Ingeniería de Procesos Químicos

Los aspectos científicos y académicos quedan reflejados en los resultados conseguidos en materia científica (publicaciones, premios, etc.) a lo largo de la trayectoria de este doctorado. El interés profesional se manifiesta en la colocación de doctores y doctoras formados en el programa en puestos de responsabilidad.
COORDINADOR/A
CONTACTO
UTG Campus Diagonal - Besòs
Edificio A
Av. Eduard Maristany, 16
08019 Barcelona
934 011 792
Información general
Perfil de acceso
Ingeniería Química o grado en Ingeniería Química
Ingeniería Industrial o grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Licenciatura de Química o grados equivalentes
Sin complementos de formación:
Máster en Ingeniería Química, máster en Investigación en Ingeniería de Procesos Químicos, máster en Ingeniería Industrial, en la especialidad de Química.
Con complementos de formación:
Máster en Química, máster en Biotecnología, máster en Ingeniería Alimentaria, otros másteres en ámbitos relacionados.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos y doctorandas deben demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos de investigación.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas, y en el que aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto de investigación en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad de investigación con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad de investigación a todo tipo de públicos.
Los alumnos del programa tendrán experiencia en distintos campos de I+D+I relacionados con la ingeniería de procesos químicos que cubren un amplio abanico de situaciones.
Los ámbitos en los que se desarrollará pueden incluir:
• Experiencia en el campo de los productos alimentarios: durabilidad, trazabilidad, optimización, higiene e ingeniería alimentaria. Diseño y construcción de nuevos equipos o instalaciones en empresas alimentarias, etc.
• Capacidad de integración e intensificación de procesos, gestión y valorización de residuos y control de la contaminación.
• Formación en diversos campos relacionados con el riesgo y la seguridad. Principalmente, habrán adquirido formación en análisis de riesgo en la industria de proceso, en la evaluación del riesgo ambiental y en episodios de incendios forestales y de interior.
• En el ámbito de la nanotecnología, habrán adquirido, entre otros, la capacidad de diseñar, desarrollar, caracterizar y ensayar nuevos catalizadores basados en nano- y microestructuras, por ejemplo para la generación y purificación de hidrógeno. O desarrollar fotocatalizadores y reactores fotocatalíticos para generar hidrógeno a partir de agua y luz solar.
• Podrán aplicar diferentes tecnologías de separación, por ejemplo, para eliminar contaminantes de aguas, o desarrollarán nuevos sensores como métodos analíticos para la monitorización de parámetros fisicoquímicos de interés en entornos naturales o industriales. En el campo de los residuos, serán capaces de realizar el estudio y la caracterización para el tratamiento adecuado de residuos de distintas procedencias.
En cualquiera de las líneas en que desarrollen sus tesis, se espera que tendrán capacidad para concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación. El programa también se propone dotarlos de medios para que puedan contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original. También estarán capacitados para realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas, al tiempo que obtendrán las habilidades necesarias para la exposición en contextos académicos y profesionales de las ideas y los conocimientos adquiridos.
Número de plazas
10
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Ayudas de matrícula
El programa no dispone de ayudas específicas para matrícula. Excepcionalmente, los grupos de investigación pueden establecer ayudas puntuales.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Casas Pons, Ignasi
- Garcia Gomez, Sonia
- Graells Sobre, Moises
- Perez Campdepadros, Irene
- Planas Cuchi, Eulalia
- Sastre Requena, Ana Maria
- Departamento de Ingeniería Química (PROMOTORA)
https://eebe.upc.edu/ca/estudis/estudis-de-doctorat/doctorat-en-enginyeria-de-processos-quimics/index
CONTACTO:
UTG Campus Diagonal - Besòs
Edificio A
Av. Eduard Maristany, 16
08019 Barcelona
934 011 792
Convenios con otras instituciones
Convenios:
Universidad Nacional de Colombia (CO)
Amirkabir University of Technology (IR)
Università degli Studi di Palermo (IT)
Colaboraciones:
El Departamento de Ingeniería Química dispone de una amplia red de contactos con universidades y centros de investigación de conocido prestigio con sede en otros países. El contenido de estas colaboraciones puede describirse en cotutelas, en el intercambio de profesorado y de estudiantes de doctorado, en participaciones recíprocas en tribunales de tesis y en el desarrollo de proyectos conjuntos de investigación. A título de ejemplo pueden citarse:
Amirkabir University of Technology (IR)
Universität Bremen (DE)
Brookhaven National Laboratory (US)
Carnegie Mellon University (US)
Catholic University of Leuven (BE)
Chalmers University of Technology (SE)
Cornell University (US)
Cranfield University (UK)
Technische Universiteit Delft (NL)
École des Mines d’Alès (IMT Mines Alès) (FR)
ETH Zürich (CH)
Imperial College (UK)
Institut de Recherches sur la Catalyse et l’Environnement de Lyon (FR)
Institute of Chemical Technology, TU Bergakademie Freiberg (DE)
JRC Karlsruhe (DE)
Politecnico di Torino (IT)
Poznan Institute of Technology (PL)
Tecnológico de Monterrey (MX)
Universidad de San Luis (AR)
Universidad de Tarapacá (CL)
Universidad Nacional del Litoral (AR)
Universidade Nova de Lisboa, UNL (PT)
Università degli Studi di Palermo (IT)
Università degli Studi di Udine (IT)
Università della Calabria (IT)
Università di Bologna (IT)
Sapienza Università di Roma (IT)
Universitat de Barcelona (ES)
Université des Sciences et de la Technologie d’Oran Mohamed-Boudiaf, USTOMB (DZ)
Université Oran 1 (DZ)
University of Edinburgh (UK)
University of Helsinki (FI)
University of Plymouth (UK)
University of Reading (UK)
Wageningen University & Research (NL)
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
Ingeniería Química o grado en Ingeniería Química
Ingeniería Industrial o grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Licenciatura de Química o grados equivalentes
Sin complementos de formación:
Máster en Ingeniería Química, máster en Investigación en Ingeniería de Procesos Químicos, máster en Ingeniería Industrial, en la especialidad de Química.
Con complementos de formación:
Máster en Química, máster en Biotecnología, máster en Ingeniería Alimentaria, otros másteres en ámbitos relacionados.
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
Ponderación
1. Currículum del candidato o candidata: tipo de formación y calificaciones obtenidas, así como la experiencia en investigación y profesional (70%).
2. Contacto personalizado a través de entrevistas telemáticas o presenciales (15%).
3. Conocimiento reconocible del idioma inglés (15%).
Órgano de admisiones
El programa tiene una Comisión Académica que valora las solicitudes de los estudiantes. La Comisión revisa, mensualmente, las solicitudes que llegan por la aplicación informática de preinscripción.
El programa de doctorado tiene un formulario específico donde el doctorando o doctoranda expresa sus intereses cientificotécnicos. Con esta información, la Comisión Académica canaliza las solicitudes admitidas en relación con las necesidades y capacidad de los distintos grupos de investigación a fin de asignar tutores/directores o tutoras/directoras.
Dicha comisión establece además los complementos de formación que debe realizar cada candidato o candidata, si se consideran necesarios por su formación de acceso, a fin de garantizar sus capacidades, conocimientos y aptitudes, hasta un máximo de 60 ECTS.
Complementos formativos
Esta formación complementaria se lleva a cabo en el master’s degree in Chemical Engineering ofrecido por la Escuela de Ingeniería de Barcelona Este (EEBE-UPC) o en los cursos transversales programados por la UPC. Este máster contiene un módulo de especialidad en Green Chemical Process Engineering (GCPE) que se ha programado para ofrecer al estudiantado la posibilidad de una especialización en la que el Departamento tiene una sólida trayectoria docente y de investigación. Está enfocado al diseño avanzado de plantas de proceso químico, con especial énfasis en las más modernas metodologías de la seguridad y el análisis de riesgos y de la protección medioambiental.
2. La no superación de las asignaturas complementarias supone la desvinculación automática del programa.
Pueden consultarse los contenidos de las asignaturas en el siguiente enlace:
https://eebe.upc.edu/ca/estudis/estudis-de-master/master-chemical-engineering-smart-chemical-factories/nou-pla-estudis-master-enginyeria-quimica
Asignaturas obligatorias del máster
• Biotech Processes and Polymer Industry (6 créditos ECTS)
• Chemical and Catalytic Reaction Engineering (6)• Chainability and Circular Economy (6)
• Polymer Physics (6)
• Waste Resource Technologies (6)
• Nanotechnology (6)
• Risk and Safety, and Chemical Industry (6)
Asignaturas de la especialidad en Green Chemical Process Engineering (GCPE)
• Membrane Processes and Technologies (6)
• Industrial Water Technologies (6)
• Process Integration (6)
• Advanced Catalytic Reactors (6)
• Computational Fluid Dynamics (6)
• Circular Process Engineering (6)
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
El período ordinario de matrícula empieza en septiembre y finaliza el día 15 de octubre de cada curso, aunque la fecha de matrícula depende de la resolución de admisión.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Se establece un período entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de cada curso.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: elaboración y defensa inicial del plan de investigación.
Horas: 4.
Carácter: obligatorio.
Horas: 30.
Carácter: optativo.
Horas: 75.
Carácter: optativo.
Horas: 152.
Carácter: optativo.
Horas: 480.
Carácter: optativo.
Horas: 15.
Carácter: obligatorio.
Horas: 30.
Carácter: optativo.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
Recursos científicos y tecnológicos
Los grupos de investigación que participan en el programa de doctorado tienen una trayectoria de investigación consolidada, dado que han desarrollado un elevado número de proyectos, tanto nacionales como internacionales. Los recursos materiales, tecnológicos y científicos disponibles permiten asegurar una óptima cobertura de las necesidades de cada estudiante del programa en la elaboración de su tesis doctoral.
• Centros de cálculo y salas de ordenadores equipados con software potente y variado: simulación y optimización de procesos, simulación y optimización de operaciones, modelado matemático de accidentes (explosiones, incendios, nubes tóxicas), etc.
• Equipo para análisis termogravimétrico: termobalanzas operando a presión atmosférica y a presión elevada
• Equipos de control y análisis de gases en instalaciones industriales y áreas urbanas
• Cromatografía de gases, acoplada a espectrometría de masas
• Planta piloto de gasificación de residuos
• Planta piloto para la depuración de gases calientes
• Planta piloto de desarrollo y comprobación de sistemas de control y soporte a la decisión (CIM de proceso)
• Software (propio o bajo licencia): simulación y control de procesos, planificación y gestión de la producción, etc.
En el ámbito de investigación del riesgo asociado a actividades industriales y transporte de mercancías peligrosas y sobre el riesgo ambiental que supone la actividad humana, destacan los siguientes recursos:
• Instalación experimental para el estudio de los incendios de chorro• Instalación experimental (a escala reducida) para el estudio de las características de incendios forestales
• Cámara termográfica IR
• Equipo de medida para caracterizar la llama (termopares, radiómetros, fotografía, video)
• Equipo de medida para determinar la sobrepresión de explosiones
• Torre meteorológica
• Software (propio y bajo licencia) para la modelización matemática de accidentes graves (escapes tóxicos, incendios, explosiones)
• Software para la representación de la distribución del riesgo sobre el territorio
• Bases de datos (actualizadas periódicamente) sobre accidentes.
• Analizador de absorción atómica.
• Espectrofotometría UV-V
• Análisis de metales pesados en suelos y aguas: ICP-MS, HPLC.
• Espectroscopía láser
• Análisis de contaminantes orgánicos: TOC, GC-MS, FT-IR, CE
• Recuperación de metales nobles con membranas: equipo estándar, equipo de determinación de áreas superficiales.
• Espectroscopía RAMAN
• Espectroscopía fotoelectrónica de rayos X (XPS)
• Microscopía electrónica de barrido (SEM)
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
- ECHEVARRÍA DÍEZ-CANEDO, CARLOS: Integration of advanced wastewater treatment and reclamation technologies for organic micropollutants removal and promote water reuseAutor/a: ECHEVARRÍA DÍEZ-CANEDO, CARLOS
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA DE PROCESOS QUÍMICOS
Departamento: Departamento de Ingeniería Química (EQ)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de depósito: 28/04/2022
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: CORTINA PALLAS, JOSE LUIS | VALDERRAMA ANGEL, CESAR ALBERTO
Tribunal:
PRESIDENT: SASTRE REQUENA, ANA MARIA
SECRETARI: IBAÑEZ MENDIZABAL, RAQUEL
VOCAL: TEIXIDO PLANES, MARC
Resumen de tesis: La situación climática actual y la sobrepoblación localizada son los principales responsables de un desajuste en los balances hídricos territoriales. El principal impacto es una mayor frecuencia de sequías y una mayor variabilidad de lluvias, generando una mayor presión en la explotación de agua superficial y subterránea. La introducción de recursos hídricos alternativos como puede ser el agua regenerada resulta una estrategia más atractiva que la desalación de agua de mar desde un punto de vista económico y ambiental; sin embargo, su actual implementación territorial dista de su potencial, existiendo barreras como pueden ser la percepción pública o la gobernanza. La presencia de nuevos microcontaminantes orgánicos (OMP) en el ciclo integral del agua, específicamente en los efluentes de agua regenerada y reutilizada, genera preocupación en las administraciones públicas y en las operadoras, siendo actualmente inciertos los efectos que pueden tener sobre la salud humana o el medio ambiente. Durante las últimas décadas, se han reportado en la literatura eficiencias de eliminación bajas (<20%) para algunos de estos compuestos en los procesos de depuración y regeneración convencionales. De esta manera, es necesario recurrir a la innovación para el desarrollo de nuevas soluciones que permitan desbloquear esta barrera. Nuevos procesos avanzados de regeneración de aguas deben ser demostrados en escalas relevantes para garantizar una eliminación coste-efectiva de estos compuestos, así como proveer soluciones para la gestión de salmueras o su valorización. Además, es necesaria la propuesta de iniciativas ligadas a la educación y a la comunicación, así como abordar nuevos modelos de gobernanza que permitan alcanzar la viabilidad económica de los proyectos de reutilización. El objetivo de esta tesis doctoral es aportar conocimiento para superar las barreras identificadas en la reutilización de aguas y contribuir a una mayor importación. A través de tres artículos publicados (Capitulo 3-5), esta tesis doctoral evalúa y compara desde un punto de vista tecno-económico distintos esquemas coste-efectivos de regeneración avanzada. Distintos pilotajes a escala industrial se realizaron en la Estación Regeneradora de Aguas del Baix Llobregat (Barcelona, España) para evaluar eficiencias de eliminación, costes de inversión y de operación, incluyendo tecnologías como pueden ser el PAC-MBR, procesos de oxidación avanzada (O3+UV), PAC-UF, UF-OI y un innovador adsorbente de alto rendimiento (CNM). Por otor lado, es necesario desarrollar herramientas de ayuda a la decisión que ayuden a una rápida estimación de costes. Se han calculado curvas de costes, incluyendo costes de inversión (CAPEX) y costes de operación (OPEX) para distintos trenes de tratamiento, para su validación en tres casos de estudio en el área de Barcelona (España).
Última actualización: 19/05/2022 04:45:30.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 19/05/2022 04:30:24.
Listado de tesis defendidas por año
- SERAFIN, JAROSLAW: Titanium dioxide and nanoshaped ceria for solar hydrogen productionAutor/a: SERAFIN, JAROSLAW
Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/674230
Programa: INGENIERÍA DE PROCESOS QUÍMICOS
Departamento: Departamento de Ingeniería Química (EQ)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de lectura: 21/04/2022
Director/a de tesis: LLORCA PIQUE, JORDI | PARDO SOTO, LUIS CARLOSTribunal:
PRESIDENT: MOLINS GRAU, ELIES
SECRETARI: CAZORLA SILVA, CLAUDIO
VOCAL: VENDRELL VILLAFRUELA, XAVIER
Resumen de tesis: Aquest treball se centra en l'estudi d'aquests processos sobre Ti02 i Ce02, respectivament. Tot i que el desenvolupament de la investigació fotocatalítica amb l'ús de fotocatalitzadors semiconductors no té més d'uns 40 anys, aquest camp de coneixement esta guanyant cada cop més interés, tant de la ciencia com de la indústria. La descomposició fotocatalítica de l'aigua o la desintoxicació fotocatalítica de les aigües residuals industrials és actualment objecte de recerca a molts centres. Com s'explica a l'introducció, el potencial ús de la radiació solar com a font d'energia primaria en processos fotocatalitics és un avantatge inqüestionable d'aquest métode. Malauradament, la investigació de nous fotocatalitzadors actius en radiació visible, que s'ha fet durant anys, ha donat lloc a un progrés mediocre en aquest camp. Encara hi ha escassetat de fotocatalitzadors eficaços, especialment per a la descomposició fotocatalítica de l'aigua. En condicions estrictament anaeróbiques, els rendiments quantics són molt baixos. Per tant, el treball a molts laboratoris se centra en augmentar l'eficiéncia fotocatalítica, preparar nous fotocatalitzadors o dissenyar sistemes híbrids. El Compendi d'articles descriu la preparació de catalitzadors per a la producción fotocatalítica d'hidrogen. Per aixó, s'han preparat catalitzadors basats en materials de carboni (graté redu'il/carbó activa!} i dióxid de titani dopa! amb nanopartícules metal·liques (Au/Pt) (Objectiu 1). A més, s'ha investigat l'ús de microreactors de silici macroporós per fotogenerar hidrogen després de recobrir els microcanals amb fotocatalitzadors d'Au/Ti02 i Pt/Ti02 (Objectiu 2). El desenvolupament de tecnologies solars per convertir C02 en combustible ha esdevingut un gran desafiament energétic, ja que completa el cicle antropogénic del carboni i condueix a la producció de combustibles de transport sostenibles a escala mundial. Tanmateix, la conversió massa baixa, la selectivitat deficient o !'eficiencia energética baixa deis enfocaments actuals en dificulten l'aplicació industrial. L'apartat Annex presenta la descomposició termoquímica de C02 (un procés analeg a la descomposició de l'aigua en hidrogen) en diferents formes de catalitzador d'oxid de ceri dopa! amb metalls (PI, Au, Ni, Ru, Pd). A més, s'ha estudiat la influencia del métode de preparació del catalitzador (malta de boles vs. impregnació humida a sequedat incipient) (Objectius 3, 4 i 5). Per comprendre millor el mecanisme de funcionament del catalitzador d'óxid de ceri, s'han realitzat simulacions de dinamica molecular de catalitzadors immersos amb molécules d'aigua. (Objectiu 6). En el darrer capítol explicaré les Conclusions d'aquesta tesi doctoral. En general, els objectius específics d'aquesta tesi són: Objectiu 1: Sintetitzar i caracteritzar compostos de dióxid de litani-carboni com a fotocatalitzadors per produir hidrogen a partir de barreges d'aigua/alcohol. Objectiu 2: Explorar l'ús d'estructures macroporoses de silici per fotogenerar hydrogen després de recobrir els microcanals amb fotocatalitzadors d'Au/Ti02 i Pt/Ti02. Objectiu 3: Síntetitzar i caracteritzar céria amb diferents formes exposant diferents planols cristal·lografics pera la conversió termoquímica de C02. Objectiu 4: Estudiar la influencia de nanopartícules metal·liques (Au, Ni, Pd, Pt, Ru) a la céria pera la conversió termoquimica de C02. Objectiu 5: Estudiar la influencia deis métodes de preparació de catalitzadors mitjançant impregnació humida a sequedat incipient (IWI) i mólta de boles (BM). Objectiu 6: Utilitzar la dinamica molecular per estudiar la interacció entre les molécules d'H20 i l'octaédric de ceria [111] examinant l'efecte a la superficie
Última actualización: 19/05/2022 05:01:04.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | SERAFIN, JAROSLAW |
---|---|
Título: | Titanium dioxide and nanoshaped ceria for solar hydrogen production |
Fecha lectura: | 21/04/2022 |
Director/a: | LLORCA PIQUE, JORDI |
Codirector/a: | PARDO SOTO, LUIS CARLOS |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Macroporous silicon coated with M/TiO2 (M=Au,Pt) as a highly efficient photoreactor for hydrogen production Serafin, J.; Soler, L.; Vega, D.; Rodriguez, A.; Llorca, J. Chemical engineering journal, ISSN: 1385-8947 (JCR Impact Factor-2020: 13.273; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/03/2020 Artículo en revista A straightforward method to prepare supported Au clusters by mechanochemistry and its application in photocatalysis Chen, Y.; Soler, L.; Xie, C.; Vendrell, X.; Serafin, J.; Crespo, D.; Llorca, J. Applied materials today, ISSN: 2352-9407 (JCR Impact Factor-2020: 10.041; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2020 Artículo en revista Preparation of low-cost activated carbons from amazonian nutshells for CO2 storage Serafin, J.; Ouzzine, M.; Cruz, O.; Srensce-Nazzal, J. Biomass and bioenergy, ISSN: 0961-9534 (JCR Impact Factor-2019: 6.6 Fecha de publicació: 01/01/2021 Artículo en revista Computer analysis of the effect of activation temperature on the microporous structure development of activated carbon derived from common polypody Kwiatkowski, M.; Serafin, J.; Booth, A.; Michalkiewicz, B. Materials, ISSN: 1996-1944 (JCR Impact Factor-2019: 3.5 Fecha de publicació: 01/06/2021 Artículo en revista Hydrogen photoproduction on TiO2-reduced graphene oxide hybrid materials from water-ethanol mixture Serafin, J.; Kusiak-Nejman, E.; Wanag, A.; Morawski, A.; Llorca, J. Journal of photochemistry and photobiology A. Chemistry, ISSN: 1010-6030 (JCR Impact Factor-2021: 4.291; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/09/2021 Artículo en revista Single step preparation of activated biocarbons derived from pomegranate peels and their CO2 adsorption performance Ouzzine, M.; Serafin, J.; Srensce-Nazzal, J. Journal of analytical and applied pyrolysis, ISSN: 0165-2370 (JCR Impact Factor-2019: 6.8 Fecha de publicació: 11/2021 Artículo en revista Conversion of fruit waste-derived biomass to highly microporous activated carbon for enhanced CO2 capture Serafin, J.; Ouzzine, M.; Cruz, O.; Srensce-Nazzal, J.; Campello, I.; Azar, F.; Rey, C.; Hotza, D.; Rambo, C. Waste management, ISSN: 0956-053X (JCR Impact Factor-2019: 9.6 Fecha de publicació: 12/2021 Artículo en revista Physical and chemical properties of activated carbon synthesized from plant wastes and shungite for CO2 capture Kishibayev, K.; Serafin, J.; Khavaza, T.; Atchabarova, A.; Abduakhytova, D.; Ibraimov, Z.; Srenscek, J. Journal of environmental chemical engineering, ISSN: 2213-3437 (JCR Impact Factor-2020: 7.5 Fecha de publicació: 01/12/2021 Artículo en revista FeCl3-modified carbonaceous catalysts from orange peel for solvent-free alpha-pinene oxidation Kaminska, A.; Miadlicki, P.; Kielbasa, K.; Serafin, J.; Srensce-Nazzal, J.; Wróbel, R.; Michalkiewicz, B. Materials, ISSN: 1996-1944 (JCR Impact Factor-2020: 3.623; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 14/12/2021 Artículo en revista Activated carbon modification towards efficient catalyst for high value-added products synthesis from alpha-pinene Srenscek, J.; Miadlicki, P.; Wróblewska, A.; Serafin, J.; Michalkiewicz, B. Materials, ISSN: 1996-1944 (JCR Impact Factor-2020: 4.2 Fecha de publicació: 17/12/2021 Artículo en revista The new tailored nanoporous carbons from the common polypody (Polypodium vulgare): The role of textural properties for enhanced CO2 adsorption Serafin, J.; Kielbasa, K.; Michalkiewicz, B. Chemical engineering journal, ISSN: 1385-8947 (JCR Impact Factor-2019: 15.2 Fecha de publicació: 02/2022 Artículo en revista Photocatalytic hydrogen production from alcohol aqueous solutions over TiO2-activated carbon composites decorated with Au and Pt Serafin, J.; Ouzzine, M.; Srensce-Nazzal, J.; Llorca, J. Journal of photochemistry and photobiology A. Chemistry, ISSN: 1010-6030 (JCR Impact Factor-2020: 4.291; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 03/2022 Artículo en revista Management of surgical mask waste to activated carbons for CO2 capture Serafin, J.; Srenscek, J.; Kaminska, A.; Michalkiewicz, B. Journal of CO2 utilization, ISSN: 2212-9820 (JCR Impact Factor-2020: 10.5 Fecha de publicació: 05/2022 Artículo en revista Promising activated carbons derived from common oak leaves and their application in CO2 storage Serafin, J.; Cruz, O. Journal of environmental chemical engineering, ISSN: 2213-3437 (JCR Impact Factor-2020: 7.5 Fecha de publicació: 06/2022 Artículo en revista Activated carbon from the Amazonian andiroba shells used as a CO 2 adsorbent and a cheap semiconductor material 6th International Symposium on Surface Imaging/Spectroscopy at the Solid/Liquid Interface Presentación de trabajo en congresos Integrating Au clusters over TiO2 surface via one-step ball milling for boosted photocatalytic H2 generation 12 th International Conference on Hydrogen Production (ICH2P-2021 – On-line conference) September 19-23, 2021 Fecha de presentación: 19/09/2021 Presentación de trabajo en congresos Silicon-based micro-fuel reformers and photoreactors 12 th International Conference on Hydrogen Production (ICH2P-2021 – On-line conference) September 19-23, 2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TAPIA QUIRÓS, PAULINA |
Título: | Recovery of phenolic compounds from olive mill and winery wastes: evaluation of extraction and membrane processing technologies |
Fecha lectura: | 10/11/2021 |
Director/a: | CORTINA PALLAS, JOSE LUIS |
Codirector/a: | GRANADOS JUAN, MERCÈ |
Codirector/a: | REIG I AMAT, MÒNICA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Recovery of polyphenols from bio-food waste: From waste of difficult disposal to valuable ingredients in the cosmetic field Cosmetic Technology, ISSN: Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista Olive mill and winery wastes as viable sources of bioactive compounds: a study on polyphenols recovery Tapia, P.; Montenegro-Landivar, MF.; Reig, M.; Vecino, X.; Alvarino, T.; Cortina, J.; Saurina, J.; Granados, M. Antioxidants, ISSN: 2076-3921 (JCR Impact Factor-2020: 6.313; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/11/2020 Artículo en revista Recovery of added-value compounds from orange and spinach processing residues: green extraction of phenolic compounds and evaluation of antioxidant activity Montenegro-Landivar, MF.; Tapia, P.; Vecino, X.; Valderrama, C.; Granados, M.; Cortina, J.; Saurina, J.; Reig, M. Antioxidants, ISSN: 2076-3921 (JCR Impact Factor-2019: 5.014; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 11/11/2021 Artículo en revista Polyphenols and their potential role to fight viral diseases: An overview Montenegro-Landivar, MF.; Tapia, P.; Vecino, X.; Reig, M.; Valderrama, C.; Granados, M.; Cortina, J.; Saurina, J. Science of the total environment, ISSN: 0048-9697 (JCR Impact Factor-2019: 8.6 Fecha de publicació: 12/2021 Artículo en revista Recovery of polyphenols from agri-food by-products: the olive Oil and winery industries cases Tapia, P.; Montenegro-Landivar, MF.; Reig, M.; Vecino, X.; Cortina, J.; Saurina, J.; Granados, M. Foods, ISSN: 2304-8158 (JCR Impact Factor-2020: 3.0 Fecha de publicació: 01/02/2022 Artículo en revista Integration of Nanofiltration and Reverse Osmosis Technologies in Polyphenols Recovery Schemes from Winery and Olive Mill Wastes by Aqueous-Based Processing Tapia, P.; Montenegro-Landivar, MF.; Reig, M.; Vecino, X.; Saurina, J.; Granados, M.; Cortina, J. Membranes, ISSN: 2077-0375 (JCR Impact Factor-2020: 3.7 Fecha de publicació: 01/03/2022 Artículo en revista Integration of membrane processes for the recovery and separation of polyphenols from winery and olive mill wastes using green solvent-based processing Tapia, P.; Montenegro-Landivar, MF.; Reig, M.; Vecino, X.; Saurina, J.; Granados, M.; Cortina, J. Journal of environmental management, ISSN: 1095-8630 (JCR Impact Factor-2020: 6.789; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/04/2022 Artículo en revista Polyphenol recovery from fruit, olive oil and wine industrial wastes by liquid extraction 12th World Congress on Polyphenols Applications Fecha de presentación: 27/09/2018 Presentación de trabajo en congresos Extraction of polyphenols from wastes of olive oil and wine industries 2nd International Conference on Bioresource Technology for Bioenergy, Bioproducts & Environmental Sustainability Fecha de presentación: 17/09/2018 Presentación de trabajo en congresos Recovery of polyphenols from agro-industries wastes: Extraction studies 10th IWA International Symposium on Waste Management Problems in Agro-Industries Fecha de presentación: 21/06/2019 Presentación de trabajo en congresos Optimization and comparison of the extraction process of polyphenols from fruits and vegetables residues ANQUE-ICCE-CIBIQ 2019 Fecha de presentación: 21/06/2019 Presentación de trabajo en congresos Extraction techniques for polyphenol recovery from winery and olive oil mill wastes ANQUE-ICCE-CIBIQ 2019 Fecha de presentación: 21/06/2019 Presentación de trabajo en congresos Chromatographic characterization of polyphenolic profiles of wastes from olive oil and winemaking industries HPLC2019 - 49th International Symposium on High Performance Liquid Phase Separations and Related Techniques Fecha de presentación: 03/12/2019 Presentación de trabajo en congresos Sustainable and valuable antioxidant recovery from winery food waste RETASTE: Rethink Food Waste Fecha de presentación: 06/05/2021 Presentación de trabajo en congresos TOTAL POLYPHENOL CONTENT AND ANTIOXIDANT CAPACITY OF AGRI- FOOD WASTES: ESTIMATION BY SPECTROPHOTOMETRIC ASSAYS AND HIGH-PERFORMANCE LIQUID CHROMATOGRAPHY POLYPHENOL APPLICATIONS Fecha de presentación: 22/09/2021 Presentación de trabajo en congresos Orange and spinach processing wastes as a source of value-added compounds: polyphenol extraction and antioxidant activity evaluation 6th Green and Sustainable Chemistry Conference Fecha de presentación: 16/11/2021 Presentación de trabajo en congresos Polyphenols recovery from olive mill and winery wastes by using green solvent in solid-liquid extractions 6th Green and Sustainable Chemistry Conference Fecha de presentación: 16/11/2021 Presentación de trabajo en congresos Recovery and purification of polyphenols from fruits and vegetables by membrane technology Euromembrane Conference 2021 Fecha de presentación: 28/11/2021 Presentación de trabajo en congresos Membrane technologies for polyphenols recovery from winery and olive mill wastes Euromembrane Conference 2021 Fecha de presentación: 29/11/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | LUCENTINI, ILARIA |
Título: | Producción de hidrógeno a partir de amoniaco en reactores de paredes catalíticas |
Fecha lectura: | 05/11/2021 |
Director/a: | LLORCA PIQUE, JORDI |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Catalytic ammonia decomposition for hydrogen production on Ni, Ru and Ni–Ru supported on CeO2 Lucentini, I.; Casanovas, A.; Llorca, J. International journal of hydrogen energy, ISSN: 0360-3199 (JCR Impact Factor-2019: 4.939; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 13/05/2019 Artículo en revista Ammonia decomposition over 3D-printed CeO2 structures loaded with Ni Lucentini, I.; Serrano, I.; Soler, L.; J. Divins, N.; Llorca, J. Applied catalysis A. General, ISSN: 0926-860X (JCR Impact Factor-2020: 5.706; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/02/2020 Artículo en revista Ceria-based catalysts studied by near ambient pressure x-ray photoelectron spectroscopy: A review García, X.; Soler, L.; J. Divins, N.; Vendrell, X.; Serrano, I.; Lucentini, I.; Prat, J.; Solano, E.; Tallarida, M.; Escudero, C.; Llorca, J. Catalysts, ISSN: 2073-4344 (JCR Impact Factor-2020: 4.146; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 03/03/2020 Artículo en revista Review of the Decomposition of Ammonia to Generate Hydrogen Lucentini, I.; García, X.; Llorca, J.; Vendrell, X. Industrial & engineering chemistry research, ISSN: 0888-5885 (JCR Impact Factor-2019: 5.3 Fecha de publicació: 21/05/2021 Artículo en revista Catalytic ammonia decomposition over Ni-Ru supported on CeO2 for hydrogen production: Effect of metal loading and kinetic analysis Lucentini, I.; García, G.; Luzi, C.; Serrano, I.; Martínez, O.; Llorca, J. Applied Catalysis B: Environmental, ISSN: 1873-3883 Fecha de publicació: 05/06/2021 Artículo en revista Modelling and simulation of catalytic ammonia decomposition over Ni-Ru deposited on 3D-printed CeO2 Lucentini, I.; García, G.; Luzi, C.; Serrano, I.; Soler, L.; J. Divins, N.; Martínez, O.; Llorca, J. Chemical engineering journal, ISSN: 1385-8947 (JCR Impact Factor-2020: 13.273; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2022 Artículo en revista Catalytic ammonia decomposition for hydrogen production using 3D printed structures 2018 European Hydrogen Energy Conference Fecha de presentación: 14/03/2018 Presentación de trabajo en congresos Descomposició catalítica d'amoníac per a la producció d'hidrogen 10a trobada del joves investigadors dels països catalans Fecha de presentación: 29/01/2018 Presentación de trabajo en congresos Ammonia decomposition over Ni and Ru supported on CeO2 3rd Fundamentals and Applications of Cerium Dioxide in Catalysis Fecha de presentación: 26/06/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | CORRUCHAGA GUERRERO, AGUSTÍN |
Título: | Estudio de la evaporación de vertidos de disoluciones acuosas de amoníaco |
Fecha lectura: | 04/10/2021 |
Director/a: | CASAL FABREGA, JOAQUIM |
Codirector/a: | PALACIOS ROSAS, ADRIANA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Influence of wind speed and ammonia concentration on its evaporation rate from aqueous solution spills Corruchaga, A.; Casal, O.; Palacios, A.; Casal, J. Journal of loss prevention in the process industries, ISSN: 0950-4230 (JCR Impact Factor-2020: 3.66; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 05/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | XING, CONGCONG |
Título: | TiO2-based heterostructure photocatalysts for enhanced hydrogen production |
Fecha lectura: | 30/07/2021 |
Director/a: | LLORCA PIQUE, JORDI |
Codirector/a: | CABOT CODINA, ANDREU |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Porous NiTiO3/TiO2 nanostructures for photocatatalytic hydrogen evolution Xing, C.; Liu, Y.; Zhang, Y.; Liu, J.; Zhang, T.; Soler, L.; Llorca, J. Journal of materials chemistry A, ISSN: 2050-7488 (JCR Impact Factor-2019: 11.301; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista Solution-processed ultrathin SnS 2 -Pt nanoplates for photoelectrochemical water oxidation Zuo, Y.; Liu, Y.; Li, J.; Du, R.; Yu, X.; Xing, C.; Zhang, T.; Yao, L.; Arbiol, J.; Llorca, J.; Sivula, K.; Guijarro, N.; Cabot, A. ACS Applied materials and interfaces, ISSN: 1944-8252 (JCR Impact Factor-2019: 2.568; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 20/02/2019 Artículo en revista Tin selenide molecular precursor for the solution processing of thermoelectric materials and devices Zhang, Y.; Xing, C.; Zhang, T.; Yu, X.; Arbiol, J.; Llorca, J.; Cadavid, D.; Ibáñez, M.; Cabot, A. ACS applied materials and interfaces, ISSN: 1944-8244 (JCR Impact Factor-2020: 9.229; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 21/05/2020 Artículo en revista Phosphorous incorporation in Pd2Sn alloys for electrocatalytic ethanol oxidation Yu, X.; Liu, J.; Li, J.; Luo, Z.; Zuo, Y.; Xing, C.; Llorca, J.; Nasiou, D.; Arbiol , J.; Cabot, A. Nano Energy, ISSN: 2211-2855 (JCR Impact Factor-2020: 17.881; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/11/2020 Artículo en revista A direct Z-scheme for the photocatalytic hydrogen production from a water ethanol mixture on CoTiO3/TiO2 heterostructures Xing, C.; Liu, Y.; Zhang, Y.; Wang, X.; Guardia, P.; Yao, L.; Han, X.; Zhang, T.; Arbiol, J.; Soler, L.; Chen, Y.; Sivula, K.; Guijarro, N.; Cabot, A.; Llorca, J. ACS applied materials and interfaces, ISSN: 1944-8244 (JCR Impact Factor-2019: 8.758; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2021 Artículo en revista Nickel iron diselenide for highly efficient and selective electrocatalytic conversion of methanol to formate Li, J.; Xing, C.; Zhang, Y.; Zhang, T.; Spadaro, M.; Wu, Q.; Yi, Y.; He, S.; Llorca, J.; Arbiol , J.; Cabot, A.; Cui, C. Small, ISSN: 1613-6829 (JCR Impact Factor-2019: 15.7 Fecha de publicació: 01/02/2021 Artículo en revista Photodehydrogenation of ethanol over cu2o/tio2 heterostructures Xing, C.; Zhang, Y.; Liu, Y.; Wang, X.; Li, J.; Spadaro, M.; Guardia, P.; Arbiol , J.; Llorca, J.; Cabot, A. Nanomaterials, ISSN: 2079-4991 (JCR Impact Factor-2019: 4.1 Fecha de publicació: 25/05/2021 Artículo en revista Doping-mediated stabilization of copper vacancies to promote thermoelectric properties of Cu2-xS Zhang, Y.; Xing, C.; Liu, Y.; Spadaro, M.; Wang, X.; Li, M.; Xiao, K.; Zhang, T.; Guardia, P.; Lim, K.; Moghaddam, A.; Llorca, J.; Arbiol, J.; Ibánez, M.; Cabot, A. Nano Energy, ISSN: 2211-2855 (JCR Impact Factor-2019: 23.1 Fecha de publicació: 01/07/2021 Artículo en revista Control-oriented quality modelling approach of sewer networks Xing, C.; Romero, L.; Joseph, B.; Meseguer, J.; Guasch, R.; Martínez, M.; Puig, V.; Cembrano, M. Journal of environmental management, ISSN: 0301-4797 (JCR Impact Factor-2020: 6.789; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/09/2021 Artículo en revista Activating the lattice oxygen oxidation mechanism in amorphous molybdenum cobalt oxide nanosheets for water oxidation Wang, X.; Xing, C.; Liang, Z.; Guardia, P.; Han, X.; Zuo, Y.; Arbiol, J.; Li, J.; Cabot, A. Journal of Materials Chemistry A, ISSN: 2050-7496 (JCR Impact Factor-2020: 12.732; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 21/02/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | MORAKABATCHIANKAR, SHABNAM |
Título: | A contribution to Sustainable Management of Integrated Material/Energy networks in Process Industries |
Fecha lectura: | 22/07/2021 |
Director/a: | ESPUÑA CAMARASA, ANTONIO |
Codirector/a: | GRAELLS SOBRE, MOISES |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Economic and environmental benefits of waste-based energy closed-loop integration in process industries under uncertainty 28th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 06/2018 Presentación de trabajo en congresos Optimal design and planning multi resource-based energy integration in process industries 29th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 06/2019 Presentación de trabajo en congresos Optimal Design and planning supply chains of multi renewable resource-based energy/material applied in process industries 14th Mediterranean Congress of Chemical Engineering Fecha de presentación: 11/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | YU, XIANGWEI |
Título: | Optimization strategies for efficient dosage of H2O2 in Fenton and photo-Fenton processes |
Fecha lectura: | 07/07/2021 |
Director/a: | GRAELLS SOBRE, MOISES |
Codirector/a: | PEREZ MOYA, MONTSERRAT |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
An experimental approach to the optimization of the dosage of hydrogen peroxide for Fenton and photo-Fenton processes Yu, X.; Somoza, A.; Graells, M.; Pérez-Moya, M. Science of the total environment, ISSN: 0048-9697 (JCR Impact Factor-2020: 7.963; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 11/11/2020 Artículo en revista An improved hybrid strategy for online dosage of hydrogen peroxide in photo-Fenton processes Yu, X.; Graells, M.; Miralles, S.; Cabrera-Reina , A.; Pérez-Moya, M. Journal of environmental chemical engineering, ISSN: 2213-3437 (JCR Impact Factor-2019: 0.927; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/2021 Artículo en revista Towards an efficient generalization of the online dosage of hydrogen peroxide in photo-fenton process to treat industrial wastewater Yu, X.; Cabrera-Reina , A.; Graells, M.; Miralles, S.; Pérez-Moya, M. International journal of environmental research and public health, ISSN: 1660-4601 (JCR Impact Factor-2020: 3.4 Fecha de publicació: 17/12/2021 Artículo en revista Performance of caffeine removal by using different AOPs technologies 23rd International Congress of Chemical and Process Engineering Fecha de presentación: 26/08/2018 Presentación de trabajo en congresos A practical time discretization methodology for adjusting the dosage profile in photo-Fenton processes 16th International Conference on Environmental Science and Technology Presentación de trabajo en congresos Systematic dosage protocol of H202 for photo-fenton processes: application to paracetamol degradation 6th European Conference on Environmental Applications of Advanced Oxidation Processes Presentación de trabajo en congresos Improving photo-Fenton process through hydrogen peroxide dosage based on dissolved oxygen monitoring CHISA 24th-International Congress of Chemical and Process Engineering Presentación de trabajo en congresos Improving photo-Fenton process by hydrogen peroxide dosage strategies. Dissolved oxygen performance indicator 14th Mediterranean Congress of Chemical Engineering Fecha de presentación: 11/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | SHOKRY ABDELALEEM TAHA ZIED, AHMED |
Título: | A contribution to chemical process operation support: new machine learning and surrogate models based approaches for process optimization, supervision and control |
Fecha lectura: | 05/05/2021 |
Director/a: | ESPUÑA CAMARASA, ANTONIO |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
A meta-multiparametric framework: Application to the operation of bio-based energy supply chains Medina , S.; Ahmed Shokry; Silvente, J.; Espuña, A. Computer aided chemical engineering, ISSN: 1570-7946 (JCR Impact Factor-2015: 0.245; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 2015 Artículo en revista Application of the meta-multiparametric methodology to the control of emissions in the industry under continuous and discrete uncertain parameters Lupera , G.; Ahmed Shokry; Campanya, G.; Espuña, A. Chemical engineering research and design, ISSN: 0263-8762 (JCR Impact Factor-2016: 2.538; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/11/2016 Artículo en revista Dynamic kriging based fault detection and diagnosis approach for nonlinear noisy dynamic processes Ahmed Shokry; Escudero, G.; Graells, M.; Espuña, A. Computers & chemical engineering, ISSN: 0098-1354 (JCR Impact Factor-2017: 3.113; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/11/2017 Artículo en revista Mixed-integer multiparametric approach based on machine learning techniques Ahmed Shokry; Medina , S.; Espuña, A. Computer aided chemical engineering, ISSN: 978-0-444-63965-3 Fecha de publicació: 13/11/2017 Artículo en revista Data-driven soft-sensors for online monitoring of batch processes with different initial conditions Ahmed Shokry; Vicente, P.; Escudero, G.; Pérez-Moya, M.; Graells, M.; Espuña, A. Computers & chemical engineering, ISSN: 0098-1354 (JCR Impact Factor-2018: 3.334; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 04/10/2018 Artículo en revista Optimal management of bio-based energy supply chains under parametric uncertainty through a data-driven decision-support framework Medina , S.; Ahmed Shokry; Silvente, J.; Lupera , G.; Espuña, A. Computers and industrial engineering, ISSN: 0360-8352 (JCR Impact Factor-2019: 4.135; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista Dynamic surrogate modelling for multistep-ahead prediction of multivariate nonlinear chemical processes Ahmed Shokry; Baraldi, P.; Zio, E.; Espuña, A. Industrial & engineering chemistry research, ISSN: 0888-5885 (JCR Impact Factor-2020: 3.764; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 30/07/2020 Artículo en revista A machine learning-based methodology for multi-parametric solution of chemical processes operation optimization under uncertainty Ahmed Shokry; Medina, S.; Baraldi, P.; Zio, E.; Moulines, Eric François Victor; Espuña, A. Chemical engineering journal, ISSN: 0300-9467 (JCR Impact Factor-2019: 0.125; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/12/2021 Artículo en revista Modeling and simulation of complex nonlinear dynamic processes using data based models: application to photo-Fenton process 25th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 13/01/2015 Presentación de trabajo en congresos Multistep a head prediction using ordinary kriging applied to modeling and simulation of complex nonlinear dynamic processes 10th European Congress of Chemical Engineering Presentación de trabajo en congresos Emissions control in industry using a multiparametric metamodel 10th European Congress of Chemical Engineering Fecha de presentación: 28/09/2015 Presentación de trabajo en congresos Multiparametric metamodels for model predictive control of chemical processes ESCAPE 26 - 26th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 13/06/2016 Presentación de trabajo en congresos Imputation of missing data with ordinary kriging for enhancing fault detection and diagnosis ESCAPE 26 - 26th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 14/06/2016 Presentación de trabajo en congresos Kriging based fault detection and diagnosis approach for nonlinear noisy dynamic processes ESCAPE 26 - 26th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 15/12/2016 Presentación de trabajo en congresos Optimal feature selection for designing a fault diagnosis system ESCAPE 26 - 26th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 15/07/2016 Presentación de trabajo en congresos A framework for unsupervised fault detection and diagnosis based on clustering assisted kriging observer 3rd Conference on Control and Fault-Tolerant Systems Fecha de presentación: 07/09/2016 Presentación de trabajo en congresos Dynamic optimization of batch processes under uncertainty via meta-multiparametric approach 27th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 10/11/2017 Presentación de trabajo en congresos Data-driven dynamic modeling of batch processes having different initial conditions and missing measurements 27th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 01/11/2017 Presentación de trabajo en congresos Unsupervised automatic updating of classification models of fault diagnosis for novelty detection 28th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 01/06/2018 Presentación de trabajo en congresos Mixed-integer multiparametric meta-modeling: a machine learning tool aplied to reactive scheduling 28th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 01/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Ordinary Kriging: a machine learning tool applied to mixed-integer multiparametric approach 28th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 01/07/2018 Presentación de trabajo en congresos The ordinary Kriging metamodel in multivariate dynamic modeling and multistep ahead prediction 28th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 01/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Online quantification of the concept drift using incremental learned classifier and non-automatic clustering 28th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 01/07/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | VILLASANTE DUEÑAS, JULIANA |
Título: | Antioxidant properties and applications of pecan (Carya illinoinensis) |
Fecha lectura: | 18/02/2021 |
Director/a: | ALMAJANO PABLOS, MARIA PILAR |
Codirector/a: | METÓN TEIJEIRO, ISIDORO |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Continuous or batch solid-liquid extraction of antioxidant compounds from seeds of Sterculia apetala plant and kinetic release study Mosca, F.; Hidalgo, G.I.; Villasante, J.; Almajano, María Pilar Molecules (Basel, Switzerland), ISSN: 1420-3049 (JCR Impact Factor-2018: 3.06; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/07/2018 Artículo en revista Avocado seed: A comparative study of antioxidant content and capacity in protecting oil models from oxidation Segovia, F.; Hidalgo, G.I.; Villasante, J.; Ramis, X.; Almajano, María Pilar Molecules (Basel, Switzerland), ISSN: 1420-3049 (JCR Impact Factor-2018: 3.06; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 21/09/2018 Artículo en revista Effects of Pecan Nut (Carya illinoiensis) and Roselle Flower (Hibiscus sabdariffa) as Antioxidant and Antimicrobial Agents for Sardines (Sardina pilchardus) Villasante, J.; Girbal, M.; Meton, I.; Almajano, María Pilar Molecules (Basel, Switzerland), ISSN: 1420-3049 (JCR Impact Factor-2018: 3.06; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 27/12/2018 Artículo en revista The administration of chitosan-tripolyphosphate-DNA nanoparticles to express exogenous SREBP1a enhances conversion of dietary carbohydrates into lipids in the liver of Sparus aurata Silva, J.; Villasante, J.; Rashidpour, A.; Almajano, María Pilar Biomolecules, ISSN: 2218-273X (JCR Impact Factor-2019: 4.082; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/08/2019 Artículo en revista Poly(alpha-dodecyl gamma-glutamate) (PAAG-12) and polylactic acid films charged with alpha-tocopherol and their antioxidant capacity in food models Villasante, J.; Codina, E.; Hidalgo, G.I.; Martinez de Ilarduya, A.; Muñoz, S.; Almajano, María Pilar Antioxidants, ISSN: 2076-3921 (JCR Impact Factor-2019: 5.014; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/08/2019 Artículo en revista In vitro antioxidant activity optimization of nut shell (Carya illinoinensis) by extrusion using response surface methods Villasante, J.; Pérez, E.; Heredia, E.; Meton, I.; Almajano, María Pilar Biomolecules, ISSN: 2218-273X (JCR Impact Factor-2019: 4.082; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 16/12/2019 Artículo en revista Characterization and application of gelatin films with pecan walnut and shell extract (Carya Illinoiensis) Villasante, J.; Martín , A.; Almajano, María Pilar Polymer, ISSN: 0032-3861 (JCR Impact Factor-2020: 4.43; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 26/06/2020 Artículo en revista The effects of pecan shell, roselle flower and red pepper on the quality of beef patties during chilled storage Villasante, J.; Ouerfelli, M.; Bobet, A.; Meton, I.; Almajano, María Pilar Foods, ISSN: 2304-8158 (JCR Impact Factor-2020: 4.35; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 19/11/2020 Artículo en revista Extrusion and solid-state fermentation with Aspergillus oryzae on the phenolic compounds and radical scavenging activity of pecan nut (Carya illinoinensis) shell Villasante, J.; Espinosa, J.; Peréz, E.; Heredia, E.; Almajano, María Pilar British food journal, ISSN: 0007-070X (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 14/06/2021 Artículo en revista Evaluation of non-extruded and extruded pecan (Carya illinoinensis) shell powder as functional ingredient in bread and wheat tortilla Villasante, J.; Meton, I.; Almajano, María Pilar Lebensmittel-Wissenschaft + technologie, ISSN: 0023-6438 (JCR Impact Factor-2020: 6.7 Fecha de publicació: 03/2022 Artículo en revista Antioxidant activity of walnuts (shell and seed) of different origins First International Conference on Bio-antioxidants Fecha de presentación: 25/06/2017 Presentación de trabajo en congresos Antioxidant activity of shell pecan walnut 7th European Symposium CONACYT Fecha de presentación: 11/04/2018 Presentación de trabajo en congresos Effects of extrusion pretreatment parameters on pecan walnut shell (Carya illinoinensis) 3rd International Conference on Agricultural & Food Chemistry Fecha de presentación: 23/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Antioxidant properties of pecan shell and kernel walnut (Carya illinoinensis) in vitro, in a model food system and the viability of human cancer cell lines 2nd Food Chemistry Conference Fecha de presentación: 17/09/2019 Presentación de trabajo en congresos Physicochemical and antioxidant properties of gelatin-based films containing pecan walnut and shell (Caryaillinoinensis). 3rd EuroSciCon Conference on Food Technology Fecha de presentación: 22/04/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | FERNÁNDEZ DE LABASTIDA VENTURA, MARCOS |
Título: | Development of novel techniques of advanced transport characterization of membranes |
Fecha lectura: | 01/10/2020 |
Director/a: | YAROSHCHUK, ANDRIY |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Influence of membrane sealing in pressure-driven test cells on their performance Fernandez de Labastida, M.; Yaroshchuk, A. Journal of Membrane Science & Research, ISSN: 2476-5406 (JCR Impact Factor-2019: 0.252; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | JAVADIAN, HAMEDREZA |
Título: | Study on adsorption behavior of rare earth elements onto magnetic nanocomposites of carboxymethyl chitosan, alginate and novel biodegradable polyamide |
Fecha lectura: | 16/07/2020 |
Director/a: | SASTRE REQUENA, ANA MARIA |
Codirector/a: | RUIZ PLANAS, MONTSERRAT |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Synthesis and characterization of a novel Fe3O4-SiO2@Gold core-shell biocompatible magnetic nanoparticles for biological and medical applications Sadeghi, M.; Jahanshahi, M.; Javadian, H. Nanomedicine research journal, ISSN: 2476-7123 (JCR Impact Factor-2019: 0.249; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista Highly sensitive biosensor for detection of DNA nucleobases: Enhanced electrochemical sensing based on polyaniline/single-layer MoS2 nanosheets nanocomposite modified carbon paste electrode Sadeghi, M.; Jahanshahi, M.; Javadian, H. Microchemical journal, ISSN: 0026-265X (JCR Impact Factor-2020: 4.821; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2020 Artículo en revista Ca-alginate/carboxymethyl chitosan/Ni0.2Zn0.2Fe2.6O4 magnetic bionanocomposite: Synthesis, characterization and application for single adsorption of Nd+3, Tb+3, and Dy+3 rare earth elements from aqueous media Javadian, H.; Ruiz, M.; Sastre, A. Journal of molecular liquids, ISSN: 0167-7322 (JCR Impact Factor-2020: 6.165; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/05/2020 Artículo en revista Modeling and optimization of ultrasound-assisted high performance adsorption of Basic Fuchsin by starch-capped zinc selenide nanoparticles/AC as a novel composite using response surface methodology Ghaedi, M.; Sharifpour , E.; Asfaram, A.; Dil, E.; Farsadrooh, M.; Javadian, H. International journal of biological macromolecules, ISSN: 0141-8130 (JCR Impact Factor-2020: 6.953; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/06/2020 Artículo en revista Synthesis of magnetic CMC bionanocomposite containing a novel biodegradable nanoporous polyamide selectively synthesized in ionic liquid as green media: Investigation on Nd+3, Tb+3, and Dy+3 rare earth elements adsorption Javadian, H.; Ruiz, M.; Taghavi, M.; Sastre, A. Journal of molecular liquids, ISSN: 0167-7322 (JCR Impact Factor-2020: 6.165; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/06/2020 Artículo en revista Biocompatible chitosan-zinc oxide nanocomposite based dispersive micro-solid phase extraction coupled with HPLC-UV for the determination of rosmarinic acid in the extracts of medical plants and water sample Dil, E.; Asfaram, A.; Goudarzi, A.; Zabihi, E.; Javadian, H. International journal of biological macromolecules, ISSN: 0141-8130 (JCR Impact Factor-2020: 6.953; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/07/2020 Artículo en revista Response surface methodology based on central composite design for simultaneous adsorption of rare earth elements using nanoporous calcium alginate/carboxymethyl chitosan microbiocomposite powder containing Ni0.2Zn0.2Fe2.6O4 magnetic nanoparticles: Batch and column studies Javadian, H.; Ruiz, M.; Sastre, A. International journal of biological macromolecules, ISSN: 0141-8130 (JCR Impact Factor-2020: 6.953; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/07/2020 Artículo en revista Novel magnetic nanocomposite of calcium alginate carrying poly(pyrimidine-thiophene-amide) as a novel green synthesized polyamide for adsorption study of neodymium, terbium, and dysprosium rare-earth ions Javadian, H.; Ruiz, M.; Taghvai, M.; Sastre, A. Colloids and surfaces A: physicochemical and engineering aspects, ISSN: 0927-7757 (JCR Impact Factor-2020: 4.539; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 20/10/2020 Artículo en revista Fabrication of poly (Acrylonitrile-co-methyl methacrylate) nanofibers containing boron via electrospinning method: A study on size distribution, thermal, crystalline, and mechanical strength properties Sadeghi, M.; Moghimifar, Z.; Senthil, P.; Javadian, H.; Farsadrooh, M. Sustainability (Switzerland), ISSN: 2071-1050 (JCR Impact Factor-2020: 3.251; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 02/04/2021 Artículo en revista Ultrasound-assisted solid phase microextraction-HPLC method based on Fe3O4@SiO2-NH2-molecularly imprinted polymer magnetic nano-sorbent for rapid and efficient extraction of harmaline from Peganum harmala extract Sadegh, N.; Asfaram, A.; Javadian, H.; Haddadi, H.; Sharifpour , E. Journal of chromatography B-Analytical technologies in the biomedical and life sciences, ISSN: 1570-0232 (JCR Impact Factor-2019: 5.4 Fecha de publicació: 01/05/2021 Artículo en revista Treatment of nano-oil polluted wastewater in an expanded bed adsorption column based on carboxymethyl cellulose-cellulose-nickel composite beads Sadeghi, M.; Javadian, H.; Moghimifar, Z.; Jahanshahi, M.; Farsadrooh, M. Journal of hazardous materials, ISSN: 0304-3894 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 05/09/2021 Artículo en revista Encapsulation of rose essential oil using whey protein concentrate-pectin nanocomplexes: Optimization of the effective parameters Heydari, M.; Assadpour, E.; Jafari, S.; Javadian, H. Food chemistry, ISSN: 0308-8146 (JCR Impact Factor-2019: 10.7 Fecha de publicació: 15/09/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | SOMOZA TORNOS, ANA |
Título: | Decision support strategies for the efficient implementation of circular economy principles in process systems |
Fecha lectura: | 26/03/2020 |
Director/a: | ESPUÑA CAMARASA, ANTONIO |
Codirector/a: | GRAELLS SOBRE, MOISES |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Realizing the potential high benefits of circular economy in the chemical industry: ethylene monomer recovery via polyethylene pyrolysis Somoza, A.; Gonzalez-Garay, A.; Pozo, C.; Graells, M.; Espuña, A.; Guillén, G. ACS Sustainable Chemistry and Engineering, ISSN: 2168-0485 (JCR Impact Factor-2020: 8.198; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/02/2020 Artículo en revista Process screening framework for the synthesis of process networks from a circular economy perspective Somoza, A.; Pozo, C.; Graells, M.; Espuña, A.; Puigjaner, L. Resources, conservation and recycling, ISSN: 0921-3449 (JCR Impact Factor-2019: 8.086; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2021 Artículo en revista Economic and environmental assessment of plastic waste pyrolysis products and biofuels as substitutes for fossil-based fuels Pacheco, A.; Lechtenberg, F.; Somoza, A.; Graells, M.; Espuña, A. Frontiers in energy research, ISSN: 2296-598X (JCR Impact Factor-2019: 2.746; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 24/06/2021 Artículo en revista Synthesis and assessment of waste-to-resource routes for circular economy Pacheco, A.; Somoza, A.; Graells, M.; Espuña, A. Computers & chemical engineering, ISSN: 0098-1354 (JCR Impact Factor-2019: 4.0; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 30/07/2021 Artículo en revista Targeting economic and environmental benefits associated with the integration of regeneration units in water systems Lechtenberg, F.; Somoza, A.; Espuña, A.; Graells, M. Journal of cleaner production, ISSN: 0959-6526 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 10/11/2021 Artículo en revista Evaluating the effect of separation and reaction systems in industrial symbiosis 28th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 06/2018 Presentación de trabajo en congresos Targeting material exchanges in industrial symbiosis networks 29th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 06/2019 Presentación de trabajo en congresos Modeling framework for joint product and process synthesis with material recovery opportunities 30th European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 05/2020 Presentación de trabajo en congresos Systematic generation and evaluation of waste-to-resource alternatives 14th Mediterranean Congress of Chemical Engineering Presentación de trabajo en congresos A MILP model for enhancing wastewater networks by introducing reclaimed wastewater usage 14th Mediterranean Congress of Chemical Engineering Fecha de presentación: 11/2020 Presentación de trabajo en congresos Targeting the economic and environmental benefits associated with the integration of regeneration units in water systems II International Congress on Water and Sustainability Fecha de presentación: 25/03/2021 Presentación de trabajo en congresos Towards Automated Information Retrieval of Process Data and Knowledge from Academic Databases ESCAPE-31 - 31st European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 09/06/2021 Presentación de trabajo en congresos Systematic generation and targeting of chemical recycling pathways: A mixed plastic waste upcycling case study ESCAPE-31 - 31st European Symposium on Computer Aided Process Engineering Fecha de presentación: 08/06/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PAVÓN REGAÑA, SANDRA |
Título: | Rare earth elements recovery from E-wastes by solvent extraction and supported liquid membrane processes |
Fecha lectura: | 28/11/2019 |
Director/a: | SASTRE REQUENA, ANA MARIA |
Codirector/a: | FORTUNY SANROMA, AGUSTIN |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Permeability dependencies on the carrier concentration and membrane viscosity for Y(III) and Eu(III) transport by using liquid membranes Separation and purification technology, ISSN: 1383-5866 (JCR Impact Factor-2020: 7.312; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/05/2020 Artículo en revista Rare earth elements recovery from secondary wastes by solid-state chlorination and selective organic leaching Pavon, S.; Fortuny, A.; Sastre, A. Waste management, ISSN: 0956-053X (JCR Impact Factor-2019: 5.448; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/03/2021 Artículo en revista Se(IV) immobilization onto natural siderite: implications for high-level nuclear waste repositories Pavon, S.; De Pablo, J. Chemical Engineering and Technology, ISSN: 1521-4125 (JCR Impact Factor-2019: 3.742; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/07/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | ALCARAZ SEGURA, AURORA |
Título: | Enhancing the thermal efficiency of a salinity gradient solar pond. Implementation of the study in the design, construction, salinity gradient establishment, operation and energy transfer at industrial scale |
Fecha lectura: | 28/02/2019 |
Director/a: | VALDERRAMA ANGEL, CESAR ALBERTO |
Codirector/a: | FARRAN MARSA, ADRIANA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Increasing the storage capacity of a solar pond by using solar thermal collectors: heat extraction and heat supply processes using in-pond heat exchangers Alcaraz, A.; Montalà, M.; Valderrama, C.; Cortina, J.; Akbarzadeh, A.; Farran, A. Solar energy, ISSN: 0038-092X (JCR Impact Factor-2018: 4.674; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/09/2018 Artículo en revista |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/10/2020 | 30/09/2022 | 3D Fire LABoratory | Commission of European Communities |
01/07/2020 | 31/12/2023 | Caracterización y estudio de análogos químicos del combustible nuclear irradiado (SNF) en las condiciones esperadas en un almacenamiento definitivo, en condiciones reductoras y parcialmente oxidantes | ENRESA |
15/06/2020 | 15/06/2020 | The porpuse of the cooperation between the parties to help the develpment of coupled-firea atmosphere models. The objective of this project is to build a model comparison exercicse to test the models | US FOREST SERVICE |
01/06/2020 | 31/05/2024 | Circular Processing of Seawater Brines from Saltworks for Recovery of Valuable Raw Materials | Commission of European Communities |
01/06/2020 | 31/05/2024 | Development of radical innovations to recover minerals and metals from seawater desalination brines | Commission of European Communities |
11/03/2020 | 12/06/2020 | Estudio sobre la calidad del aire en las inmediaciones de la instalación industrial de Silvalac en Els Pallaresos y elaboración de un análisis cuantitativo de riesgos para la salud humana | SILVALAC, S.A. |
10/02/2020 | 10/09/2020 | Evaluación de nanopartículas (NPs) de hierro (Fe) para potenciar la desnitrificación de aguas subterráneas contaminadas por nitratos. | FUN.CEN. ANDALUZ INVESTIG.DEL AGUA |
01/02/2020 | 30/04/2022 | Desenvolupament d’eines per al suport en l’implementació i en la gestió de la reutilitació (SUGGEREIX). | AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA |
01/01/2020 | 01/01/2023 | Ús eficient de recursos de rentat industrial. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
11/11/2019 | 20/12/2019 | Mesures d'absorció/desorció de CO2 | REFTRANS SA |
02/10/2019 | 30/10/2022 | Assessorament expert al projecte europeu GUARDIAN, dedicat a la implementació de tecnologies d'irrigació per a la protecció d'interfícies urbano-forestals. | ECORYS Nederland BV |
15/09/2019 | 15/03/2020 | Verificació complementària en relació als paràmetres emprats i al correcte procés de simulació, de les simulacions computacionals del sistema de control de temperatura i evacuació de fum en cas d’ince | COLT ESPAÑA, S.A. |
01/09/2019 | 30/09/2019 | Optimización de la etapa de extracción de polifenoles presentes en los residuos agroalimentarios. | FUNDACIÓN CENTRO GALLEGO DE |
01/07/2019 | 30/06/2022 | 001-P-001722_Fusió a Catalunya (Fusion Cat) | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/04/2019 | 31/03/2023 | Bimetallic catalyst knowledge-based development for energy applications | Commission of European Communities |
21/03/2019 | 20/06/2019 | Puesta a punto de un sistema de monitorización de gases, trabajo, experimental y análisis de datos de pruebas para la evaluación de la tasa de infiltración de una lona ignifuga para la protección de v | JSP WILDFIRE SECURITY SL |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Realización de los trabajos de asesoramiento y asistencia técnica en el marco del estudio, análisis y evaluación en proyectos I+D+i en la línea de investigación Calidad del Agua. | CETAQUA |
01/02/2019 | 31/01/2021 | Wildland-Urban Interface VIrtual Essays Workbench | Commission of European Communities |
29/01/2019 | 28/07/2019 | Desenvolupament de tasques per a la millora de teixits d'altes prestacions | APRESTOS DE LANERIA, S.A. |
14/01/2019 | 13/01/2022 | Simulació i desenvolupament de reactors catalítics per la tecnologia de l'hidrogen. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2019 | 31/12/2022 | OPEN INNOVATION-RESEARCH TRANSLATION AND APPLIED KNOWLEDGE EXCHANGE IN PRACTICE THROUGH UNIVERSITY-INDUSTRY-COOPERATION | Commission of European Communities |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Preparación mecanoquímica de catalizadores para aplicaciones energéticas: activación de metano y producción de hidrógeno | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | 001-P-001646_BASE 3D | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
09/10/2018 | 08/01/2019 | Realització d'experiments en columna per avaluar l'efecte de l'aplicació de nanopartícules de Fe en l'eliminació biològica i química de nitrats d'una aigua contaminada. | FUN.CEN. ANDALUZ INVESTIG.DEL AGUA |
20/06/2018 | 20/09/2018 | Realización de un estudio experimental sobre la eficiencia de una lona ignifuga en caso de atrapamiento en un incendio forestal. | JSP WILDFIRE SECURITY SL |
01/05/2018 | 30/09/2018 | Anàlisi de les dades de dioxines i furans i Anàlisi Quantitatiu de Risc (AQR) per la salut humana realitzats al voltant de la planta de valorització de residus situada a Sant Adrià del Besós. | TERSA, TRACTAMENT SELECC.RESIDUS SA |
04/04/2018 | 04/10/2021 | Ammonium recovery in wastewater treatment plants for agricultural valorization. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/03/2018 | 10/05/2018 | Caracterización y medidas de adsorción/desorción de dióxido de carbono en dos muestras de material adsorbente | REFTRANS SA |
01/02/2018 | 31/01/2020 | Anàlisi del risc en cas d'incendi en la interfície urbano-forestal: impacte en infraestructures de GLP | Institut d'Estudis Catalans |
31/01/2018 | 31/12/2018 | Sponsorship 3rd Fundamentals and Applications of cerium dioxide in Catalysis | QIANDONG RARE EARTH GROUP CO., LTD |
26/01/2018 | 31/12/2018 | Sponsorship 3rd Fundamentals and applications of cerium dioxide in Catalysis | SPECS SURFACE NANO ANALYSIS GMBH |
12/01/2018 | 31/12/2018 | Esponsorització 3rd Fundamentals and Applications of Cerium dioxide in Catalysis | INSTITUT ESTUDIS CATALANS |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Enhancing Entrepreneurship, Innovation and Sustainability in Higher Education in Africa (EEIS-HEA) | Education, Audiovisual and Culture Executive Agency, EACEA (Comissió Europea) |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Estrategias de reciclado de residuos que contienen tierras raras: membranas. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Métodos avanzados de integración para una simbiosis eficiente de redes de proceso | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Recuperación de recursos mediante integración de procesos por membranas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Estudio simultáneo de los procesos de movilidad y reactividad de nanopartículas en medios porosos para la eliminación y recuperación de contaminantes en aguas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Estudios de corrosión y disolución de análogos químicos del combustible nuclear gastado en las condiciones esperadas durante su almacenamiento | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Estudio del efecto dominó en escenarios accidentales mediante herramientas CFD | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
20/12/2017 | 20/12/2018 | Estudio de la reacción de síntesis de amoniaco a partir del nitrógeno e hidrógeno utilizando el catalizador hidroxiapatita permanentemente polarizada y optimización de los parámetros de reacción | B. BRAUN SURGICAL, S.A. |
27/10/2017 | 31/12/2017 | Servicios de asistencia técnica para el análisis del comportamiento del humo en caso de incendio mediante simulaciones con FDS en el aparcamiento de Gracia II. | SABA APARCAMENTS, S.A. |
01/09/2017 | 28/02/2021 | Reducció de l'impacte ambiental d'envasos alimentaris | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/09/2017 | 28/02/2021 | ENHANCED NITROGEN AND PHOSPHORUS RECOVERY FROM WASTEWATER AND INTEGRATION IN THE VALUE CHAIN | EURCOM-D.G.FOR THE ENVIRONMENT |
01/07/2017 | 31/12/2020 | PECT LITORAL BESÒS TERRITORI SOSTENIBLE | GENCAT-DEP.GOVERN.I ADMIN.PÚBLIQUES |
01/07/2017 | 31/12/2020 | Recuperació i valorització de recursos de digestats urbans en el marc de l'economia circular. | ACC10 |
01/06/2017 | 31/05/2021 | Modern spent fuel dissolution and chemistry in failed container conditions | Commission of European Communities |
25/05/2017 | 25/05/2017 | Catalizzatori a base di Pd/CeO2 e metodo per la loro preparazione | |
01/01/2017 | 31/12/2018 | Recopilación de resultados de proyectos de investigación en puertos y transferencia de conocimiento a usuarios finales | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Control de la expresión génica para ahorrar proteína e incrementar la utilización de los carbohidratos de la dieta en la producción de dorada (sparus aurata) | Ministerio de Ciencia e Innovación |
02/11/2016 | 30/04/2018 | Estudio de alternativas al proceso habitual de curtición basándose en procesos enzimáticos | Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) |
01/11/2016 | 31/12/2019 | Combustibles sintètics | ACC10 |
08/09/2016 | 08/09/2016 | Estructura electroosmótica en capas | |
01/09/2016 | 28/02/2020 | Resines acríliques modificades com a nous productes readobats i/o adobats sense formol ni fenol | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
17/06/2016 | 11/06/2017 | Programa Joves i Ciència:/'Obtenció d'hidrògen amb un concentrador solar i un fotocatalitzador/' | CAIXA ESTALVIS CATALUNYA |
01/06/2016 | 31/05/2019 | Reducció energètica i flexibilitat en edificis en rehabilitació | ACC10 |
05/05/2016 | 30/09/2016 | Evaluación de la purificación de ácidos débiles generados en el procesamiento metalúrgico de minerales de cobre en base a procesos de precipitación química con tiosulfato | ATLANTIC COPPER, S.A. |
01/01/2016 | 30/06/2019 | Síntesis verde de nanopartículas metálicas a partir de aguas ácidas de mina y extractos de residuos agroalimentarios | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 30/06/2019 | Microreactores con tecnología de impresión 3D par la generación catalítica y fotocatalítica de hidrogeno | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | CTM2015-68859-C2-2-R - Síntesis verde de nanopartículas metálicas a partir de aguas ácidas de mina y extractos de residuos agroalimentarios | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
22/12/2015 | 22/12/2015 | Sensor electroquímico y procedimiento de recubrimiento, procedimiento de fabricación y usos correspondientes | |
04/11/2015 | 04/11/2017 | Estudios sobre la estabilidad del combustible irradiado como forma de residuo de alta actividad | ENRESA |
01/09/2015 | 31/12/2018 | Integrated and sustainable management of cork waste generated in the cork industry | EURCOM-D.G.FOR THE ENVIRONMENT |
01/09/2015 | 31/08/2016 | Modulación simultánea de propiedades ópticas y electrónicas para generar hidrógeno con fotocatalizadores y luz solar | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/09/2015 | 31/12/2018 | LIFE14 ENV/ES/000460 - Integrated and sustainable management of cork waste generated in the cork industry | European Commission |
01/05/2015 | 30/04/2019 | Conversion of Low Grade Heat to Power through closed loop Reverse Electro-Dialysis | Commission of European Communities |
25/03/2015 | 31/12/2020 | Impartició de curs en règim semipresencial de Gerència de Riscos i Valoració d'Actius al personal comercial de Seguros Catalana Occidente | SEGUROS CATALANA OCCIDENTE,SOCIEDAD |
01/01/2015 | 30/06/2018 | Study of metals and inorganic compounds attenuation processes in groundwater by using of mineral nanoparticles | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Valorización de sub-productos de efluentes industriales: integración de tecnologías de membranas en las etapas de separación, concentración y purificación | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | Separación/recuperación de tierras raras mediante procesos de sorción en biopolímeros, composites y membranas | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/08/2018 | Validación de la capacidad predictiva de herramientas CFD en el análisis del riesgo de escenarios | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | Behavior of actinides and fission products in cement pore water | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2015 | Desarrollo de un sistema de seguimiento e información para asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | CTM2014-52770-R - Separación/recuperación de tierras raras mediante procesos de sorción en biopolímeros, composites y membranas | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
01/01/2015 | 31/12/2019 | Premi ICREA Academia 2014 | INSTITUCIO CAT DE RECERCA I |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Almajano Pablos, Maria Pilar
- Casal Fabrega, Joaquim
- Casas Pons, Ignasi
- Cortina Pallas, Jose Luis
- Espuña Camarasa, Antonio
- Farran Marsa, Adriana
- Fortuny Sanroma, Agustí
- Gibert Agullo, Oriol
- Graells Sobre, Moises
- Llorca Pique, Jordi
- Marti Gregorio, Vicenç
- Pablo Ribas, Joan de
- Pastor Ferrer, Elsa
- Perez Moya, Montserrat
- Planas Cuchi, Eulalia
- Ruiz Planas, Montserrat
- Sastre Requena, Ana Maria
- Valderrama Angel, Cesar Alberto
- Yaroshchuk, Andriy
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/10/2020 | 30/09/2022 | 3D Fire LABoratory | Commission of European Communities |
01/07/2020 | 31/12/2023 | Caracterización y estudio de análogos químicos del combustible nuclear irradiado (SNF) en las condiciones esperadas en un almacenamiento definitivo, en condiciones reductoras y parcialmente oxidantes | ENRESA |
15/06/2020 | 15/06/2020 | The porpuse of the cooperation between the parties to help the develpment of coupled-firea atmosphere models. The objective of this project is to build a model comparison exercicse to test the models | US FOREST SERVICE |
01/06/2020 | 31/05/2024 | Circular Processing of Seawater Brines from Saltworks for Recovery of Valuable Raw Materials | Commission of European Communities |
01/06/2020 | 31/05/2024 | Development of radical innovations to recover minerals and metals from seawater desalination brines | Commission of European Communities |
11/03/2020 | 12/06/2020 | Estudio sobre la calidad del aire en las inmediaciones de la instalación industrial de Silvalac en Els Pallaresos y elaboración de un análisis cuantitativo de riesgos para la salud humana | SILVALAC, S.A. |
10/02/2020 | 10/09/2020 | Evaluación de nanopartículas (NPs) de hierro (Fe) para potenciar la desnitrificación de aguas subterráneas contaminadas por nitratos. | FUN.CEN. ANDALUZ INVESTIG.DEL AGUA |
01/02/2020 | 30/04/2022 | Desenvolupament d’eines per al suport en l’implementació i en la gestió de la reutilitació (SUGGEREIX). | AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA |
01/01/2020 | 01/01/2023 | Ús eficient de recursos de rentat industrial. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
11/11/2019 | 20/12/2019 | Mesures d'absorció/desorció de CO2 | REFTRANS SA |
02/10/2019 | 30/10/2022 | Assessorament expert al projecte europeu GUARDIAN, dedicat a la implementació de tecnologies d'irrigació per a la protecció d'interfícies urbano-forestals. | ECORYS Nederland BV |
15/09/2019 | 15/03/2020 | Verificació complementària en relació als paràmetres emprats i al correcte procés de simulació, de les simulacions computacionals del sistema de control de temperatura i evacuació de fum en cas d’ince | COLT ESPAÑA, S.A. |
01/09/2019 | 30/09/2019 | Optimización de la etapa de extracción de polifenoles presentes en los residuos agroalimentarios. | FUNDACIÓN CENTRO GALLEGO DE |
01/07/2019 | 30/06/2022 | 001-P-001722_Fusió a Catalunya (Fusion Cat) | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/04/2019 | 31/03/2023 | Bimetallic catalyst knowledge-based development for energy applications | Commission of European Communities |
21/03/2019 | 20/06/2019 | Puesta a punto de un sistema de monitorización de gases, trabajo, experimental y análisis de datos de pruebas para la evaluación de la tasa de infiltración de una lona ignifuga para la protección de v | JSP WILDFIRE SECURITY SL |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Realización de los trabajos de asesoramiento y asistencia técnica en el marco del estudio, análisis y evaluación en proyectos I+D+i en la línea de investigación Calidad del Agua. | CETAQUA |
01/02/2019 | 31/01/2021 | Wildland-Urban Interface VIrtual Essays Workbench | Commission of European Communities |
29/01/2019 | 28/07/2019 | Desenvolupament de tasques per a la millora de teixits d'altes prestacions | APRESTOS DE LANERIA, S.A. |
14/01/2019 | 13/01/2022 | Simulació i desenvolupament de reactors catalítics per la tecnologia de l'hidrogen. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2019 | 31/12/2022 | OPEN INNOVATION-RESEARCH TRANSLATION AND APPLIED KNOWLEDGE EXCHANGE IN PRACTICE THROUGH UNIVERSITY-INDUSTRY-COOPERATION | Commission of European Communities |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Preparación mecanoquímica de catalizadores para aplicaciones energéticas: activación de metano y producción de hidrógeno | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | 001-P-001646_BASE 3D | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
09/10/2018 | 08/01/2019 | Realització d'experiments en columna per avaluar l'efecte de l'aplicació de nanopartícules de Fe en l'eliminació biològica i química de nitrats d'una aigua contaminada. | FUN.CEN. ANDALUZ INVESTIG.DEL AGUA |
20/06/2018 | 20/09/2018 | Realización de un estudio experimental sobre la eficiencia de una lona ignifuga en caso de atrapamiento en un incendio forestal. | JSP WILDFIRE SECURITY SL |
01/05/2018 | 30/09/2018 | Anàlisi de les dades de dioxines i furans i Anàlisi Quantitatiu de Risc (AQR) per la salut humana realitzats al voltant de la planta de valorització de residus situada a Sant Adrià del Besós. | TERSA, TRACTAMENT SELECC.RESIDUS SA |
04/04/2018 | 04/10/2021 | Ammonium recovery in wastewater treatment plants for agricultural valorization. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/03/2018 | 10/05/2018 | Caracterización y medidas de adsorción/desorción de dióxido de carbono en dos muestras de material adsorbente | REFTRANS SA |
01/02/2018 | 31/01/2020 | Anàlisi del risc en cas d'incendi en la interfície urbano-forestal: impacte en infraestructures de GLP | Institut d'Estudis Catalans |
31/01/2018 | 31/12/2018 | Sponsorship 3rd Fundamentals and Applications of cerium dioxide in Catalysis | QIANDONG RARE EARTH GROUP CO., LTD |
26/01/2018 | 31/12/2018 | Sponsorship 3rd Fundamentals and applications of cerium dioxide in Catalysis | SPECS SURFACE NANO ANALYSIS GMBH |
12/01/2018 | 31/12/2018 | Esponsorització 3rd Fundamentals and Applications of Cerium dioxide in Catalysis | INSTITUT ESTUDIS CATALANS |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Enhancing Entrepreneurship, Innovation and Sustainability in Higher Education in Africa (EEIS-HEA) | Education, Audiovisual and Culture Executive Agency, EACEA (Comissió Europea) |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Estrategias de reciclado de residuos que contienen tierras raras: membranas. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Métodos avanzados de integración para una simbiosis eficiente de redes de proceso | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Recuperación de recursos mediante integración de procesos por membranas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Estudio simultáneo de los procesos de movilidad y reactividad de nanopartículas en medios porosos para la eliminación y recuperación de contaminantes en aguas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Estudios de corrosión y disolución de análogos químicos del combustible nuclear gastado en las condiciones esperadas durante su almacenamiento | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Estudio del efecto dominó en escenarios accidentales mediante herramientas CFD | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
20/12/2017 | 20/12/2018 | Estudio de la reacción de síntesis de amoniaco a partir del nitrógeno e hidrógeno utilizando el catalizador hidroxiapatita permanentemente polarizada y optimización de los parámetros de reacción | B. BRAUN SURGICAL, S.A. |
27/10/2017 | 31/12/2017 | Servicios de asistencia técnica para el análisis del comportamiento del humo en caso de incendio mediante simulaciones con FDS en el aparcamiento de Gracia II. | SABA APARCAMENTS, S.A. |
01/09/2017 | 28/02/2021 | Reducció de l'impacte ambiental d'envasos alimentaris | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/09/2017 | 28/02/2021 | ENHANCED NITROGEN AND PHOSPHORUS RECOVERY FROM WASTEWATER AND INTEGRATION IN THE VALUE CHAIN | EURCOM-D.G.FOR THE ENVIRONMENT |
01/07/2017 | 31/12/2020 | PECT LITORAL BESÒS TERRITORI SOSTENIBLE | GENCAT-DEP.GOVERN.I ADMIN.PÚBLIQUES |
01/07/2017 | 31/12/2020 | Recuperació i valorització de recursos de digestats urbans en el marc de l'economia circular. | ACC10 |
01/06/2017 | 31/05/2021 | Modern spent fuel dissolution and chemistry in failed container conditions | Commission of European Communities |
25/05/2017 | 25/05/2017 | Catalizzatori a base di Pd/CeO2 e metodo per la loro preparazione | |
01/01/2017 | 31/12/2018 | Recopilación de resultados de proyectos de investigación en puertos y transferencia de conocimiento a usuarios finales | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Control de la expresión génica para ahorrar proteína e incrementar la utilización de los carbohidratos de la dieta en la producción de dorada (sparus aurata) | Ministerio de Ciencia e Innovación |
02/11/2016 | 30/04/2018 | Estudio de alternativas al proceso habitual de curtición basándose en procesos enzimáticos | Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) |
01/11/2016 | 31/12/2019 | Combustibles sintètics | ACC10 |
08/09/2016 | 08/09/2016 | Estructura electroosmótica en capas | |
01/09/2016 | 28/02/2020 | Resines acríliques modificades com a nous productes readobats i/o adobats sense formol ni fenol | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
17/06/2016 | 11/06/2017 | Programa Joves i Ciència:/'Obtenció d'hidrògen amb un concentrador solar i un fotocatalitzador/' | CAIXA ESTALVIS CATALUNYA |
01/06/2016 | 31/05/2019 | Reducció energètica i flexibilitat en edificis en rehabilitació | ACC10 |
05/05/2016 | 30/09/2016 | Evaluación de la purificación de ácidos débiles generados en el procesamiento metalúrgico de minerales de cobre en base a procesos de precipitación química con tiosulfato | ATLANTIC COPPER, S.A. |
01/01/2016 | 30/06/2019 | Síntesis verde de nanopartículas metálicas a partir de aguas ácidas de mina y extractos de residuos agroalimentarios | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 30/06/2019 | Microreactores con tecnología de impresión 3D par la generación catalítica y fotocatalítica de hidrogeno | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | CTM2015-68859-C2-2-R - Síntesis verde de nanopartículas metálicas a partir de aguas ácidas de mina y extractos de residuos agroalimentarios | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
22/12/2015 | 22/12/2015 | Sensor electroquímico y procedimiento de recubrimiento, procedimiento de fabricación y usos correspondientes | |
04/11/2015 | 04/11/2017 | Estudios sobre la estabilidad del combustible irradiado como forma de residuo de alta actividad | ENRESA |
01/09/2015 | 31/12/2018 | Integrated and sustainable management of cork waste generated in the cork industry | EURCOM-D.G.FOR THE ENVIRONMENT |
01/09/2015 | 31/08/2016 | Modulación simultánea de propiedades ópticas y electrónicas para generar hidrógeno con fotocatalizadores y luz solar | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/09/2015 | 31/12/2018 | LIFE14 ENV/ES/000460 - Integrated and sustainable management of cork waste generated in the cork industry | European Commission |
01/05/2015 | 30/04/2019 | Conversion of Low Grade Heat to Power through closed loop Reverse Electro-Dialysis | Commission of European Communities |
25/03/2015 | 31/12/2020 | Impartició de curs en règim semipresencial de Gerència de Riscos i Valoració d'Actius al personal comercial de Seguros Catalana Occidente | SEGUROS CATALANA OCCIDENTE,SOCIEDAD |
01/01/2015 | 30/06/2018 | Study of metals and inorganic compounds attenuation processes in groundwater by using of mineral nanoparticles | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Valorización de sub-productos de efluentes industriales: integración de tecnologías de membranas en las etapas de separación, concentración y purificación | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | Separación/recuperación de tierras raras mediante procesos de sorción en biopolímeros, composites y membranas | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/08/2018 | Validación de la capacidad predictiva de herramientas CFD en el análisis del riesgo de escenarios | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | Behavior of actinides and fission products in cement pore water | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2015 | Desarrollo de un sistema de seguimiento e información para asegurar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua para todos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | CTM2014-52770-R - Separación/recuperación de tierras raras mediante procesos de sorción en biopolímeros, composites y membranas | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
01/01/2015 | 31/12/2019 | Premi ICREA Academia 2014 | INSTITUCIO CAT DE RECERCA I |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2021
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2016
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2016
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2017
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2020
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2021
Acreditación
- Informe de Acreditación (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de Seguimiento y Acreditación de Universidad (Escuela de Doctorado) - 2018
- Informe de Evaluación de Acreditación de Título Oficial (AQU) - 2019