Cadena de Suministro y Dirección de Operaciones
El concepto de cadena de suministro (‘supply chain’, SC) ha surgido como consecuencia de ampliaciones sucesivas de la aproximación a los procesos de producción. La terminología, desde la organización de la producción hasta la organización industrial, la gestión de las operaciones (OM) y la logística integral, ha confluido en la cadena de aprovisionamiento, y actualmente designa la red de entidades que intervienen en el diseño, obtención, distribución y, en su caso, recuperación y remanufactura o reciclaje de bienes y servicios y los flujos materiales, financieros, de información y de personas que tienen lugar entre estas entidades. Se trata, por tanto, de un concepto integrador que refleja la evolución real de los sistemas de suministro de bienes y servicios. Como consecuencia de esta evolución, crece la proporción de cadenas de suministro con una cobertura global, lo que dificulta la optimización de su diseño y gestión y hace surgir o refuerza la importancia de conceptos como la resiliencia o la robustez. Asimismo, la creciente preocupación por el respeto por el medio ambiente y la sostenibilidad se reflejan en el peso que progresivamente han ido adquiriendo las investigaciones sobre el diseño y la gestión verdes de las cadenas de suministro y sobre las CLSC (cadenas de suministro de bucle cerrado, concepto surgido del desarrollo de la logística inversa).
Actualmente, el concepto de cadena de aprovisionamiento, que incluye y supera los de dirección de operaciones y de logística, articula la investigación en materia de aprovisionamiento, producción, distribución y recuperación. Aunque, estrictamente, el concepto de gestión de la cadena de aprovisionamiento incluye el de la gestión de las operaciones, el hecho de asociar a ella la denominación del Programa de Doctorado propuesto indica en qué aspecto de la gestión de la SC recae más énfasis.
El personal investigador vinculado al programa posee una amplia y reconocida experiencia docente, investigadora y en dirección de tesis, todo ello en materias relacionadas con las características del programa. Por otra parte, la participación de este personal en convenios y proyectos de investigación, así como sus publicaciones en revistas de calidad contrastada, muestran su experiencia investigadora en la temática propia del programa SCOM.
El objetivo del Programa de Doctorado SCOM (Supply Chain & Operations Management) consiste en fomentar y desarrollar la investigación sobre la cadena de suministro y contribuir así a la mejora de la eficiencia, económica y medioambiental de las organizaciones.
Este programa da respuesta a las necesidades de formación de personal altamente cualificado en I+D+I, con el fin de mejorar la eficiencia y el impacto medioambiental de los procesos de aprovisionamiento, producción, distribución, recuperación y remanufactura o reciclaje. El programa puede ser especialmente útil en un entorno en el que la industria y la logística tengan un peso especialmente relevante, como en Cataluña, pero las necesidades de formación se extienden a todos los países, y por lo tanto el programa tiene una decidida vocación internacional.
Por la naturaleza del concepto de SC, la investigación en este ámbito admite una considerable variedad en cuanto a la metodología empleada, ya que el objeto de la investigación puede ser la elaboración de conceptos, la construcción de teorías a partir de una base empírica o la formalización de problemas de diseño y gestión de la SC (que puede estar o no orientada a la formulación y resolución de modelos matemáticos). La actividad de investigación del personal académico vinculado al programa ha dado lugar a resultados en todas las facetas mencionadas en relación con el diseño y la gestión de la cadena de suministro y la dirección de las operaciones en su seno.
COORDINADOR/A
CONTACTO
Área de Doctorado, UTGAEIB - ETSEIB. Pabellón I (Campus Sud)
Tel.: 934 016 586
Correo electrónico: doctorat.scom.utgaeib@upc.edu
Información general
Perfil de acceso
La formación previa más adecuada para el ingreso al Programa de Doctorado SCOM corresponderá a graduados con perfiles científicos y tecnológicos y que hayan cursado un máster en ingeniería industrial, ingeniería de organización o logística/‘supply chain’ (máster afín al ámbito científico del programa). Además de este perfil académico, se consideran importantes determinadas características personales, como son el interés por los proyectos de investigación que se desarrollan en el programa, capacidad crítica y analítica, tener iniciativa, constancia y persistencia en su trabajo, y tener capacidad para trabajar en equipo y para comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos de investigación.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto de investigación en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad de investigación con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad de investigación a todo tipo de públicos.
Número de plazas
10
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Agustín Ripoll, David
- Domenech Lega, Bruno
- Ferrer Marti, Laia
- Gongora Mora, Nuria
- Lusa Garcia, Amaia
- Mateo Doll, Manuel
- Pastor Moreno, Rafael
- Ribas Vila, Imma
- Departamento de Organización de Empresas (PROMOTORA)
- Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales
https://ioc.upc.edu/ca/docencia/scom
CONTACTO:
Área de Doctorado, UTGAEIB - ETSEIB. Pabellón I (Campus Sud)
Tel.: 934 016 586
Correo electrónico: doctorat.scom.utgaeib@upc.edu
Convenios con otras instituciones
Existe un convenio de colaboración entre el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM, México) y la UPC que incluye la realización, por parte del IOC (una de las unidades promotoras del Programa de Doctorado), de un curso de Logística de cuatro semanas de duración. Este curso se realiza cada mes de julio. Asimismo, existe predisposición a colaborar en temas de doctorado con el ITESM.
El grupo colabora habitualmente con investigadores internacionales, ya sea en el marco de proyectos o mediante estancias de movilidad (algunos profesores realizaron estancias en centros de investigación extranjeros durante la elaboración de su tesis doctoral). Entre estos investigadores internacionales destacan los siguientes: Dr. Salhi (Universidad de Kent, Reino Unido), Dr. Kubiak (Universidad de Newfoundland, Canadá), Dr. Dolgui (École des Mines de Saint-Étienne, Francia), Dr. Aghezzaf (Universidad de Gante, Bélgica), Dra. Ana Barbosa-Povóa (Universidad de Lisboa, Portugal).
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
La formación previa más adecuada para el ingreso al Programa de Doctorado SCOM corresponderá a graduados con perfiles científicos y tecnológicos y que hayan cursado un máster en ingeniería industrial, ingeniería de organización o logística/‘supply chain’ (máster afín al ámbito científico del programa). Además de este perfil académico, se consideran importantes determinadas características personales, como son el interés por los proyectos de investigación que se desarrollan en el programa, capacidad crítica y analítica, tener iniciativa, constancia y persistencia en su trabajo, y tener capacidad para trabajar en equipo y para comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita.
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
El programa lleva a cabo admisiones en los períodos establecidos a este efecto en el calendario académico. Cada solicitud de admisión será estudiada y evaluada por la Comisión Académica del Programa de Doctorado de acuerdo con los criterios que se incluyen a continuación. Estos criterios servirán para priorizar las solicitudes en el caso de que la demanda de plazas sea superior a la oferta. En cualquier caso, la puntuación mínima para la admisión es de 60 sobre 100.
Adecuación del títol:
Ingeniería de organización, ingeniería industrial o logística/‘supply chain’: 30 puntos.
Otras ingenierías y con formación en temas afines: 20 puntos.
Otras ingenierías y sin formación en temas afines: hasta 15 puntos.
Otros títulos: hasta 10 puntos.
Universidad de origen:
Universidades situadas en el primer tercil en alguno de los rankings internacionales de referencia: 30 puntos.
Universidades presentes en alguno de los rankings internacionales de referencia: entre 10 y 20 puntos.
Universidades no presentes en los rankings internacionales de referencia: 0 puntos.
Expediente académico:
Equivalente a A: 25 puntos.
Equivalente a B: 10 puntos.
Equivalente a C o inferior: 0 puntos.
Experiencia en investigación:
Experiencia y autoría o coautoría de publicaciones científicas (artículos o congresos): entre 5 y 10 puntos.
Experiencia en investigación, sin publicaciones: entre 2 y 4 puntos.
Sin experiencia en investigación: 0 puntos.
Adecuación de los intereses de investigación de los temas o líneas de investigación prioritarios del programa (0-5 puntos):
El tema de interés coincide con uno de los de la lista: 5 puntos.
El tema de interés está relacionado con alguno de los de la lista: 2 puntos.
El tema de interés no se corresponde con ninguna de los de la lista: 0 puntos.
• Diseño y gestión de la cadena de suministro
• Organización de operaciones (‘operations manegement’)
• Planificación agregada integrada de la empresa
• Diseño y equilibrado de líneas de montaje
• Organización del tiempo de trabajo
• ‘Scheduling’
• Logística urbana, logística inversa (logística verde) y logística portuaria
• Sistema de soporte a la decisión en energía sostenible
Complementos formativos
La Comisión Académica del Programa podrá exigir que deban superarse complementos de formación específicos. En ese caso, realizará un seguimiento de los complementos de formación cursados y establecerá los criterios convenientes para limitar su duración.
Los complementos serán de formación en investigación, pero nunca podrá exigirse a los doctorandos la matrícula de una cantidad igual o superior a 60 ECTS (en la normativa académica de los estudios de doctorado figura que los complementos podrán ser también de formación transversal, pero está previsto modificarla para asociar dichos complementos exclusivamente a créditos de investigación, especialmente para el caso en que esté previsto el acceso al Doctorado con un grado de 300 ECTS).
Teniendo en cuenta el documento de actividades de los doctorandos, la Comisión Académica del programa podrá proponer medidas complementarias a las que establece la presente normativa que conduzcan a la desvinculación de los doctorandos que no alcancen los criterios establecidos.
Los doctorandos sin formación previa en investigación deberán cursar (a partir del momento en que la matrícula sea posible) y superar una de las asignaturas siguientes:
• Introducción a la Investigación en la Ingeniería de Organización, del Máster Universitario en Ingeniería de Organización de la ETSEIB
• Seminarios de Investigación en la Ingeniería de Organización, del Máster Universitario en Ingeniería de Organización de la ETSEIAAT
• Introducción a la Investigación en la Cadena de Suministro, del Máster Universitario en Supply Chain, Transporte y Movilidad de la ETSEIB/ETSECCPB
Asimismo, en función del perfil de ingreso de los doctorandos y del tema de investigación, el director o la directora pueden proponer a la Comisión Académica el seguimiento y superación, por parte de los doctorandos, de una o más asignaturas de alguno de los másters más relacionados (MU en Ingeniería de Organización y MU en Supply Chain, Transporte y Movilidad). La Comisión Académica valorará cada caso.
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
El período de matrícula de los nuevos doctorandos tiene lugar durante el mes de septiembre.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
El período de matrícula de los doctorandos con matrículas sucesivas tiene lugar durante el mes de septiembre y hasta mediados de octubre.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: Tutoría.
Horas: 288.
Carácter: obligatoria.
Actividad: Cursos y seminarios (específicos del programa).
Horas: 24.
Carácter: optativa.
Actividad: Publicaciones.
Horas: 150.
Carácter: obligatoria.
Actividad: Movilidad.
Horas: 480.
Carácter: optativa.
Actividad: Formación en habilidades informacionales.
Horas: 1,5.
Carácter: optativa.
Actividad: Metodología de la investigación.
Horas: 12.
Carácter: optativa.
Actividad: Innovación y creatividad.
Horas: 8.
Carácter: optativa.
Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación.
Horas: 18.
Carácter: optativa.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
El Departamento de Organización de Empresas, una de las unidades promotoras del programa, dispone de un seminario, una biblioteca y una sala de ordenadores en la que los doctorandos pueden trabajar. El Instituto de Organización y Control, la otra unidad promotora, dispone de aula seminario, biblioteca y laboratorios con equipos suficientes para desarrollar las tesis doctorales (Laboratorio de Logística, Laboratorio de Robótica y Laboratorio de Control).
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
- GALLEGUILLOS POZO, ROSA ELIZABETH: Diseño de sistemas de electrificación autónomos para comunidades rurales considerando incertidumbre en la estimación de la demanda.Autor/a: GALLEGUILLOS POZO, ROSA ELIZABETH
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: CADENA DE SUMINISTRO Y DIRECCIÓN DE OPERACIONES
Departamento: Instituto de Organización y Control de Sistemas Industriales (IOC)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 27/04/2023
Fecha de lectura: 19/06/2023
Hora de lectura: 16:00
Lugar de lectura: Seminari 1-Dept. Organització d'Empreses- Pl. 7, ETSEIB-UPC
Director/a de tesis: DOMÉNECH LÉGA, BRUNO | FERRER MARTI, LAIA
Tribunal:
PRESIDENT: VITORIANO VILLANUEVA, BEGOÑA
SECRETARI: PONSICH, ANTONIN SEBASTIEN
VOCAL: MORA FLOREZ, JUAN JOSÉ
Resumen de tesis: El objetivo de las Naciones Unidas de asegurar el acceso a la energía para todos aún está lejos de completarse, particularmente en zonas rurales de países en desarrollo. Para ampliar el acceso a la electricidad, se están impulsando los sistemas aislados, individuales o microrredes, principalmente basados en fuentes de energía renovables (eólica-solar). Sin embargo, el diseño de estos sistemas es un problema complejo, ya que se deben estudiar multitud de ubicaciones y tamaños para los generadores, así como todas las conexiones posibles entre puntos de demanda. Además, el diseño está sujeto a incertidumbre en la estimación de la demanda para poblaciones previamente sin electricidad, lo que puede tener una influencia muy significativa en el coste de los proyectos.En este contexto, el objetivo principal de esta tesis doctoral es resolver el problema de diseño de proyectos eólico-solares con microrredes y sistemas individuales, teniendo en cuenta la incertidumbre en la demanda. Para ello, se propone un modelo de programación lineal entera y mixta (PLEM) difuso, que proporciona a los promotores de la electrificación rural en países en desarrollo una herramienta fácil para diseñar proyectos de acceso a la electricidad. En concreto, se comparan distintos enfoques basados en la lógica difusa, identificando el más eficiente para equilibrar el coste del proyecto y la satisfacción de los usuarios con la demanda suministrada.Más específicamente, tras analizar el problema de la incertidumbre en la demanda, se determina que el modo más adecuado para modelizar esta situación es definir dos escenarios: una demanda esencial, para cubrir las necesidades básicas de los usuarios finales, y una demanda mejorada, por encima de la cual las soluciones serían demasiado caras. Así, se desarrollan cinco enfoques de PLEM difuso, considerando diferentes opciones para equilibrar la satisfacción con respecto al coste, la energía y la potencia. Para determinar el mejor enfoque, primero se desarrolla un modelo básico que facilita la ejecución de experimentos computacionales; y luego un modelo completo que incluye todos los elementos de los sistemas eléctricos. Los experimentos se aplican a casos reales de tres países de América Latina (Ecuador, México y Perú) y los resultados muestran que el mejor enfoque logra un equilibrio adecuado entre el coste y la demanda suministrada, de forma mucho más sencilla a como se haría con los modelos deterministas de la literatura.Como resultado de esta tesis doctoral, los promotores disponen de una herramienta de ayuda a la toma de decisiones para implementar proyectos en países en desarrollo, que permite obtener soluciones robustas que no dependen de la estimación exacta de la demanda.
Última actualización: 09/06/2023 04:45:32.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 09/06/2023 04:30:22.
Listado de tesis defendidas por año
No hi ha registres per mostrar.
Última actualización: 09/06/2023 05:01:07.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | AGUILAR GAMARRA, HARRY - NICK |
---|---|
Título: | Equilibrado de líneas de montaje en paralelo con estaciones multilínea y dimensionado de buffers |
Fecha lectura: | 18/11/2022 |
Director/a: | PASTOR MORENO, RAFAEL |
Codirector/a: | GARCÍA VILLORIA, ALBERTO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
A survey of the parallel assembly lines balancing problem Aguilar, H.; García-Villoria, A.; Pastor, Rafael Computers & operations research, ISSN: 0305-0548 (JCR Impact Factor-2020: 4.008; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 12/2020 Artículo en revista Existence and sizing of buffers in parallel assembly lines with multi-line workstations and different cycle times Aguilar, H.; Pastor, Rafael; García-Villoria, A. Dyna management, ISSN: 2340-6585 (JCR Impact Factor-2021: 0.0 Fecha de publicació: 21/04/2021 Artículo en revista Mathematical models for buffer sizing problems in parallell assembly lines with multi-line stations and different cycle times Aguilar, H.; García-Villoria, A.; Pastor, Rafael Dyna, ISSN: 1989-1490 (JCR Impact Factor-2021: 2.07; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/11/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | JUANPERA GALLEL, MARC |
Título: | Methodology for the evaluation and design of projects considering multiple criteria and uncertainty. Application to the development of energy projects in rural areas |
Fecha lectura: | 20/12/2021 |
Director/a: | PASTOR MORENO, RAFAEL |
Codirector/a: | FERRER MARTI, LAIA |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
A novel method for integrated multicriteria decision-making with uncertainty: A case study on sustainable agriculture in Colombia IntechOpen Fecha de publicació: 08/09/2022 Capítulo en libro Investment planning in multi-vector energy systems: definition of key performance indicators IET The Institution of Engineering and Technology, ISSN: 2515-0855 Fecha de publicació: 26/04/2020 Artículo en revista Multicriteria-based methodology for the design of rural electrification systems. A case study in Nigeria Juanpera, M.; Blechinger, P.; Ferrer-Martí, L.; Hoffmann, M.; Pastor, Rafael Renewable and sustainable energy reviews, ISSN: 1364-0321 (JCR Impact Factor-2020: 14.982; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 11/2020 Artículo en revista Ad-hoc heuristic for design of wind-photovoltaic electrification systems, including management constraints García-Villoria, A.; Domenech, B.; Ferrer-Martí, L.; Juanpera, M.; Pastor, Rafael Energy, ISSN: 0360-5442 (JCR Impact Factor-2020: 7.147; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2020 Artículo en revista Renewable-based electrification for remote locations. Does short-term success endure over time? A case study in Peru Juanpera, M.; Domenech, B.; Ferrer-Martí, L.; Garzón, A.; Pastor, Rafael Renewable and sustainable energy reviews, ISSN: 1364-0321 (JCR Impact Factor-2021: 16.799; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 08/2021 Artículo en revista Methodology for integrated multicriteria decision-making with uncertainty: Extending the compromise ranking method for uncertain evaluation of alternatives Juanpera, M.; Domenech, B.; Ferrer-Martí, L.; García-Villoria, A.; Pastor, Rafael Fuzzy sets and systems, ISSN: 0165-0114 (JCR Impact Factor-2021: 4.462; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 08/2021 Artículo en revista Strengthening the sustainability of rural electrification projects: Renewable energy, management models and energy transitions in Peru, Ecuador and Bolivia Lillo, P.; Ferrer-Martí, L.; Juanpera, M. Energy research & social science, ISSN: 2214-6296 (JCR Impact Factor-2021: 8.514; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/2021 Artículo en revista Multi-stage optimization of rural electrification planning at regional level considering multiple criteria. Case study in Nigeria Juanpera, M.; Ferrer-Martí, L.; Pastor, Rafael Applied energy, ISSN: 0306-2619 (JCR Impact Factor-2020: 17.6 Fecha de publicació: 15/05/2022 Artículo en revista A multi-objective optimization approach for the design of stand-alone electrification systems based on renewable energies Ponsich, A.; Domenech, B.; Ferrer-Martí, L.; Juanpera, M.; Pastor, Rafael Expert systems with applications, ISSN: 0957-4174 (JCR Impact Factor-2020: 12.7 Fecha de publicació: 01/08/2022 Artículo en revista A robust multicriteria analysis for the post-treatment of digestate from low-tech digesters. Boosting the circular bioeconomy of small-scale farms in Colombia Juanpera, M.; Ferrer-Martí, L.; Diez Montero, Ruben; Ferrer, I.; Castro, L.; Escalante, H.; Marianna Garfi' Renewable and sustainable energy reviews, ISSN: 1364-0321 (JCR Impact Factor-2021: 28.5 Fecha de publicació: 09/2022 Artículo en revista Procedure for an effective quick and targeted distribution of product to final beneficiaries by a social food bank Juanpera, M.; Fernández-Novell, J.M.; Soler-Noguera, A.; Santos, M. A; Carpintero, D.; Ferrer-Martí, L.; Pastor, Rafael Sustainability (Switzerland), ISSN: 2071-1050 (JCR Impact Factor-2021: 5.0 Fecha de publicació: 13/10/2022 Artículo en revista Fuzzy multicriteria analysis for hesitant evaluation of stand-alone electrification systems 14th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management and XXIV Congreso de Ingeniería de Organización Fecha de presentación: 09/07/2020 Presentación de trabajo en congresos An e-constraint method for the multi-objective optimization of stand-alone electrification systems for isolated communities 14 International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management Fecha de presentación: 09/07/2020 Presentación de trabajo en congresos Proyectos de electrificación rural con energías renovables para la docencia en Ingeniería XI Congrés Internacional de Docència Universitària i Innovació Fecha de presentación: 02/07/2021 Presentación de trabajo en congresos Interactive multicriteria optimizer for designing microgrid wind-pv electrification systems considering management constraints 3rd International Conference on Solar Technologies & Hybrid Mini Grids to improve energy access Fecha de presentación: 15/09/2021 Presentación de trabajo en congresos Workers-stations assignment in second-hand clothes-processing line with high absenteeism from workers 32nd European Conference on Operational Research Fecha de presentación: 06/07/2022 Presentación de trabajo en congresos Optimizing the composition of baskets in a social food pantry 32nd European Conference on Operational Research Fecha de presentación: 05/07/2022 Presentación de trabajo en congresos Methodology for integrated multicriteria decision-making with uncertainty (MIMDU) for robust analysis. Case study about agricultural efficiency in Colombia 16th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management / XXVI Congreso de Ingeniería de Organización Fecha de presentación: 06/07/2022 Presentación de trabajo en congresos A pruning tool for the multi-objective optimization of autonomous electrification systems 16th International Conference on Industrial Engineering and Industrial Management / XXVI Congreso de Ingeniería de Organización Fecha de presentación: 07/07/2022 Presentación de trabajo en congresos Solution for a fast and equitable delivery of food products in a social distribution entity 26th International Congress on Project Management and Engineering = XXVI Congreso Internacional de Dirección e Ingeniería de Proyectos Fecha de presentación: 07/07/2022 Presentación de trabajo en congresos Optimizing the logistics of food distribution by social food pantries considering technical and social criteria 13th International Conference on Computational Logistics Fecha de presentación: 22/09/2022 Presentación de trabajo en congresos |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
15/02/2023 | 14/02/2026 | Capacity Building in Higher Education ERASMUS+ project, Modernising Digital Education in Energy Transition for Circular Economy in Latin America. ERASMUS-EDU-2022-CBHE-STRAND-2 (101081473) | EURCOM-D.G.EDUCATION&CULTURE |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Resilient manufacturing lines based on smart handling systems | Commission of European Communities |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Assessment and implementation of Agriculture and Life Science Universities' first Gender Equality plans in Widening Countries. HORIZON-WIDERA-2022-ERA-01 Coordination and Support Action 101094158 | Commission of European Communities |
01/09/2022 | 28/02/2026 | AI-Powered Manipulation System for Advanced Robotic Service, Manufacturing and Prosthetics | Commission of European Communities |
01/09/2022 | 31/08/2026 | Control avanzado de convertidores de fuente de corriente (CSI) monofásicos y trifásicos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2022 | 30/11/2025 | Industrial Cluster FLEXibility platform for sustainable FACTories to reduce CO2 emissions and to enable the Energy Transition | Commission of European Communities |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Eines d’ajuda a la presa de decisions per entitats en contextos d’economia circular i social IIl II | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Pla social VEX Robotics | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Herramientas de planificación y evaluación de proyectos de electrificación rural a escala regional II. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/05/2022 | 30/04/2025 | CONVENIO DE CÁTEDRA VANDERLANDE INDUSTRIES ESPAÑA, S.A.U.-UPC | VANDERLANDE INDUSTRIES ESPAñA, SA |
01/01/2022 | 31/12/2022 | Citizen, Teaching, Industry, Cities for Future Mobility | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2022 | 31/12/2022 | New Trends on Urban Mobility | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
31/12/2021 | 31/12/2021 | Microgrid Optimizer | |
30/10/2021 | 30/06/2023 | Ampliación del contracto de colaboración para la realización de análisis de estabilidad y diseño de algoritmos de control para convertidores de electrónica de potencia | UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO |
01/10/2021 | 30/09/2024 | Movilidad en la ciudad del futuro. Preparar a las ciudades para la nueva movilidad 2030 a través de las 4 universidades politécnicas españolas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2025 | Capacidades Intrínsecas para Robots Co-trabajadores | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
15/07/2021 | 14/07/2023 | Conveni ASEPEYO | ASEPEYO |
01/03/2021 | 28/02/2025 | Industrial Doctorate Training Network on Future Wireless Connected and Automated Industry enabled by 5G | Commission of European Communities |
15/01/2021 | 14/01/2024 | Europe-Brazil-Bolivia-Cuba Capacity Building using globally available digital learning modules | Commission of European Communities |
01/01/2021 | 31/12/2021 | WUM- Women in Urban Mobility (WUM). | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2021 | 31/12/2021 | Boosting Innovation and Entrepreneurship Challenge Project | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2021 | 27/05/2022 | Eines per l’ajuda a la presa de decisions per entitats en contextos d’economia circular i social | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/01/2021 | 27/05/2022 | HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL A ESCALA REGIONAL | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
20/12/2020 | 22/12/2022 | Power Factor Conditioner. 230V 400W | POWER INNOTECH |
01/12/2020 | 01/12/2023 | Nou Model Integrat de Distribució Urbana de Mercaderies a la ciutat de Barcelona: convivint amb l’espai públic | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
30/10/2020 | 30/06/2021 | Power Supplies Control | UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO |
12/10/2020 | 31/12/2020 | Global University Entrepreneurial Spirit Students' Survey | Ernst & Young |
20/09/2020 | 10/05/2021 | Suport tècnic ELIX POLYMERS | ITHINKUPC, S.L. |
01/07/2020 | 31/12/2022 | Xarxa Fourth Industrial Revolution | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/06/2020 | 31/12/2020 | EIT InnoEnergy Introductory course on Technical Project Management | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/06/2020 | 31/05/2021 | Desenvolupament d'eines per a l'avaluació de projectes energètics II | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
02/03/2020 | 26/07/2020 | Assessorament en la creació d’un algorisme d’optimització del sistema de planificació a curt termini | ITHINKUPC, S.L. |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Development of multi-criteria tools for the design of electrical systems under extreme climatic conditions in Indonesia | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/01/2020 | 31/12/2021 | Red Nacional de Automática | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
01/01/2020 | 31/12/2020 | PRO-MaaS | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
04/11/2019 | 20/04/2020 | Creació d'algoritme d'optimitació de procés de fabricació d'una planta de producció | ITHINKUPC, S.L. |
16/09/2019 | 25/09/2023 | Customer Quality 4.0. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/06/2019 | 30/11/2020 | Desarrollo de herramientas para la simulación y optimización del vaciado de piscinas de combustible gastado de centrales nucleares | Endesa Generación, S.A. |
30/04/2019 | 29/04/2024 | Formació en logísitca per estudiants del Tecnológico de Monterrey | Instituto tecnológico de estudios s |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Desenvolupament d'eines per a l'avaluació de projectes energètics | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Optimización de la Producción en talleres híbridos enlazados por unidades en secuencia | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Optimización de Microrredes con Energías Renovables bajo Incertidumbre y Futura Integración a la Red | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2020 | Assessorament pel disseny i posterior implementació en microporcessadors d'algorismes digitals pel control d'altres prestacions per a fonts d'alimentació | POWER INNOTECH |
01/01/2019 | 31/12/2019 | EIT Urban Mobility Start-up phase | EIT Urban Mobility |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Master's Degree in Urban Mobility | European Institute for Innovation and Technology |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Summer schools and team building | European Institute for Innovation and Technology |
01/10/2018 | 31/12/2018 | Eina de planificació de la producció a mitjà i llarg termini de l'empresa IQOXE | INDUSTRIAS QUIMICAS DEL OXIDO DE ET |
01/06/2018 | 31/12/2018 | Estudi del procés d'abastiment de peces d'una planta de producció. | F. EE AUTOMATION IBERICA, SL |
01/06/2018 | 28/02/2019 | Planificació de l'electrificació rural amb microxarxes i energies renovables | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/06/2018 | 31/03/2019 | Metodologies i aplicatius per a l'elaboració de plans d'electrificació rural i l'avaluació de projectes energètics a l'Amèrica Llatina II | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
24/05/2018 | 30/12/2018 | Informe sobre el grau d'integració del centre de treball de FCC a la Zona Franca de Barcelona | FOMENTO DE CONSTRUC.Y CONTRATAS,SA |
01/05/2018 | 30/06/2018 | Implementación de un sistema robótico antopomorfo colaborativo para aplicaciones audiovisuales | CREATIVA 360 S0 |
03/04/2018 | 30/04/2019 | Nou disseny i fabricació d'una trituradora apropiada per a l'obtenció d'adob natural aplicada a diferents materials i conreus. Prospecció de les possibles máquines necessàries pels petits agricultors en els processos | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/01/2018 | 30/06/2022 | Advanced control of on-board dc multibus systems in vehicles | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Alfaro Pozo, Rocio
- Arias Pujol, Antoni
- Batlle Beltran, Marta
- Bautista Valhondo, Joaquin
- Calleja Sanz, Gema
- Domenech Lega, Bruno
- Ferrer Marti, Laia
- Garcia Villoria, Alberto
- Lusa Garcia, Amaia
- Mateo Doll, Manel
- Olivella Nadal, Jorge
- Panadero Martínez, Javier
- Pastor Moreno, Rafael
- Ribas Vila, Imma
- Sebastien Ponsich, Antonin
- Suarez Feijoo, Raul
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
15/02/2023 | 14/02/2026 | Capacity Building in Higher Education ERASMUS+ project, Modernising Digital Education in Energy Transition for Circular Economy in Latin America. ERASMUS-EDU-2022-CBHE-STRAND-2 (101081473) | EURCOM-D.G.EDUCATION&CULTURE |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Resilient manufacturing lines based on smart handling systems | Commission of European Communities |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Assessment and implementation of Agriculture and Life Science Universities' first Gender Equality plans in Widening Countries. HORIZON-WIDERA-2022-ERA-01 Coordination and Support Action 101094158 | Commission of European Communities |
01/09/2022 | 28/02/2026 | AI-Powered Manipulation System for Advanced Robotic Service, Manufacturing and Prosthetics | Commission of European Communities |
01/09/2022 | 31/08/2026 | Control avanzado de convertidores de fuente de corriente (CSI) monofásicos y trifásicos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2022 | 30/11/2025 | Industrial Cluster FLEXibility platform for sustainable FACTories to reduce CO2 emissions and to enable the Energy Transition | Commission of European Communities |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Eines d’ajuda a la presa de decisions per entitats en contextos d’economia circular i social IIl II | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Pla social VEX Robotics | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Herramientas de planificación y evaluación de proyectos de electrificación rural a escala regional II. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/05/2022 | 30/04/2025 | CONVENIO DE CÁTEDRA VANDERLANDE INDUSTRIES ESPAÑA, S.A.U.-UPC | VANDERLANDE INDUSTRIES ESPAñA, SA |
01/01/2022 | 31/12/2022 | Citizen, Teaching, Industry, Cities for Future Mobility | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2022 | 31/12/2022 | New Trends on Urban Mobility | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
31/12/2021 | 31/12/2021 | Microgrid Optimizer | |
30/10/2021 | 30/06/2023 | Ampliación del contracto de colaboración para la realización de análisis de estabilidad y diseño de algoritmos de control para convertidores de electrónica de potencia | UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO |
01/10/2021 | 30/09/2024 | Movilidad en la ciudad del futuro. Preparar a las ciudades para la nueva movilidad 2030 a través de las 4 universidades politécnicas españolas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2025 | Capacidades Intrínsecas para Robots Co-trabajadores | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
15/07/2021 | 14/07/2023 | Conveni ASEPEYO | ASEPEYO |
01/03/2021 | 28/02/2025 | Industrial Doctorate Training Network on Future Wireless Connected and Automated Industry enabled by 5G | Commission of European Communities |
15/01/2021 | 14/01/2024 | Europe-Brazil-Bolivia-Cuba Capacity Building using globally available digital learning modules | Commission of European Communities |
01/01/2021 | 31/12/2021 | WUM- Women in Urban Mobility (WUM). | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2021 | 31/12/2021 | Boosting Innovation and Entrepreneurship Challenge Project | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2021 | 27/05/2022 | Eines per l’ajuda a la presa de decisions per entitats en contextos d’economia circular i social | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/01/2021 | 27/05/2022 | HERRAMIENTAS DE PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE ELECTRIFICACIÓN RURAL A ESCALA REGIONAL | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
20/12/2020 | 22/12/2022 | Power Factor Conditioner. 230V 400W | POWER INNOTECH |
01/12/2020 | 01/12/2023 | Nou Model Integrat de Distribució Urbana de Mercaderies a la ciutat de Barcelona: convivint amb l’espai públic | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
30/10/2020 | 30/06/2021 | Power Supplies Control | UNIVERSIDAD DEL PAIS VASCO |
12/10/2020 | 31/12/2020 | Global University Entrepreneurial Spirit Students' Survey | Ernst & Young |
20/09/2020 | 10/05/2021 | Suport tècnic ELIX POLYMERS | ITHINKUPC, S.L. |
01/07/2020 | 31/12/2022 | Xarxa Fourth Industrial Revolution | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/06/2020 | 31/12/2020 | EIT InnoEnergy Introductory course on Technical Project Management | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/06/2020 | 31/05/2021 | Desenvolupament d'eines per a l'avaluació de projectes energètics II | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
02/03/2020 | 26/07/2020 | Assessorament en la creació d’un algorisme d’optimització del sistema de planificació a curt termini | ITHINKUPC, S.L. |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Development of multi-criteria tools for the design of electrical systems under extreme climatic conditions in Indonesia | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/01/2020 | 31/12/2021 | Red Nacional de Automática | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
01/01/2020 | 31/12/2020 | PRO-MaaS | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
04/11/2019 | 20/04/2020 | Creació d'algoritme d'optimitació de procés de fabricació d'una planta de producció | ITHINKUPC, S.L. |
16/09/2019 | 25/09/2023 | Customer Quality 4.0. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/06/2019 | 30/11/2020 | Desarrollo de herramientas para la simulación y optimización del vaciado de piscinas de combustible gastado de centrales nucleares | Endesa Generación, S.A. |
30/04/2019 | 29/04/2024 | Formació en logísitca per estudiants del Tecnológico de Monterrey | Instituto tecnológico de estudios s |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Desenvolupament d'eines per a l'avaluació de projectes energètics | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Optimización de la Producción en talleres híbridos enlazados por unidades en secuencia | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Optimización de Microrredes con Energías Renovables bajo Incertidumbre y Futura Integración a la Red | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2020 | Assessorament pel disseny i posterior implementació en microporcessadors d'algorismes digitals pel control d'altres prestacions per a fonts d'alimentació | POWER INNOTECH |
01/01/2019 | 31/12/2019 | EIT Urban Mobility Start-up phase | EIT Urban Mobility |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Master's Degree in Urban Mobility | European Institute for Innovation and Technology |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Summer schools and team building | European Institute for Innovation and Technology |
01/10/2018 | 31/12/2018 | Eina de planificació de la producció a mitjà i llarg termini de l'empresa IQOXE | INDUSTRIAS QUIMICAS DEL OXIDO DE ET |
01/06/2018 | 31/12/2018 | Estudi del procés d'abastiment de peces d'una planta de producció. | F. EE AUTOMATION IBERICA, SL |
01/06/2018 | 28/02/2019 | Planificació de l'electrificació rural amb microxarxes i energies renovables | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/06/2018 | 31/03/2019 | Metodologies i aplicatius per a l'elaboració de plans d'electrificació rural i l'avaluació de projectes energètics a l'Amèrica Llatina II | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
24/05/2018 | 30/12/2018 | Informe sobre el grau d'integració del centre de treball de FCC a la Zona Franca de Barcelona | FOMENTO DE CONSTRUC.Y CONTRATAS,SA |
01/05/2018 | 30/06/2018 | Implementación de un sistema robótico antopomorfo colaborativo para aplicaciones audiovisuales | CREATIVA 360 S0 |
03/04/2018 | 30/04/2019 | Nou disseny i fabricació d'una trituradora apropiada per a l'obtenció d'adob natural aplicada a diferents materials i conreus. Prospecció de les possibles máquines necessàries pels petits agricultors en els processos | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/01/2018 | 30/06/2022 | Advanced control of on-board dc multibus systems in vehicles | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.