas en cuanto a la reducción de la necesidad de recursos clave como el ancho de banda de la memoria o el tamaño del archivo de registro, tiene una capacidad limitada para disminuir los costos informáticos adicionales, ya que requiere 32 bits para representar su salida. Por otro lado, la aritmética de precisión de 16 bits no logra ofrecer la precisión requerida.Varias compañías de hardware están proponiendo soporte nativo de Brain Float de 16 bits (BF16) para el entrenamiento de redes neuronales. Las unidades funcionales Fused Multiply-Add (FMA) constituyen un componente de hardware fundamental para entrenar las DNN. Su área de silicio crece cuadráticamente de acuerdo a los bits de mantisa usados, lo que ha motivado la adopción del BF16. BF16 presenta 1 bit de signo, 8 de exponente y 7 de mantisa. Algunos enfoques para entrenar DNN logran beneficios de rendimiento significativos mediante el uso del formato BF16. Sin embargo, estos enfoques deben combinar BF16 con el formato estándar IEEE 754 FP32 para lograr una precisión de entrenamiento en el estado del arte.Para abordar todas las inquietudes anteriores con respecto a los diferentes formatos numéricos, técnicas de entrenamiento específicas y cómo aumentar el uso de enfoques de precisión reducida, esta tesis propone FASE, un emulador rápido, preciso y sencillo que aprovecha la traducción del binario dinámico para permitir la emulación de formatos numéricos personalizados.FASE es rápido; permitiendo la emulación de grandes cargas de trabajo sin modificación, preciso; emulando a nivel de operando de instrucción y sin sencillo; ya que no requiere ninguna modificación de código y funciona en cualquier aplicación sin restricciones de lenguaje, compilador o código fuente. Evaluamos FASE utilizando una amplia variedad de DNN y cargas de trabajo a gran escala. Nuestra evaluación demuestra que FASE logra una mayor precisión que enfoques del estado del arte de grano grueso y muestra que es capaz de evaluar la confiabilidad de múltiples formatos numéricos y extraer conclusiones sobre su aplicabilidad.Para mostrar las ventajas de FASE, lo probamos en clasificación de objetos, procesamiento de lenguaje natural y redes generativas. Usamos FASE para analizar el uso de BF16 en la fase de entrenamiento de una red adversa generativa 3D (3DGAN) que simula detectores de física de alta energía.Utilizamos FASE para caracterizar y analizar la aritmética de cómputo para proponer un enfoque sencillo para adaptar dinámicamente la aritmética de punto flotante. Ésta metodología permite el uso de aritmética de precisión media para hasta el 96,4 % de los cálculos cuando se entrenan redes neuronales en el estado del arte; mientras ofrece una precisión similar a la aritmética de coma flotante de 32 bits.Finalmente, proponemos un enfoque capaz de entrenar DNN completamente utilizando el formato BF16 a través de una nueva clase de operadores FMA. Estos operadores logran rendimientos en el rango de 1,28x-

  • REGGIANI, ENRICO: Efficient hardware acceleration of deep neural networks via arithmetic complexity reduction
    Autor/a: REGGIANI, ENRICO
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 26/10/2023
    Director/a de tesis: CRISTAL KESTELMAN, ADRIAN | OLIVIERI, MAURO

    Tribunal:
         PRESIDENT: FELBER, PASCAL
         SECRETARI: CANAL CORRETGER, RAMON
         VOCAL: YALCIN, GULAY
    Resumen de tesis: Durante la última década, avances significativos en el campo de la inteligencia artificial han llevado a notables mejoras en una amplia gama de tecnologías. El deep learning, un subcampo del machine learning centrado en las deep neural networks (DNN), ha desempeñado un papel fundamental en impulsar estos logros. De hecho, las DNN han demostrado niveles de precisión sin precedentes en tareas como el reconocimiento de imágenes, el reconocimiento de voz y el procesamiento del lenguaje natural (NLP). Sin embargo, la alta demanda computacional asociada a los modelos de DNN actuales limita su aplicabilidad en diferentes plataformas y aplicaciones.Específicamente, el constante aumento en el número de parámetros y operaciones requeridas para las computaciones de DNN, y la creciente complejidad de sus topologías y layers, plantean obstáculos para una amplia gama de sistemas informáticos, desde pequeñas CPU hasta aceleradores HPC.En esta tesis, exploramos varias direcciones de investigación destinadas a optimizar las computaciones de DNN en arquitecturas de hardware modernas.Primero, investigamos una técnica matemática llamada binary segmentation, estudiando su aplicabilidad para reducir la complejidad aritmética de operaciones de álgebra lineal que involucran narrow-integers CPUs. Además, proponemos una nueva microarquitectura de hardware llamada Bison-e que acelera algoritmos de álgebra lineal utilizando binary segmentation. Demostramos que Bison-e logra mejoras de hasta 5.6×, 13.9× y 24× en la computación de DNN relevantes utilizando tamaños de datos de 8, 4 y 2 bits, respectivamente. Además, mostramos que Bison-e mejora la eficiencia energética en un 5× para tareas de string-matching en comparación con una unidad de procesamiento vectorial (VPU) basada en RISC-V. Integrar Bison-e en un SoC completo basado en RISC-V muestra que solo representa un 0.07% de sobrecarga de área en comparación con la arquitectura base.Luego, proponemos Mix-GEMM, una arquitectura co-diseñada de hardware y software que acelera DNN cuantizados, admitiendo tamaños de datos arbitrarios que van desde 8 bits hasta 2 bits, incluyendo cálculos de precisión mixta. En el lado del software, introducimos una libreria que aprovecha las instrucciones personalizadas de RISC-V para permitir una multiplicación de matrices de alto rendimiento. En el lado del hardware, Mix-GEMM aprovecha de Bison-e para realizar cálculos SIMD entre narrow-integers, con un rendimiento que escala a medida que disminuyen los tamaños de datos computacionales. Nuestra evaluación experimental demuestra que un SoC basado en RISC-V que incorpora Mix-GEMM logra hasta 1.3 TOPS/W en eficiencia energética y hasta 13.6 GOPS por core en rendimiento, superando el rendimiento del marco OpenBLAS en un procesador comercial basado en RISC-V en un factor que oscila entre 5.3× y 15.1×.Además, la síntesis y el PnR del SoC mejorado en tecnología de 22 nm FDX muestran que Mix-GEMM representa solo un 1% del área total del SoC.Finalmente, exploramos una nueva microarquitectura de hardware llamada Flex-SFU, que acelera las activation functions de DNN complejas. Flex-SFU amplía el conjunto de unidades funcionales dentro de las unidades de procesamiento de deep learning, que se utilizan como coprocesadores de propósito general junto con las unidades principales de multiplicación de matrices de aceleradores de DNN dirigidos a HPC. Flex-SFU aprovecha la interpolación no uniforme y admite múltiples formatos de datos. Gracias a estas características, Flex-SFU logra una mejora promedio del 22.3× en el error cuadrático medio en comparación con enfoques anteriores de interpolación lineal. Evaluamos Flex-SFU utilizando más de 600 modelos de computer vision y NLP, demostrando una mejora promedio de rendimiento end-to-end del 35.7% en comparación con el acelerador de hardware AI de referencia, con solo un 5.9% de sobrecarga de área y un 0.8% de sobrecarga de potenci

  • VAVOULIOTIS, GEORGIOS: Advanced hardware prefetching in virtual memory systems
    Autor/a: VAVOULIOTIS, GEORGIOS
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 12/09/2023
    Director/a de tesis: ÁLVAREZ MARTÍ, LLUC | CASAS GUIX, MARC

    Tribunal:
         PRESIDENT: PNEVMATIKATOS, DIONISIOS
         SECRETARI: MARTORELL BOFILL, XAVIER
         VOCAL: ROS BARDISA, ALBERTO
    Resumen de tesis: La diferencia de velocidad entre los procesadores y las memorias (conocido como Memory Wall) es uno de los mayores cuellos de botella en los sistemas actuales. Los prefetchers hardware son una técnica para tolerar la latencia de memoria que ha demostrado ser efectiva para aliviar este cuello de botella. Prácticamente todas las microarquitecturas actuales incluyen varios prefetchers. La memoria virtual ha sido vital para el éxito de los sistemas de computación debido a los beneficios que ofrece en términos de programabilidad y seguridad. Sin embargo, la memoria virtual tiene un coste alto en latencia y en energía, ya que cada acceso a memoria requiere una traducción del espacio de direcciones físico al virtual. Para aliviar estos costes, una caché hardware llamada Translation Lookahead Buffer (TLB) guarda las traducciones más recientes. Uno de los problemas de las TLBs es que tienen una capacidad limitada, lo que hace que no puedan garantizar un alto rendimiento.Los procesadores comerciales se aseguran de que la traducción de direcciones sea rápida al incluir soporte hardware dedicado a la memoria virtual (como TLBs multinivel o varios tamaños de página). Incluso con este soporte hardware, la creciente popularidad de aplicaciones con grandes cantidades de datos e instrucciones ha aumentado la presión sobre el subsistema de memoria virtual, resultando en accesos frecuentes a la tabla de páginas que deterioran el rendimiento del sistema. Esta tesis pretende atenuar el cuello de botella del Memory Wall utilizando hardware prefetchers en sistemas de memoria virtual.Para reducir las penalizaciones de los fallos frecuentes de TLB para accesos de datos, proponemos una solución llamada Sampling Based Free TLB Prefetching (SBFP) combinada con un Agile TLB Prefetcher (ATP). SBFP se beneficia de la localidad en el último nivel de la tabla de páginas para mejorar el prefetching en TLBs. ATP combina tres motores de prefetching y deshabilita el prefetching de TLB en fases donde no aporta ningún beneficio. Para varios juegos de prueba, demostramos que la combinación de ATP con SBFP mejora el rendimiento respecto al mejor prefetcher de TLB propuesto anteriormente, a la vez que reduce la cantidad de accesos a la tabla de páginas.También identificamos que la traducción de direcciones en instrucciones es un cuello de botella emergente en servidores, y lo demostramos caracterizando el comportamiento de las TLBs en estos sistemas. Para aliviar este cuello de botella proponemos Morrigan, el primer prefetcher de instrucciones para TLBs. Morrigan combina un prefetcher secuencial con un conjunto de Markov prefetchers que construyen cadenas de Markov de diferente longitud de la secuencia de fallos de instrucciones en la TLB, y también utiliza una nueva política de reemplazo basada en la frecuencia. En tareas de servidores industriales, Morrigan consigue amplios beneficios en rendimiento y elimina la mayoría de accesos a la tabla de páginas para accesos a instrucciones.La última contribución mejora la eficacia de los prefetchers de cachés que operan en el espacio de direcciones físico utilizando el soporte hardware para páginas grandes. Para ello proponemos el Page-size Propagation Module (PPM), una técnica microarchitectural que transmite el tamaño de página a los prefetchers de las cachés de último nivel para poder hacer prefetching de forma segura sobrepasando los límites de las páginas físicas de 4KB. También diseñamos otro módulo que consiste en dos prefetchers conectados al PPM y que controla las decisiones de los prefetchers asumiendo diferentes tamaños de páginas. Nuestros experimentos muestran que las técnicas propuestas para sacar beneficio del tamaño de las páginas en varios prefetchers de cachés de último nivel propuestas en el estado del arte consiguen grandes mejoras de rendimiento.

  • VIEIRA ZACARIAS, FELIPPE: Job scheduling for disaggregated memory in high performance computing systems
    Autor/a: VIEIRA ZACARIAS, FELIPPE
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 09/10/2023
    Director/a de tesis: CARPENTER, PAUL MATTHEW | PETRUCCI, VINICIUS

    Tribunal:
         PRESIDENT: PINTO, CHRISTIAN
         SECRETARI: CORBALAN GONZALEZ, JULITA
         VOCAL: DOUDALI, THALEIA DIMITRA
    Resumen de tesis: En un cluster HPC. un nodo es la unidad elemental de esta arquitectura. Como la memoria y computaci6n estan estrechamente acoplados los lfmites rigidos entre nodes limitan la utilizaci6n de los recurses. El problema se agrava debido a que las aplicaciones de HPC tienen requerimientos de memoria muy variables. De hecho, normalmente se deja inactive entre un 25% y un 76% de la capacidad total de memoria del sistema. La memoria desagregada propone una forma de mejorar la utilizaci6n de la memoria, ya que la convierte en un conjunto que puede componerse dinamicamente. Permite una asignaci6n de capacidad de memoria de granularidad fina a los trabajos, manteniendo a la vez la rentabilidad y escalabilidad de una arquitectura de cluster. Un componente clave para la distribuci6n de recurses en un cluster es el RJMS o simplemente gestor de recurses. Su objetivo es satisfacer las demandas de los usuarios y lograr un rendirniento aceptable en la utilizaci6n general del sistema, mediante una asignaci6n eficiente de los recurses. Aunque se han llevado a cabo varias investigaciones sobre RJMS, la memoria desagregada aun esta en desarrollo. En esta tesis, proponemos una infraestructura eficiente de memoria desagregada para un gestor de recurses de cluster y evaluamos su rendimiento a gran escala mediante una melodologia experimental simulada y estructurada que utiliza un modelo de contenci6n que simula el impacto de los recurses compartidos en escenarios desagregados. Compartir interfaces de memoria en una infraestructura desagregada puede generar una perdida de rendimiento con acceso concurrente a la rnemoria. Comenzamos nuestro estudio presentando una metodologia sistematica para construir un modelo de contenci6n. Experimentaci6n extensiva en maquinas reales y los resultados de las cargas de trabajo han demostrado que nuestro modelo de contenci6n predice una degradaci6n del rendimiento con un error promedio de 1.19% y un error maximo de 14.6%. En comparaci6n con el estado del arte, las mejoras relativas son casi del 24% en promedio y del 33% en el peer de los casos. A continuaci6n, argumentarnos que es posible aumentar el rendimiento y la utilizaci6n del cluster utilizando la memoria desagregada en un gestor de recurses. Mostramos que dependiendo del nivel de desequilibrio entre el sistema y las demandas de memoria de los lrabajos, la desagregaci6n de la memoria permite ahorrar recurses de hasta un 33% en comparaci6n con el estado del arte. Ademas, en promedio, puede aumentar la utilizaci6n de la memoria en un factor de 1.6, mientras se utiliza casi el 90% de la CPU. En nuestro estudlo, tambien investigamos cuan crucial son las demandas de memoria para maximizar el rendimiento def sistema y minimizar el liempo de respuesta de los trabajos. Analizamos en que medida los usuarios tendrian un incentive natural para seren precises. Demostramos que incluso cuando hay un gran impaclo en el rendimiento del sistema (-25%} yen el tiempo de respuesta (5 veces mayor}, hay muy poco incentive directo para que los usuarios sean precises en sus estimaciones, con solo un aumento del 8% en el tiempo de respuesta. Ademas, dernostramos que aprovechar el desequilibrio temporal y espacial de la memoria entre los trabajos proporciona mejoras de hasta un 18% en el rendimiento, un 38% en el rendimiento por d61ar y hasta un 69% de reducci6n en el tiempo de respuesta def trabajo (mediana), cuando existe un uso de memoria desequilibrado y demandas sobreeslimadas en sistemas subabastecidos. En general, creemos que nuestro estudio proporciona informaci6n valiosa sobre la importancia de la exptoraci6n del espacio de diseno para los sisternas HPC con memoria desagregada. Demostramos que al comprender los cambios arquitect6nicos disruptivos en los sistemas futures y las demandas de las cargas de trabajo, la provision del sistema se puede disenar cuidadosamente para lograr el mejor costo-beneficio.

  • VILARDELL MORENO, SERGI: Modelling and predicting extreme behavior in critical real-time systems with advanced statistics
    Autor/a: VILARDELL MORENO, SERGI
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
    Departamento: (DAC)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 13/03/2023
    Director/a de tesis: SERRA MOCHALES, ISABEL | ABELLA FERRER, JAIME

    Tribunal:
         PRESIDENT: BOLANCÉ LOSILLA, CATALINA
         SECRETARI: RADOJKOVIC, PETAR
         VOCAL NO PRESENCIAL: TRILLA RODRÍGUEZ, DAVID
    Resumen de tesis: Los Sistemas Críticos Embebidos en Tiempo Real (SCETR) se usan en ámbitos como el transporte (aviónica, automoción, ferrocarril, etc.), la sanidad y la industria. Este subconjunto de sistemas embebidos requiere un proceso de Validación y Verificación (VyV) antes de que se les permita entrar en funcionamiento,dado que un comportamiento erróneo puede provocar daños a los seres humanos o incluso víctimas mortales. El comportamiento temporal del software es un elemento clave que hay que cubrir en el proceso de VyV, ya que proporciona pruebas de que el software se ejecuta a tiempo. El análisis temporal del software, a su vez, requiere derivar límites al tiempo de ejecución de cada tarea de la aplicación. Estos límites se denominan estimaciones del Tiempo de Ejecución del Peor Caso (TEPC).A medida que los SCETR implementan funcionalidades más complejas relacionadas con la seguridad en cada nuevo producto, se utiliza un software más complejo y un hardware ide computación de mayor rendimiento para satisfacer los requisitos de alto rendimiento. Sin embargo, el efecto secundario del uso de hardware y software más complejos es un reto para las técnicas de análisis temporal de software más avanzadas.Se han propuesto técnicas de Análisis Temporal Probabilístico Basado en Mediciones (ATPBM) para manejar dicha complejidad de hardware y software, proporcionando límites (estimaciones) del TEPC ajustados y fiables. En concreto, se ha utilizado la Teoría de Valores Extremos (TVE) para proporcionar modelos para las ocurrencias más extremas en forma de distribución probabilística. El resultado del modelo de tiempo se denomina TEPC probabilístico (TEPCp). Sin embargo, aunque seguros, los modelos TVE pueden ser a veces excesivamente pesimistas, lo que añade un coste adicional a los presupuestos de temporización.Esta tesis investiga las técnicas ATPBM y desarrolla metodologías novedosas dentro de este marco en tres frentes distintos. En primer lugar, mejorando el ajuste de los modelos TEPCp en los cuantiles altísimos con dos modelos. El primero combinará el análisis de riesgos con la TVE para obtener un TEPCp más seguro y preciso. El segundo introducirá la desigualdad de Markov en el problema de estimación del TEPCp, que proporciona garantías más seguras. En segundo lugar, para potenciar el uso de los datos procedentes de los contadores de monitorización del rendimiento, esta tesis muestra dos formas, basadas en las matemáticas, de fusionar múltiples lecturas disjuntas a partir de estadísticos de orden y modelos de cópula. Por último, esta tesis propone un modelo para la contención de tareas en competencia cuando el perfil de tiempos obtenido es limitado. Este método permite prever escenarios TEPC más extremos basados en las dependencias entre tareas.Resumiendo, esta tesis impulsa el estado del arte en las metodologías de VyV para SCETR en el marco de ATPBM en términos de estimación de TEPC y recopilación de datos.

Última actualización: 11/12/2023 06:01:46.

Publicaciones asociadas a las tesis

AUTOR/A:ALCAIDE PORTET, SERGI
Título:Hardware/software solutions to enable the use of high-performance processors in the most stringent safety-critical systems
Fecha lectura:19/07/2023
Director/a:KOSMIDIS, LEONIDAS
Codirector/a:ABELLA FERRER, JAIME
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Safety-related challenges and opportunities for GPUs in the automotive domain
Alcaide, S.; Kosmidis, L.; Tabani, H.; Hernández, C.; Abella, J.; Cazorla, F. J.
IEEE micro, ISSN: 0272-1732 (JCR Impact Factor-2018: 2.57; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/11/2018
Artículo en revista

Achieving diverse redundancy for GPU Kernels
Alcaide, S.; Kosmidis, L.; Hernández, C.; Abella, J.
IEEE transactions on emerging topics in computing, ISSN: 2168-6750 (JCR Impact Factor-2019: 6.043; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 04/2022
Artículo en revista

High-integrity GPU designs for critical real-time automotive systems
22nd Design, Automation and Test in Europe Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 03/2019
Presentación de trabajo en congresos

Software-only diverse redundancy on GPUs for autonomous driving platforms
25th IEEE International Symposium on On-Line Testing and Robust System Design
Fecha de presentación: 07/2019
Presentación de trabajo en congresos

Software-only triple diverse redundancy on GPUs for autonomous driving platforms
50th Annual IEEE/IFIP International Conference on Dependable Systems and Networks
Fecha de presentación: 06/2020
Presentación de trabajo en congresos

Software-only based diverse redundancy for ASIL-D automotive applications on embedded HPC platforms
33rd IEEE International Symposium on Defect and Fault Tolerance in VLSI and Nanotechnology Systems
Fecha de presentación: 10/2020
Presentación de trabajo en congresos

SafeSoftDR: A library to enable software-based diverse redundancy for safety-critical tasks
2022 Functional Properties and Dependability in Cyber-Physical Systems Workshop
Fecha de presentación: 2022
Presentación de trabajo en congresos

End-to-end QoS for the open source safety-relevant RISC-V SELENE platform
2022 Functional Properties and Dependability in Cyber-Physical Systems Workshop
Fecha de presentación: 2022
Presentación de trabajo en congresos

SafeX: Open source hardware and software components for safety-critical systems
Forum on Specification & Design Languages 2022
Fecha de presentación: 09/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:FERNÁNDEZ MUÑOZ, JAVIER
Título:Software diagnostics for autonomous safety-critical control-systems based on artificial intelligence
Fecha lectura:18/07/2023
Tutor/a:MORETÓ PLANAS, MIQUEL
Director/a:ABELLA FERRER, JAIME
Codirector/a:AGIRRE TRONCOSO, IRUNE
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Towards functional safety compliance of matrix–matrix multiplication for machine learning-based autonomous systems
Fernández, J.; Pérez, J.; Agirre Troncoso, Irune; Allende, I.; Abella, J.; Cazorla, F. J.
Journal of systems architecture, ISSN: 1383-7621 (JCR Impact Factor-2021: 5.836; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 12/2021
Artículo en revista

On the safe deployment of matrix multiplication in massively parallel safety-related systems
Fernández, J.; Pérez, J.; Agirre, I.; Calderón, A.; Abella, J.; Cazorla, F. J.
Applied sciences (Basel), ISSN: 2076-3417 (JCR Impact Factor-2022: 0.51; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 08/04/2022
Artículo en revista

Towards functional Safety Compliance of Matrix-Matrix Multiplication for Machine Learning-based Autonomous systems
Ada-Europe - 25th International Conference on Reliable Software Technologies (Virtual Event)
Fecha de presentación: 10/06/2021
Presentación de trabajo en congresos

A methodology for selective protection of matrix multiplications: A diagnostic coverage and performance trade-off for CNNs executed on GPUs
6th International Conference on System Reliability and Safety
Fecha de presentación: 11/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:ALMASAN PUSCAS, FELICIAN PAUL
Título:Leveraging graph neural networks for optimization and traffic compression in network digital twins
Fecha lectura:17/07/2023
Director/a:CABELLOS APARICIO, ALBERTO
Codirector/a:BARLET ROS, PERE
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
RouteNet: leveraging graph neural networks for network modeling and optimization in SDN
Rusek, K.; Suarez-varela, J.; Almasan, P.; Barlet, P.; Albert Cabellos-Aparicio
IEEE journal on selected areas in communications, ISSN: 0733-8716 (JCR Impact Factor-2020: 9.144; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 05/06/2020
Artículo en revista

The graph neural networking challenge: a worldwide competition for education in AI/ML for networks
Suarez-varela, J.; Ferriol, M.; Lopez, A.; Almasan, P.; Bernárdez, G.; Pujol, D.; Rusek, K.; Bonniot, L.; Neumann, C.; Schnitzler, F.; Taïani, F.; Happ, M.; Barlet, P.; Albert Cabellos-Aparicio
Computer communication review, ISSN: 0146-4833 (JCR Impact Factor-2021: 1.937; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 01/07/2021
Artículo en revista

Results and achievements of the ALLIANCE Project: New network solutions for 5G and beyond
Careglio, D.; Spadaro, S.; Albert Cabellos-Aparicio; Lazaro, J.A.; Barlet, P.; Gene, J. M.; Perello, J.; Agraz, F.; Suarez-varela, J.; Pages, A.; Paillisse, J.; Almasan, P.; Domingo, J.; Solé-Pareta, J.
Applied sciences (Basel), ISSN: 2076-3417 (JCR Impact Factor-2021: 2.838; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 30/09/2021
Artículo en revista

Graph neural networks for communication networks: context, use cases and opportunities
Suarez-varela, J.; Almasan, P.; Ferriol, M.; Rusek, K.; Geyer, F.; Cheng, X.; Shi, X.; Xiao, S.; Scarselli, F.; Albert Cabellos-Aparicio; Barlet, P.
IEEE network, ISSN: 0890-8044 (JCR Impact Factor-2021: 18.7
Fecha de publicació: 01/08/2022
Artículo en revista

ENERO: Efficient real-time WAN routing optimization with Deep Reinforcement Learning
Almasan, P.; Xiao, S.; Cheng, Xiangle; Shi, X.; Barlet, P.; Albert Cabellos-Aparicio
Computer networks, ISSN: 1389-1286 (JCR Impact Factor-2021: 9.3
Fecha de publicació: 04/09/2022
Artículo en revista

Network digital twin: context, enabling technologies, and opportunities
Almasan, P.; Ferriol, M.; Paillisse, J.; Suarez-varela, J.; Perino, D.; Lopez, D.; Pastor, A.; Harvey, P.; Ciavaglia, L.; Wong, L.; Xiao, S.; Ram, V.; Shi, X.; Cheng, Xiangle; Albert Cabellos-Aparicio; Barlet, P.
IEEE communications magazine, ISSN: 0163-6804 (JCR Impact Factor-2021: 24.6
Fecha de publicació: 11/2022
Artículo en revista

Deep reinforcement learning meets graph neural networks: Exploring a routing optimization use case
Almasan, P.; Suarez-varela, J.; Rusek, K.; Barlet, P.; Albert Cabellos-Aparicio
Computer communications, ISSN: 1873-703X (JCR Impact Factor-2021: 5.047; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/12/2022
Artículo en revista

Challenging the generalization capabilities of Graph Neural Networks for network modeling
ACM Conference on Special Interest Group on Data Communication 2019
Fecha de presentación: 21/08/2019
Presentación de trabajo en congresos

Towards more realistic network models based on Graph Neural Networks
15th International Conference on Emerging Networking Experiments and Technologies
Fecha de presentación: 09/12/2019
Presentación de trabajo en congresos

Towards real-time routing optimization with deep reinforcement learning: open challenges
22nd IEEE International Conference on High Performance Switching and Routing
Fecha de presentación: 06/2021
Presentación de trabajo en congresos

Accelerating deep reinforcement learning for digital twin network optimization with evolutionary strategies
IEEE/IFIP Network Operations and Management Symposium 2022
Fecha de presentación: 29/04/2022
Presentación de trabajo en congresos

Fast traffic engineering by gradient descent with learned differentiable routing
18th International Conference on Network and Service Management
Fecha de presentación: 2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:LIU, PEINI
Título:Convergence of high performance computing, big data, and machine learning applications on containerized infrastructures
Fecha lectura:17/07/2023
Director/a:GUITART FERNANDEZ, JORDI
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Performance comparison of multi-container deployment schemes for HPC workloads: an empirical study
Liu, P.; Guitart, J.
Journal of supercomputing, ISSN: 0920-8542 (JCR Impact Factor-2021: 2.557; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/06/2021
Artículo en revista

Performance characterization of containerization for HPC workloads on InfiniBand clusters: an empirical study
Liu, P.; Guitart, J.
Cluster computing, ISSN: 1386-7857 (JCR Impact Factor-2019: 3.458; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 04/2022
Artículo en revista

Scanflow: A multi-graph framework for machine learning workflow management, supervision, and debugging
Gusseppe Bravo-Rocca; Liu, P.; Guitart, J.; Dholakia, A.; Ellison, D.; Falkanger, J.; Hodak, M.
Expert systems with applications, ISSN: 0957-4174 (JCR Impact Factor-2020: 6.954; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 15/09/2022
Artículo en revista

Energy-aware dynamic pricing model for cloud environments
16th International Conference on Economics of Grids, Clouds, Systems, and Services
Fecha de presentación: 17/09/2019
Presentación de trabajo en congresos

Scanflow: an end-to-end agent-based autonomic ML workflow manager for clusters
22nd ACM/IFIP International Middleware Conference
Fecha de presentación: 08/12/2021
Presentación de trabajo en congresos

Human-in-the-loop online multi-agent approach to increase trustworthiness in ML models through trust scores and data augmentation
46th IEEE Annual International Conference on Computers, Software, and Applications
Fecha de presentación: 27/06/2022
Presentación de trabajo en congresos

Scanflow-K8s: agent-based framework for autonomic management and supervision of ML workflows in Kubernetes clusters
2022 IEEE/ACM International Symposium on Cluster, Cloud and Grid Computing
Fecha de presentación: 16/05/2022
Presentación de trabajo en congresos

Fine-grained scheduling for containerized HPC workloads in Kubernetes clusters
24th IEEE International Conference on High Performance Computing and Communications
Fecha de presentación: 18/12/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:CASTELL UROZ, ISMAEL
Título:A novel approach to web tracking detection and removal with minimal functionality loss
Fecha lectura:06/07/2023
Director/a:BARLET ROS, PERE
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Network measurements for web tracking analysis and detection: A tutorial
Castell, I.; Solé-Pareta, J.; Barlet, P.
IEEE instrumentation and measurement magazine, ISSN: 1094-6969 (JCR Impact Factor-2020: 1.505; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 12/2020
Artículo en revista

Amazon Alexa traffic traces
Barceló, R.; Castell, I.; Barlet, P.
Computer networks, ISSN: 1389-1286 (JCR Impact Factor-2020: 8.1
Fecha de publicació: 03/2022
Artículo en revista

Demystifying content-blockers: Measuring their impact on performance and quality of experience
Castell, I.; Sánz, R.; Solé-Pareta, J.; Barlet, P.
IEEE transactions on network and service management, ISSN: 1932-4537 (JCR Impact Factor-2020: 7.9
Fecha de publicació: 09/2022
Artículo en revista

ePrivo.eu: An online service for automatic web tracking discovery
Castell, I.; Douha, I.; Basart, M.; Mesegué, P.; Barlet, P.
IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2021: 6.7
Fecha de publicació: 2023
Artículo en revista

TrackSign-labeled web tracking dataset
Castell, I.; Barlet, P.
Computer networks, ISSN: 1389-1286 (JCR Impact Factor-2021: 9.3
Fecha de publicació: 05/2023
Artículo en revista

A first look into Alexa’s interaction security
15th International Conference on Emerging Networking Experiments and Technologies
Fecha de presentación: 09/12/2019
Presentación de trabajo en congresos

URL-based web tracking detection using deep learning
16th International Conference on Network and Service Management
Fecha de presentación: 11/2020
Presentación de trabajo en congresos

Demystifying content-blockers: A large-scale study of actual performance gains
16th International Conference on Network and Service Management
Fecha de presentación: 11/2020
Presentación de trabajo en congresos

TrackSign: guided Web tracking discovery
Annual IEEE Conference on Computer Communications 2021
Fecha de presentación: 11/05/2021
Presentación de trabajo en congresos

ASTrack: Automatic detection and removal of web tracking code with minimal functionality loss
IEEE INFOCOM 2023 - Annual IEEE International Conference on Computer Communications
Fecha de presentación: 19/05/2023
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:CRUZ DE LA CRUZ, STALIN LEONEL
Título:Scaling deep learning workloads. Applications in computer vision and seismology
Fecha lectura:06/07/2023
Director/a:TOUS LIESA, RUBÉN
Codirector/a:OTERO CALVIÑO, BEATRIZ
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Automated curation of brand-related social media images with deep learning
Tous, R.; Gómez, M.; Poveda, J.; Cruz, S.; Wust, O.; Makni, M.; Ayguade, E.
Multimedia tools and applications, ISSN: 1380-7501 (JCR Impact Factor-2018: 2.101; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 10/2018
Artículo en revista

Distributed training of deep neural networks with spark: The MareNostrum experience
Cruz, S.; Tous, R.; Otero, B.
Pattern recognition letters, ISSN: 0167-8655 (JCR Impact Factor-2019: 3.255; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/07/2019
Artículo en revista

Deep neural networks for earthquake detection and source region estimation in north-central Venezuela
Tous, R.; Alvarado, L.; Otero, B.; Cruz, S.; Rojas, O.
Bulletin of the Seismological Society of America, ISSN: 0037-1106 (JCR Impact Factor-2020: 2.91; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/10/2020
Artículo en revista

Real-time logo detection in brand-related social media images
15th International Work-Conference on Artificial Neural Networks
Fecha de presentación: 06/2019
Presentación de trabajo en congresos

Long short-term memory networks for earthquake detection in Venezuelan regions
5th International Conference on Machine Learning, Optimization, and Data Science
Fecha de presentación: 12/09/2019
Presentación de trabajo en congresos

Epicentral region estimation using convolutional neural networks
7th International Conference on Machine Learning, Optimization, and Data Science
Fecha de presentación: 07/10/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:AHMADIAN, SEYED MORTEZA
Título:Artificial intelligence solutions for quantum communications
Fecha lectura:16/06/2023
Director/a:VELASCO ESTEBAN, LUIS DOMINGO
Codirector/a:RUIZ RAMÍREZ, MARC
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Cost-effective ML-powered polarization-encoded quantum key distribution
Ahmadian, S.; Ruiz, M.; Comellas, J.; Velasco, L.
Journal of lightwave technology, ISSN: 1558-2213 (JCR Impact Factor-2021: 4.439; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/07/2022
Artículo en revista

Designing a digital twin for quantum key distribution
48th European Conference on Optical Communication
Fecha de presentación: 09/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:FERRER CID, PAU
Título:On the data quality improvement of air pollution monitoring low-cost sensor networks using data-driven techniques
Fecha lectura:08/05/2023
Director/a:GARCÍA VIDAL, JORGE
Codirector/a:BARCELÓ ORDINAS, JOSE MARIA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
A comparative study of calibration methods for low-cost ozone sensors in IoT platforms
Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.; Ripoll, A.; Viana, M.
IEEE internet of things journal, ISSN: 2327-4662 (JCR Impact Factor-2019: 9.936; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/12/2019
Artículo en revista

Multisensor data fusion calibration in IoT air pollution platforms
Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.; Ripoll, A.; Viana, M.
IEEE internet of things journal, ISSN: 2327-4662 (JCR Impact Factor-2020: 9.471; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/04/2020
Artículo en revista

H2020 project CAPTOR dataset: Raw data collected by low-cost MOX ozone sensors in a real air pollution monitoring network
Barcelo, J. M.; Ferrer-Cid, P.; Garcia, J.; Viana, M.; Ripoll, A.
Data in brief, ISSN: 2352-3409 (JCR Impact Factor-2021: 0.131; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 06/2021
Artículo en revista

Graph learning techniques using structured data for IoT air pollution monitoring platforms
Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.
IEEE internet of things journal, ISSN: 2327-4662 (JCR Impact Factor-2021: 10.238; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/09/2021
Artículo en revista

Sampling trade-offs in duty-cycled systems for air quality low-cost sensors
Ferrer-Cid, P.; Garcia, J.; Main, A.; Ye, Z.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.
Sensors (Basel), ISSN: 1424-8220 (JCR Impact Factor-2022: 3.847; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 23/05/2022
Artículo en revista

Volterra graph-based outlier detection for air pollution sensor networks
Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.
IEEE transactions on network science and engineering, ISSN: 2327-4697 (JCR Impact Factor-2020: 3.894; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/07/2022
Artículo en revista

Data reconstruction applications for IoT air pollution sensor networks using graph signal processing
Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.
Journal of network and computer applications, ISSN: 1095-8592 (JCR Impact Factor-2021: 7.574; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 09/2022
Artículo en revista

A low-power IoT device for measuring water table levels and soil moisture to ease increased crop yields
López, E.; Vionnet, C.; Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.; Contini, G.; Prodolliet, J.; Maiztegui, J.
Sensors (Basel), ISSN: 1424-8220 (JCR Impact Factor-2021: 3.847; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 09/09/2022
Artículo en revista

Raw data collected from NO2, O3 and NO air pollution electrochemical low-cost sensors
Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.
Data in brief, ISSN: 2352-3409 (JCR Impact Factor-2021: 0.131; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 12/2022
Artículo en revista

Graph signal reconstruction techniques for IoT air pollution monitoring platforms
Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.
IEEE internet of things journal, ISSN: 2327-4662 (JCR Impact Factor-2021: 17.1
Fecha de publicació: 15/12/2022
Artículo en revista

Temporal pattern-based denoising and calibration for low-cost sensors in IoT monitoring platforms
Allka, X.; Ferrer-Cid, P.; Barcelo, J. M.; Garcia, J.
IEEE transactions on instrumentation and measurement, ISSN: 1557-9662 (JCR Impact Factor-2021: 5.332; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 25/01/2023
Artículo en revista

AUTOR/A:CARDONA NADAL, JORDI
Título:Practical strategies to monitor and control contention in shared resources of critical real-time embedded systems
Fecha lectura:03/04/2023
Director/a:CAZORLA ALMEIDA, FRANCISCO JAVIER
Codirector/a:HERNANDEZ LUZ, CARLES
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
EOmesh: combined flow balancing and deterministic routing for reduced WCET estimates in embedded real-time systems
Cardona, J.; Hernandez Luz, Carles; Abella, J.; Cazorla, F. J.
IEEE transactions on computer-aided design of integrated circuits and systems, ISSN: 0278-0070 (JCR Impact Factor-2018: 2.402; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 17/07/2018
Artículo en revista

Accurately Measuring Contention in Mesh NoCs in Time-Sensitive Embedded Systems
Cardona, J.; Hernández, C.; Abella, J.; Mezzetti, Enrico; Cazorla, F. J.
ACM transactions on design automation of electronic systems, ISSN: 1557-7309 (JCR Impact Factor-2021: 1.447; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 01/2023
Artículo en revista

NoCo: ILP-based worst-case contention estimation for mesh real-time manycores
39th IEEE Real-Time Systems Symposium
Fecha de presentación: 12/2018
Presentación de trabajo en congresos

Maximum-Contention Control Unit (MCCU): Resource access count and contention time enforcement
22nd Design, Automation and Test in Europe Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 03/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:IQBAL, MASAB
Título:Techniques for efficient and secure optical networks
Fecha lectura:24/03/2023
Director/a:VELASCO ESTEBAN, LUIS DOMINGO
Codirector/a:FERREIRA PEDRO, JOAO MANUEL
Mención:Menció Doctorat Internacional + Mención Doctorado Industrial
PUBLICACIONES DERIVADAS
LPsec: a fast and secure cryptographic system for optical connections
Iqbal, M.; Velasco, L.; Costa, N.; Napoli, Antonio; Pedro, J.; Ruiz, M.
Journal of optical communications and networking, ISSN: 1943-0639 (JCR Impact Factor-2020: 3.984; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 04/2022
Artículo en revista

Supporting heterogenous traffic on top of point-to-multipoint light-trees †
Iqbal, M.; Velasco, L.; Ruiz, M.; Costa, N.; Napoli, Antonio; Pedro, J.; Comellas, J.
Sensors, ISSN: 14248220
Fecha de publicació: 23/02/2023
Artículo en revista

Quantum bit retransmission using universal quantum copying machine
26th International Conference on Optical Network Design and Modeling
Fecha de presentación: 05/2022
Presentación de trabajo en congresos

Dynamic and efficient point-to-point and point-to-multipoint communications by slicing the optical constellation
2022 Optical Fiber Communications Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 06/03/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:VILARDELL MORENO, SERGI
Título:Modelling and predicting extreme behavior in critical real-time systems with advanced statistics
Fecha lectura:13/03/2023
Tutor/a:CAZORLA ALMEIDA, FRANCISCO JAVIER
Director/a:SERRA MOCHALES, ISABEL
Codirector/a:ABELLA FERRER, JAIME
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
HRM: merging hardware event monitors for improved timing analysis of complex MPSoCs
Vilardell, S.; Serra, I.; Santalla, R.; Mezzetti, Enrico; Abella, J.; Cazorla, F. J.
IEEE transactions on computer-aided design of integrated circuits and systems, ISSN: 0278-0070 (JCR Impact Factor-2020: 2.807; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 11/2020
Artículo en revista

Software timing analysis for complex hardware with survivability and risk analysis
37th IEEE International Conference on Computer Design
Fecha de presentación: 11/2019
Presentación de trabajo en congresos

CleanET: enabling timing validation for complex automotive systems
35th ACM Symposium on Applied Computing
Fecha de presentación: 03/2020
Presentación de trabajo en congresos

MUCH: exploiting pairwise hardware event monitor correlations for improved timing analysis of complex MPSoCs
36th ACM Symposium on Applied Computing
Fecha de presentación: 03/2021
Presentación de trabajo en congresos

Using Markov’s inequality with power-of-k function for probabilistic WCET estimation
34th Euromicro Conference on Real-Time Systems
Fecha de presentación: 07/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:GARCIA CALATRAVA, CARLOS
Título:A highly efficient time-series database approach for monitoring infrastructures
Fecha lectura:12/12/2022
Director/a:CUCCHIETTI TABANIK, FERNANDO MARTÍN
Codirector/a:BECERRA FONTAL, YOLANDA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
NagareDB: A resource-efficient document-oriented time-series database
Garcia, C.; Becerra, Y.; Cucchietti Tabanik, Fernando Martín; Diví, C.
Data, ISSN: 2306-5729 (JCR Impact Factor-2021: 0.56; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 13/08/2021
Artículo en revista

The Camp Nou Stadium as a testbed for city physiology: a modular framework for urban digital twins
Meta, I.; Serra, F.; Carrasco-Jiménez, J. C.; Cucchietti, F.; Diví, C.; Garcia, C.; García, D.; Graells, E.; Navarro, G.; Lázaro, Q.; Reyes, P.; Navarro, D.; Gil, A.; Eguskiza, I.
Complexity, ISSN: 1099-0526 (JCR Impact Factor-2021: 2.121; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 12/10/2021
Artículo en revista

Introducing polyglot-based data-flow awareness to time-series data stores
Garcia, C.; Becerra, Y.; Cucchietti Tabanik, Fernando Martín
IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2021: 6.7
Fecha de publicació: 30/06/2022
Artículo en revista

A holistic scalability strategy for time series databases following cascading polyglot persistence
Garcia, C.; Becerra, Y.; Cucchietti, F.
Big data and cognitive computing, ISSN: 2504-2289 (JCR Impact Factor-2021: 0.828; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 18/08/2022
Artículo en revista

AUTOR/A:ORTEGA CARRASCO, CRISTOBAL
Título:Hardware knob coordination in multi-threaded systems
Fecha lectura:28/11/2022
Director/a:MORETÓ PLANAS, MIQUEL
Codirector/a:ÁLVAREZ MARTÍ, LLUC
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Intelligent adaptation of hardware knobs for improving performance and power consumption
Ortega, C.; Alvarez, L.; Casas, M.; Bertran, R.; Buyuktosunoglu, A.; Eichenberger, A.; Bose, P.; Moreto, M.
IEEE transactions on computers, ISSN: 0018-9340 (JCR Impact Factor-2021: 3.183; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/2021
Artículo en revista

Adaptive power shifting for power-constrained heterogeneous systems
Ortega, C.; Alvarez, L.; Buyuktosunoglu, A.; Bertran, R.; Rosedahl, T.; Bose, P.; Moreto, M.
IEEE transactions on computers, ISSN: 0018-9340 (JCR Impact Factor-2020: 6.9
Fecha de publicació: 01/03/2023
Artículo en revista

AUTOR/A:AGUILAR MENA, JIMMY
Título:Methodology for malleable applications on distributed memory systems
Fecha lectura:23/11/2022
Director/a:MARTORELL BOFILL, XAVIER
Codirector/a:CARPENTER, PAUL MATTHEW
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
A FE2 multi-scale implementation for modeling composite materials on distributed architectures
Giuntoli, G.; Aguilar, J.; Vazquez, M.; Oller, S.; Houzeaux, G.
Coupled systems mechanics, ISSN: 2234-2192 (JCR Impact Factor-2019: 0.0
Fecha de publicació: 01/04/2019
Artículo en revista

Transparent load balancing of MPI programs using OmpSs-2@Cluster and DLB
ICPP 2022 - 51st International Conference on Parallel Processing
Fecha de presentación: 08/2022
Presentación de trabajo en congresos

OmpSs-2@Cluster: Distributed memory execution of nested OpenMP-style tasks
28th International European Conference on Parallel and Distributed Computing
Fecha de presentación: 26/08/2022
Presentación de trabajo en congresos

Automatic aggregation of subtask accesses for nested OpenMP-style tasks
34th IEEE International Symposium on Computer Architecture and High Performance Computing
Fecha de presentación: 04/11/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:GUTIÉRREZ TORRE, ALBERTO
Título:Distributed cloud-edge analytics and machine learning for transportation emissions estimation
Fecha lectura:22/11/2022
Tutor/a:BECERRA FONTAL, YOLANDA
Director/a:BERRAL GARCÍA, JOSEP LLUÍS
Codirector/a:CARRERA PÉREZ, DAVID
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Fog computing system and methods
Universitat Politècnica de Catalunya
Fecha de registro: 26/10/2020
Patente

The unavoidable convergence of NFV, 5G and Fog: A model-driven approach to bridge cloud and edge
van Lingen, F.; Yannuzzi, M.; Jain, A.; Irons-Mclean, R.; Lluch, O.; Carrera, D.; Pérez, J.; Gutierrez-Torre, A.; Montero, D.; Martí, J.; Masó, R.; Rodriguez, J.
IEEE communications magazine, ISSN: 0163-6804 (JCR Impact Factor-2017: 9.27; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 09/08/2017
Artículo en revista

A resilient and distributed near real-time traffic forecasting application for Fog computing environments
Pérez, J.; Gutierrez-Torre, A.; Berral, J.; Carrera, D.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2018: 5.768; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/10/2018
Artículo en revista

Improving maritime traffic emission estimations on missing data with CRBMs
Gutierrez-Torre, A.; Berral, J.; Buchaca, D.; Guevara, M.; Soret, A.; Carrera, D.
Engineering applications of artificial intelligence, ISSN: 0952-1976 (JCR Impact Factor-2020: 6.212; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 07/07/2020
Artículo en revista

Automatic distributed deep learning using resource-constrained edge devices
Gutierrez-Torre, A.; Bahadori, K.; Baig, S.; Iqbal, W.; Vardanega, T.; Berral, J.; Carrera, D.
IEEE internet of things journal, ISSN: 2327-4662 (JCR Impact Factor-2021: 10.238; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 15/08/2022
Artículo en revista

The holistic perspective of the INCISIVE Project: artificial intelligence in screening mammography
Lazic, I.; Agulló, F.; Aussó, S.; Alves, B.; Barelle, C.; Berral, J.; Bizopoulos, P.; Bunduc, O.; Gutierrez-Torre, A.
Applied sciences (Basel), ISSN: 2076-3417 (JCR Impact Factor-2021: 2.838; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 31/08/2022
Artículo en revista

AUTOR/A:PINTO RIVERO, DANIEL
Título:Acceleration of automatic speech recognition for low-power devices
Fecha lectura:09/11/2022
Director/a:ARNAU MONTAÑES, JOSÉ MARÍA
Codirector/a:GONZÁLEZ COLÁS, ANTONIO MARIA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Design and evaluation of an ultra low-power human-quality speech recognition system
Pinto, D.; Arnau, J.; Gonzalez, A.
ACM transactions on architecture and code optimization, ISSN: 1544-3566 (JCR Impact Factor-2020: 0.919; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 11/2020
Artículo en revista

A programmable accelerator for streaming automatic speech recognition on edge devices
6th Workshop on Cognitive Architectures
Fecha de presentación: 2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:RIVAS BARRAGAN, DANIEL
Título:Optimizing edge cloud deployments for video analytics
Fecha lectura:09/11/2022
Tutor/a:BECERRA FONTAL, YOLANDA
Director/a:CARRERA PÉREZ, DAVID
Codirector/a:GUIM BERNAT, FRANCESC
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Drug2ways: Reasoning over causal paths in biological networks for drug discovery
Rivas, D.; Mubeen, S.; Guim, F.; Hofmann, M.; Domingo, D.
PLoS computational biology, ISSN: 1553-7358 (JCR Impact Factor-2020: 4.475; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 02/12/2020
Artículo en revista

Causal reasoning over knowledge graphs leveraging drug-perturbed and disease-specific transcriptomic signatures for drug discovery
Domingo, D.; Gadiya, Y.; Patel, A.; Mubeen, S.; Rivas, D.; Diana, C.; Misra, B.; Healey, D.; Rokicki, J.; Colluru, V.
PLoS computational biology, ISSN: 1553-7358 (JCR Impact Factor-2021: 6.6
Fecha de publicació: 25/02/2022
Artículo en revista

Towards automatic model specialization for edge video analytics
Rivas, D.; Guim, F.; Polo, J.; Silva, P.; Berral, J.; Carrera, D.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2020: 13.3
Fecha de publicació: 09/2022
Artículo en revista

Performance characterization of video analytics workloads in heterogeneous edge infrastructures
Rivas, D.; Guim, F.; Polo, J.; Carrera, D.
Concurrency and computation: practice and experience, ISSN: 1532-0626 (JCR Impact Factor-2021: 1.831; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 25/06/2023
Artículo en revista

Attosecond Soft-X-Ray Spectroscopy of a Transition Metal Dichalcogenide Material
Nonlinear Optics 2019
Fecha de presentación: 15/07/2019
Presentación de trabajo en congresos

Attosecond Soft X-Ray Absorption Spectroscopy in Graphite
2019 Conference on Lasers & Electro-Optics/Europe and the European Quantum Electronics Conference
Fecha de presentación: 23/06/2022
Presentación de trabajo en congresos

Large-scale video analytics through object-level consolidation
EAI SmartCity360° 2021 - 7th EAI International Convention on Science and Technologies for Smart Cities
Fecha de presentación: 2021
Presentación de trabajo en congresos

Real-time flow of excitation inside a material with attosecond core-level soft X-ray spectroscopy
High Intensity Lasers and High Field Phenomena 2022
Fecha de presentación: 21/03/2022
Presentación de trabajo en congresos

Attosecond core-level spectroscopy reveals the flow of excitation in a material between light, carriers and phonons
CLEO: QELS_Fundamental Science 2022
Fecha de presentación: 20/05/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:CALL BARREIRO, AARON
Título:Leveraging disaggregated accelerators and non-volatile memories to improve the efficiency of modern datacenters
Fecha lectura:07/11/2022
Tutor/a:BECERRA FONTAL, YOLANDA
Director/a:CARRERA PÉREZ, DAVID
Codirector/a:POLO BARDÉS, JORDÀ
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Workload-aware placement strategies to leverage disaggregated resources in the datacenter
Call, A.; Polo, J.; Carrera, D.
IEEE systems journal, ISSN: 1932-8184 (JCR Impact Factor-2019: 3.987; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 03/2022
Artículo en revista

Disaggregating non-volatile memory for throughput-oriented genomics workloads
24th International European Conference on Parallel and Distributed Computing
Fecha de presentación: 08/2018
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:GONÇALO SEQUEIRA, DIOGO
Título:Exploiting optical signal analysis for autonomous communications
Fecha lectura:31/10/2022
Director/a:VELASCO ESTEBAN, LUIS DOMINGO
Codirector/a:NAPOLI, ANTONIO
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Autonomous and energy efficient lightpath operation based on digital subcarrier multiplexing
Velasco, L.; Barzegar, S.; Sequeira, D.; Ferrari, Alessio; Costa, N.; Curri, V.; Pedro, J.; Napoli, Antonio; Ruiz, M.
IEEE journal on selected areas in communications, ISSN: 0733-8716 (JCR Impact Factor-2021: 13.081; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 09/2021
Artículo en revista

Deep learning-based real-time analysis of lightpath optical constellations [Invited]
Ruiz, M.; Sequeira, D.; Velasco, L.
Journal of optical communications and networking, ISSN: 1943-0620 (JCR Impact Factor-2020: 3.984; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/06/2022
Artículo en revista

An autoencoder-based solution for IQ constellation analysis
47th European Conference on Optical Communication
Fecha de presentación: 09/2021
Presentación de trabajo en congresos

Lightweight optical constellation modeling by concatenating artificial neural networks
47th European Conference on Optical Communication
Fecha de presentación: 09/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:MAHDAVI, KAVEH
Título:Enhanced clustering analysis pipeline for performance analysis of parallel applications
Fecha lectura:28/07/2022
Director/a:LABARTA MANCHO, JESUS JOSE
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Unsupervised feature selection for noisy data
ADMA 2019 - 15th International Conference on Advanced Data Mining and Applications
Fecha de presentación: 11/2019
Presentación de trabajo en congresos

Organization component analysis: The method for extracting insights from the shape of cluster
International Joint Conference on Neural Networks 2021
Fecha de presentación: 07/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:CALDERÓN TORRES, ALEJANDRO JOSUÉ
Título:Real-time high-performance computing for embedded control systems
Fecha lectura:21/07/2022
Tutor/a:CAZORLA ALMEIDA, FRANCISCO JAVIER
Director/a:KOSMIDIS, LEONIDAS
Codirector/a:NICOLÁS RAMÍREZ, CARLOS FERNANDO
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
GMAI: Understanding and exploiting the internals of GPU resource allocation in critical systems
Calderón, A.; Kosmidis, L.; Nicolás Ramírez, Carlos Fernando; Cazorla, F. J.; Onaindia, P.
ACM transactions on embedded computing systems, ISSN: 1539-9087 (JCR Impact Factor-2020: 1.193; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 09/2020
Artículo en revista

Understanding and exploiting the internals of GPU resource allocation for critical systems
IEEE/ACM International Conference on Computer-Aided Design 2019
Fecha de presentación: 11/2019
Presentación de trabajo en congresos

Assessing and improving the suitability of model-based design for GPU-accelerated railway control systems
34th International Conference on Architecture of Computing Systems
Fecha de presentación: 06/2021
Presentación de trabajo en congresos

The UP2DATE baseline research platforms
24th Design, Automation and Test in Europe Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 04/02/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:KELLER, KAI RASMUS
Título:Resilience for large ensemble computations
Fecha lectura:01/07/2022
Tutor/a:CRISTAL KESTELMAN, ADRIAN
Director/a:BAUTISTA GOMEZ, LEONARDO ARTURO
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Extending the OpenCHK Model with advanced checkpoint features
Maroñas, M.; Mateo, S.; Keller, K.; Bautista Gomez, Leonardo Arturo; Ayguade, E.; Beltran, V.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2020: 7.187; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 11/2020
Artículo en revista

Checkpoint restart support for heterogeneous HPC applications
20th IEEE/ACM International Symposium on Cluster, Cloud and Internet Computing
Fecha de presentación: 05/2020
Presentación de trabajo en congresos

Design and study of elastic recovery in HPC applications
27th International Conference on High Performance Computing, Data, and Analytics
Fecha de presentación: 12/2020
Presentación de trabajo en congresos

Towards zero-waste recovery and zero-overhead checkpointing in ensemble data assimilation
28th IEEE International Conference on High Performance Computing, Data, and Analytics
Fecha de presentación: 12/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:PEREDO ANDRADE, OSCAR FRANCISCO
Título:Large scale geostatistics with locally varying anisotropy
Fecha lectura:09/06/2022
Director/a:HERRERO ZARAGOZA, JOSE RAMON
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
A path-level exact parallelization strategy for sequential simulation
Peredo, O.; Baeza, D.; Ortiz, J.; Herrero, J.
Computers and geosciences, ISSN: 0098-3004 (JCR Impact Factor-2018: 2.721; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/01/2018
Artículo en revista

Acceleration strategies for large-scale sequential simulations using parallel neighbour search: Non-LVA and LVA scenarios
Peredo, O.; Herrero, J.
Computers and geosciences, ISSN: 0098-3004 (JCR Impact Factor-2020: 6.5
Fecha de publicació: 03/2022
Artículo en revista

AUTOR/A:BARZEGAR, SIMA
Título:Autonomous and reliable operation of multilayer optical networks
Fecha lectura:03/06/2022
Director/a:VELASCO ESTEBAN, LUIS DOMINGO
Codirector/a:RUIZ RAMÍREZ, MARC
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Soft-failure detection, localization, identification, and severity prediction by estimating QoT model input parameters
Barzegar, S.; Ruiz, M.; Sgambelluri, A.; Cugini, F.; Napoli, Antonio; Velasco, L.
IEEE transactions on network and service management, ISSN: 1932-4537 (JCR Impact Factor-2021: 4.758; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 09/2021
Artículo en revista

Packet flow capacity autonomous operation based on reinforcement learning
Barzegar, S.; Ruiz, M.; Velasco, L.
Sensors (Basel), ISSN: 1424-8220 (JCR Impact Factor-2021: 3.847; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 12/12/2021
Artículo en revista

Intent-based networking and its application to optical networks [invited tutorial]
Velasco, L.; Barzegar, S.; Tabatabaeimehr, F.; Ruiz, M.
Journal of optical communications and networking, ISSN: 1943-0639 (JCR Impact Factor-2020: 3.984; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/01/2022
Artículo en revista

Soft-failure localization and time-dependent degradation detection for network diagnosis
22nd International Conference on Transparent Optical Networks
Fecha de presentación: 07/2020
Presentación de trabajo en congresos

Soft-failure localization and device working parameters estimation in disaggregated scenarios
2020 Optical Fiber Communications Conference
Fecha de presentación: 03/2020
Presentación de trabajo en congresos

Reinforcement learning-based autonomous multilayer network operation
46th European Conference on Optical Communication
Fecha de presentación: 12/2020
Presentación de trabajo en congresos

Combining long-short term memory and reinforcement learning for improved autonomous network operation
2021 Optical Fiber Communications Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 06/2021
Presentación de trabajo en congresos

Reliable and accurate autonomous flow operation based on off-line trained reinforcement learning
2021 Optical Fiber Communications Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 06/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:TABATABAEIMEHR, FATEMEHSADAT
Título:Distributed collaborative knowledge management for optical network
Fecha lectura:02/06/2022
Director/a:VELASCO ESTEBAN, LUIS DOMINGO
Codirector/a:COMELLAS COLOME, JAUME
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Knowledge management in optical networks: architecture, methods, and use cases [Invited]
Ruiz, M.; Tabatabaeimehr, F.; Velasco, L.
Journal of optical communications and networking, ISSN: 1943-0620 (JCR Impact Factor-2020: 3.984; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/01/2020
Artículo en revista

Modeling and assessing connectivity services performance in a sandbox domain
Ruiz, M.; Ruiz, M.; Tabatabaeimehr, F.; Gifré, L.; López-Buedo, S.; López de Vergara, J.; González de Dios , O.; Velasco, L.
Journal of lightwave technology, ISSN: 0733-8724 (JCR Impact Factor-2020: 4.142; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 15/06/2020
Artículo en revista

Cooperative learning for disaggregated delay modeling in multidomain networks
Tabatabaeimehr, F.; Ruiz, M.; Proietti, R.; Velasco, L.; Liu, C.; Chen, X.; Yoo, S.
IEEE transactions on network and service management, ISSN: 1932-4537 (JCR Impact Factor-2021: 4.758; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 05/05/2021
Artículo en revista

Distributed and centralized options for self-learning
21st International Conference on Transparent Optical Networks
Fecha de presentación: 2019
Presentación de trabajo en congresos

Knowledge management in optical networks
22nd International Conference on Transparent Optical Networks
Fecha de presentación: 07/2020
Presentación de trabajo en congresos

Supporting beyond 5G applications by coordinating AI-based intent operation: an example for multilayer metro networks
46th European Conference on Optical Communication
Fecha de presentación: 12/2020
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:MACIÀ SORROSAL, SANDRA
Título:Towards a domain specific language for computational fluid dynamics in HPC
Fecha lectura:26/05/2022
Director/a:AYGUADÉ PARRA, EDUARD
Codirector/a:BELTRAN QUEROL, VICENÇ
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Automated generation of high-performance computational fluid dynamics codes
Macià, S.; Martínez-Ferrer, P.; Ayguade, E.; Beltran, V.
Journal of computational science, ISSN: 1877-7503 (JCR Impact Factor-2020: 8.2
Fecha de publicació: 05/2022
Artículo en revista

Saiph: towards a DSL for high-performance computational fluid dynamics
3rd International Workshop on Real World Domain Specific Languages
Fecha de presentación: 24/02/2018
Presentación de trabajo en congresos

Assembling a high-productivity DSL for computational fluid dynamics
2019 Platform for Advanced Scientific Computing Conference
Fecha de presentación: 14/06/2019
Presentación de trabajo en congresos

Finite difference methods fengshui: alignment through a mathematics of arrays
6th ACM SIGPLAN International Workshop on Libraries, Languages and Compilers for Array Programming
Fecha de presentación: 06/2019
Presentación de trabajo en congresos

Combining one-sided communications with task-based programming models
23rd IEEE International Conference on Cluster Computing
Fecha de presentación: 09/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:GOMEZ CRESPO, CONSTANTINO
Título:On the co-design of scientific applications and long vector architectures
Fecha lectura:23/05/2022
Tutor/a:LABARTA MANCHO, JESUS JOSE
Director/a:MANTOVANI, FILIPPO
Codirector/a:CASAS GUIX, MARC
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Design space exploration of next-generation HPC machines
33rd IEEE International Parallel and Distributed Processing Symposium
Fecha de presentación: 21/05/2019
Presentación de trabajo en congresos

Efficiently running SpMV on long vector architectures
26th ACM SIGPLAN Symposium on Principles and Practice of Parallel Programming
Fecha de presentación: 02/03/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:BENEDICTE ILLESCAS, PEDRO
Título:Smart hardware designs for probabilistically-analyzable processor architectures
Fecha lectura:07/04/2022
Director/a:CAZORLA ALMEIDA, FRANCISCO JAVIER
Codirector/a:LABARTA MANCHO, JESUS JOSE
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Locality-aware cache random replacement policies
Benedicte, P.; Hernández, C.; Abella, J.; Cazorla, F. J.
Journal of systems architecture, ISSN: 1383-7621 (JCR Impact Factor-2019: 2.552; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/02/2019
Artículo en revista

Performance analysis and optimization opportunities for NVIDIA automotive GPUs
Tabani, H.; Mazzocchetti, F.; Benedicte, P.; Abella, J.; Cazorla, F.
Journal of parallel and distributed computing, ISSN: 0743-7315 (JCR Impact Factor-2021: 4.542; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 06/2021
Artículo en revista

Modelling the confidence of timing analysis for time randomised caches
11th IEEE International Symposium on Industrial Embedded Systems
Fecha de presentación: 05/2016
Presentación de trabajo en congresos

RPR: a random replacement policy with limited pathological replacements
33th ACM Symposium On Applied Computing
Fecha de presentación: 09/04/2018
Presentación de trabajo en congresos

Design and integration of hierarchical-placement multi-level caches for real-Time systems
2018 Design, Automation and Test in Europe Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 23/04/2018
Presentación de trabajo en congresos

HWP: hardware support to reconcile cache energy, complexity, performance and WCET estimates in multicore real-time systems
30th Euromicro Conference on Real-Time Systems
Fecha de presentación: 01/06/2018
Presentación de trabajo en congresos

Towards limiting the impact of timing anomalies in complex real-time processors
24th Asia and South Pacific Design Automation Conference
Fecha de presentación: 01/2019
Presentación de trabajo en congresos

LAEC: Look-Ahead Error Correction codes in embedded processors L1 data cache
22nd Design, Automation and Test in Europe Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 03/2019
Presentación de trabajo en congresos

Performance analysis and optimization of automotive GPUs
31st International Symposium on Computer Architecture and High Performance Computing
Fecha de presentación: 16/10/2019
Presentación de trabajo en congresos

Modeling contention interference in crossbar-based systems via Sequence-Aware Pairing (SeAP)
IEEE Real-Time and Embedded Technology and Applications Symposium
Fecha de presentación: 04/2020
Presentación de trabajo en congresos

SafeTI: a hardware traffic injector for MPSoC functional and timing validation
27th IEEE International Symposium on On-Line Testing and Robust System Design
Fecha de presentación: 06/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:SÁNCHEZ BARRERA, ISAAC
Título:Exploiting data locality in cache-coherent NUMA systems
Fecha lectura:06/04/2022
Director/a:CASAS GUIX, MARC
Codirector/a:MORETÓ PLANAS, MIQUEL
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
POSTER: Graph partitioning applied to dag scheduling to reduce NUMA effects
PPoPP '18 - 23rd ACM SIGPLAN Symposium on Principles and Practice of Parallel Programming
Fecha de presentación: 24/02/2018
Presentación de trabajo en congresos

Reducing data movement on large shared memory systems by exploiting computation dependencies
32nd International Conference on Supercomputing
Fecha de presentación: 12/06/2018
Presentación de trabajo en congresos

On the benefits of tasking with OpenMP
15th International Workshop on OpenMP
Fecha de presentación: 13/09/2019
Presentación de trabajo en congresos

Modeling and optimizing NUMA effects and prefetching with machine learning
34th International Conference on Supercomputing
Fecha de presentación: 06/2020
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:RAMÍREZ LAZO, CRISTÓBAL
Título:Adaptable register file organization for vector processors
Fecha lectura:04/04/2022
Director/a:CRISTAL KESTELMAN, ADRIAN
Codirector/a:RAMÍREZ SALINAS, MARCO ANTONIO
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
A RISC-V simulator and benchmark suite for designing and evaluating vector architectures
Ramírez, C.; Hernández, C.; Palomar, Ó.; Unsal, O.; Ramirez, M.; Cristal, A.
ACM transactions on architecture and code optimization, ISSN: 1544-3566 (JCR Impact Factor-2020: 0.919; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 11/2020
Artículo en revista

An academic RISC-V silicon implementation based on open-source components
XXXV Conference on Design of Circuits and Integrated Systems
Fecha de presentación: 20/11/2020
Presentación de trabajo en congresos

BiSon-e: a lightweight and high-performance accelerator for narrow integer linear algebra computing on the edge
27th ACM International Conference on Architectural Support for Programming Languages and Operating Systems
Fecha de presentación: 2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:SANCHEZ VERDEJO, ROMMEL
Título:HPC memory systems: Implications of system simulation and checkpointing
Fecha lectura:04/02/2022
Tutor/a:AYGUADÉ PARRA, EDUARD
Director/a:RADOJKOVIC, PETAR
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
PROFET: modeling system performance and energy without simulating the CPU
Radulovic, M.; Sanchez, R.; Carpenter, P.; Radojkovic, Petar; Jacob, B.; Ayguade, E.
Proceedings of the ACM on Measurement and Analysis of Computing Systems, ISSN:
Fecha de publicació: 06/2019
Artículo en revista

Performance and power estimation of STT-MRAM main memory with reliable system-level simulation
Asifuzzaman, K.; Sanchez, R.; Radojkovic, Petar
ACM transactions on embedded computing systems, ISSN: 1558-3465 (JCR Impact Factor-2020: 1.193; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 01/2022
Artículo en revista

Microbenchmarks for detailed validation and tuning of hardware simulators
15th International Conference on High Performance Computing & Simulation
Fecha de presentación: 20/07/2017
Presentación de trabajo en congresos

Main memory latency simulation: the missing link
International Symposium on Memory Systems 2018
Fecha de presentación: 01/10/2018
Presentación de trabajo en congresos

Rethinking cycle accurate DRAM simulation
International Symposium on Memory Systems
Fecha de presentación: 09/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:ELSHAZLY, HATEM MOHAMED ABDELFATTAH EID
Título:Programming model abstractions for optimizing I/O intensive applications
Fecha lectura:28/01/2022
Director/a:BADIA SALA, ROSA MARIA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Accelerated execution via eager-release of dependencies in task-based workflows
Elshazly, H.; Lordan, F.; Ejarque, J.; Badia, R.M.
The international journal of high performance computing applications (IJHPCA), ISSN: 1094-3420 (JCR Impact Factor-2021: 2.82; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/07/2021
Artículo en revista

Towards enabling I/O awareness in task-based programming models
Elshazly, H.; Ejarque, J.; Lordan, F.; Badia, R.M.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2021: 7.307; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 08/2021
Artículo en revista

Storage-heterogeneity aware task-based programming models to optimize I/O intensive applications
Elshazly, H.; Ejarque, J.; Badia, R.M.
IEEE transactions on parallel and distributed systems, ISSN: 1045-9219 (JCR Impact Factor-2020: 7.6
Fecha de publicació: 01/12/2022
Artículo en revista

Performance meets programmability: Enabling native Python MPI tasks in PyCOMPSs
28th Euromicro International Conference on Parallel, Distributed, and Network-Based Processing
Fecha de presentación: 03/2020
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:RASOL, KURDMAN ABDULRAHMAN RASOL
Título:Flexible architecture for the future internet scalability of SDN control plane
Fecha lectura:28/01/2022
Director/a:DOMINGO PASCUAL, JORDI
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Joint placement latency optimization of the control plane
7th International Symposium on Networks, Computers and Communications
Fecha de presentación: 20/10/2020
Presentación de trabajo en congresos

Evaluation of joint controller placement for latency and reliability-aware control plane
8th International Conference on Software Defined Systems
Fecha de presentación: 2021
Presentación de trabajo en congresos

Joint latency and reliability-aware controller placement
35th International Conference on Information Networking
Fecha de presentación: 10/01/2021
Presentación de trabajo en congresos

Multi-level hierarchical controller placement in software defined networking
12th International Networking Conference
Fecha de presentación: 21/09/2020
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:PUEYO CENTELLES, ROGER
Título:Towards LoRa mesh networks for the IoT
Fecha lectura:12/11/2021
Director/a:MESEGUER PALLARES, ROQUE
Codirector/a:FREITAG, FELIX
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
LoRaMoto: a communication system to provide safety awareness among civilians after an earthquake
Roger Pueyo Centelles; Meseguer, R.; Freitag, F.; Navarro, L.; Ochoa, Sergio F.; Santos, R.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2021: 7.307; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 02/2021
Artículo en revista

Beyond the star of stars: An introduction to multihop and mesh for LoRa and LoRaWAN
Roger Pueyo Centelles; Freitag, F.; Meseguer, R.; Navarro, L.
IEEE pervasive computing, ISSN: 1536-1268 (JCR Impact Factor-2021: 1.603; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 04/2021
Artículo en revista

An IoT-based infrastructure to enhance self-evacuations in natural hazardous events
Finochietto, M.; Micheletto, M.; Eggly, G.; Roger Pueyo Centelles; Santos, R.; Ochoa, Sergio F.; Meseguer, R.; Orozco, J.
Personal and ubiquitous computing, ISSN: 1617-4909 (JCR Impact Factor-2020: 3.006; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 2022
Artículo en revista

On-device training of machine learning models on microcontrollers with federated learning
Llisterri, N.; Monfort Grau, M.; Roger Pueyo Centelles; Freitag, F.
Electronics (Switzerland), ISSN: 2079-9292 (JCR Impact Factor-2021: 2.69; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 14/02/2022
Artículo en revista

Novel architecture for cellular IoT in future non-terrestrial networks: store and forward adaptations for enabling discontinuous feeder link operation
Kellermann, T.; Roger Pueyo Centelles; Camps-Mur, D.; Ferrús, R.; Guadalupi, M.; Calveras, A.
IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2021: 6.7
Fecha de publicació: 29/06/2022
Artículo en revista

A LoRa-Based communication system for coordinated response in an earthquake Aftermath
13th International Conference on Ubiquitous Computing and Ambient Intelligence
Fecha de presentación: 2019
Presentación de trabajo en congresos

REDEMON: Resilient Decentralized Monitoring system for edge Infrastructures
20th IEEE/ACM International Symposium on Cluster, Cloud and Internet Computing
Fecha de presentación: 05/2020
Presentación de trabajo en congresos

DIMON: Distributed Monitoring System for decentralized edge clouds in Guifi.net
12th IEEE Conference on Service-Oriented Computing and Applications
Fecha de presentación: 2019
Presentación de trabajo en congresos

End user-managed service deployments in microclouds at the network edge
8th IEEE Global Conference on Consumer Electronics
Fecha de presentación: 10/2019
Presentación de trabajo en congresos

A monitoring system for distributed edge infrastructures with decentralized coordination
5th International Symposium on Algorithmic Aspects of Cloud Computing
Fecha de presentación: 09/2019
Presentación de trabajo en congresos

On-device training of machine learning models on microcontrollers with a look at federated learning
GoodIT 2021 - 1st ACM International Conference on Information Technology for Social Good
Fecha de presentación: 09/2021
Presentación de trabajo en congresos

Enabling multi-tenant cellular IoT services over LEO constellations in future 6G networks
73rd International Astronautical Congress
Fecha de presentación: 20/09/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:BARANDA HORTIGÜELA, JORGE
Título:End-to-end network service orchestration in heterogeneous domains for next-generation mobile networks
Fecha lectura:09/11/2021
Tutor/a:CABELLOS APARICIO, ALBERTO
Director/a:MANGUES BAFALLUY, JOSEP
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Orchestration of end-to-end network services in the 5G-Crosshaul multi-domain multi-technology transport network
Baranda, J.; Josep Mangues-Bafalluy; Pascual, I.; José Núñez-Martínez
IEEE communications magazine, ISSN: 0163-6804 (JCR Impact Factor-2018: 10.356; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 07/2018
Artículo en revista

Realising the network service federation vision: enabling automated multidomain orchestration of network services
Baranda, J.; Josep Mangues-Bafalluy; Martínez, R.
IEEE Vehicular technology magazine: connecting the Mobile world, ISSN: 1556-6072 (JCR Impact Factor-2020: 10.384; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 06/2020
Artículo en revista

Automated Service Provisioning and Hierarchical SLA Management in 5G Systems
Li, X.; Chiasserini, C.F.; Josep Mangues-Bafalluy; Baranda, J.; Landi, G.; Martini, B.; Costa-Pérez, X.; Puligheddu, C.; Valcarenghi, L.
IEEE transactions on network and service management, ISSN: 1932-4537 (JCR Impact Factor-2021: 4.758; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 2021
Artículo en revista

Wireless Interface agent for SDN mmWave multi-hop networks: design and experimental evaluation
2nd ACM Workshop on Millimeter Wave Networks and Sensing Systems
Fecha de presentación: 10/2018
Presentación de trabajo en congresos

Deploying a containerized ns-3/LENA-based LTE mobile Network Service through the 5G-TRANSFORMER platform
2018 IEEE Conference on Network Function Virtualization and Software Defined Networks
Fecha de presentación: 11/2018
Presentación de trabajo en congresos

5G-TRANSFORMER service orchestrator: design implementation and evaluation
2019 European Conference on Networks and Communications
Fecha de presentación: 06/2019
Presentación de trabajo en congresos

Demo: composing services in 5G-TRANSFORMER
Twentieth ACM International Symposium on Mobile Ad Hoc Networking and Computing
Fecha de presentación: 07/2019
Presentación de trabajo en congresos

Automated deployment and scaling of automotive safety services in 5G-Transformer
2019 IEEE Conference on Network Function Virtualization and Software Defined Networks
Fecha de presentación: 11/2019
Presentación de trabajo en congresos

Demo: AIML-as-a-Service for SLA management of a Digital Twin Virtual Network Service
Annual IEEE Conference on Computer Communications 2021
Fecha de presentación: 05/2021
Presentación de trabajo en congresos

Scaling Federated Network Services: Managing SLAs in Multi-Provider Industry 4.0 Scenarios
Annual IEEE Conference on Computer Communications 2021
Fecha de presentación: 05/2021
Presentación de trabajo en congresos

Experimental Validation of Compute and Network Resource Abstraction and Allocation Mechanisms within an NFV Infrastructure
IFIP/IEEE International Symposium on Integrated Network Management
Fecha de presentación: 05/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:BECERRA SÁNCHEZ, ENRIQUETA PATRICIA
Título:Development of cognitive workload models to detect driving impairment
Fecha lectura:20/09/2021
Director/a:REYES MUÑOZ, MARIA ANGELICA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Wearable sensors for evaluating driver drowsiness and high stress
Becerra, E.; Reyes, M.; Guerrero , J.
IEEE Latin America transactions, ISSN: 1548-0992 (JCR Impact Factor-2019: 0.782; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 2019
Artículo en revista

Feature selection model based on EEG signals for assessing the cognitive workload in drivers
Becerra, E.; Reyes, M.; Guerrero, J.
Sensors (Basel), ISSN: 1424-8220 (JCR Impact Factor-2020: 3.576; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 17/10/2020
Artículo en revista

AUTOR/A:PAILLISSÉ VILANOVA, JORDI
Título:Next generation overlay networks: security, trust, and deployment challenges
Fecha lectura:23/07/2021
Director/a:CABELLOS APARICIO, ALBERTO
Codirector/a:MAINO, FABIO
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Programmable overlays via OpenOverlayRouter
Rodriguez, A.; Paillisse, J.; Coras, F.; Lopez, A.; Jakab, L.; Marc Portoles-Comeras; Natarajan , P.; Meyer, D.; Farinacci, D.; Maino, F.; Albert Cabellos-Aparicio; Ermagan, V.
IEEE communications magazine, ISSN: 0163-6804 (JCR Impact Factor-2017: 9.27; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/06/2017
Artículo en revista

Decentralized trust in the inter-domain routing infrastructure
Paillisse, J.; Manrique, J.; Bonet, G.; Rodríguez, A.; Maino, F.; Albert Cabellos-Aparicio
IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2019: 3.745; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/01/2019
Artículo en revista

ALLIANCE Project: Architecting a Knowledge-Defined 5G-Enabled Network Infrastructure
20th International Conference on Transparent Optical Networks
Fecha de presentación: 04/07/2018
Presentación de trabajo en congresos

IPchain: securing IP prefix allocation and delegation with blockchain
14th IEEE International Conference on Green Computing and Communications
Fecha de presentación: 08/2018
Presentación de trabajo en congresos

Distributed access control with blockchain
2019 IEEE International Conference on Communications
Fecha de presentación: 21/05/2019
Presentación de trabajo en congresos

SD-access: practical experiences in designing and deploying software defined enterprise networks
16th International Conference on Emerging Networking Experiments and Technologies
Fecha de presentación: 12/2020
Presentación de trabajo en congresos

A control plane for WireGuard
30th International Conference on Computer Communications and Networks
Fecha de presentación: 07/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:BOSCH PONS, JAUME
Título:Breaking host-centric management of Task-Based Parallel Programming Models
Fecha lectura:21/07/2021
Director/a:ALVAREZ MARTINEZ, CARLOS
Codirector/a:JIMENEZ GONZALEZ, DANIEL
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Method of managing task dependencies at runtime in a parallel computing system of a hardware processing system and a hardware acceleration processor
Universitat Politècnica de Catalunya
Fecha de registro: 06/09/2022
Patente

A hardware runtime for task-based programming models
Tan, X.; Bosch, Jaume; Alvarez, C.; Jimenez, D.; Ayguade, E.; Valero, M.
IEEE transactions on parallel and distributed systems, ISSN: 1045-9219 (JCR Impact Factor-2019: 2.6; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/09/2019
Artículo en revista

Asynchronous runtime with distributed manager for task-based programming models
Bosch, Jaume; Alvarez, C.; Jimenez, D.; Martorell, X.; Ayguade, E.
Parallel computing, ISSN: 0167-8191 (JCR Impact Factor-2020: 0.986; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 09/2020
Artículo en revista

OmpSs@FPGA framework for high performance FPGA computing
De Haro, J.; Bosch, Jaume; Filgueras, A.; Vidal, Miquel; Jimenez, D.; Alvarez, C.; Martorell, X.; Ayguade, E.; Labarta, J.
IEEE transactions on computers, ISSN: 0018-9340 (JCR Impact Factor-2021: 3.183; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/12/2021
Artículo en revista

TaskGenX: A hardware-software proposal for accelerating task parallelism
International Conference on High Performance Computing 2018
Fecha de presentación: 06/2018
Presentación de trabajo en congresos

Asynchronous task creation for task-based parallel programming
2018 OpenMP Developers Conference
Fecha de presentación: 09/2018
Presentación de trabajo en congresos

Supporting task creation inside FPGA devices
6th BSC Severo Ochoa Doctoral Symposium
Fecha de presentación: 07/05/2019
Presentación de trabajo en congresos

Application acceleration on FPGAs with OmpSs@FPGA
2018 International Conference on Field-Programmable Technology
Fecha de presentación: 10/12/2018
Presentación de trabajo en congresos

Adding tightly-integrated task scheduling acceleration to a RISC-V multi-core processor
52th Annual IEEE/ACM International Symposium on Microarchitecture
Fecha de presentación: 10/2019
Presentación de trabajo en congresos

Breaking master-slave model between host and FPGAs
25th ACM SIGPLAN Symposium on Principles and Practice of Parallel Programming
Fecha de presentación: 19/02/2020
Presentación de trabajo en congresos

Design and implementation of an architecture-aware hardware runtime for heterogeneous systems
7th BSC Severo Ochoa Doctoral Symposium 2020
Fecha de presentación: 05/2020
Presentación de trabajo en congresos

Task-based programming models for heterogeneous recurrent workloads
17th International Symposium on Applied Reconfigurable Computing
Fecha de presentación: 30/06/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:TAGHVAEE, HAMIDREZA
Título:On scalable, reconfigurable, and intelligent metasurfaces
Fecha lectura:21/07/2021
Director/a:CABELLOS APARICIO, ALBERTO
Codirector/a:ABADAL CAVALLÉ, SERGI
Premio:
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
The scaling laws of HyperSurfaces
Taghvaee, H.; S. Abadal; Alarcon, E.; Albert Cabellos-Aparicio; Saeed, T.; Pitsillides, A.; Tsilipakos, O.; Liaskos, C.; Tasolamprou, A.; Kafesaki, M.; Pitilakis, A.; Kantartzis, N.; Soteriou, V.; Lestas, M.
CRC Press
Fecha de publicació: 2020
Capítulo en libro

Exploration of intercell wireless millimeter-wave communication in the landscape of intelligent metasurfaces
Tasolamprou, A.; Pitilakis, A.; S. Abadal; Tsilipakos, O.; Timoneda, X.; Taghvaee, H.; Mirmoosa, M.; Liu, F.; Liaskos, C.; Tsioliaridou, A.; Ioannidis, S.; Kantartzis, N.; Manessis, D.; Albert Cabellos-Aparicio; Alarcon, E.
IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2019: 3.745; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/01/2019
Artículo en revista

Scalability analysis of programmable metasurfaces for beam steering
Taghvaee, H.; S. Abadal; Pitilakis, A.; Tsilipakos, O.; Tasolamprou, A.; Liaskos, C.; Kafesaki, M.; Kantartzis, N.; Albert Cabellos-Aparicio; Alarcon, E.
IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2020: 3.367; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/01/2020
Artículo en revista

Toward intelligent metasurfaces: the progress from globally tunable metasurfaces to software-defined metasurfaces with an embedded network of controllers
Tsilipakos, O.; Tasolamprou, A.; Pitilakis, A.; Liu, F.; Wang, X.; Mirmoosa, M.; Tzarouchis, D.; S. Abadal; Taghvaee, H.; Liaskos, C.; Tsioliaridou, A.; Georgiou, J.; Albert Cabellos-Aparicio; Alarcon, E.; Ioannidis, S.; Pitsillides, A.; Akyildiz, I.; Kantartzis, N.; Economou, E.; Soukoulis, C.; Kafesaki, M.; Tretyakov, S.
Advanced optical materials, ISSN: 2195-1071 (JCR Impact Factor-2020: 9.926; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/01/2020
Artículo en revista

Error analysis of programmable metasurfaces for beam steering
Taghvaee, H.; Albert Cabellos-Aparicio; Georgiou, J.; S. Abadal
IEEE Journal on Emerging and Selected Topics in Circuits and Systems, ISSN: 2156-3357 (JCR Impact Factor-2020: 3.916; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/03/2020
Artículo en revista

Radiation pattern prediction for metasurfaces: A neural network-based approach
Taghvaee, H.; Jain, A.; Timoneda i, X.; Liaskos, C.; S. Abadal; Alarcon, E.; Albert Cabellos-Aparicio
Sensors (Basel), ISSN: 1424-8220 (JCR Impact Factor-2021: 3.847; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 14/04/2021
Artículo en revista

Subwavelength focusing by engineered power-flow conformal metamirrors
Taghvaee, H.; Liu, F.; Tretyakov, S.; Díaz, A.
Physical review. B, ISSN: 2469-9969 (JCR Impact Factor-2021: 3.908; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 15/12/2021
Artículo en revista

Workload characterization and traffic analysis for reconfigurable intelligent surfaces within 6G wireless systems
Saeed, T.; S. Abadal; Liaskos, C.; Pitsillides, A.; Taghvaee, H.; Albert Cabellos-Aparicio; Soteriou, V.; Alarcon, E.; Akyildiz, I.; Lestas, M.
IEEE transactions on mobile computing, ISSN: 1536-1233 (JCR Impact Factor-2021: 6.075; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/05/2023
Artículo en revista

On the use of genetic algorithm to design and optimize graphene-based absorbers
Nanophotonics and Micro/Nano Optics International Conference 2018
Fecha de presentación: 01/10/2018
Presentación de trabajo en congresos

Opportunistic beamforming in wireless network-on-chip
2019 IEEE International Symposium on Circuits and Systems
Fecha de presentación: 05/2019
Presentación de trabajo en congresos

Fault tolerance in programmable metasurfaces: the beam steering case
2019 IEEE International Symposium on Circuits and Systems
Fecha de presentación: 2019
Presentación de trabajo en congresos

Workload characterization of programmable metasurfaces
6th ACM International Conference on Nanoscale Computing and Communication
Fecha de presentación: 09/2019
Presentación de trabajo en congresos

Extremum seeking control for beam steering using hypersurfaces
IEEE International Conference on Communications 2020
Fecha de presentación: 06/2020
Presentación de trabajo en congresos

On the use of programmable metasurfaces in vehicular networks
22nd IEEE International Workshop on Signal Processing Advances in Wireless Communications
Fecha de presentación: 09/2021
Presentación de trabajo en congresos

Architecting more than Moore: wireless plasticity for massive heterogeneous computer architectures (WiPLASH)
18th ACM International Conference on Computing Frontiers
Fecha de presentación: 13/05/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:BARREDO FERREIRA, ADRIÁN
Título:Novel techniques to improve the performance and the energy of vector architectures
Fecha lectura:19/07/2021
Director/a:MORETÓ PLANAS, MIQUEL
Codirector/a:ARMEJACH SANOSA, ADRIÀ
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Efficiency analysis of modern vector architectures: vector ALU sizes, core counts and clock frequencies
Barredo, A.; Cebrián González, Juan Manuel; Valero, M.; Casas, M.; Moreto, M.
Journal of supercomputing, ISSN: 0920-8542 (JCR Impact Factor-2020: 2.474; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 03/2020
Artículo en revista

Semi-automatic validation of cycle-accurate simulation infrastructures: The case for gem5-x86
Cebrián González, Juan Manuel; Barredo, A.; Caminal, H.; Moreto, M.; Casas, M.; Valero, M.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2020: 7.187; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 11/2020
Artículo en revista

Compiler-assisted compaction/restoration of SIMD instructions
Cebrián, J.; Balem, T.; Barredo, A.; Casas, M.; Moreto, M.; Ros Bardisa, Alberto; Jimborean, A.
IEEE transactions on parallel and distributed systems, ISSN: 1045-9219 (JCR Impact Factor-2019: 9.2
Fecha de publicació: 01/04/2022
Artículo en revista

POSTER: SPiDRE: accelerating sparse memory access patterns
28th International Conference on Parallel Architectures and Compilation Techniques
Fecha de presentación: 09/2019
Presentación de trabajo en congresos

An optimized predication execution for SIMD extensions
28th International Conference on Parallel Architectures and Compilation Techniques
Fecha de presentación: 09/2019
Presentación de trabajo en congresos

Improving predication efficiency through compaction/restoration of SIMD instructions
HPCA 2020 - 27th International Symposium on High-Performance Computer Architecture
Fecha de presentación: 2020
Presentación de trabajo en congresos

PLANAR: a programmable accelerator for near-memory data rearrangement
35th International Conference on Supercomputing
Fecha de presentación: 06/2021
Presentación de trabajo en congresos

VIA: A smart scratchpad for vector units with application to sparse matrix computations
27th International Symposium on High Performance Computer Architecture
Fecha de presentación: 2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:D'AMICO, MARCO
Título:Scheduling and resource management solutions for the scalable and efficient design of today's and tomorrow's HPC machines
Fecha lectura:10/06/2021
Director/a:CORBALAN GONZALEZ, JULITA
Codirector/a:JOKANOVIC, ANA
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Evaluating SLURM simulator with real-machine SLURM and vice versa
2018 IEEE/ACM Performance Modeling, Benchmarking and Simulation of High Performance Computer Systems
Fecha de presentación: 2018
Presentación de trabajo en congresos

DJSB: Dynamic Job Scheduling Benchmark
21st Workshop on Job Scheduling Strategies for Parallel Processing
Fecha de presentación: 06/2017
Presentación de trabajo en congresos

DROM: Enabling efficient and effortless malleability for resource managers
47th International Conference on Parallel Processing
Fecha de presentación: 13/08/2018
Presentación de trabajo en congresos

Holistic slowdown driven scheduling and resource management for malleable jobs
48th International Conference on Parallel Processing
Fecha de presentación: 06/08/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:BELLVER BUENO, MÍRIAM
Título:Image and video object segmentation in low supervision scenarios
Fecha lectura:26/03/2021
Director/a:TORRES VIÑALS, JORDI
Codirector/a:GIRÓ NIETO, XAVIER
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Mask-guided sample selection for semi-supervised instance segmentation
Bellver, M.; Salvador, A.; Torres, J.; Giro, X.
Multimedia tools and applications, ISSN: 1380-7501 (JCR Impact Factor-2020: 2.757; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 05/07/2020
Artículo en revista

The Liver Tumor Segmentation Benchmark (LiTS)
Bilic, P.; Christ, P.; Li, H.; Vorontso, E.; Ben, A.; Kaissis, G.; Szeski, A.; Bellver, M.; Giro, X.; Torres, J.
Medical image analysis, ISSN: 1361-8415 (JCR Impact Factor-2021: 15.6
Fecha de publicació: 02/2023
Artículo en revista

Hierarchical object detection with deep reinforcement learning
Third Deep Reinforcement Learning Workshop
Fecha de presentación: 16/12/2016
Presentación de trabajo en congresos

Distributed training strategies for a computer vision deep learning algorithm on a distributed GPU cluster
International Conference on Computational Science 2017
Fecha de presentación: 14/06/2017
Presentación de trabajo en congresos

Detection-aided liver lesion segmentation using deep learning
Machine Learning for Health Workshop at NIPS 2017
Fecha de presentación: 08/12/2017
Presentación de trabajo en congresos

RVOS: end-to-end recurrent network for video object segmentation
2019 IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition
Fecha de presentación: 19/06/2019
Presentación de trabajo en congresos

Budget-aware semi-supervised semantic and instance segmentation
2019 IEEE/CVF Conference on Computer Vision and Pattern Recognition
Fecha de presentación: 16/06/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:SEGURA SALVADOR, ALBERT
Título:High-performance and energy-efficient irregular graph processing on GPU architectures
Fecha lectura:18/02/2021
Director/a:ARNAU MONTAÑES, JOSÉ MARÍA
Codirector/a:GONZÁLEZ COLÁS, ANTONIO MARIA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Low-power automatic speech recognition through a mobile GPU and a Viterbi accelerator
Yazdani, R.; Segura, A.; Arnau, J.; Gonzalez, A.
IEEE micro, ISSN: 0272-1732 (JCR Impact Factor-2017: 1.913; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 12/04/2017
Artículo en revista

An ultra low-power hardware accelerator for automatic speech recognition
49th Annual IEEE/ACM Symposium on Microarchitecture
Fecha de presentación: 17/10/2016
Presentación de trabajo en congresos

SCU: a GPU stream compaction unit for graph processing
46th International Symposium on Computer Architecture
Fecha de presentación: 24/06/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:MAROÑAS BRAVO, MARCOS
Título:On the design and development of programming models for exascale systems
Fecha lectura:17/02/2021
Director/a:BELTRAN QUEROL, VICENÇ
Codirector/a:AYGUADÉ PARRA, EDUARD
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Worksharing tasks: An efficient way to exploit irregular and fine-grained loop parallelism
IEEE 26th International Conference on High Performance Computing, Data, and Analytics
Fecha de presentación: 12/2019
Presentación de trabajo en congresos

Evaluating worksharing tasks on distributed environments
22nd IEEE International Conference on Cluster Computing
Fecha de presentación: 09/2020
Presentación de trabajo en congresos

Advanced synchronization techniques for task-based runtime systems
26th ACM SIGPLAN Symposium on Principles and Practice of Parallel Programming
Fecha de presentación: 03/03/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:SILFA FELIZ, FRANYELL ANTONIO
Título:Energy-efficient architectures for recurrent neural networks
Fecha lectura:25/01/2021
Director/a:ARNAU MONTAÑES, JOSÉ MARÍA
Codirector/a:GONZÁLEZ COLÁS, ANTONIO MARIA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Neuron-level fuzzy memoization in RNNs
52th Annual IEEE/ACM International Symposium on Microarchitecture
Fecha de presentación: 14/10/2019
Presentación de trabajo en congresos

Boosting LSTM performance through dynamic precision selection
27th International Conference on High Performance Computing, Data, and Analytics
Fecha de presentación: 16/12/2020
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:BUCHACA PRATS, DAVID
Título:Learning workload behaviour models from monitored time-series for resource estimation towards data center optimization
Fecha lectura:14/01/2021
Tutor/a:BECERRA FONTAL, YOLANDA
Director/a:CARRERA PÉREZ, DAVID
Codirector/a:BERRAL GARCÍA, JOSEP LLUÍS
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
A highly parameterizable framework for Conditional Restricted Boltzmann Machine based workloads accelerated with FPGAs and OpenCL
Jaksic, Z.; Cadenelli, N.; Buchaca, D.; Polo, J.; Berral, J.; Carrera, D.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2020: 7.187; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/03/2020
Artículo en revista

Sequence-to-sequence models for workload interference prediction on batch processing datacenters
Buchaca, D.; Marcual, J.; Berral, J.; Carrera, D.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2020: 7.187; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 09/2020
Artículo en revista

You only run once: Spark auto-tuning from a single run
Buchaca, D.; Albuquerque, F.; Costa, C.; Berral, J.
IEEE transactions on network and service management, ISSN: 1932-4537 (JCR Impact Factor-2020: 4.195; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 12/2020
Artículo en revista

TunaOil: A tuning algorithm strategy for reservoir simulation workloads
Albuquerque, F.; Buchaca, D.; Rodrigues, J.; Berral, J.
Journal of computational science, ISSN: 1877-7503 (JCR Impact Factor-2021: 3.817; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 09/2022
Artículo en revista

Proactive container auto-scaling for cloud native machine learning services
13th IEEE International Conference on Cloud Computing
Fecha de presentación: 10/2020
Presentación de trabajo en congresos

Theta-Scan: Leveraging behavior-driven forecasting for vertical auto-scaling in container cloud
14th IEEE International Conference on Cloud Computing
Fecha de presentación: 2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:CAMPOS CAMÚÑEZ, VÍCTOR
Título:Deep learning that scales: Leveraging compute and data
Fecha lectura:22/12/2020
Director/a:TORRES VIÑALS, JORDI
Codirector/a:GIRÓ NIETO, XAVIER
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Is a “happy dog” more “happy” than “dog”? - Adjective and Noun Contributions for Adjective-Noun Pair prediction
11th Women in Machine Learning Workshop
Fecha de presentación: 05/12/2016
Presentación de trabajo en congresos

Scaling a convolutional neural network for classification of adjective noun pairs with TensorFlow on GPU clusters
17th IEEE/ACM International Symposium on Cluster, Cloud and Grid Computing
Fecha de presentación: 14/05/2017
Presentación de trabajo en congresos

Importance weighted evolution strategies
Deep Reinforcement Learning Workshop 2018
Fecha de presentación: 07/12/2018
Presentación de trabajo en congresos

Skip RNN: learning to skip state updates in recurrent neural networks
6th International Conference on Learning Representations
Fecha de presentación: 03/05/2018
Presentación de trabajo en congresos

Comparing fixed and adaptive computation time for recurrent neural networks
6th International Conference on Learning Representations
Fecha de presentación: 01/05/2018
Presentación de trabajo en congresos

How to initialize your network? Robust initialization for WeightNorm & ResNets
33rd Annual Conference on Neural Information Processing Systems
Fecha de presentación: 05/12/2019
Presentación de trabajo en congresos

Explore, discover and learn: unsupervised discovery of state-covering skills
37th International Conference on Machine Learning
Fecha de presentación: 14/07/2020
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:TRILLA RODRÍGUEZ, DAVID
Título:Non-functional considerations of time-randomized processor architectures
Fecha lectura:04/12/2020
Tutor/a:CAZORLA ALMEIDA, FRANCISCO JAVIER
Director/a:ABELLA FERRER, JAIME
Codirector/a:HERNANDEZ LUZ, CARLES
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Worst-case energy consumption: A new challenge for battery-powered critical devices
Trilla, D.; Hernández, C.; Abella, J.; Cazorla, F. J.
IEEE transactions on sustainable computing, ISSN: 2377-3782 (JCR Impact Factor-2021: 4.908; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/07/2021
Artículo en revista

Modeling the impact of process variations in worst-case energy consumption estimation
22nd Euromicro Conference on Digital System Design
Fecha de presentación: 08/2019
Presentación de trabajo en congresos

An approach for detecting power peaks during testing and breaking systematic pathological behavior
22nd Euromicro Conference on Digital System Design
Fecha de presentación: 08/2019
Presentación de trabajo en congresos

SafeDE: a flexible Diversity Enforcement hardware module for light-lockstepping
27th IEEE International Symposium on On-Line Testing and Robust System Design
Fecha de presentación: 06/2021
Presentación de trabajo en congresos

SafeSU: an extended statistics unit for multicore timing interference
26th IEEE European Test Symposium
Fecha de presentación: 05/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:CIACCIA, FRANCESCO
Título:Definition of new WAN paradigms enabled by smart measurements
Fecha lectura:04/12/2020
Director/a:SERRAL GRACIÀ, RENÉ
Codirector/a:NEMIROVSKY, MARIO DANIEL
Mención:Mención Doctorado Industrial (Generalitat)
PUBLICACIONES DERIVADAS
Intelligent adaptive transport layer to enhance performance using multiple channels
Fecha de registro: 18/06/2017
Patente

Intelligent Adaptive Transport Layer to Enhance Performance Using Multiple Channels
Clevernet Inc.
Fecha de registro: 18/06/2017
Patente

Improving TCP performance and reducing self-induced congestion with receive window modulation
28th International Conference on Computer Communications and Networks
Fecha de presentación: 01/08/2019
Presentación de trabajo en congresos

SABES: Statistical Available Bandwidth EStimation from passive TCP measurements
19th IFIP Networking Conference
Fecha de presentación: 22/06/2020
Presentación de trabajo en congresos

HIRE: Hidden Inter-packet Red-shift Effect
2020 IEEE Global Communications Conference
Fecha de presentación: 11/12/2020
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:DIMIC, VLADIMIR
Título:Runtime-assisted optimizations in the on-chip memory hierarchy
Fecha lectura:27/11/2020
Director/a:MORETÓ PLANAS, MIQUEL
Codirector/a:CASAS GUIX, MARC
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Runtime-assisted shared cache insertion policies based on re-reference intervals
23rd International European Conference on Parallel and Distributed Computing
Fecha de presentación: 30/08/2017
Presentación de trabajo en congresos

RICH: implementing reductions in the cache hierarchy
34th International Conference on Supercomputing
Fecha de presentación: 06/2020
Presentación de trabajo en congresos

PrioRAT: criticality-driven prioritization inside the on-chip memory hierarchy
27th International European Conference on Parallel and Distributed Computing
Fecha de presentación: 09/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:SENGUPTA, SOUVIK
Título:Adaptive learning-based resource management strategy in fog-to-cloud
Fecha lectura:20/10/2020
Director/a:GARCÍA ALMIÑANA, JORDI
Codirector/a:MASIP BRUIN, XAVIER
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Essentiality of managing the resource information in the coordinated fog-to-cloud paradigm
Sengupta, S.; Garcia, J.; Masip, X.
International journal of communication systems, ISSN: 1074-5351 (JCR Impact Factor-2019: 1.319; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 26/12/2019
Artículo en revista

An architectural schema for performance prediction using machine learning in the fog-to-cloud paradigm
2019 IEEE 10th Annual Ubiquitous Computing, Electronics & Mobile Communication Conference
Fecha de presentación: 10/2019
Presentación de trabajo en congresos

SFDDM: a secure distributed database management in combined fog-to-cloud systems
2019 IEEE 24th International Workshop on Computer Aided Modeling and Design of Communication Links and Networks
Fecha de presentación: 09/2019
Presentación de trabajo en congresos

Collaborative learning-based schema for predicting resource usage and performance in F2C paradigm
14th IEEE International Conference on Advanced Networks and Telecommunications Systems
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:RIERA VILLANUEVA, MARC
Título:Low-power accelerators for cognitive computing
Fecha lectura:09/10/2020
Director/a:ARNAU MONTAÑES, JOSÉ MARÍA
Codirector/a:GONZÁLEZ COLÁS, ANTONIO MARIA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
CGPA: Coarse-Grained Pruning of Activations for Energy-Efficient RNN Inference
Riera, M.; Arnau, J.; Gonzalez, A.
IEEE micro, ISSN: 0272-1732 (JCR Impact Factor-2019: 3.172; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/09/2019
Artículo en revista

Computation reuse in DNNs by exploiting input similarity
The 45th International Symposium on Computer Architecture
Fecha de presentación: 19/07/2018
Presentación de trabajo en congresos

The dark side of DNN pruning
The 45th International Symposium on Computer Architecture
Fecha de presentación: 02/06/2018
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:RAMÓN-CORTÉS VILARRODONA, CRISTIÁN
Título:Programming models to support data science workflows
Fecha lectura:28/09/2020
Director/a:BADIA SALA, ROSA MARIA
Codirector/a:EJARQUE ARTIGAS, JORGE
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Executing linear algebra kernels in heterogeneous distributed infrastructures with PyCOMPSs
Amela, R.; Cristián Ramón-Cortés Vilarrodona; Ejarque, J.; Conejero, J.; Badia, R.M.
Oil and gas science and technology. Revue de l'Institut Français du Pétrole, ISSN: 1294-4475 (JCR Impact Factor-2018: 1.867; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 2018
Artículo en revista

Transparent orchestration of task-based parallel applications in containers platforms
Cristián Ramón-Cortés Vilarrodona; Serven, A.; Ejarque, J.; Lezzi, D.; Badia, R.M.
Journal of grid computing, ISSN: 1570-7873 (JCR Impact Factor-2018: 3.288; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/02/2018
Artículo en revista

AutoParallel: Automatic parallelisation and distributed execution of affine loop nests in Python
Cristián Ramón-Cortés Vilarrodona; Amela, R.; Ejarque, J.; Clauss, P.; Badia, R.M.
The international journal of high performance computing applications (IJHPCA), ISSN: 1741-2846 (JCR Impact Factor-2020: 1.942; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 2020
Artículo en revista

A programming model for hybrid workflows: combining task-based workflows and dataflows all-in-one
Cristián Ramón-Cortés Vilarrodona; Lordan, F.; Ejarque, J.; Badia, R.M.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2020: 7.187; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 12/2020
Artículo en revista

The impact of non-additive genetic associations on age-related complex diseases
Guindo, M.; Amela, R.; Bonàs-Guarch, S.; Puiggros, M.; Salvoro, C.; Miguel-Escalada, I.; Sánchez, F.; Cristián Ramón-Cortés Vilarrodona; Badia, R.M.; Ejarque, J.; Mercader, J.; Torrents , D.
Nature communications, ISSN: 2041-1723 (JCR Impact Factor-2021: 17.694; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 23/04/2021
Artículo en revista

Enabling Python to execute efficiently in heterogeneous distributed infrastructures with PyCOMPSs
7th Workshop on Python for High-Performance and Scientific Computing
Fecha de presentación: 11/11/2017
Presentación de trabajo en congresos

Boosting atmospheric dust forecast with PyCOMPSs
14th IEEE International Conference on e-Science
Fecha de presentación: 11/2018
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:REJIBA, ZEINEB
Título:Mobility-aware mechanisms for fog node discovery and selection
Fecha lectura:10/09/2020
Director/a:MASIP BRUIN, XAVIER
Codirector/a:MARIN TORDERA, EVA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
A user-centric mobility management scheme for high-density fog computing deployments
28th International Conference on Computer Communications and Networks
Fecha de presentación: 30/07/2019
Presentación de trabajo en congresos

Computation task assignment in vehicular fog computing: a learning approach via neighbor advice
18th IEEE International Symposium on Network Computing and Applications
Fecha de presentación: 26/09/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:SUÁREZ-VARELA MACIÁ, JOSÉ RAFAEL
Título:Enabling knowledge-defined networks: Deep reinforcement learning, graph neural networks and network analytics
Fecha lectura:26/06/2020
Director/a:BARLET ROS, PERE
Codirector/a:CABELLOS APARICIO, ALBERTO
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Flow monitoring in software-defined networks: finding the accuracy/performance tradeoffs
Suarez-varela, J.; Barlet, P.
Computer networks, ISSN: 1389-1286 (JCR Impact Factor-2018: 3.03; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 22/04/2018
Artículo en revista

Routing in optical transport networks with deep reinforcement learning
Suarez-varela, J.; Mestres, A.; Yu, J.; Kuang, L.; Feng, H.; Albert Cabellos-Aparicio; Barlet, P.
Journal of optical communications and networking, ISSN: 1943-0620 (JCR Impact Factor-2019: 3.425; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 2019
Artículo en revista

Unveiling the potential of Graph Neural Networks for network modeling and optimization in SDN
5th Symposium on SDN Research
Fecha de presentación: 04/04/2019
Presentación de trabajo en congresos

Feature engineering for deep reinforcement learning based routing
2019 IEEE International Conference on Communications
Fecha de presentación: 21/05/2019
Presentación de trabajo en congresos

Detecting cryptocurrency miners with NetFlow/IPFIX network measurements
5th IEEE International Workshop on Measurements and Networking
Fecha de presentación: 08/07/2019
Presentación de trabajo en congresos

Is machine learning ready for traffic engineering optimization?
29th IEEE International Conference on Network Protocols
Fecha de presentación: 02/11/2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:ANGLADA SÁNCHEZ, MARTÍ
Título:Exploiting frame coherence in real-time rendering for energy-efficient GPUs.
Fecha lectura:09/06/2020
Director/a:GONZÁLEZ COLÁS, ANTONIO MARIA
Codirector/a:PARCERISA BUNDO, JOAN MANUEL
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
SyRA: early system reliability analysis for cross-layer soft errors resilience in memory arrays of microprocessor systems
Vallero, A.; Savino, A.; Chatzidimitriou, A.; Kaliorakis, M.; Kooli, M.; Riera, M.; Anglada, M.; Di Natale, G.; Bosio, A.; Canal, R.; Gonzalez, A.; Gizopoulos, D.; Mariani, R.; Stefano Di Carlo
IEEE transactions on computers, ISSN: 0018-9340 (JCR Impact Factor-2018: 3.131; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 18/12/2018
Artículo en revista

AUTOR/A:NARO, DANIEL
Título:Security strategies in genomic files
Fecha lectura:15/05/2020
Director/a:DELGADO MERCE, JAIME M.
Codirector/a:LLORENTE VIEJO, SILVIA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Reversible fingerprinting for genomic information
Naro, D.; Delgado, J.; Llorente, S.
Multimedia tools and applications, ISSN: 1380-7501 (JCR Impact Factor-2020: 2.757; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 03/01/2020
Artículo en revista

Side channel attack on a partially encrypted MPEG-G file
Naro, D.; Delgado, J.; Llorente, S.
Multimedia tools and applications, ISSN: 1380-7501 (JCR Impact Factor-2021: 2.577; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 05/2021
Artículo en revista

AUTOR/A:SEMBROIZ AUSEJO, DAVID
Título:Ambient intelligence in buildings. Design and development of an interoperable Internet of Things platform
Fecha lectura:06/03/2020
Director/a:CAREGLIO, DAVIDE
Codirector/a:RICCIARDI, SERGIO
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Chapter 10- A novel cloud-based IoT architecture for smart building automation
Sembroiz, D.; Ricciardi, S.; Careglio, D.
Elsevier
Fecha de publicació: 2018
Capítulo en libro

A GRASP meta-heuristic for evaluating the latency and lifetime impact of critical nodes in large wireless sensor networks
Sembroiz, D.; Ojaghi Kahjogh, B.; Careglio, D.; Ricciardi, S.
Applied sciences (Basel), ISSN: 2076-3417 (JCR Impact Factor-2019: 2.474; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/11/2019
Artículo en revista

AUTOR/A:CADENELLI, NICOLA
Título:Hardware/software co-design for data-intensive genomics workloads
Fecha lectura:19/12/2019
Tutor/a:BECERRA FONTAL, YOLANDA
Director/a:CARRERA PÉREZ, DAVID
Codirector/a:POLO BARDÉS, JORDÀ
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Enabling genomics pipelines in commodity personal computers with flash storage
Cadenelli, N.; Jun, S.; Polo, J.; Wright, A.; Carrera, D.; Mithal, A.
Frontiers in genetics, ISSN: 1664-8021 (JCR Impact Factor-2021: 4.772; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 04/2021
Artículo en revista

AUTOR/A:MILUTINOVIC, SUZANA
Título:On the limits of probabilistic timing analysis
Fecha lectura:18/12/2019
Director/a:CAZORLA ALMEIDA, FRANCISCO JAVIER
Codirector/a:ABELLA FERRER, JAIME
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Increasing the reliability of software timing analysis for cache-based processors
Milutinovic, S.; Mezzetti, Enrico; Abella, J.; Cazorla, F. J.
IEEE transactions on computers, ISSN: 0018-9340 (JCR Impact Factor-2019: 2.711; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/06/2019
Artículo en revista

Measurement-based cache representativeness on multipath programs
55rd Design Automation Conference
Fecha de presentación: 06/2018
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:BAIG, SHUJA-UR-REHMAN
Título:Data center's telemetry reduction and prediction through modeling techniques
Fecha lectura:17/12/2019
Tutor/a:BECERRA FONTAL, YOLANDA
Director/a:CARRERA PÉREZ, DAVID
Codirector/a:BERRAL GARCÍA, JOSEP LLUÍS
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Adaptive prediction models for data center resources utilization estimation
Baig, S.; Iqbal, W.; Berral, J.; Erradi, A.; Carrera, D.
IEEE transactions on network and service management, ISSN: 1932-4537 (JCR Impact Factor-2019: 3.878; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 12/2019
Artículo en revista

Real-time data center's telemetry reduction and reconstruction using Markov chain models
Baig, S.; Iqbal, W.; Berral, J.; Erradi, A.; Carrera, D.
IEEE systems journal, ISSN: 1932-8184 (JCR Impact Factor-2019: 3.987; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 12/2019
Artículo en revista

Adaptive sliding windows for improved estimation of data center resource utilization
Baig, S.; Iqbal, W.; Berral, J.; Carrera, D.
Future generation computer systems, ISSN: 0167-739X (JCR Impact Factor-2020: 7.187; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 03/2020
Artículo en revista

AUTOR/A:GARRIDO PLATERO, LUIS ANGEL
Título:Virtualization techniques for memory resource exploitation
Fecha lectura:26/11/2019
Director/a:CARPENTER, PAUL MATTHEW
Codirector/a:BADIA SALA, ROSA MARIA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Continuous-action reinforcement learning for memory allocation in virtualized servers
International Conference on High Performance Computing 2019
Fecha de presentación: 06/2019
Presentación de trabajo en congresos

SmarTmem: Intelligent management of transcendent memory in a virtualized server
33rd International Parallel and Distributed Processing Symposium Workshops
Fecha de presentación: 05/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:CAPDEVILA PUJOL, JOAN
Título:Exploring the topical structure of short text through probability models: from tasks to fundamentals
Fecha lectura:26/09/2019
Director/a:TORRES VIÑALS, JORDI
Codirector/a:CERQUIDES BUENO, JESÚS
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Experiments with learning graphical models on text
Capdevila, J.; Zhao, H.; Petitjean, F.; Buntine, W.
Behaviormetrika, ISSN: 1349-6964
Fecha de publicació: 2018
Artículo en revista

AUTOR/A:VILLALBA NAVARRO, ÁLVARO
Título:Scalable processing of aggregate functions for data streams in resource-constrained environments
Fecha lectura:05/09/2019
Director/a:CARRERA PÉREZ, DAVID
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Multi-tenant Pub/Sub processing for real-time data streams
24th International European Conference on Parallel and Distributed Computing
Fecha de presentación: 08/2018
Presentación de trabajo en congresos

Constant-time approximate sliding window framework with error control
22nd IEEE International Symposium on Real-Time Distributed Computing
Fecha de presentación: 05/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:JAULMES, LUC ÉTIENNE
Título:Exploiting task-based programming models for resilience
Fecha lectura:21/06/2019
Director/a:CASAS GUIX, MARC
Codirector/a:MORETÓ PLANAS, MIQUEL
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
A vulnerability factor for ECC-protected memory
25th IEEE International Symposium on On-Line Testing and Robust System Design
Fecha de presentación: 07/2019
Presentación de trabajo en congresos

Runtime-guided ECC protection using online estimation of memory vulnerability
2020 International Conference for High Performance Computing, Networking, Storage and Analysis
Fecha de presentación: 11/2020
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:RADULOVIC, MILAN
Título:Memory bandwidth and latency in HPC: System requirements and performance impact
Fecha lectura:07/05/2019
Tutor/a:AYGUADÉ PARRA, EDUARD
Director/a:RADOJKOVIC, PETAR
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Multilevel simulation-based co-design of next generation HPC microprocessors
12th International Workshop on Performance Modeling, Benchmarking and Simulation of High Performance Computer Systems
Fecha de presentación: 2021
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:CARNEIRO DO AMARAL, MARCELO
Título:Improving resource efficiency in virtualized datacenters
Fecha lectura:29/04/2019
Director/a:CARRERA PÉREZ, DAVID
Codirector/a:POLO BARDÉS, JORDÀ
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
DRMaestro: orchestrating disaggregated resources on virtualized data-centers
Carneiro Do, M.; Polo, J.; Carrera, D.; González, N.; Yang, C.; Morari, A.; D'Amora, B.; Youssef, A.; Steinder, M.
Journal of cloud computing, ISSN: 2192-113X (JCR Impact Factor-2021: 3.418; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 06/03/2021
Artículo en revista

AUTOR/A:CHASAPIS, DIMITRIOS
Título:Towards resource-aware computing for task-based runtimes and parallel architectures
Fecha lectura:24/04/2019
Director/a:CASAS GUIX, MARC
Codirector/a:MORETÓ PLANAS, MIQUEL
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Power efficient job scheduling by predicting the impact of processor manufacturing variability
33rd International Conference on Supercomputing
Fecha de presentación: 06/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:RUMIPAMBA ZAMBRANO, RUBÉN DARÍO
Título:Contributions to network planning and operation of Flex-Grid/SDM optical core networks
Fecha lectura:14/03/2019
Director/a:PERELLO MUNTAN, JORDI
Codirector/a:SPADARO, SALVATORE
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Greenfield gradual migration planning toward spectrally-spatially flexible optical networks
Lechowicz, P.; Goscien, R.; Rumipamba, R.; Perello, J.; Spadaro, S.; Walkowiak, K.
IEEE communications magazine, ISSN: 0163-6804 (JCR Impact Factor-2019: 11.052; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/10/2019
Artículo en revista

Design and assessment of FM-MCFs-suited SDM-ROADMs with versatile spatial group configurations and unified QoT estimator
Rumipamba, R.; Muñoz, R.; Casellas Regi, Ramon; Perello, J.; Spadaro, S.; Elfiqi, A.
Journal of lightwave technology, ISSN: 0733-8724 (JCR Impact Factor-2020: 4.142; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 15/11/2020
Artículo en revista

AUTOR/A:SERRANO GRACIA, MARÍA ASTÓN
Título:A time-predictable parallel programing model for real-time systems
Fecha lectura:13/03/2019
Tutor/a:MARTORELL BOFILL, XAVIER
Director/a:QUIÑONES MORENO, EDUARDO
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Predictable parallel programming with OpenMP
Serrano, M.; Royuela, S.; Marongiu, A.; Quiñones, E.
River Publishers
Fecha de publicació: 2018
Capítulo en libro

Towards an OpenMP specification for critical real-time systems
14th International Workshop on OpenMP
Fecha de presentación: 09/2018
Presentación de trabajo en congresos

Response-time analysis of DAG tasks supporting heterogeneous computing
55rd Design Automation Conference
Fecha de presentación: 06/2018
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:SHARIATI, MOHAMMAD BEHNAM
Título:Design, monitoring and performance evaluation of high capacity optical networks
Fecha lectura:22/02/2019
Director/a:VELASCO ESTEBAN, LUIS DOMINGO
Codirector/a:COMELLAS COLOME, JAUME
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Real-time optical spectrum monitoring in filterless optical metro networks
Shariati, M.; Ruiz, M.; Fresi, F.; Sgambelluri, A.; Cugini, F.; Velasco, L.
Photonic network communications, ISSN: 1387-974X (JCR Impact Factor-2020: 2.028; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 17/06/2020
Artículo en revista

QoT-aware performance evaluation of spectrally-spatially flexible optical networks over FM-MCFs
Arpanaei, F.; Ardalani, N.; Beyranvand, H.; Shariati, M.
Journal of optical communications and networking, ISSN: 1943-0620 (JCR Impact Factor-2020: 3.984; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 01/08/2020
Artículo en revista

Predictive autonomic transmission for low-cost low-margin metro optical networks
Ruiz, M.; Boitier, F.; Shariati, M.; Layec, P.; Velasco, L.
Photonic network communications, ISSN: 1387-974X (JCR Impact Factor-2020: 2.028; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 10/2020
Artículo en revista

Feature-based optical spectrum monitoring for failure detection and identification
21st International Conference on Transparent Optical Networks
Fecha de presentación: 10/07/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:SALAMI, BEHZAD
Título:Aggressive undervolting of FPGAs: power & reliability trade-offs
Fecha lectura:19/11/2018
Director/a:CRISTAL KESTELMAN, ADRIAN
Codirector/a:UNSAL, OSMAN SABRI
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Hardware acceleration for query processing: Leveraging FPGAs, CPUs, and memory
Arcas Abella, Oriol; Armejach, A.; Hayes, T.; Malazgirt, G.; Palomar, Ó.; Salami, B.; Sonmez, Nehir
Computing in science and engineering, ISSN: 1521-9615 (JCR Impact Factor-2019: 3.2
Fecha de publicació: 01/2016
Artículo en revista

Exceeding conservative limits: A consolidated analysis on modern hardware margins
Papadimitriou, G.; Chatzidimitriou, A.; Gizopoulos, D.; Reddi, V.; Leng, J.; Salami, B.; Unsal, O.; Cristal, A.
IEEE transactions on device and materials reliability, ISSN: 1530-4388 (JCR Impact Factor-2020: 1.761; Quartil: Q3)
Fecha de publicació: 06/2020
Artículo en revista

A demo of FPGA aggressive voltage downscaling: power and reliability tradeoffs
28th International Conference on Field Programmable Logic and Applications
Fecha de presentación: 08/2018
Presentación de trabajo en congresos

Fault characterization through FPGA undervolting
28th International Conference on Field Programmable Logic and Applications
Fecha de presentación: 08/2018
Presentación de trabajo en congresos

Evaluating built-in ECC of FPGA on-chip memories for the mitigation of undervolting faults
27th Euromicro International Conference on Parallel, Distributed, and Network
Fecha de presentación: 02/2019
Presentación de trabajo en congresos

Modern hardware margins: CPUs, GPUs, FPGAs: recent system-level studies
25th IEEE International Symposium on On-Line Testing and Robust System Design
Fecha de presentación: 07/2019
Presentación de trabajo en congresos

A novel FPGA-based high throughput accelerator for binary search trees
17th International Conference on High Performance Computing and Simulation
Fecha de presentación: 07/2019
Presentación de trabajo en congresos

On the resilience of deep learning for reduced-voltage FPGAs
28th Euromicro International Conference on Parallel, Distributed, and Network-Based Processing
Fecha de presentación: 03/2020
Presentación de trabajo en congresos

LEGaTO: Low-energy, secure, and resilient toolset for heterogeneous computing
23rd Design, Automation and Test in Europe Conference and Exhibition
Fecha de presentación: 03/2020
Presentación de trabajo en congresos

An experimental study of reduced-voltage operation in modern FPGAs for neural network acceleration
50th Annual IEEE/IFIP International Conference on Dependable Systems and Networks
Fecha de presentación: 07/2020
Presentación de trabajo en congresos

Demonstrating reduced-voltage FPGA-based neural network acceleration for power-efficiency
30th International Conference on Field-Programmable Logic and Applications
Fecha de presentación: 09/2020
Presentación de trabajo en congresos

Proyectos de investigación

FECHA INICIOFECHA FINACTIVIDADENTIDAD FINANCIADORA
01/07/202328/02/2024Organización, participación y soporte a participantes de pruebas de interoperabilidad sobre formas LTA de firmas AdES y contenedores ASiC estandarizados por ETSI ESI.ETSI
12/06/202315/06/2023Huawei Suecia se ha comprometido en hacer una donación de 5000 euros a los organizadores de la conferencia IFIP/IEEE Networking 2023, que se celebrará en la UPC (Edifici Vertex) entre los dias 12-15 dHUAWEI TECHNOLOGIES SWEDEN AB
01/06/202331/05/2026Implemented SynergIes, data sharing contracts and Goals between transport modes and AIR tansportationSESAR JOINT UNDERTAKING
01/06/202330/11/2025Measuring U-Space Social and Environmental Impact (MUSE)SESAR JOINT UNDERTAKING
01/06/202331/07/2023We request a $32,515 grant to research, design and prototype an architecture that identifies the network requirements of cloud applications by analyzing the service mesh graph, and instruments a SD-WASILICON VALLEY COMMUNITY FOUNDATION
17/04/202316/04/2024IoT twinning for digital product passportsCommission of European Communities
01/04/202329/03/2024Mantenimiento correctivo y evolutivo de la herramienta de comprobación de conformidad de las listas de prestatarios de servicios de certificación de los paises miembros de la Unión Europea, contra laETSI
16/01/202322/01/2024Revisión de estándares de entrega electrónica de datos certificada y correo electrónico de datos. Estudio de nuevas tecnologías aplicables a dichos ámbitos. Redefinición del conjunto de estándares enETSI
01/01/202331/12/2025SElf-mAnaged Sustainable high-capacity Optical NetworksCommission of European Communities
01/01/202330/06/2025PRogrammable AI-Enabled DeterminIstiC neTworking for 6GCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025Virtual Environment and Tool-boxing for Trustworthy Development of RISC-V based Cloud ServicesCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025Deep Programmability and Secure Distributed Intelligence for Real-Time End-to-End 6G NetworksCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025Advanced Security-for-safety Assurance for Medical Device IoTEUROPEAN COMMISSION
01/01/202330/06/2026Agile uLtra Low EnerGy secuRe netwOrksEUROPEAN COMMISSION
01/01/202331/12/2025Community-Based Smart City Digital Twin Platform for Optimised DRM operations and Enhanced Community Disaster ResilienceCommission of European Communities
01/01/202331/12/2027A University Partnership for Acceleration of European UniversitiesCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025Holistic, Omnipresent, Resilient Services for future 6G Wireless and Computing EcosystemsCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025CLOUDSKIN: "Adaptive virtualization for AI-enabled Cloud-edge Continuum"European Comission
01/01/202331/12/2025SECURED: "Scaling Up secure Processing, Anonymization and generation of Health Data"European Commission
01/01/202331/12/2025gaZ: grupo de Arquitectura de Computadores de la Universidad de ZaragozaGobierno de Aragón. Consejería de Ciencia, Tecnología y Universidad
09/12/202230/06/2025QUANTUM COGNITIVE DIGITAL INDUSTRYREPSOL YPF, S.A.
01/11/202231/10/2025U-space European COMmon dEpLoymentCommission of European Communities
01/11/202231/03/2023Contrato de colaboración para la evolución y mantenimiento correctivo y evolutivo de herramientas de comprobación de conformidad de Trusted Lists de los Estados Miembro de la Unión Europea.ETSI
19/10/202218/04/2024Evolution of the technological readiness of two components (AINA and A-6MWT) part of the entire FOOXY suite for chronic respiratory patients.AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
18/10/202218/10/2022Distributed indexes.
27/09/202207/10/2022Contracte de col·laboració per el patrocini congrés AkademyKDE e.V.
06/09/202230/06/2025Laboratorio Abierto Científico-Tecnológico de Investigación en 6G de la UPC (6GOpenLab)MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
06/09/202206/09/2022Method of managing task dependencies at runtime in a parallel computing system of a hardware processing system and a hardware acceleration processor
01/09/202231/08/2025Towards a functional continuum operating systemCommission of European Communities
01/09/202231/08/2025Gestión inteligente del cloud continuum: Desarrollo de las funcionalidades clave de un SO (AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202231/08/2025DALEST: "Distributed Analytics and Learning in Edge-to-Supercomputing Technologies"Gobierno de España. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección General de Programas y de Transferencia de Conocimiento (Dgptc)
01/09/202231/08/2025CROMAI: "Computational Resources Orchestration and Management for AI"AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
29/08/202229/08/2022Dispositivo para la realización de una prueba de marcha
08/07/202207/04/2023Trusted and reliable content on future blockchainsEUROPEAN COMMISSION
01/07/202230/06/2025A EUROPEAN CYBER RESILIENCE FRAMEWORK WITH ARTIFICIAL INTELLIGENCE -ASSISTED ORCHESTRATION & AUTOMATION FOR BUSINESS CONTINUITY, INCIDENT RESPONSE & INFORMATION EXCHANGECommission of European Communities
01/07/202230/06/2025Securing tailings dam infrastructure with an innovative monitoring SystemEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
02/06/202202/06/2022Method for optimizing the management of a flow of data
01/06/202231/05/2023Projecte Building Hope: instal·lació d’aules informàtiques, wifi a escola i connexió a la comunitatCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/06/202231/05/2023Instal·lació de portàtils al centre de desenvolupament comunitari de CasamanceCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/06/202231/05/2023Cribratge i seguiment del tractament per Hipertensió Arterial (HTA) en col·lectius d'alta vulnerabilitat amb problemes d’accés al sistema sanitariCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/06/202231/05/2023Impactes de la reutilització d’equips informàtics per reduir l’escletxa digital: la experiència de dos centres a La Plata i Rosario (Argentina)Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
07/04/202231/10/2023Cognitive Fractal and Secure Edge Based On Unique Open-Safe-Reliable-Low Power Hardware Platform NodeGOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD, MINECO; European Union Horizon 2020
14/03/202231/07/2022Contrato de colaboración para organizar, preparar y dar soporte a la celebración de pruebas de interoperabilidad remotas para validación de firmas electrónicas AdES y contenedores ASiCETSI
15/02/202230/07/2022Contracte de col·laboració per la implementació i avaluació “EU Blockchain pre-commercial procurement (CNECT/2020/OP/0055)”IOTA Stiftung
25/01/202206/06/2022Ciberseguretat: Desplegament, optimització i securització plataforma monitoritzacióAPOLO ANALYTICS SL
01/01/202231/12/2024Towards a smart and efficient telecom infrastructure meeting current and future industry needsMIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD
01/01/202231/12/2024Atracción de talento y educación en tecnologías y servicios avanzados 5G/6GMIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD
01/01/202231/12/2025Hpc EuRopean ConsortiUm Leading Education activitieSEUROPEAN COMMISSION
01/01/202231/12/2022Urban Air Traffic Management DEVelOpment & DEMOnstrationEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/01/202201/09/2022Contrato de colaboración para el asesoramiento y análisis en la economía digital de dispositivos TIC.A.PANGEA COORD.COMUNICACIÓ COOP.
15/12/202116/05/2022Ampliació del contracte de col·laboració per serveis de ciberseguretatHOLALUZ-CLIDOM SA
01/11/202131/10/2024Beyond 5G – OPtical nEtwork coNtinuumEUROPEAN COMMISSION
01/11/202130/10/2023Life in the AI EraCommission of European Communities
29/10/202129/10/2021Programa que comprova la conformitat de signatures digitals contra la norma JAdES ETSI TS 119182: "Electronic Signatures and Infrastructures (ESI); JAdES digital signatures; Part 1: Building blocks and JAdES baseline signatures"
25/10/202130/06/2022Servei de mentoria científica dins de l'Advisory Board del repte TDA (Tecnologies Digitals Avançades) en CiberseguretatFUNDACIÓ i2CAT
01/10/202129/04/2022NGIatlantic.eu 03_275EUROPEAN COMMISSION
01/10/202130/03/2022NGIatlantic.eu application 03-277EUROPEAN COMMISSION
01/09/202131/08/2024AI-powered Intent-Based packet and Optical transport Networks and edge and cloud computing for beyond 5GAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2024Mecanismos para la gestión segura y eficiente de información genómica adaptada a laboratorios clínicos: Aspectos de seguridadAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2024Investigación en futuras redes totalmente optimizadas mediante inteligencia artificial - AAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2025Arquitecturas de Dominio Específico para Sistemas de Computación Energéticamente EficientesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2022Improve the technical maturity of FlowNN and build influence of FlowNN in the industryHUAWEI TECHNOLOGIES Co
01/09/202131/08/2024Supervisión de flota de drones y optimización de los planes de vuelo de operaciones comercialesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2024artificial Intelligence threat Reporting and Incident response SystemEuropean Commission
01/07/202131/01/2022Diseño e implementación de herramienta de comprobación de conformidad de firmas digitales JAdES Definición de casos de test para evento de pruebas remotas de interoperabilidad de firmas JAdES SoporteETSI
30/06/202131/12/2021Increasing the endurance of large STT-RAM Last-Level caches by using compression and a precise aging modelHiPEAC (NoE - Unión Europea)
14/05/202113/11/2022Drones against COVID-19 Propagation by Controlling Capacity in Public SpacesAGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
29/04/202129/04/2021Acceso a datos almacenados en un sistema de base de datos
13/04/202131/12/2021COLLIDER - MOCCA TECHNOLOGIESFUNDACIO BARCELONA MOBILE WORLD CAP
01/04/202131/03/2022Graph-Driven Acceleration of Graph Neural NetworksNEC Laboratories Europe
01/04/202131/03/2022Evolución y mantenimiento correctivo de herramienta de comprobación de conformidad de Trusted Lists de los estados miembros de la Unión Europea.ETSI
01/04/202131/03/2024Towards EXtreme scale Technologies and Accelerators for euROhpc hw/Sw Supercomputing Applications for exascaleEuropean Commission
01/04/202131/03/2022WalCycData: A data infrastructure for vulnerable road usersEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
31/03/202131/03/2021Distributed indexes
10/02/202131/03/2022Preparación y soporte a la conducción de unas pruebas de interoperabilidad remota sobre el estándar ETSI EN 319 532 sobre correo electrónico certificadoETSI
01/02/202131/07/2021Decentralized data ecosystem for the Open Blockchain for Asset Disposition Alliance. Provision of a Ledger testbed as a permissioned Ethereum ledger that record events or transactions, and run smart cEUROPEAN COMMISSION
01/01/202130/04/2023CONCEPT OF OPERATIONS FOR EUROPEAN U-SPACE SERVICES - EXTENSION FOR URBAN AIR MOBILITYSESAR JOINT UNDERTAKING
01/01/202131/12/2024MENTOR presents a timely proposal to train 6 ESRs in the interdisciplinary field of high industrial importance: ML applications in multi-band optical communications.EUROPEAN COMMISSION
01/01/202131/12/2021EIT-UM-2020-21065EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/01/202127/05/2022Projecte FREEDACentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/01/202127/05/2022Sensibilització i formació en països de baix IDH via TICCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/12/202031/10/2021Divulgació de la IA a nivell de societatGeneralitat de Catalunya. Departament de la Vicepresidencia i de Politiques Digitals i Territori
01/11/202030/10/2022Redes inalámbricas integradas en sistemas de computación avanzadosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/11/202031/12/2022H2020-894116-SYN+AIRSESAR JOINT UNDERTAKING
01/10/202001/10/2023Ciberseguridad Industria 4.0AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
01/10/202030/09/2021IGNNITION: Fast prototyping of complex Graph Neural Networks for network optimizationCommission of European Communities
01/10/202001/10/2020Method and system for determining the amount of oxyden required by a user with respiratory problems
01/10/202031/03/2024INCISIVE: "A multimodal AI-based toolbox and an interoperable health imaging repository for the empowerment of imaging analysis related to the diagnosis, prediction and follow-up of cancer"European Commission
01/09/202031/08/2023A coordinated framework for cyber resilient supply chain systems over complex ICT infrastructuresCommission of European Communities
01/07/202031/12/2020Crowdsourced Obtention and Analytics of Data About the Crowding of Public Spaces for the Benefit of Public Transport and Mobility in CitiesEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/07/202001/02/2021DLT4EU - Circular Economy Open CallEuropean Union Horizon 2020
02/06/202002/06/2020Sistema y método para el rastreo de objetos en movimiento en vehículos
01/06/202031/05/2024UPC-Computación de Altas Prestaciones VIIIAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202031/12/2023Sistemas informáticos y de red descentralizados con recursos distribuidosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202029/02/2024Arquitectura y programación de computadores escalables de alto rendimiento y bajo consumo. Jerarquía de memoria, gestión de tareas, y optimización de aplicacionesAgencia Estatal de Investigación; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
01/05/202031/10/2022A Unified Integrated Remain Well Clear Concept in Airspace D-G Class- URCLeaEDSESAR JOINT UNDERTAKING
22/04/202022/07/2020Cap infant sense accés a l'escola des de casaCentre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC
13/04/202013/04/2020Merging level cache and data cache units having indicator bits related to speculative execution
01/04/202031/03/2023PROCESAMIENTO DE FLUJO DISTRIBUIDO EN SISTEMAS DE NIEBLA Y BORDE MEDIANTE COMPUTACIÓN TRANSPRECISAAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/04/202031/03/2023Marco de asignación de recursos holístico y fundacional para servicios edge computing optimizados y con alto impactoAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/04/202031/03/2022Lenovo-BSC Collaboration Agreement: SoW no. 2: ScanflowLenovo Spain SL
01/03/202028/02/2021HahatayCentre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC
01/03/202028/02/2021Dedicated communication for water management and monitoring in the high Andean area of Peru (Phase 2)Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC
06/01/202006/01/2020Disabling cache portions during low voltage operations - third continuation
01/01/202030/06/2020EU-US collaboration on NGI - NGI Explorers ProgramCommission of European Communities
01/01/202031/12/2020Research and Development Project with HuaweiHUAWEI TECHNOLOGIES Co
01/01/202031/12/2020Living lab e-micromobilityEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/01/202031/12/2020InnovaCity 2.0EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/01/202031/12/2021Construcció, gestió,manteniment DRONELABAJUNTAMENT CASTELLDEFELS
01/01/202030/09/2023Monitorización IoT de la calidad del aireAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/202031/12/2022gaZ: Grupo de Arquitectura de Computadores de la UZ. Reconocimiento y Financiación de Grupo de Investigación de Referencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, área de Tecnología.Gobierno de Aragón. Consejería de Ciencia, Tecnología y Universidad
01/01/202031/01/2021Certificar la custodia amb BlockchainAgència de Residus de Catalunya
01/01/202031/12/2022MareNostrum Exascale Emulation PlatformEuropean Commission
13/11/201931/12/2020FOOXY - COLLIDER 2019FUNDACIO BARCELONA MOBILE WORLD CAP
01/11/201930/04/2020Fast virtual SoC for advanced GPS algorithm evaluationGENT UNIVERSITEIT
01/11/201931/10/2022University Network for Innovation, Technology and EngineeringEuropean Commission
30/10/201931/10/2020Preparar y dar soporte a las pruebas remotas de interoperabilidad basados en diferentes estándares de ETSI. Mantener herramientas de comprobación de conformidad de formatos de firmas digitales respectETSI
08/10/201907/10/2022Investigación, formación y prospectiva en sistemas RISC-VMINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
01/10/201930/09/2023Architecting More Than Moore – Wireless Plasticity for Heterogeneous Massive Computer ArchitecturesCommission of European Communities
01/09/201928/02/2025CoCoUnit: An Energy-Efficient Processing Unit for Cognitive ComputingCommission of European Communities
01/08/201931/07/2022Research on an architecture/solution for BGP security and the overall problem of and Inter-Domain Routing securityHUAWEI TECHNOLOGIES Co
04/07/201903/07/2020decentraLizEd Data Governance for nExt geneRation internetCommission of European Communities
01/07/201930/11/2021Proyecto POLDER (convocatoria 2019 de EUREKA-ITEA3)STARFLOW, S.L.
01/06/201931/05/2022TRaceo y ACompañamiento en el viaje con medios ITAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/05/2022Inteligencia Artificial aplicada a Grafos para Redes Biológicas y de ComunicacionesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/05/2022Prestación de servicios de confianza en nubes periféricos descentralizadas para múltiples entornosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/05/2022Economía participativa para una plataforma computacional comunitaria descentralizadaAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/05/2022Resiliencia Unificada para Sistemas InformáticosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/12/2022001-P-001723_Disseny d'acceleradors basats en la tecnologia RISC per a la propera generació de computadors (DRAC)GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO
01/06/201931/01/2022H2020-825268-LEDGER - Pangea - decentraLizEd Data Governance for nExt geneRation internetEuropean Union Horizon 2020
01/06/201930/11/2021Designing RISC-V-based Accelerators for next generation ComputersFondo Europeo de Desarrollo Regional
24/04/201923/04/2022EUROCONTROL -PHDEUROCONTROL
01/03/201928/02/2020Projecte OrigenCentre Cooperació per al Desenvolupament
01/03/201928/02/2020Comunicación dedicada para la gestión y monitoreo del agua en zona altoandina de Perú (Fase 1)Centre Cooperació per al Desenvolupament
01/03/201928/02/2020Desplegament i test d’una plataforma de monitorització en interiors d’habitatges per donar suport a l’acompanyament de la gent granCentre Cooperació per al Desenvolupament
20/02/201920/02/2020Networking Query Language for Mapping Services in Overlay NetworksSILICON VALLEY COMMUNITY FOUNDATION
12/01/201928/02/2023871174 - HiPEAC 6 - European Network of Excelence on High Performance and Embedded Architecture and CompilationEuropean Horizon 2020. Funding scheme: CSA - Coordination & Support Action. Topic: ICT-04-2015
01/01/201930/06/2023REAL-time monitoring and mitigation of nonlinearCommission of European Communities
01/01/201930/09/2022Gestión de una arquitectura jerárquica Fog-to-cloud para escenarios IoT: Compartición de recursosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201931/12/2022Integración de los objetivos para el desarrollo sostenible en la formación en sostenibilidad de las titulaciones universitarias españolasAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201931/12/2020Supporting and maintaining the Trusted List Conformance Checker. This includes: fixing identified bugs; updating the tol to match requirements of updated revisions of ETSI TS 119 612; and add the capaETSI
01/01/201930/06/2022Drone research laboratory for the integration of mobile communicationsAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201931/12/2019EIT Urban Mobility Start-up phaseEIT Urban Mobility
01/01/201931/12/2020Mejora de la infraestructura científico-técnica del Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPCAgencia Estatal de Investigación
01/12/201830/11/2021SGA1 (Specific Grant Agreement 1) OF THE EUROPEAN PROCESSOR INITIATIVE (EPI)European Commission
04/10/201829/02/2020STF-560: estándares que definan sintaxis estructurada para políticas de firma electrónica y acciones encaminadas a conseguir la aceptación de los servicios fiables europeos más allá de la UE.ETSI
20/09/201831/12/2019Gift funding to support the research on Network Twin System Modeling for Progressive ComputingFUTUREWEI TECHNOLOGIES INC.
11/07/201811/07/2018Open Overlay Router
03/07/201803/07/2018Propagating a Prefetching Profile Bit from a Prefetch Queue to a Data Cache to Indicate that a Line Was Prefetched in Response to an Instruction within a Code Region
01/05/201830/04/2021REliable power and time-ConstraInts-aware Predictive management of heterogeneous Exascale systemsEuropean Commission
08/04/201808/04/2018Utilization of Register Checkpointing Mechanism with Pointer Swapping to Resolve Multithreading Mis-speculations
01/03/201831/12/2018Blockchain-based community networksAmmbrTech SCRL
01/03/201828/02/2023Ajut per a contractació RYC-2016-21104AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/03/201830/09/2018FEDERATION FOR FUTURE RESEARCH EXPERIMENTATION PLUSCommission of European Communities
26/01/201825/01/2019Intelligent routing based on traffic preHUAWEI TECHNOLOGIES CO. LTD
08/01/201831/03/2021Nuevos mecanismos inteligentes para medidas activas y pasivas de red en entornos multiconectadosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2021Diseñando una infraestructura de red 5G definida mediante conocimiento hacia la próxima sociedad digitalAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2021Gestión y Análisis de Datos ComplejosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/06/2021CogniTive 5G application-aware optical metro netWorks Integrating moNitoring, data analyticS and optimizationAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201831/12/2020Arquitectura de Computadors d'Altes PrestacionsAgència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur)
27/06/201331/12/2024Contracte de transferència de tecnologia Talaia Networks, S.L.Talaia Networks, S.L.

Profesorado y grupos de investigación

Profesorado

Profesorado del programa de doctorado:Otro profesorado vinculado al programa de doctorado:

Proyectos de investigación

FECHA INICIOFECHA FINACTIVIDADENTIDAD FINANCIADORA
01/07/202328/02/2024Organización, participación y soporte a participantes de pruebas de interoperabilidad sobre formas LTA de firmas AdES y contenedores ASiC estandarizados por ETSI ESI.ETSI
12/06/202315/06/2023Huawei Suecia se ha comprometido en hacer una donación de 5000 euros a los organizadores de la conferencia IFIP/IEEE Networking 2023, que se celebrará en la UPC (Edifici Vertex) entre los dias 12-15 dHUAWEI TECHNOLOGIES SWEDEN AB
01/06/202331/05/2026Implemented SynergIes, data sharing contracts and Goals between transport modes and AIR tansportationSESAR JOINT UNDERTAKING
01/06/202330/11/2025Measuring U-Space Social and Environmental Impact (MUSE)SESAR JOINT UNDERTAKING
01/06/202331/07/2023We request a $32,515 grant to research, design and prototype an architecture that identifies the network requirements of cloud applications by analyzing the service mesh graph, and instruments a SD-WASILICON VALLEY COMMUNITY FOUNDATION
17/04/202316/04/2024IoT twinning for digital product passportsCommission of European Communities
01/04/202329/03/2024Mantenimiento correctivo y evolutivo de la herramienta de comprobación de conformidad de las listas de prestatarios de servicios de certificación de los paises miembros de la Unión Europea, contra laETSI
16/01/202322/01/2024Revisión de estándares de entrega electrónica de datos certificada y correo electrónico de datos. Estudio de nuevas tecnologías aplicables a dichos ámbitos. Redefinición del conjunto de estándares enETSI
01/01/202331/12/2025SElf-mAnaged Sustainable high-capacity Optical NetworksCommission of European Communities
01/01/202330/06/2025PRogrammable AI-Enabled DeterminIstiC neTworking for 6GCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025Virtual Environment and Tool-boxing for Trustworthy Development of RISC-V based Cloud ServicesCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025Deep Programmability and Secure Distributed Intelligence for Real-Time End-to-End 6G NetworksCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025Advanced Security-for-safety Assurance for Medical Device IoTEUROPEAN COMMISSION
01/01/202330/06/2026Agile uLtra Low EnerGy secuRe netwOrksEUROPEAN COMMISSION
01/01/202331/12/2025Community-Based Smart City Digital Twin Platform for Optimised DRM operations and Enhanced Community Disaster ResilienceCommission of European Communities
01/01/202331/12/2027A University Partnership for Acceleration of European UniversitiesCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025Holistic, Omnipresent, Resilient Services for future 6G Wireless and Computing EcosystemsCommission of European Communities
01/01/202331/12/2025CLOUDSKIN: "Adaptive virtualization for AI-enabled Cloud-edge Continuum"European Comission
01/01/202331/12/2025SECURED: "Scaling Up secure Processing, Anonymization and generation of Health Data"European Commission
01/01/202331/12/2025gaZ: grupo de Arquitectura de Computadores de la Universidad de ZaragozaGobierno de Aragón. Consejería de Ciencia, Tecnología y Universidad
09/12/202230/06/2025QUANTUM COGNITIVE DIGITAL INDUSTRYREPSOL YPF, S.A.
01/11/202231/10/2025U-space European COMmon dEpLoymentCommission of European Communities
01/11/202231/03/2023Contrato de colaboración para la evolución y mantenimiento correctivo y evolutivo de herramientas de comprobación de conformidad de Trusted Lists de los Estados Miembro de la Unión Europea.ETSI
19/10/202218/04/2024Evolution of the technological readiness of two components (AINA and A-6MWT) part of the entire FOOXY suite for chronic respiratory patients.AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
18/10/202218/10/2022Distributed indexes.
27/09/202207/10/2022Contracte de col·laboració per el patrocini congrés AkademyKDE e.V.
06/09/202230/06/2025Laboratorio Abierto Científico-Tecnológico de Investigación en 6G de la UPC (6GOpenLab)MINISTERIO DE ASUNTOS ECONÓMICOS Y TRANSFORMACIÓN DIGITAL
06/09/202206/09/2022Method of managing task dependencies at runtime in a parallel computing system of a hardware processing system and a hardware acceleration processor
01/09/202231/08/2025Towards a functional continuum operating systemCommission of European Communities
01/09/202231/08/2025Gestión inteligente del cloud continuum: Desarrollo de las funcionalidades clave de un SO (AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202231/08/2025DALEST: "Distributed Analytics and Learning in Edge-to-Supercomputing Technologies"Gobierno de España. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección General de Programas y de Transferencia de Conocimiento (Dgptc)
01/09/202231/08/2025CROMAI: "Computational Resources Orchestration and Management for AI"AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
29/08/202229/08/2022Dispositivo para la realización de una prueba de marcha
08/07/202207/04/2023Trusted and reliable content on future blockchainsEUROPEAN COMMISSION
01/07/202230/06/2025A EUROPEAN CYBER RESILIENCE FRAMEWORK WITH ARTIFICIAL INTELLIGENCE -ASSISTED ORCHESTRATION & AUTOMATION FOR BUSINESS CONTINUITY, INCIDENT RESPONSE & INFORMATION EXCHANGECommission of European Communities
01/07/202230/06/2025Securing tailings dam infrastructure with an innovative monitoring SystemEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
02/06/202202/06/2022Method for optimizing the management of a flow of data
01/06/202231/05/2023Projecte Building Hope: instal·lació d’aules informàtiques, wifi a escola i connexió a la comunitatCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/06/202231/05/2023Instal·lació de portàtils al centre de desenvolupament comunitari de CasamanceCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/06/202231/05/2023Cribratge i seguiment del tractament per Hipertensió Arterial (HTA) en col·lectius d'alta vulnerabilitat amb problemes d’accés al sistema sanitariCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/06/202231/05/2023Impactes de la reutilització d’equips informàtics per reduir l’escletxa digital: la experiència de dos centres a La Plata i Rosario (Argentina)Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
07/04/202231/10/2023Cognitive Fractal and Secure Edge Based On Unique Open-Safe-Reliable-Low Power Hardware Platform NodeGOBIERNO DE ESPAÑA. MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD, MINECO; European Union Horizon 2020
14/03/202231/07/2022Contrato de colaboración para organizar, preparar y dar soporte a la celebración de pruebas de interoperabilidad remotas para validación de firmas electrónicas AdES y contenedores ASiCETSI
15/02/202230/07/2022Contracte de col·laboració per la implementació i avaluació “EU Blockchain pre-commercial procurement (CNECT/2020/OP/0055)”IOTA Stiftung
25/01/202206/06/2022Ciberseguretat: Desplegament, optimització i securització plataforma monitoritzacióAPOLO ANALYTICS SL
01/01/202231/12/2024Towards a smart and efficient telecom infrastructure meeting current and future industry needsMIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD
01/01/202231/12/2024Atracción de talento y educación en tecnologías y servicios avanzados 5G/6GMIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD
01/01/202231/12/2025Hpc EuRopean ConsortiUm Leading Education activitieSEUROPEAN COMMISSION
01/01/202231/12/2022Urban Air Traffic Management DEVelOpment & DEMOnstrationEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/01/202201/09/2022Contrato de colaboración para el asesoramiento y análisis en la economía digital de dispositivos TIC.A.PANGEA COORD.COMUNICACIÓ COOP.
15/12/202116/05/2022Ampliació del contracte de col·laboració per serveis de ciberseguretatHOLALUZ-CLIDOM SA
01/11/202131/10/2024Beyond 5G – OPtical nEtwork coNtinuumEUROPEAN COMMISSION
01/11/202130/10/2023Life in the AI EraCommission of European Communities
29/10/202129/10/2021Programa que comprova la conformitat de signatures digitals contra la norma JAdES ETSI TS 119182: "Electronic Signatures and Infrastructures (ESI); JAdES digital signatures; Part 1: Building blocks and JAdES baseline signatures"
25/10/202130/06/2022Servei de mentoria científica dins de l'Advisory Board del repte TDA (Tecnologies Digitals Avançades) en CiberseguretatFUNDACIÓ i2CAT
01/10/202129/04/2022NGIatlantic.eu 03_275EUROPEAN COMMISSION
01/10/202130/03/2022NGIatlantic.eu application 03-277EUROPEAN COMMISSION
01/09/202131/08/2024AI-powered Intent-Based packet and Optical transport Networks and edge and cloud computing for beyond 5GAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2024Mecanismos para la gestión segura y eficiente de información genómica adaptada a laboratorios clínicos: Aspectos de seguridadAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2024Investigación en futuras redes totalmente optimizadas mediante inteligencia artificial - AAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2025Arquitecturas de Dominio Específico para Sistemas de Computación Energéticamente EficientesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2022Improve the technical maturity of FlowNN and build influence of FlowNN in the industryHUAWEI TECHNOLOGIES Co
01/09/202131/08/2024Supervisión de flota de drones y optimización de los planes de vuelo de operaciones comercialesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202131/08/2024artificial Intelligence threat Reporting and Incident response SystemEuropean Commission
01/07/202131/01/2022Diseño e implementación de herramienta de comprobación de conformidad de firmas digitales JAdES Definición de casos de test para evento de pruebas remotas de interoperabilidad de firmas JAdES SoporteETSI
30/06/202131/12/2021Increasing the endurance of large STT-RAM Last-Level caches by using compression and a precise aging modelHiPEAC (NoE - Unión Europea)
14/05/202113/11/2022Drones against COVID-19 Propagation by Controlling Capacity in Public SpacesAGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
29/04/202129/04/2021Acceso a datos almacenados en un sistema de base de datos
13/04/202131/12/2021COLLIDER - MOCCA TECHNOLOGIESFUNDACIO BARCELONA MOBILE WORLD CAP
01/04/202131/03/2022Graph-Driven Acceleration of Graph Neural NetworksNEC Laboratories Europe
01/04/202131/03/2022Evolución y mantenimiento correctivo de herramienta de comprobación de conformidad de Trusted Lists de los estados miembros de la Unión Europea.ETSI
01/04/202131/03/2024Towards EXtreme scale Technologies and Accelerators for euROhpc hw/Sw Supercomputing Applications for exascaleEuropean Commission
01/04/202131/03/2022WalCycData: A data infrastructure for vulnerable road usersEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
31/03/202131/03/2021Distributed indexes
10/02/202131/03/2022Preparación y soporte a la conducción de unas pruebas de interoperabilidad remota sobre el estándar ETSI EN 319 532 sobre correo electrónico certificadoETSI
01/02/202131/07/2021Decentralized data ecosystem for the Open Blockchain for Asset Disposition Alliance. Provision of a Ledger testbed as a permissioned Ethereum ledger that record events or transactions, and run smart cEUROPEAN COMMISSION
01/01/202130/04/2023CONCEPT OF OPERATIONS FOR EUROPEAN U-SPACE SERVICES - EXTENSION FOR URBAN AIR MOBILITYSESAR JOINT UNDERTAKING
01/01/202131/12/2024MENTOR presents a timely proposal to train 6 ESRs in the interdisciplinary field of high industrial importance: ML applications in multi-band optical communications.EUROPEAN COMMISSION
01/01/202131/12/2021EIT-UM-2020-21065EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/01/202127/05/2022Projecte FREEDACentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/01/202127/05/2022Sensibilització i formació en països de baix IDH via TICCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
01/12/202031/10/2021Divulgació de la IA a nivell de societatGeneralitat de Catalunya. Departament de la Vicepresidencia i de Politiques Digitals i Territori
01/11/202030/10/2022Redes inalámbricas integradas en sistemas de computación avanzadosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/11/202031/12/2022H2020-894116-SYN+AIRSESAR JOINT UNDERTAKING
01/10/202001/10/2023Ciberseguridad Industria 4.0AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
01/10/202030/09/2021IGNNITION: Fast prototyping of complex Graph Neural Networks for network optimizationCommission of European Communities
01/10/202001/10/2020Method and system for determining the amount of oxyden required by a user with respiratory problems
01/10/202031/03/2024INCISIVE: "A multimodal AI-based toolbox and an interoperable health imaging repository for the empowerment of imaging analysis related to the diagnosis, prediction and follow-up of cancer"European Commission
01/09/202031/08/2023A coordinated framework for cyber resilient supply chain systems over complex ICT infrastructuresCommission of European Communities
01/07/202031/12/2020Crowdsourced Obtention and Analytics of Data About the Crowding of Public Spaces for the Benefit of Public Transport and Mobility in CitiesEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/07/202001/02/2021DLT4EU - Circular Economy Open CallEuropean Union Horizon 2020
02/06/202002/06/2020Sistema y método para el rastreo de objetos en movimiento en vehículos
01/06/202031/05/2024UPC-Computación de Altas Prestaciones VIIIAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202031/12/2023Sistemas informáticos y de red descentralizados con recursos distribuidosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202029/02/2024Arquitectura y programación de computadores escalables de alto rendimiento y bajo consumo. Jerarquía de memoria, gestión de tareas, y optimización de aplicacionesAgencia Estatal de Investigación; Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades
01/05/202031/10/2022A Unified Integrated Remain Well Clear Concept in Airspace D-G Class- URCLeaEDSESAR JOINT UNDERTAKING
22/04/202022/07/2020Cap infant sense accés a l'escola des de casaCentre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC
13/04/202013/04/2020Merging level cache and data cache units having indicator bits related to speculative execution
01/04/202031/03/2023PROCESAMIENTO DE FLUJO DISTRIBUIDO EN SISTEMAS DE NIEBLA Y BORDE MEDIANTE COMPUTACIÓN TRANSPRECISAAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/04/202031/03/2023Marco de asignación de recursos holístico y fundacional para servicios edge computing optimizados y con alto impactoAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/04/202031/03/2022Lenovo-BSC Collaboration Agreement: SoW no. 2: ScanflowLenovo Spain SL
01/03/202028/02/2021HahatayCentre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC
01/03/202028/02/2021Dedicated communication for water management and monitoring in the high Andean area of Peru (Phase 2)Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC
06/01/202006/01/2020Disabling cache portions during low voltage operations - third continuation
01/01/202030/06/2020EU-US collaboration on NGI - NGI Explorers ProgramCommission of European Communities
01/01/202031/12/2020Research and Development Project with HuaweiHUAWEI TECHNOLOGIES Co
01/01/202031/12/2020Living lab e-micromobilityEUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/01/202031/12/2020InnovaCity 2.0EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL.
01/01/202031/12/2021Construcció, gestió,manteniment DRONELABAJUNTAMENT CASTELLDEFELS
01/01/202030/09/2023Monitorización IoT de la calidad del aireAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/202031/12/2022gaZ: Grupo de Arquitectura de Computadores de la UZ. Reconocimiento y Financiación de Grupo de Investigación de Referencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Aragón, área de Tecnología.Gobierno de Aragón. Consejería de Ciencia, Tecnología y Universidad
01/01/202031/01/2021Certificar la custodia amb BlockchainAgència de Residus de Catalunya
01/01/202031/12/2022MareNostrum Exascale Emulation PlatformEuropean Commission
13/11/201931/12/2020FOOXY - COLLIDER 2019FUNDACIO BARCELONA MOBILE WORLD CAP
01/11/201930/04/2020Fast virtual SoC for advanced GPS algorithm evaluationGENT UNIVERSITEIT
01/11/201931/10/2022University Network for Innovation, Technology and EngineeringEuropean Commission
30/10/201931/10/2020Preparar y dar soporte a las pruebas remotas de interoperabilidad basados en diferentes estándares de ETSI. Mantener herramientas de comprobación de conformidad de formatos de firmas digitales respectETSI
08/10/201907/10/2022Investigación, formación y prospectiva en sistemas RISC-VMINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES
01/10/201930/09/2023Architecting More Than Moore – Wireless Plasticity for Heterogeneous Massive Computer ArchitecturesCommission of European Communities
01/09/201928/02/2025CoCoUnit: An Energy-Efficient Processing Unit for Cognitive ComputingCommission of European Communities
01/08/201931/07/2022Research on an architecture/solution for BGP security and the overall problem of and Inter-Domain Routing securityHUAWEI TECHNOLOGIES Co
04/07/201903/07/2020decentraLizEd Data Governance for nExt geneRation internetCommission of European Communities
01/07/201930/11/2021Proyecto POLDER (convocatoria 2019 de EUREKA-ITEA3)STARFLOW, S.L.
01/06/201931/05/2022TRaceo y ACompañamiento en el viaje con medios ITAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/05/2022Inteligencia Artificial aplicada a Grafos para Redes Biológicas y de ComunicacionesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/05/2022Prestación de servicios de confianza en nubes periféricos descentralizadas para múltiples entornosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/05/2022Economía participativa para una plataforma computacional comunitaria descentralizadaAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/05/2022Resiliencia Unificada para Sistemas InformáticosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/201931/12/2022001-P-001723_Disseny d'acceleradors basats en la tecnologia RISC per a la propera generació de computadors (DRAC)GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO
01/06/201931/01/2022H2020-825268-LEDGER - Pangea - decentraLizEd Data Governance for nExt geneRation internetEuropean Union Horizon 2020
01/06/201930/11/2021Designing RISC-V-based Accelerators for next generation ComputersFondo Europeo de Desarrollo Regional
24/04/201923/04/2022EUROCONTROL -PHDEUROCONTROL
01/03/201928/02/2020Projecte OrigenCentre Cooperació per al Desenvolupament
01/03/201928/02/2020Comunicación dedicada para la gestión y monitoreo del agua en zona altoandina de Perú (Fase 1)Centre Cooperació per al Desenvolupament
01/03/201928/02/2020Desplegament i test d’una plataforma de monitorització en interiors d’habitatges per donar suport a l’acompanyament de la gent granCentre Cooperació per al Desenvolupament
20/02/201920/02/2020Networking Query Language for Mapping Services in Overlay NetworksSILICON VALLEY COMMUNITY FOUNDATION
12/01/201928/02/2023871174 - HiPEAC 6 - European Network of Excelence on High Performance and Embedded Architecture and CompilationEuropean Horizon 2020. Funding scheme: CSA - Coordination & Support Action. Topic: ICT-04-2015
01/01/201930/06/2023REAL-time monitoring and mitigation of nonlinearCommission of European Communities
01/01/201930/09/2022Gestión de una arquitectura jerárquica Fog-to-cloud para escenarios IoT: Compartición de recursosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201931/12/2022Integración de los objetivos para el desarrollo sostenible en la formación en sostenibilidad de las titulaciones universitarias españolasAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201931/12/2020Supporting and maintaining the Trusted List Conformance Checker. This includes: fixing identified bugs; updating the tol to match requirements of updated revisions of ETSI TS 119 612; and add the capaETSI
01/01/201930/06/2022Drone research laboratory for the integration of mobile communicationsAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201931/12/2019EIT Urban Mobility Start-up phaseEIT Urban Mobility
01/01/201931/12/2020Mejora de la infraestructura científico-técnica del Departamento de Arquitectura de Computadores de la UPCAgencia Estatal de Investigación
01/12/201830/11/2021SGA1 (Specific Grant Agreement 1) OF THE EUROPEAN PROCESSOR INITIATIVE (EPI)European Commission
04/10/201829/02/2020STF-560: estándares que definan sintaxis estructurada para políticas de firma electrónica y acciones encaminadas a conseguir la aceptación de los servicios fiables europeos más allá de la UE.ETSI
20/09/201831/12/2019Gift funding to support the research on Network Twin System Modeling for Progressive ComputingFUTUREWEI TECHNOLOGIES INC.
11/07/201811/07/2018Open Overlay Router
03/07/201803/07/2018Propagating a Prefetching Profile Bit from a Prefetch Queue to a Data Cache to Indicate that a Line Was Prefetched in Response to an Instruction within a Code Region
01/05/201830/04/2021REliable power and time-ConstraInts-aware Predictive management of heterogeneous Exascale systemsEuropean Commission
08/04/201808/04/2018Utilization of Register Checkpointing Mechanism with Pointer Swapping to Resolve Multithreading Mis-speculations
01/03/201831/12/2018Blockchain-based community networksAmmbrTech SCRL
01/03/201828/02/2023Ajut per a contractació RYC-2016-21104AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/03/201830/09/2018FEDERATION FOR FUTURE RESEARCH EXPERIMENTATION PLUSCommission of European Communities
26/01/201825/01/2019Intelligent routing based on traffic preHUAWEI TECHNOLOGIES CO. LTD
08/01/201831/03/2021Nuevos mecanismos inteligentes para medidas activas y pasivas de red en entornos multiconectadosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2021Diseñando una infraestructura de red 5G definida mediante conocimiento hacia la próxima sociedad digitalAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2021Gestión y Análisis de Datos ComplejosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/06/2021CogniTive 5G application-aware optical metro netWorks Integrating moNitoring, data analyticS and optimizationAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201831/12/2020Arquitectura de Computadors d'Altes PrestacionsAgència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur)
27/06/201331/12/2024Contracte de transferència de tecnologia Talaia Networks, S.L.Talaia Networks, S.L.

Calidad

El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.

Verificación

Seguimiento

Acreditación

    Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

    Indicadores

    Arriba