Análisis Estructural

Antecedentes del programa
El Programa de Doctorado de Análisis Estructural nace en 1988 a partir de la consolidación del Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería en el marco de la Ley de reforma universitaria (LRU) y de los Estatutos de la Universidad Politécnica de Cataluña. El programa se creó para formar doctores en el ámbito de la mecánica de los medios continuos y la teoría de estructuras. Este ámbito de actuación es único en la Universidad Politécnica de Cataluña.
El programa se plantea teniendo en cuenta dos grandes referencias estratégicas. Por un lado, una fuerte dimensión internacional, para potenciar que lo cursen muchos estudiantes y que lo impartan algunos profesores extranjeros de Latinoamérica, Europa, Asia y África. Por otro lado, con proximidad, conceptual y en cuanto a los contenidos científicos que se imparten, a los desafíos y problemas de innovación que tiene la industria española y europea para mejorar su competencia y competitividad en el mundo. Una buena muestra de lo anterior es que colaboran de forma regular en el desarrollo del programa relevantes profesores de prestigio internacional:
Dr. S. Idelsohn (ICREA), Research Professor at CIMNE España
Dr. C. Felippa, University of Colorado at Boulder, EUA
Dr. R. Löhner, University of Washington, EUA
Dr. J. Rojek, Institute of Fundamental Technological Research, Academy of Sciences, Polonia
Dr. F. Armero University of Berkeley, EUA
Dr. S. Botello, Universidad de Guanajuato, México
Dr. J. Hurtado, Universidad Nacional de Colombia, Colombia
Dr. M. Cerrolaza, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
También existe una gran interrelación del programa con otras universidades y empresas en el ámbito de I+D+i. Los profesores y estudiantes colaboran con gran cantidad de empresas en proyectos de I+D+i dentro del marco de proyectos conjuntos financiados por los organismos responsables de la investigación, nacionales o de la Unión Europea. En los últimos cinco años, los profesores y estudiantes del programa han participado en numerosos proyectos de investigación obtenidos en convocatorias competitivas en el marco de los programas nacionales o de la Unión Europea.
Justificación de la necesidad del programa
En las últimas décadas se han producido grandes adelantos tecnológicos que han contribuido a ampliar y mejorar la profundidad y prestaciones de los planteamientos y de los métodos de análisis estructural no solo mediante unas herramientas de cálculo más potentes y precisas, sino también en relación con la solución de los problemas cada vez más complejos que la sociedad necesita y plantea.
En este contexto, el Programa de Doctorado de Análisis Estructural que se formula se justifica a partir de una doble necesidad. Por un lado, se introducen los contenidos verticales relacionados con el análisis y el cálculo de estructuras. De esta forma, se estudia y analiza todo el conjunto de conceptos, metodologías y herramientas numéricas necesarias para calcular las diferentes tipologías estructurales: vigas, placas, láminas, etc. Por otro lado, se introducen las diferentes ecuaciones constitutivas que definen el comportamiento de los materiales, y por tanto su respuesta estructural.
En segundo lugar, se presenta una serie de contenidos horizontales relacionados con la mecánica de los medios continuos y con la resolución de los problemas mediante técnicas numéricas. De esta forma, se estudia la resolución numérica (lineal y no lineal) de las ecuaciones de transmisión de calor, de la mecánica de la fractura, de algunos complejos procesos industriales (relleno de moldes, estampaciones de chapa, laminado, forjado, etc.) y de las ecuaciones de Navier-Stokes, entre otras. Este planteamiento dual hace que el Programa de Doctorado de Análisis Estructural sea único en la Universidad Politécnica de Cataluña y venga a cubrir el campo propio del área de conocimiento de la mecánica de medios continuos y teoría de estructuras.
Objetivos del programa
El objetivo del Programa de Doctorado Análisis Estructural es formar investigadores de calidad en el campo del análisis estructural, entendiéndolo en el sentido más amplio dentro de la mecánica de los medios continuos y en su tratamiento mediante técnicas numéricas, fundamentalmente de elementos finitos. El programa se centra en dos vertientes básicas:
• vertiente metodológica
• aplicaciones
Vertiente metodológica
En este caso, los objetivos del programa son:
• Profundizar en el conocimiento y tratamiento numérico de las tipologías estructurales más utilizadas: medio continuo bidimensional y tridimensional, vigas, láminas y placas.
• Progresar en el conocimiento de las ecuaciones constitutivas de los materiales a fin de poder analizar su comportamiento.
• Incorporar el planteamiento numérico de las ecuaciones diferenciales e integrales que rigen el comportamiento estructural de los materiales.
• Analizar con diferentes técnicas de resolución numérica las ecuaciones resultantes de la discretización del continuo, incluyendo los problemas de acoplamiento y la interacción.
Aplicaciones
Tan pronto los estudiantes hayan adquirido los conocimientos básicos mencionados en el punto anterior, el programa establece que los estudiantes tienen que optar por alguna especialización de acuerdo con los objetivos de su tesis doctoral. En este contexto, el Programa de Análisis Estructural tiene en cuenta los campos siguientes:
- Ingeniería estructural, incluyendo el análisis sísmico, la patologías de estructuras, el análisis numérico de materiales compuestos y funcionales, etc.
- Solución de problemas multifísicos: análisis termomecánico, interacción fluido-estructura, etc.
- Simulación numérica de procesos industriales: manufactura aditiva, laminado, soldadura, forjado, solidificación, embutición, etc.
Referentes externos
Prácticamente todas las universidades de prestigio de América, Europa y Asia con estudios de doctorado en el ámbito de la ingeniería civil en sus distintas versiones y modalidades (ambiental, mecánica o de materiales) ofrecen doctorados relacionados con el análisis estructural. Los profesores del Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental de la UPC mantienen estrechas relaciones en temas de investigación con muchos profesores de estas universidades que se traducen en artículos conjuntos, así como en proyectos de investigación coordinados. Fruto de estos contactos son también intercambios y estancias de profesores y estudiantes y la participación en tribunales de tesis doctorales en los distintos programas nacionales.
Movilidad
Se prevén estancias en centros extranjeros para realizar alguna actividad de investigación y/o participar en congresos, directamente relacionados con la tesis o con cualquier otro tema de interés para la formación de los doctorandos.
Los proyectos de investigación realizados a través del Departamento o en colaboración con centros de investigación relacionado con este (por ej., el Centro Internacional de Métodos Numéricos en Ingeniería), en consorcios europeos y en otros proyectos internacionales facilitan esta movilidad.
Mención de calidad
El Programa de Doctorado de Análisis Estructural ha sido destacado con la Mención de Calidad del Ministerio de Educación y Ciencia, previa evaluación de la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación con el código de Mención de Calidad: MCD2005-00341. Mención concedida y renovada para los años 2005, 2006, 2007 y 2008.
COORDINADOR/A
CONTACTO
Despacho 202 - Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 016 497
Correo electrónico: doctorat.AE.camins@upc.edu
https://deca.upc.edu/ca/doctorat-recerca/doctorat/analisi-estuctural
Información general
Perfil de acceso
La formación previa requerida corresponderá con la de graduados con perfiles ingenieriles, científicos y tecnológicos que hayan cursado un master afín al ámbito científico del programa. En cualquier caso los estudiantes que pretendan acceder al programa deberán acreditar un conocimiento básico en el campo del análisis de estructuras, especialmente en todos aquellos conocimientos relacionados con la mecánica de los medios continuos, mecánica de sólidos y de fluidos, así como del comportamiento lineal, no lineal, estático y dinámico de los materiales y de las estructuras. Es aconsejable que el estudiante disponga de ciertos conocimientos de programación (mecánica computacional).
Además de este perfil académico, se consideran importantes determinadas características personales, como son el interés por los proyectos de investigación que se desarrollan en el programa, la capacidad crítica y analítica, tener iniciativa, constancia y persistencia en su trabajo, y capacidad para trabajar en equipo y para comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita.
Requisitos específicos de admisión
Los estudiantes que acrediten haber cursado y superado alguno de los másteres oficiales que el programa de doctorado de Análisis Estructural considera de referencia, impartidos en la Universidad Politécnica de Cataluña, no requerirán complementos de formación:
- Máster de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
- Máster de Métodos Numéricos en Ingeniería
- Máster de Ingeniería Civil
- Máster Erasmus Mundus de Computational Mechanics
Cabe la posibilidad de que la Comisión Académica del programa reconozca la equivalencia de otros masters of science o incluso de otros estudios de postgrado. Para reconocer la equivalencia, la Comisión Académica del programa valorará su correspondencia tanto en el número de créditos como en las materias de los másteres de referencia, así como la excelencia de la institución académica donde se imparte. En el caso de acreditar másteres o estudios oficiales de postgrado reconocidos por la UPC como equivalentes a cualquiera de los másteres de referencia, la admisión será automática.
La admisión de estudiantes que no cumplan con las condiciones anteriores podrá ser considerada y estudiada por la Comisión Académica. En general, la acreditación de un título de máster de perfil académico o científico, adaptado a las directrices del proceso de Bolonia, se valorará especialmente durante el proceso de acceso al programa.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos de investigación.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto de investigación en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad de investigación con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad de investigación a todo tipo de públicos.
Número de plazas
10
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
UNIDADES ESTRUCTURALES:
- Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (PROMOTORA)
https://deca.upc.edu/ca/doctorat-recerca/doctorat/analisi-estuctural
CONTACTO:
Despacho 202 - Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 016 497
Correo electrónico: doctorat.AE.camins@upc.edu
Convenios con otras instituciones
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
La formación previa requerida corresponderá con la de graduados con perfiles ingenieriles, científicos y tecnológicos que hayan cursado un master afín al ámbito científico del programa. En cualquier caso los estudiantes que pretendan acceder al programa deberán acreditar un conocimiento básico en el campo del análisis de estructuras, especialmente en todos aquellos conocimientos relacionados con la mecánica de los medios continuos, mecánica de sólidos y de fluidos, así como del comportamiento lineal, no lineal, estático y dinámico de los materiales y de las estructuras. Es aconsejable que el estudiante disponga de ciertos conocimientos de programación (mecánica computacional).
Además de este perfil académico, se consideran importantes determinadas características personales, como son el interés por los proyectos de investigación que se desarrollan en el programa, la capacidad crítica y analítica, tener iniciativa, constancia y persistencia en su trabajo, y capacidad para trabajar en equipo y para comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita.
Requisitos específicos de admisión
Los estudiantes que acrediten haber cursado y superado alguno de los másteres oficiales que el programa de doctorado de Análisis Estructural considera de referencia, impartidos en la Universidad Politécnica de Cataluña, no requerirán complementos de formación:
- Máster de Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos
- Máster de Métodos Numéricos en Ingeniería
- Máster de Ingeniería Civil
- Máster Erasmus Mundus de Computational Mechanics
Cabe la posibilidad de que la Comisión Académica del programa reconozca la equivalencia de otros masters of science o incluso de otros estudios de postgrado. Para reconocer la equivalencia, la Comisión Académica del programa valorará su correspondencia tanto en el número de créditos como en las materias de los másteres de referencia, así como la excelencia de la institución académica donde se imparte. En el caso de acreditar másteres o estudios oficiales de postgrado reconocidos por la UPC como equivalentes a cualquiera de los másteres de referencia, la admisión será automática.
La admisión de estudiantes que no cumplan con las condiciones anteriores podrá ser considerada y estudiada por la Comisión Académica. En general, la acreditación de un título de máster de perfil académico o científico, adaptado a las directrices del proceso de Bolonia, se valorará especialmente durante el proceso de acceso al programa.
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
• Las características de los estudios previos acreditados (30%)
• El expediente académico (20%)
• La experiencia previa en investigación y publicaciones (10%)
• La motivación por el ámbito de las estructuras (10%)
• La excelencia científica/académica de la universidad o institución de educación superior de origen (10%)
• Conocimiento de lengua inglesa (10%)
• Disposición de becas o ayudas (10%)
Complementos formativos
La Comisión Académica del programa podrá exigir que los doctorandos deban superar complementos de formación específicos. En ese caso, realizará un seguimiento de los complementos de formación cursados y establecerá los criterios convenientes para limitar su duración.
Los complementos serán de formación en investigación, pero nunca podrá exigirse a los doctorandos la matrícula de una cantidad igual o superior a 60 ECTS.
A continuación se relacionan el conjunto de materias y créditos, con mención expresa de los másteres oficiales donde se imparten, definidos para que la Comisión Académica del programa establezca la formación complementaria necesaria en el momento de admisión.
Máster oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos
Asignatura: Mecánica de los Medios Continuos
Asignatura: Análisis de Estructuras
Asignatura: Ingeniería de Estructuras
Máster oficial en Métodos Numéricos en Ingeniería
Asignatura: Método de los Elementos Finitos
Asignatura: Mecánica de Medios Continuos
Asignatura: Mecánica de Sólidos Computacional
Asignatura: Mecánica y Dinámica Computacional de Estructuras
Master of Computational Mechanics-Erasmus Mundus
Asignatura: Finite Element Methods
Asignatura: Continuum Mechanics
Asignatura: Computational Solid Mechanics
Asignatura: Computational Structural Mechanics and Dynamics
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
Aproximadamente desde mitad de Septiembre a mitad de octubre de cada curso.
Febrero (matrícula extraordinaria), principalmente para alumnos en espera de visas y becas.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Aproximadamente desde mitad de septiembre a mitad de octubre de cada curso.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Tutoría (obligatoria) (288 horas): Asesoramiento, ayuda, seguimiento y control de los doctorandos con el objeto de que alcancen las competencias necesarias. Esta actividad quedará reflejada en el Documento de Actividades del Doctorando o Doctoranda y será revisada por el director de tesis
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
Laboratorio de Elasticidad i Resistencia de Materiales (LERMA)
https://litem.upc.edu/ca
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 27/09/2023 04:45:27.
Listado de tesis en depósito
- FABRA RUIZ, ARNAU: Modeling of the mixed form of wave problems with correcting terms based on training artificial neural networks: Application to acoustic black holes.Autor/a: FABRA RUIZ, ARNAU
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Departamento: (DECA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 22/09/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: CODINA ROVIRA, RAMON | BAIGES AZNAR, JOAN
Tribunal:
PRESIDENT: GAUTIER, FRANÇOIS
SECRETARI: CERVERA RUIZ, LUIS MIGUEL
VOCAL NO PRESENCIAL: GONZALEZ IBAÑEZ, DAVID
Resumen de tesis: Esta tesis presenta enfoques novedosos y métodos computacionales para resolver problemas de propagación de ondas en acústica y elasticidad lineal. Se desarrollan métodos de elementos finitos estabilizados en el contexto del método de variación de multi-escala para modelar la forma mixta de la ecuación de onda en los dominios del tiempo y la frecuencia. Además, la tesis explora la incorporación de términos correctores basados en redes neuronales artificiales para mejorar la precisión y eficiencia de las soluciones de las simulaciones numéricas.La primera parte de la tesis se centra en el campo de la acústica. Se presenta la ecuación de onda en su forma irreducible y mixta, incluyendo las contribuciones tanto de los interiores como de las fronteras de los elementos, que a menudo se pasan por alto en los métodos de estabilización tradicionales. Además, se utilizan condiciones de frontera no reflectantes para reducir las reflexiones falsas. La estabilidad, convergencia y rendimiento de los métodos propuestos se demuestran a través de diferentes ejemplos numéricos. Un punto muy importante de este trabajo es la presentación de un enfoque general para refinar modelos gruesos introduciendo un término corrector basado en soluciones finas. Este término se calcula y entrena utilizando algoritmos de aprendizaje, como el modelo de mínimos cuadrados o un modelo construido a partir de una red neuronal artificial (ANN). Esta técnica se aplica tanto en el dominio del tiempo como en el de la frecuencia de la ecuación de onda en el contexto de la acústica. Su efectividad se evalúa a través de múltiples ejemplos numéricos, donde se utilizan soluciones finas con una discretización más fina en el tiempo o el espacio.En la segunda parte de la tesis, se explora la ecuación de onda en el campo de la elastodinámica. Concretamente, se desarrollan métodos de elementos finitos estabilizados para las ecuaciones de elasticidad de velocidad-tensión mixtas y su forma irreducible, donde solo se calcula la velocidad. Se consideran tanto los dominios del tiempo como de la frecuencia, asumiendo en este último un comportamiento armónico en el tiempo; el estudio de la forma mixta en el dominio de la frecuencia es una de las novedades de esta tesis. Una de las ventajas de utilizar esta nueva forma mixta es la flexibilidad para alternar entre los marcos funcionales primal y dual seleccionando adecuadamente los parámetros algorítmicos; además, mediante la formulación mixta se evita el problema de bloqueo (locking). Las formulaciones propuestas se validan a través de varios ejemplos numéricos, incluido un estudio de convergencia. Finalmente, como aplicación, se consideran los agujeros negros acústicos (ABHs) en vigas y placas. Estas configuraciones estructurales están diseñadas para atrapar ondas elásticas flexurales al reducir gradualmente el grosor estructural de acuerdo con un perfil de ley de potencia al final de una viga o dentro de una indentación circular bidimensional en una placa. Cuando una onda en propagación encuentra un ABH, experimenta una disminución en la longitud de onda y un aumento en la amplitud, lo que resulta en una reducción en la velocidad de propagación de la onda a medida que se acerca al punto de terminación en el caso de las vigas o al punto central en el caso de las placas. Para garantizar la funcionalidad óptima del ABH, es imperativo que el grosor en el punto de terminación o centro de la estructura sea extremadamente pequeño, lo que requiere mallas computacionales muy finas.En este punto, se emplea la técnica de corrección previamente presentada basada en el entrenamiento de ANN para mitigar los gastos computacionales, permitiendo el uso de mallas gruesas manteniendo la precisión de las mallas finas.La efectividad de este enfoque se demuestra a través de diferentes simulaciones de ABHs en mallas gruesas para valores de orden de ABH y grosor residual fuera de la prueba de en
Última actualización: 27/09/2023 04:30:23.
Listado de tesis defendidas por año
- ESKENATI, AMIR REZA: Study of hybrid FRP-FRCM superficial structural elements.Autor/a: ESKENATI, AMIR REZA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Departamento: (DECA)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 09/06/2023
Director/a de tesis: BERNAT MASÓ, ERNESTTribunal:
PRESIDENT: BARRIS PEÑA, CRISTINA
SECRETARI: BONADA BO, JORDI
VOCAL: MARCE NOGUE, JORDI
Resumen de tesis: Los materiales compuestos para el refuerzo en construcción se dividen según la composición de la matriz en orgánicos (polímeros) e inorgánicos (cemento, cal). El uso de compuestos con matriz orgánica para producir estructuras híbridas junto con el hormigón se ha incrementado. Las estructuras híbridas que se presentan aquí por primera vez están compuestas a su vez por dos materiales compuestos: una matriz cementítica reforzada con tejidos (Fabric Reinforced Cementitious Matrix ¿ FRCM) y perfiles pultrusionados de polímero reforzado con fibras (Fibre Reinforced Polymer ¿ FRP), y se aspira a aprovechar los beneficios de ambos.El principal objetivo de la investigación experimental era caracterizar los materiales individualmente, su interacción y el comportamiento estructural de los elementos superficiales híbridos de perfiles de FRP y FRCM. Estos tres aspectos se cubren tanto de forma experimental como mediante estudios de simulación numérica. En particular, respeto a los ensayos de la conexión FRP-FRP, la novedad de la investigación en este punto está en la comparación directa de diferentes tecnologías de unión (atornillada vs. adhesiva), configuraciones de unión (alma vs. alma + alas) y ángulos entre perfiles de un modo exhaustivo. Los resultados experimentales indican que añadir la unión atornillada en el ala supone un gran aumento de la rigidez (de 2 a 7 veces). El modelo numérico 3D implementado muestra un elevado grado de similitud, especialmente en lo relativo a la rigidez de la unión, con los resultados experimentales. Sin embargo, el tipo de fallo local observado experimentalmente no es automáticamente representado por el modelo numérico.En el apartado sobre la conexión FRP-malla, cuatro especímenes con diferentes materiales (unión adhesiva con resina y unión atornillada) se fabricaron y ensayaron. Además, el efecto de las altas temperaturas también fue estudiado. En resumen, la mejor conexión resultó ser la adhesiva mediante resina y las elevadas temperaturas probaron no tener un efecto significativo.En relación a los ensayos de conexión malla-mortero, se fabricaron especímenes de FRCM de fibra de vidrio y de carbono (2 tipos de mortero) y se ensayaron bajo una configuración de tracción. La malla de fibra de vidrio permitió incrementar la carga y deformación respecto la alternativa de carbono. De los dos tipos de mortero usados (autonivelante y de reparación), el autonivelante demostró un mejor comportamiento a tracción como resultado de su mejor proceso de producción. En todos los casos de FRCM se detectó un efecto significativo de la exposición a elevadas temperaturas, resultado también novedoso de la investigación.Caracterizar el comportamiento estructural de los paneles híbridos fue el principal objetivo experimental. Dos prototipos de este sistema fueron fabricados y ensayados para cubrir los casos de aplicación bidimensional y tridimensional. Después de la fisuración del mortero, los resultados experimentales mostraron una respuesta dúctil y una elevada capacidad mecánica. El modelo numérico capturaba la respuesta característica de la tecnología propuesta: cambio de comportamiento de un tipo placa rígida a una configuración de tipo membrana debido a la fisuración del compuesto FRCM en la solución completa. Esta herramienta demostró ser valiosa para el conocimiento y la explicación de los mecanismos resistentes desarrollados por la compleja estructura híbrida de FRP-FRCM. En particular, los modelos capturan la rigidez del sistema con un error menor al 10%. En el caso del prototipo 3D (HP2) el modelo permitiría reproducir el ensayo más allá de las evidencias experimentales limitadas por la capacidad de aplicar desplazamientos durante el ensayo.
- NARVÁEZ MUÑOZ, CHRISTIAN PATRICIO: Towards Computational Modeling of ElectroHydroDynamics in Microfluidics-Based Manufacturing.Autor/a: NARVÁEZ MUÑOZ, CHRISTIAN PATRICIO
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Departamento: (DECA)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de lectura: 05/05/2023
Director/a de tesis: RYZHAKOV, PAVEL | PONS PRATS, JORDITribunal:
PRESIDENT: SECANELL GALLART, MARC
SECRETARI: ROSSI BERNECOLI, RICCARDO
VOCAL: SMITH, KATHARINE
Resumen de tesis: La alta precisión, controlabilidad y versatilidad de la ElectroHidroDinámica (EHD) están permitiendo y acelerando el desarrollo de nuevas técnicas de fabricación en microfluídica. Esta tecnología se basa en la manipulación de fluidos mediante un campo eléctrico, lo que da lugar a patrones de flujo-EHD que se pueden adaptar para fabricar partículas o fibras. En este sentido, la fabricación basada en EHD es cada vez más popular para aplicaciones especializadas debido a su capacidad de adaptar diversos materiales con una morfología deasea a escalas micro y nano. Para optimizar el rendimiento de los procesos de fabricación basados en EHD, se han llevado a cabo extensos estudios experimentales y simulaciones numéricas parapredecir y analizar el comportamiento de los flujos impulsados por campos eléctricos.Esta tesis se enfoca en el uso de la Dinámica de Fluidos Computacional, específicamente los enfoques de volumen finito/volumen-de-fluido (en inglés finite volume/volume-of-fluid) y elemento finito enriquecido/level-set (en inglés enriched finite element/level-set), para modelar flujos EHD. Los efectos de EHD en la interfase fluido-fluido se representan como fuerzas de cuerpo y superficiales en el primer y segundo enfoque, respectivamente. El primer esquema se valida mediante comparaciones con datos experimentales para la deformación de un menisco bajo la influencia de un campo eléctrico. Este método numérico se aplica para investigar los efectos del caudal y el campo eléctrico que afectan la formación de patrones de flujo EHD para la producción de partículas esféricas. Además, el estudio proporciona una guía para estimar el voltaje de inicio en la fabricación basada en EHD. Las misma que se aplica para la fabricación de nanocompuestos de fibras electrohiladas. El segundo enfoque para modelar los flujos EHD se basa en enriquecer el espacio de solución de un de elemento finito estándar. Este método captura con precisión las discontinuidades débil y fuerte en la presíon, así como la discontinuidad débil en el potencial eléctrico que caracteriza a los fenómenos EHD en la interfase del fluido, sin aumentar el número de grados de libertad. Como resultado, esta formulación puede representar con precisión la deformación de la interfaz de los flujos EHD y se ha utilizado por primera vez para modelar problemas EHD. El enfoque se valida rigurosamente utilizando la literatura existente sobre la deformación EHDde una gota suspendida, con resultados notablemente precisos logrados en mallas bastante gruesas, lo que no es factible con los enfoques anteriores. El enfoque también se utiliza para estudiar un caso tridimensional (3D) que no presenta simetría de revolución, revelando un mecanismo poco estudiado para manipular la forma de las gotasLa presente tesis proporciona una base para los avances en el modelado numérico de los fenómenos EHD. Ofrece una directriz para pronosticar los patrones de flujo EHD adecuados para la fabricación de partículas y fibras. Los resultados de este trabajo se pueden aprovechar para abordar los desafíos asociados con los fenómenos EHD y mejorar los procesos de fabricaciónque dependen de los flujos EHD.
- SOLTANALIPOUR, MILAD: Shear transfer mechanism in steel-concrete composite slabs and columns.Autor/a: SOLTANALIPOUR, MILAD
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Departamento: (DECA)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de lectura: 10/05/2023
Director/a de tesis: FERRER BALLESTER, MIQUEL | MARIMON CARVAJAL, FEDERICOTribunal:
PRESIDENT: ÁLVAREZ RABANAL, FELIPE PEDRO
SECRETARI: AYNETO GUBERT, JAVIER
VOCAL: DE LA FLOR LÓPEZ, SILVIA
Resumen de tesis: Les estructures mixtes s'utilitzen amb freqüència en la construcció d'edificis de gran alçada a causa de la seva alta ductilitat i resistència. Aquesta tesi doctoral basada en articles té múltiples objectius relacionats amb diferents projectes de recerca dins elcamp de les lloses i columnes mixtes. En particular, es focalitza en un tipus de fallada propi de les estructures mixtes: el cisallament de la connexió entre els dos materials.La metodologia de recerca consisteix en anàlisis experimentals i d'elements finits (FEA).Per a la primera part de la tesi, relacionada amb les lloses mixtes, s'han analitzat els resultats de les proves experimentals següents:- Assaigs amb càrrega uniforme mitjançant cambra de buit en lloses amb xapa de perfil obert.- Assaigs de flexió de 4 punts en lloses amb xapa de perfil obert- Assajos de flexió de 4 punts en lloses mixtes amb xapa de perfil reentrant (fonts externes).L'anàlisi amb elements finits s'ha realitzat mitjançant el programari ANSYS Mechanical/APDL, tenint en compte la fallada del formigó, la plasticitat de l'acer i la complexa interacció geomètrica entre el formigó i l'acer.S'ha conclòs que la disposició de flexió de 4 punts dona una major resistència al lliscament longitudinal (insegur) comparat amb la flexió amb càrrega uniforme. La causa són les forces de contacte (clamping) acumulades sota la càrrega i sobre els suports en la disposició de flexió de 4 punts. La plastificació dels materials assumida pel Mètode de Connexió Parcial (PCM) en l'Eurocode-4 es compleix en les lloses de perfil reentrant, però no en les de perfil obert. La causa és la desconnexió vertical totalentre el formigó i l¿acer que es produeix només en les lloses de perfil obert.Per a la segona part de la tesi, relacionada amb les columnes mixtes, s'han realitzat 56 assaigs de cisallament push-out encolumnes CFST per tal d'estudiar la influència dels següents paràmetres: sistemes de connexió FLAT i UPCCFST (nou sistema patentat), densitat de perforació, resistència del formigó, distribució de perforacions i dimensions de la secció transversal.S'ha comprovat que el nou sistema de transferència de cisallament (aplicació de la patent EP2305911B1 UPC) ha millorat fins a 12 vegades la resistència a cisallament de les columnes CFST en comparació amb els CFST convencionals plans. Aquestamillora es deu a les protuberàncies en forma de corona creades pel punxonat del tub d'acer, que condueixen a nous modes de fallada consistents en la ruptura/erosió del formigó i la plastificació d'acer.
Última actualización: 27/09/2023 05:01:46.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | ESKENATI, AMIR REZA |
---|---|
Título: | Study of hybrid FRP-FRCM superficial structural elements. |
Fecha lectura: | 09/06/2023 |
Director/a: | BERNAT MASÓ, ERNEST |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Flexible fiber fabric for FRP–concrete connection of thin hybrid slabs Mahboob, A.; Gil, L.; Bernat, E.; Eskenati, A. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2021: 4.967; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 26/08/2021 Artículo en revista Experimental and numerical study of shear interface response of hybrid thin CFRP–concrete slabs Mahboob, A.; Gil, L.; Bernat, E.; Eskenati, A. Materials (Basel), ISSN: 1996-1944 (JCR Impact Factor-2021: 3.748; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/09/2021 Artículo en revista Numerical Investigation and Cost Analysis of FRP-Concrete Unidirectional Hybrid Slabs Mahboob, A.; Eskenati, A.; Moradalizadeh, S. International Journal of Applied Mechanics and Engineering, ISSN: 2353-9003 (JCR Impact Factor-2021: 0.23; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 01/12/2021 Artículo en revista Experimental and numerical study of adhesively and bolted connections of pultruded GFRP I-shape profiles Eskenati, A.; Mahboob, A.; Bernat, E.; Gil, L. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2020: 4.329; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 03/2022 Artículo en revista Characterizing the structural behavior of FRP profiles—FRCM hybrid superficial elements: experimental and numerical studies Eskenati, A.; Mahboob, A.; Bernat, E.; Gil, L. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2020: 4.329; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 03/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | NARVÁEZ MUÑOZ, CHRISTIAN PATRICIO |
Título: | Towards Computational Modeling of ElectroHydroDynamics in Microfluidics-Based Manufacturing. |
Fecha lectura: | 05/05/2023 |
Director/a: | RYZHAKOV, PAVEL |
Codirector/a: | PONS PRATS, JORDI |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Determination of the operational parameters for the manufacturing of spherical PVP particles via electrospray Narvaez, C.; Ryzhakov, P.; Pons-Prats, J. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2021: 4.967; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2021 Artículo en revista Impact of the solvent composition on the structural and mechanical properties of customizable electrospun poly(vinylpyrrolidone) fiber mats Narvaez, C.; Díaz, D.; Carrión , L.; Guerrero, V.; Almeida, C.; Morales , V.; Debut, A.; Vizuete, K.; Mowbray, D.; Zamora, C. Physical chemistry chemical physics, ISSN: 1463-9076 (JCR Impact Factor-2021: 3.945; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 28/10/2021 Artículo en revista Nanofluid Formulations Based on Two-Dimensional Nanoparticles, Their Performance, and Potential Application as Water-Based Drilling Fluids Zamora, C.; Narvaez, C.; Guerrero, V.; Medina, E.; Meseguer, L. ACS omega, ISSN: 2470-1343 (JCR Impact Factor-2021: 5.2 Fecha de publicació: 08/06/2022 Artículo en revista Improving glass-fiber epoxy composites via interlayer toughening with polyacrylonitrile/multiwalled carbon nanotubes electrospun fibers Narvaez, C.; Zamora, C.; Ryzhakov, P.; Pons-Prats, J.; Elango, J.; Mena, C.; Navarrete, F.; Morales , V.; Cano, R.; Segura, L. Journal of applied polymer science, ISSN: 0021-8995 (JCR Impact Factor-2021: 3.057; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 11/2022 Artículo en revista An enriched finite element/level-set model for two-phase electrohydrodynamic simulations Narvaez, C.; Hashemi, M.; Ryzhakov, P.; Pons-Prats, J. Physics of fluids, ISSN: 1070-6631 (JCR Impact Factor-2021: 4.98; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/01/2023 Artículo en revista Advances in the embedded eulerian-PFEM modeling of multiphase flows VI International Conference on Particle-Based Methods: Fundamentals and Applications Fecha de presentación: 28/10/2019 Presentación de trabajo en congresos Enriched finite element formulation for discontinuous electric field in electrohydrodynamic problems XIV Iberian Meeting on Computational Electromagnetics Fecha de presentación: 26/05/2022 Presentación de trabajo en congresos Enriched finite element formulation for electrohydrodynamics problems 2022 NETL Multiphase Flow Science Workshop Fecha de presentación: 02/08/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | LU, XUFEI |
Título: | Computational and experimental thermo-mechanics of metal additive manufacturing: stress, warpage, cracks and properties. |
Fecha lectura: | 15/07/2022 |
Director/a: | CHIUMENTI, MICHELE |
Codirector/a: | CERVERA RUIZ, LUIS MIGUEL |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Element Vaporization of Ti-6Al-4V Alloy during Selective Laser Melting Zhang, G.; Chen, J.; Zheng, M.; Yan, Z.; Xufei Lu; Lin, X.; Huang, W. Metals, ISSN: 2075-4701 (JCR Impact Factor-2020: 2.351; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 27/03/2020 Artículo en revista Modeling of the effect of the building strategy on the thermomechanical response of Ti-6Al-4V rectangular parts manufactured by laser directed energy deposition Xufei Lu; Cervera, M.; Chiumenti, M.; Li, J.; Ji, X.; Zhang, G.; Lin, X. Metals, ISSN: 2075-4701 (JCR Impact Factor-2020: 2.351; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 12/2020 Artículo en revista Passive behavior of nickel-based superalloys prepared by high-deposition-rate laser solid forming additive manufacturing Guo, P.; Lin, X.; liu, J.; Xu, J.; Li, J.; Zhang, Y.; Xufei Lu; Qu, N.; Lan, H.; Huang, W. Corrosion science, ISSN: 0010-938X (JCR Impact Factor-2020: 7.205; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2020 Artículo en revista Substrate design to minimize residual stresses in Directed Energy Deposition AM processes Xufei Lu; Chiumenti, M.; Cervera, M.; Li, J.; Lin, X.; Ma, L.; Zhang, G.; Enquan Liang Materials & design, ISSN: 0264-1275 (JCR Impact Factor-2021: 9.417; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2021 Artículo en revista Warpage analysis and control of thin-walled structures manufactured by laser powder bed fusion Xufei Lu; Chiumenti, M.; Cervera, M.; Hua Tan; Xin, L.; Song, W. Metals, ISSN: 2075-4701 (JCR Impact Factor-2021: 2.695; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 05/2021 Artículo en revista Simulation-assisted investigation on the formation of layer bands and the microstructural evolution in directed energy deposition of Ti6Al4V blocks Xufei Lu; Zhang, G.; Li, J.; Cervera, M.; Chiumenti, M.; Chen, J.; Lin, X.; Huang, W. Virtual and physical prototyping, ISSN: 1745-2759 (JCR Impact Factor-2021: 10.962; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2021 Artículo en revista Residual stresses control in additive manufacturing Xufei Lu; Cervera, M.; Chiumenti, M.; Lin, X. Journal of manufacturing and materials processing, ISSN: 2504-4494 (JCR Impact Factor-2021: 0.788; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2021 Artículo en revista An enhanced finite element modelling based on self-regulation effect in directed energy deposition of Ti–6Al–4V Yao, B.; Xufei Lu; Ma, L.; Kang, N.; Sui, S.; Tan, H.; Chen, J. Journal of materials research and technology, ISSN: 2238-7854 (JCR Impact Factor-2020: 3.5 Fecha de publicació: 01/03/2022 Artículo en revista In-situ grain structure control in directed energy deposition of Ti6Al4V Zhang, G.; Xufei Lu; Li, J.; Chen, J.; Lin, X.; Wang, Meng; Tan, H.; Huang, W. Additive manufacturing, ISSN: 2214-8604 (JCR Impact Factor-2020: 11.6 Fecha de publicació: 01/07/2022 Artículo en revista Mitigation of residual stresses and microstructure homogenization in directed energy deposition processes Xufei Lu; Chiumenti, M.; Cervera, M.; Zhang, G.; Lin, X. Engineering with computers, ISSN: 0177-0667 (JCR Impact Factor-2020: 7.963; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | BOVÉ TOUS, ORIOL |
Título: | Improvement of Down-aisle Stability and Ductility for Unbraced Adjustable Pallet Racking Systems. |
Fecha lectura: | 04/02/2022 |
Director/a: | LOPEZ ALMANSA, FRANCISCO |
Codirector/a: | FERRER BALLESTER, MIQUEL |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Systemized structural predesign method for selective racks Bove, O.; Casafont, M.; Ferrer, M.; Lopez Almansa, F.; Roure, F. Journal of structural engineering (New York, N.Y.), ISSN: 0733-9445 (JCR Impact Factor-2020: 3.312; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 12/2020 Artículo en revista Comparison Between Two Types of Seismic Tests of Racking Systems Bove, O.; Ferrer, M.; Lopez Almansa, F.; Roure, F. ce/papers, ISSN: 2509-7075 Fecha de publicació: 09/2021 Artículo en revista Analytical design method for the improvement of steel structures stability Bove, O.; Casafont, M.; Ferrer, M.; Lopez Almansa, F.; Roure, F. ce/papers, ISSN: 2509-7075 Fecha de publicació: 09/2021 Artículo en revista Ductility improvement of adjustable pallet rack speed-lock connections: Experimental study Bove, O.; Lopez Almansa, F.; Ferrer, M.; Roure, F. Journal of constructional steel research , ISSN: 0143-974X (JCR Impact Factor-2020: 3.646; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2022 Artículo en revista Numerical investigation on a seismic testing campaign on adjustable pallet rack speed-lock connections Bove, O.; Ferrer, M.; Lopez Almansa, F.; Roure, F. Engineering structures, ISSN: 0141-0296 (JCR Impact Factor-2021: 5.582; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2022 Artículo en revista State-of-the-art review on adjustable pallet racks testing for seismic design Lopez Almansa, F.; Bove, O.; Casafont, M.; Ferrer, M.; Bonada, J. Thin-walled structures, ISSN: 0263-8231 (JCR Impact Factor-2021: 5.881; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2022 Artículo en revista Investigation on the down-aisle ductility of multiple bay pallet racks by means of pushover analyses Bove, O.; Casafont, M.; Bonada, J.; Ferrer, M.; Lopez Almansa, F. Engineering structures, ISSN: 0141-0296 (JCR Impact Factor-2021: 5.582; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/2023 Artículo en revista Comparison between two types of cyclic tests of rancking systems for seismic performance evaluation 9th European Conference on Steel and Composite Structures Fecha de presentación: 01/09/2021 Presentación de trabajo en congresos COMPARISON BETWEEN TWO TYPES OF CYCLIC TESTS OF RACKING SYSTEMS FOR SEISMIC PERFORMANCE EVALUATION 17th World Conference on Earthquake Engineering Fecha de presentación: 30/09/2021 Presentación de trabajo en congresos Experimental study of the behaviour of large cold formed steel arches 11th European Solid Mechanics Conference Fecha de presentación: 07/07/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MORENO MARTÍNEZ, LAURA |
Título: | Numerical modelling of viscoelastic flows based on a log-conformation formulation. |
Fecha lectura: | 22/09/2021 |
Director/a: | CODINA ROVIRA, RAMON |
Codirector/a: | BAIGES AZNAR, JOAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Logarithmic conformation reformulation in viscoelastic flow problems approximated by a VMS-type stabilized finite element formulation Moreno, L.; Codina, R.; Baiges, J.; Castillo, E. Computer methods in applied mechanics and engineering, ISSN: 0045-7825 (JCR Impact Factor-2019: 5.763; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2019 Artículo en revista Solution of transient viscoelastic flow problems approximated by a term-by-term VMS stabilized finite element formulation using time-dependent subgrid-scales Moreno, L.; Codina, R.; Baiges, J. Computer methods in applied mechanics and engineering, ISSN: 0045-7825 (JCR Impact Factor-2020: 6.756; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 08/2020 Artículo en revista Analysis of a stabilized finite element approximation for a linearized logarithmic reformulation of the viscoelastic flow problem Codina, R.; Moreno, L. ESAIM. Mathematical modeling and numerical analysis. Modelisation mathématique, ISSN: 0764-583X (JCR Impact Factor-2021: 1.216; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2021 Artículo en revista Stabilised variational multi-scale finite element formulations for viscoelastic fluids Castillo, E.; Moreno, L.; Baiges, J.; Codina, R. Archives of computational methods in engineering, ISSN: 1134-3060 (JCR Impact Factor-2021: 8.171; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/2021 Artículo en revista Numerical simulation of non-isothermal viscoelastic fluid flows using a VMS stabilized finite element formulation Moreno, L.; Codina, R.; Baiges, J. Journal of non-newtonian fluid mechanics, ISSN: 0377-0257 (JCR Impact Factor-2021: 3.112; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 10/2021 Artículo en revista An embedded strategy for large scale incompressible flow simulations in moving domains Codina, R.; Baiges, J.; Castañar, I.; Martinez, I.; Moreno, L.; Parada, S. Journal of computational physics, ISSN: 1090-2716 (JCR Impact Factor-2021: 4.645; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/05/2023 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | CORNEJO VELÁZQUEZ, ALEJANDRO |
Título: | A fully Lagrangian formulation for fluid-structure interaction between free-surface flows and multi-fracturing solids |
Fecha lectura: | 21/12/2020 |
Director/a: | OÑATE IBAÑEZ DE NAVARRA, EUGENIO |
Codirector/a: | ZARATE ARAIZA, JOSE FRANCISCO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
La guía definitiva para una tesis exitosa Fecha de publicació: 2021 Libro A three-dimensional FEM–DEM technique for predicting the evolution of fracture in geomaterials and concrete Zarate, J.; Cornejo, A.; Oñate, E. Computational particle mechanics, ISSN: 2196-4378 (JCR Impact Factor-2018: 1.566; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 07/2018 Artículo en revista Methodology for the analysis of post-tensioned structures using a constitutive serial-parallel rule of mixtures Cornejo, A.; Barbu, L.; Escudero-Torres, C.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. Composite structures, ISSN: 0263-8223 (JCR Impact Factor-2018: 4.829; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2018 Artículo en revista Methodology for the analysis of post-tensioned structures using a constitutive serial-parallel rule of mixtures: large scale non-linear analysis Barbu, L.; Cornejo, A.; Martinez, X.; Oller, S.; Barbat, A. H. Composite structures, ISSN: 0263-8223 (JCR Impact Factor-2019: 5.138; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/2019 Artículo en revista Analysis of the mock-up of a reactor containment building: comparison with experimental results Jimenez, S.; Cornejo, A.; Barbu, L.; Oller, S.; Barbat, A. H. Nuclear engineering and design, ISSN: 0029-5493 (JCR Impact Factor-2020: 1.869; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 04/2020 Artículo en revista Combination of an adaptive remeshing technique with a coupled FEM–DEM approach for analysis of crack propagation problems Cornejo, A.; Mataix, V.; Zarate, J.; Oñate, E. Computational particle mechanics, ISSN: 2196-4378 (JCR Impact Factor-2020: 2.105; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 07/2020 Artículo en revista Failure pressure analysis of a nuclear reactor prestressed concrete containment building Jimenez, S.; Cornejo, A.; Barbu, L.; Barbat, A. H.; Oller, S. Engineering structures, ISSN: 0141-0296 (JCR Impact Factor-2021: 5.582; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/2021 Artículo en revista A fully Lagrangian formulation for fluid-structure interaction problems with free-surface flows and fracturing solids Cornejo, A.; Franci, A.; Zarate, J.; Oñate, E. Computers & structures, ISSN: 0045-7949 (JCR Impact Factor-2021: 5.372; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/2021 Artículo en revista Combination of the finite element method and particle-based methods for predicting the failure of reinforced concrete structures under extreme water forces Oñate, E.; Cornejo, A.; Zarate, J.; Kashiyama, K.; Franci, A. Engineering structures, ISSN: 0141-0296 (JCR Impact Factor-2019: 3.548; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2022 Artículo en revista On the numerical study of fatigue process in rail heads by means of an isotropic damage based high-cycle fatigue constitutive law Jimenez, S.; Barbu, L.; Cornejo, A.; Oller, S. Engineering failure analysis, ISSN: 1350-6307 (JCR Impact Factor-2019: 2.897; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2022 Artículo en revista A Lagrangian–Eulerian procedure for the coupled solution of the Navier–Stokes and shallow water equations for landslide-generated waves Maso, M.; Franci, A.; De-Pouplana, I.; Cornejo, A.; Oñate, E. Advanced modeling and simulation in engineering sciences, ISSN: 2213-7467 (JCR Impact Factor-2021: 4.1 Fecha de publicació: 30/07/2022 Artículo en revista A unified non-linear energy dissipation-based plastic-damage model for cyclic loading Cornejo, A.; Jimenez, S.; Barbu, L.; Oller, S.; Oñate, E. Computer methods in applied mechanics and engineering, ISSN: 0045-7825 (JCR Impact Factor-2021: 6.588; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/2022 Artículo en revista Analysis of the VeRCoRs mock-up of a reactor containment building by means of a constitutive serial-parallel rule of mixtures Restitution Workshop of the VeRCoRs 2018 benchmark Fecha de presentación: 28/08/2018 Presentación de trabajo en congresos Modeling limit situations by the action of fluids over breakable human-built structures with the Particle Finite Element Method 3rd International Conference on Computational Engineering and Science for Safety and Environmental Problems (COMPSAFE2020) Fecha de presentación: 08/12/2020 Presentación de trabajo en congresos Nonlinear analysis of a nuclear plant containment structure 14th World Congress in Computational Mechanics and 8th European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering Fecha de presentación: 01/2021 Presentación de trabajo en congresos Continuous and Discrete Particle-Based Methods for Coupled Thermo-Mechanical Problems ECCOMAS Young Investigators Conference Fecha de presentación: 08/07/2021 Presentación de trabajo en congresos Application of an isotropic damage based high-cycle fatigue constitutive law to the study of degradation processes in high-speed railway tracks XVI International Conference on Computational Plasticity Fundamentals and Applications Fecha de presentación: 08/09/2021 Presentación de trabajo en congresos Thermo-Mechanical Analysis of Continuous and Discrete Media with PFEM and DEM CILAMCE 2021 - XLII Ibero-Latin-American Congress on Computational Methods in Engineering Fecha de presentación: 09/11/2021 Presentación de trabajo en congresos Plastic-damage model for cyclic loading: phenomenological rule of mixtures approach 8th European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering Fecha de presentación: 07/06/2022 Presentación de trabajo en congresos A UNIFIED NON-LINEAR ENERGY DISSIPATION-BASED PLASTIC-DAMAGE MODEL FOR CYCLIC LOADING 8th European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering Fecha de presentación: 08/06/2022 Presentación de trabajo en congresos Numerical investigation of the fatigue behavior of a Mn-TWIP steel Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería 2022 Fecha de presentación: 09/2022 Presentación de trabajo en congresos Fatigue behaviour of Glass-Fiber-Reinforced Polymers: numerical versus experimental Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería 2022 Fecha de presentación: 09/2022 Presentación de trabajo en congresos Numerical investigation of delamination damage in laminated composites, a fast simulation scheme Congreso de Métodos Numéricos en Ingeniería 2022 Fecha de presentación: 09/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TELLO GUERRA, ALEXIS |
Título: | Fluid Structure Interaction by means of Reduced Order Models. |
Fecha lectura: | 10/07/2020 |
Director/a: | CODINA ROVIRA, RAMON |
Codirector/a: | BAIGES AZNAR, JOAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Fluid structure interaction by means of variational multiscale reduced order models Tello, A.; Codina, R.; Baiges, J. International journal for numerical methods in engineering, ISSN: 1097-0207 (JCR Impact Factor-2020: 3.477; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/2020 Artículo en revista Field-to-field coupled fluid structure interaction: a reduced order model study Tello, A.; Codina, R. International journal for numerical methods in engineering, ISSN: 1097-0207 (JCR Impact Factor-2021: 3.021; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | CELIGUETA JORDANA, MIGUEL ANGEL |
Título: | A particle finite element method for fluid-related problems in civil engineering. |
Fecha lectura: | 14/11/2019 |
Director/a: | OÑATE IBAÑEZ DE NAVARRA, EUGENIO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Development of new lagrangian computational methods for ice-ship interaction problems: NICESHIP project Garcia, J.; Oñate, E.; Serván, B.; Celigueta, M.A.; Latorre, S.; Colom, J. Springer Fecha de publicació: 29/02/2020 Capítulo en libro An accurate nonlocal bonded discrete element method for nonlinear analysis of solids: application to concrete fracture tests Celigueta, M.A.; Latorre, S.; Arrufat, F.; Oñate, E. Computational particle mechanics, ISSN: 2196-4378 (JCR Impact Factor-2020: 2.105; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 05/2020 Artículo en revista Simulations of landslide wave generation and propagation using the particle finite element method Mulligan, R.; Franci, A.; Celigueta, M.A.; Take, William Andrew Journal of geophysical research. Oceans, ISSN: 2169-9291 (JCR Impact Factor-2020: 3.405; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/2020 Artículo en revista Partitioned strong coupling of discrete elements with large deformation structural finite elements to model impact on highly flexible tension structures Sautter, K.; Teschemacher, T.; Celigueta, M.A.; Bucher, P.; Bletzinger, K.; Wüchner, R. Advances in Civil Engineering, ISSN: 1687-8094 (JCR Impact Factor-2020: 1.924; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 11/2020 Artículo en revista |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
27/01/2023 | 27/01/2023 | OSI4IOT Platform | |
01/12/2022 | 30/11/2024 | 3D slag concrete manufacturing solutions for marine biotopes | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Noise mitigation via acoustic metamaterial technology: computational design and prototyping solutions (AC-METATECH-DES) | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Towards establishing a Digital twin for manufacturing via drop-on-demand inkjet printing. | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
19/10/2022 | 18/04/2024 | Demonstration of acoustic metamaterial-based technology for soundproofing Applications | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Un innovador paradigma multi-escala basado en datos para el modelado de flujos granulares (GRAIN) | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Modelos computacionales para la evaluacion y tratamiento de disecciones de aorta: diseño de dispositivos endovasculares Computational models for assessment and treatment aortic dissections: evaluation and design endovascular devices | MICINN |
01/07/2022 | 31/12/2024 | Sistema constructivo híbrido poliurea-hormigón para seguridad en conservación de pasos de bajo gálibo SAFEPASS | MICINN |
02/06/2022 | 31/08/2024 | Contrato de colaboración para el desarrollo y validación de bioligantes formulados a partir de compuestos naturales de origen vegetal | SORIGUE, S.A. |
20/05/2022 | 20/05/2022 | Dispositivo y método formador en continuo de tubos compuestos rígidos de geometría variable. | |
09/05/2022 | 09/05/2022 | Virtual Lab | |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Printing pattern based and MultiScale enhanced performance analysis of advanced Additive Manufacturing components | MINECO |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Obtención de prótesis para sustitución de tejido óseo mediante impresión 3D por extrusión y posterior sinterizado | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Recursos Multidisciplinares para el Diagnóstico Sísmico. Microzonación y Daño. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
30/07/2021 | 30/07/2024 | Proyecto ADRIANO: Desarrollo de una tecnología de construcción 4.0 basda en la impresión 3D | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
26/07/2021 | 30/09/2023 | Desenvolupament d'un conjunt d'estudis relacionats amb el disseny de cobertes corbades de grans llums de xapes trapezoidals d'acer conformades en fred. | ING.Y CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL S.A. |
01/07/2021 | 31/12/2022 | PIPLATES - Plataforma de Predicció Territorial - 2ª Resolució (Reto 0-1 Avaluació probabilista de el risc sísmic) | Generalitat de Catalunya - Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori |
01/06/2021 | 30/06/2022 | Desarrollo de un programa informático de soporte al diseño de arcos de chapa trapezoidal de acero conformado en frío. Módulos: análisis, preproceso, postproceso, generador de hipótesis de carga y gene | METALPERFIL, SA |
15/03/2021 | 15/03/2024 | Comportament sismo-resistent de connexions en sistemes de construcció industrialitzada | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
15/03/2021 | 15/03/2024 | IGA application on crashworthiness CAE analysis including advanced plasticity and ductile fracture | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/03/2021 | 01/03/2024 | CODA: Next generation of industrial aerodynamic simulation code | Ministerio de Ciencia e Innovación; European Commission |
01/03/2021 | 01/03/2024 | Enabling dynamic and Intelligent workflows in the future EuroHPCecosystem (eFlows4HPC) | European Commission |
15/01/2021 | 15/01/2021 | Acoustic metamaterial and process for manufacturing the same | |
14/01/2021 | 14/01/2021 | PARACHUTES: a computer program for calculating ram-air parachutes | |
01/01/2021 | 31/12/2023 | FIBRE composite manufacturing technologies FOR the automation and modular construction in shipYARDS | European Commission |
01/01/2021 | 31/12/2023 | Development, engineering, production and life-cycle management of improved FIBRE-based material solutions for structure and functional components of large offshore wind enerGY and tidal power platform | European Commission |
01/01/2021 | 30/06/2021 | Pi-Plates – Plataforma per a la Gestió Predictiva del Territori. REPTE 0 - Avaluació probabilista de el risc sísmic | Generalitat Catalunya |
01/01/2021 | 31/12/2024 | Stability and Sensitivity Methods for Flow Control and Industrial Design | European Commission |
01/01/2021 | 31/12/2024 | Anàlisi Numàrica i Computació científica (ANiComp) | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
23/11/2020 | 23/11/2023 | Recerca de nous materials compostos verds per a la valorització de subproductes del cànem VALSUCANEM | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
10/11/2020 | 10/11/2020 | XMC | |
27/08/2020 | 30/08/2020 | Evaluation of a method for the simulation of Low impedence faults in power equipment | Siemens AG |
23/07/2020 | 22/01/2022 | Design tool for optimal performance in Additive Manufacturing (Add2Man) | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
07/07/2020 | 07/07/2020 | Dispositivo y método formador en continuo de tubos compuestos rígidos de geometría variable | |
01/06/2020 | 31/10/2021 | Bringing Digital Twins to the Edge for mass Industry 4.0 applications | European Commission |
17/03/2020 | 17/03/2020 | Hélice reductora de pérdidas Patente Europea | |
01/01/2020 | 31/12/2022 | Assessment on alternative aviation fuels development | European Comission |
01/01/2020 | 31/12/2020 | R+D en components estructurals de prestatgeries 2020 | MECALUX, S.A. |
01/01/2020 | 31/12/2023 | An Advanced Circular and Agile Manufacturing Ecosystem based on rapid reconfigurable manufacturing process and individualized consumer preferences | European Commission |
31/12/2019 | 31/12/2022 | Tecnologies de Làser i altra Llum (Agrupació BASE3D) | Generalitat de Catalunya. Departament de Governació i Administracions Públiques |
20/11/2019 | 20/11/2021 | Desarrollo de una tecnología de integración de marcadores magnéticos en la calzada para permitir el guiado de los vehículos autónomos | SORIGUE, S.A. |
01/11/2019 | 30/04/2022 | Development of a new generation of cost-efficient polymeric fiber rebars and behaviour assessment in concrete matrices, using innovative computation procedures | SAUDI ARAMCO TECHNOLOGIES COMPANY |
01/11/2019 | 30/04/2021 | Computational design and prototyping of acoustic metamaterials for target ambient noise reduction | European Research Council |
01/10/2019 | 31/12/2021 | Participació en el projecte HYBRIDCONCOM | AZVI, S.A. |
05/08/2019 | 31/08/2019 | Development od reduced order models for the simulation of the heat transfer problems | Siemens AG |
12/07/2019 | 12/01/2022 | REDUVE Refuerzo de estructuras frente a acciones dinámicas con compuestos de malla vegetal | AZVI, S.A. |
05/06/2019 | 04/10/2019 | Asistencia técnia para la ejecución de ensayos de corrosión de muestras y análisis de la seguridad de la vía | COMSA |
01/06/2019 | 31/12/2019 | Desenvolupament d'activitats de recerca i formació per a la millora de la seguretat de les edificacions enfront de sisme a la regió de chiapas, mèxic | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
24/05/2019 | 24/05/2019 | Elemento estructural híbrido | |
01/05/2019 | 01/02/2021 | Nou sistema de connexió acer-formigó en pilars tubulars mixtos per la millora de la capacitat de càrrega i resistència al foc de l'estructura. STCC. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/05/2019 | 01/09/2020 | Developement of Molding Solver | Altair |
01/04/2019 | 30/09/2019 | Offer for the construction of Reduced Order Modelling infrastructure within Kratos – Application to Conjugate Heat Transfer within Kratos – Application to Conjugate Heat Transfer | Siemens AG |
01/04/2019 | 30/09/2019 | SIEMENS: Offer for the exploration of a simplified contact solver within small displacement structural analysis | Siemens AG |
01/03/2019 | 28/02/2020 | DESENVOLUPAMENT D’ACTIVIDADS DE RECERCA I FORMACIÓ PER A LA MILLORA DE LA SEGURETAT DE LES EDIFICACIONS ENFRONT DE SISME A LA REGIÓ DE CHIAPAS (MÈXIC) | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
08/01/2019 | 30/09/2019 | Space Rider Descent System | CIMSA Ingeniería de sistemas |
01/01/2019 | 30/06/2024 | OPEN INNOVATION-RESEARCH TRANSLATION AND APPLIED KNOWLEDGE EXCHANGE IN PRACTICE THROUGH UNIVERSITY-INDUSTRY-COOPERATION | Commission of European Communities |
01/01/2019 | 31/12/2019 | R+D en components estructurals de prestatgeries 2019 | MECALUX, S.A. |
01/01/2019 | 30/06/2022 | Evaluación multinivel de la vulnerabilidad sísmica y mitigación de riesgo de edificios de obra de fábrica para centros urbanos históricos resilentes | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Optimización topológica de estructuras sujetas a interacción fluido-estructura. | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2019 | 31/12/2022 | 001-P-001646_BASE 3D | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Advanced Multi-scAle moDEling of coupled mass transport for improving water management in fUel cellS | Ministerio de Ciencia e Innovación |
29/12/2018 | 29/12/2018 | Scientific Matrix Calculator - Google Play App | |
27/12/2018 | 23/04/2019 | Asistencia técnica para la realización de ensayos singulares sobre limitadores de carga | SENER INGENIERÍA DE SISTEMAS S.A. |
24/10/2018 | 30/04/2019 | Contrato de apoyo técnico en la medición de esfuerzos de flexión sobre el mástil de una vela rígida | BOUND 4 BLUE SL |
01/08/2018 | 09/08/2019 | Study in the exploration of Kratos Thermo-Fluid capabilities for conjugate heat transfer problems | Siemens AG |
01/06/2018 | 30/11/2021 | EXAscale Quantification of Uncertainties for Technology and Science Simulation | European Commission |
01/06/2018 | 31/05/2021 | ExaQute, EXAscale Quantification of Uncertainties for Technology and Science Simulation | European Comission |
01/03/2018 | 31/03/2021 | Filtered adjoint-based techniques for mesh optimization to enable predictive wind field assessment in complex environments | Technische Universität München |
01/01/2018 | 30/06/2019 | CATALOG | European Research Council |
01/01/2018 | 01/01/2021 | Computational design of Acoustic and Mechanical Metamaterials | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Anàlisi, assaig, caracterització i millora de components estructurals de presetatgeries metàl.liques 2018 | MECALUX, S.A. |
01/01/2018 | 31/12/2019 | Herramienta numérica-experimental para la determinación del estado de integridad de las estructuras | Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA) |
01/01/2018 | 20/03/2021 | Ecosistema d’R+D+i per la implementació i adopció de la Fabricació Additiva / Impressió 3D a la indústria del transport (TRANSPORT) | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
01/01/2018 | 30/11/2018 | Delivery routes optimization | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/01/2018 | 31/12/2020 | ANACONDA Brain®, micro-catéter de acceso distal para trombectomías cerebrales y tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2018 | 20/03/2021 | Ecosistema d'R+D+i per la implementació i adopció de la Fabricació Additiva /Impressió 3D a fabricació de productes indistrials i als processos industrials de producció | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Marco Computacional para la Fabricación Aditiva de Componentes de Aleaciones de Titanio | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Numerical methods for predicting the behaviour of civil structures under water natural hazards (PRECISE) | Ministerio de Ciencia y Innovación |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Agelet de Saracibar Bosch, Carlos
- Badia Rodriguez, Santiago
- Baiges Aznar, Joan
- Barbat Barbat, Horia Alejandro
- Bugeda Castelltort, Gabriel
- Cante Teran, Juan Carlos
- Carreño Tibaduiza, Martha Liliana
- Casafont Ribera, Miquel
- Cervera Ruiz, Miguel
- Chiumenti, Michele
- Codina Rovira, Ramon
- Dadvand, Pooyan
- Di Capua, Daniel
- Ferrer Ballester, Miquel
- Ferrer Ferre, Alex
- Flores Le Roux, Roberto Maurice
- Garcia Espinosa, Julio
- Gil Espert, Lluis
- Gonzalez Lopez, Jose Manuel
- Hernandez Ortega, Joaquin
- Huespe, Alfredo Edmundo
- Lloberas Valls, Oriol
- Lopez Almansa, Francisco
- Marimon Carvajal, Frederic
- Martinez Garcia, Javier
- Miquel Canet, Juan
- Oliver Olivella, Xavier
- Oller Martinez, Sergio
- Oñate Ibañez de Navarra, Eugenio
- Ortega, Enrique
- Rivera Amores, Juan Jose
- Rossi, Riccardo
- Roure Fernandez, Francesc
- Suarez Arroyo, Benjamin
- Zarate Araiza, Jose Francisco
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
27/01/2023 | 27/01/2023 | OSI4IOT Platform | |
01/12/2022 | 30/11/2024 | 3D slag concrete manufacturing solutions for marine biotopes | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Noise mitigation via acoustic metamaterial technology: computational design and prototyping solutions (AC-METATECH-DES) | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Towards establishing a Digital twin for manufacturing via drop-on-demand inkjet printing. | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
19/10/2022 | 18/04/2024 | Demonstration of acoustic metamaterial-based technology for soundproofing Applications | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Un innovador paradigma multi-escala basado en datos para el modelado de flujos granulares (GRAIN) | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Modelos computacionales para la evaluacion y tratamiento de disecciones de aorta: diseño de dispositivos endovasculares Computational models for assessment and treatment aortic dissections: evaluation and design endovascular devices | MICINN |
01/07/2022 | 31/12/2024 | Sistema constructivo híbrido poliurea-hormigón para seguridad en conservación de pasos de bajo gálibo SAFEPASS | MICINN |
02/06/2022 | 31/08/2024 | Contrato de colaboración para el desarrollo y validación de bioligantes formulados a partir de compuestos naturales de origen vegetal | SORIGUE, S.A. |
20/05/2022 | 20/05/2022 | Dispositivo y método formador en continuo de tubos compuestos rígidos de geometría variable. | |
09/05/2022 | 09/05/2022 | Virtual Lab | |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Printing pattern based and MultiScale enhanced performance analysis of advanced Additive Manufacturing components | MINECO |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Obtención de prótesis para sustitución de tejido óseo mediante impresión 3D por extrusión y posterior sinterizado | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Recursos Multidisciplinares para el Diagnóstico Sísmico. Microzonación y Daño. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
30/07/2021 | 30/07/2024 | Proyecto ADRIANO: Desarrollo de una tecnología de construcción 4.0 basda en la impresión 3D | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
26/07/2021 | 30/09/2023 | Desenvolupament d'un conjunt d'estudis relacionats amb el disseny de cobertes corbades de grans llums de xapes trapezoidals d'acer conformades en fred. | ING.Y CONSTRUCCIÓN DEL PERFIL S.A. |
01/07/2021 | 31/12/2022 | PIPLATES - Plataforma de Predicció Territorial - 2ª Resolució (Reto 0-1 Avaluació probabilista de el risc sísmic) | Generalitat de Catalunya - Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori |
01/06/2021 | 30/06/2022 | Desarrollo de un programa informático de soporte al diseño de arcos de chapa trapezoidal de acero conformado en frío. Módulos: análisis, preproceso, postproceso, generador de hipótesis de carga y gene | METALPERFIL, SA |
15/03/2021 | 15/03/2024 | Comportament sismo-resistent de connexions en sistemes de construcció industrialitzada | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
15/03/2021 | 15/03/2024 | IGA application on crashworthiness CAE analysis including advanced plasticity and ductile fracture | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/03/2021 | 01/03/2024 | CODA: Next generation of industrial aerodynamic simulation code | Ministerio de Ciencia e Innovación; European Commission |
01/03/2021 | 01/03/2024 | Enabling dynamic and Intelligent workflows in the future EuroHPCecosystem (eFlows4HPC) | European Commission |
15/01/2021 | 15/01/2021 | Acoustic metamaterial and process for manufacturing the same | |
14/01/2021 | 14/01/2021 | PARACHUTES: a computer program for calculating ram-air parachutes | |
01/01/2021 | 31/12/2023 | FIBRE composite manufacturing technologies FOR the automation and modular construction in shipYARDS | European Commission |
01/01/2021 | 31/12/2023 | Development, engineering, production and life-cycle management of improved FIBRE-based material solutions for structure and functional components of large offshore wind enerGY and tidal power platform | European Commission |
01/01/2021 | 30/06/2021 | Pi-Plates – Plataforma per a la Gestió Predictiva del Territori. REPTE 0 - Avaluació probabilista de el risc sísmic | Generalitat Catalunya |
01/01/2021 | 31/12/2024 | Stability and Sensitivity Methods for Flow Control and Industrial Design | European Commission |
01/01/2021 | 31/12/2024 | Anàlisi Numàrica i Computació científica (ANiComp) | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
23/11/2020 | 23/11/2023 | Recerca de nous materials compostos verds per a la valorització de subproductes del cànem VALSUCANEM | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
10/11/2020 | 10/11/2020 | XMC | |
27/08/2020 | 30/08/2020 | Evaluation of a method for the simulation of Low impedence faults in power equipment | Siemens AG |
23/07/2020 | 22/01/2022 | Design tool for optimal performance in Additive Manufacturing (Add2Man) | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
07/07/2020 | 07/07/2020 | Dispositivo y método formador en continuo de tubos compuestos rígidos de geometría variable | |
01/06/2020 | 31/10/2021 | Bringing Digital Twins to the Edge for mass Industry 4.0 applications | European Commission |
17/03/2020 | 17/03/2020 | Hélice reductora de pérdidas Patente Europea | |
01/01/2020 | 31/12/2022 | Assessment on alternative aviation fuels development | European Comission |
01/01/2020 | 31/12/2020 | R+D en components estructurals de prestatgeries 2020 | MECALUX, S.A. |
01/01/2020 | 31/12/2023 | An Advanced Circular and Agile Manufacturing Ecosystem based on rapid reconfigurable manufacturing process and individualized consumer preferences | European Commission |
31/12/2019 | 31/12/2022 | Tecnologies de Làser i altra Llum (Agrupació BASE3D) | Generalitat de Catalunya. Departament de Governació i Administracions Públiques |
20/11/2019 | 20/11/2021 | Desarrollo de una tecnología de integración de marcadores magnéticos en la calzada para permitir el guiado de los vehículos autónomos | SORIGUE, S.A. |
01/11/2019 | 30/04/2022 | Development of a new generation of cost-efficient polymeric fiber rebars and behaviour assessment in concrete matrices, using innovative computation procedures | SAUDI ARAMCO TECHNOLOGIES COMPANY |
01/11/2019 | 30/04/2021 | Computational design and prototyping of acoustic metamaterials for target ambient noise reduction | European Research Council |
01/10/2019 | 31/12/2021 | Participació en el projecte HYBRIDCONCOM | AZVI, S.A. |
05/08/2019 | 31/08/2019 | Development od reduced order models for the simulation of the heat transfer problems | Siemens AG |
12/07/2019 | 12/01/2022 | REDUVE Refuerzo de estructuras frente a acciones dinámicas con compuestos de malla vegetal | AZVI, S.A. |
05/06/2019 | 04/10/2019 | Asistencia técnia para la ejecución de ensayos de corrosión de muestras y análisis de la seguridad de la vía | COMSA |
01/06/2019 | 31/12/2019 | Desenvolupament d'activitats de recerca i formació per a la millora de la seguretat de les edificacions enfront de sisme a la regió de chiapas, mèxic | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
24/05/2019 | 24/05/2019 | Elemento estructural híbrido | |
01/05/2019 | 01/02/2021 | Nou sistema de connexió acer-formigó en pilars tubulars mixtos per la millora de la capacitat de càrrega i resistència al foc de l'estructura. STCC. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/05/2019 | 01/09/2020 | Developement of Molding Solver | Altair |
01/04/2019 | 30/09/2019 | Offer for the construction of Reduced Order Modelling infrastructure within Kratos – Application to Conjugate Heat Transfer within Kratos – Application to Conjugate Heat Transfer | Siemens AG |
01/04/2019 | 30/09/2019 | SIEMENS: Offer for the exploration of a simplified contact solver within small displacement structural analysis | Siemens AG |
01/03/2019 | 28/02/2020 | DESENVOLUPAMENT D’ACTIVIDADS DE RECERCA I FORMACIÓ PER A LA MILLORA DE LA SEGURETAT DE LES EDIFICACIONS ENFRONT DE SISME A LA REGIÓ DE CHIAPAS (MÈXIC) | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
08/01/2019 | 30/09/2019 | Space Rider Descent System | CIMSA Ingeniería de sistemas |
01/01/2019 | 30/06/2024 | OPEN INNOVATION-RESEARCH TRANSLATION AND APPLIED KNOWLEDGE EXCHANGE IN PRACTICE THROUGH UNIVERSITY-INDUSTRY-COOPERATION | Commission of European Communities |
01/01/2019 | 31/12/2019 | R+D en components estructurals de prestatgeries 2019 | MECALUX, S.A. |
01/01/2019 | 30/06/2022 | Evaluación multinivel de la vulnerabilidad sísmica y mitigación de riesgo de edificios de obra de fábrica para centros urbanos históricos resilentes | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Optimización topológica de estructuras sujetas a interacción fluido-estructura. | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2019 | 31/12/2022 | 001-P-001646_BASE 3D | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Advanced Multi-scAle moDEling of coupled mass transport for improving water management in fUel cellS | Ministerio de Ciencia e Innovación |
29/12/2018 | 29/12/2018 | Scientific Matrix Calculator - Google Play App | |
27/12/2018 | 23/04/2019 | Asistencia técnica para la realización de ensayos singulares sobre limitadores de carga | SENER INGENIERÍA DE SISTEMAS S.A. |
24/10/2018 | 30/04/2019 | Contrato de apoyo técnico en la medición de esfuerzos de flexión sobre el mástil de una vela rígida | BOUND 4 BLUE SL |
01/08/2018 | 09/08/2019 | Study in the exploration of Kratos Thermo-Fluid capabilities for conjugate heat transfer problems | Siemens AG |
01/06/2018 | 30/11/2021 | EXAscale Quantification of Uncertainties for Technology and Science Simulation | European Commission |
01/06/2018 | 31/05/2021 | ExaQute, EXAscale Quantification of Uncertainties for Technology and Science Simulation | European Comission |
01/03/2018 | 31/03/2021 | Filtered adjoint-based techniques for mesh optimization to enable predictive wind field assessment in complex environments | Technische Universität München |
01/01/2018 | 30/06/2019 | CATALOG | European Research Council |
01/01/2018 | 01/01/2021 | Computational design of Acoustic and Mechanical Metamaterials | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Anàlisi, assaig, caracterització i millora de components estructurals de presetatgeries metàl.liques 2018 | MECALUX, S.A. |
01/01/2018 | 31/12/2019 | Herramienta numérica-experimental para la determinación del estado de integridad de las estructuras | Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA) |
01/01/2018 | 20/03/2021 | Ecosistema d’R+D+i per la implementació i adopció de la Fabricació Additiva / Impressió 3D a la indústria del transport (TRANSPORT) | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
01/01/2018 | 30/11/2018 | Delivery routes optimization | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/01/2018 | 31/12/2020 | ANACONDA Brain®, micro-catéter de acceso distal para trombectomías cerebrales y tratamiento del accidente cerebrovascular isquémico | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2018 | 20/03/2021 | Ecosistema d'R+D+i per la implementació i adopció de la Fabricació Additiva /Impressió 3D a fabricació de productes indistrials i als processos industrials de producció | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Marco Computacional para la Fabricación Aditiva de Componentes de Aleaciones de Titanio | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Numerical methods for predicting the behaviour of civil structures under water natural hazards (PRECISE) | Ministerio de Ciencia y Innovación |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2013
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2016