Ingeniería del Terreno
COORDINADOR/A
CONTACTO
Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 011 784
Correo electrónico: doctorat.ET.camins@upc.edu
El Programa de Doctorado en Ingeniería del Terreno incorpora en una estructura común dos áreas de conocimiento reconocidas ‘de facto’ en la investigación internacional: la ingeniería geotécnica y la hidrología subterránea (o hidrogeología). El perfil de las asignaturas propuestas en ambas categorías o intensificaciones es homologable a los que se proponen en los programas de doctorado de departamentos universitarios ampliamente conocidos en otros países. La adopción de un programa único de doctorado proporciona una riqueza adicional a las dos intensificaciones señaladas, pues son numerosos los temas comunes entre ambos, especialmente en el ámbito conceptual (algunos temas comunes se pueden identificar: flujo en medio poroso, transporte, interacciones térmicas, mecánicas, hidráulicas y químicas), que corresponde al nivel apropiado para un doctorado.
Los temas y líneas de investigación de los profesores del programa se reflejan en las tesis doctorales que se han desarrollado históricamente en este. El grupo que lo imparte es conocido por sus aportaciones al desarrollo de modelos matemáticos y numéricos en varios temas (flujo en medios heterogéneos, transporte de contaminantes, optimización de recursos, ecuaciones constitutivas de materiales, desarrollo de programas avanzados de cálculo) y por su vinculación a proyectos europeos e internacionales en numerosas áreas vinculadas a la ingeniería del terreno durante los últimos veinte años. Los proyectos conseguidos son una fuente permanente de nuevos temas de investigación que se ofrecen a los alumnos para el desarrollo de sus tesis.
Información general
Perfil de acceso
Dando por supuesto que nos referimos a los ámbitos científicos y tecnológicos propios de la ingeniería del terreno, el perfil de ingreso de los estudiantes puede resumirse mediante tres palabras:
1) conocimiento,
2) capacidad, y
3) motivación.
Es decir:
1) Deben disponer del bagaje formativo suficiente que les permita acceder a la frontera del conocimiento en el ámbito de una temática propia del programa.
2) Deben tener una madurez académica y capacidades suficientes para ir más allá, de forma que les permitan realizar una aportación original y nueva al estado del conocimiento o de la tecnología en el ámbito de la tesis doctoral. En consecuencia, deben ser capaces de investigar, desarrollar y crear, deben tener capacidad de análisis y síntesis, espíritu crítico, capacidad de trabajo y capacidad y habilidades para el trabajo en equipo y para la comunicación oral y escrita, y asimismo es imprescindible un cierto dominio de la lengua inglesa. También es importante disponer de una buena fuente de financiación.
3) Deben estar realmente motivados y preparados para un trabajo de largo recorrido, deben ser ambiciosos pero realistas, con madurez personal e inteligencia emocional y con un proyecto de futuro que les permita rentabilizar el esfuerzo y el coste que suponen unos estudios de doctorado.
Históricamente la mayoría de los estudiantes de nuestro Programa de Doctorado ha respondido a este perfil. Muchos de ellos son en la actualidad profesores o investigadores en universidades, instituciones de servicio y centros de investigación de España, Iberoamérica y el resto del mundo.
La entrada natural al Programa de Doctorado es a través del Máster Universitario en Ingeniería del Terreno de la UPC. En este caso no es necesario cursar asignaturas adicionales de máster (complementos de formación).
Aquellos estudiantes que provengan de otros másters es imprescindible que demuestren un conocimiento básico en materias fundamentales en el ámbito de la ingeniería del terreno. Si no disponen de estos conocimientos, deberán realizar complementos de formación en asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería del Terreno de la UPC para obtenerlos. La Comisión Académica del programa estipulará las asignaturas a cursar por cada estudiante en función de las materias cursadas en su máster de procedencia.
Principales títulos de acceso:
Ingenieros o graduados superiores, preferentemente en los ámbitos de ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería civil, ingeniería geológica y arquitectura. Es necesario, además, tener un máster en el área de ingeniería civil, ciencias de la tierra o áreas afines. Otros currículos y perfiles formativos serán evaluados por la Comisión del programa.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos de investigación.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto investigador en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad investigadora con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.
Número de plazas
15
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de cuatro años a tiempo completo, a partir de la fecha de la primera matrícula del doctorando o doctoranda en el programa hasta la fecha del depósito de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar la realización de los estudios de doctorado a tiempo parcial. En ese caso, los estudios tendrán una duración máxima de siete años desde la fecha de la primera matrícula en el programa hasta la fecha del depósito de la tesis doctoral. Al efecto del cómputo de esos plazos, se considerará que la fecha del depósito es la del inicio del periodo de exposición pública de la tesis.
En caso de que el doctorando o doctoranda tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, la duración de los estudios de doctorado será de un máximo de seis años a tiempo completo y de nueve años a tiempo parcial.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial.
Se podrá solicitar la exención de ese plazo a la comisión académica del programa de doctorado, con la autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
Al efecto del cómputo de los periodos anteriores, no se tendrán en cuenta las situaciones de incapacidad temporal, nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogimiento, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y violencia de género o cualquiera otra situación prevista en la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que informará a la Escuela de Doctorado.
El doctorando o doctoranda podrá solicitar periodos de baja temporal del programa hasta un total de dos años. La solicitud deberá justificarse y dirigirse a la comisión académica responsable del programa, que resolverá si acepta o no la solicitud del doctorando o doctoranda.
Prórroga de los estudios
Antes de que finalicen los plazos mencionados en el apartado anterior, si no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis, la comisión académica del programa de doctorado, previa solicitud del doctorando o doctoranda, podrá autorizar la prórroga de ese plazo por un año más, en las condiciones establecidas en el programa de doctorado correspondiente.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- No haber formalizado la matrícula anual en un curso académico y tampoco haber solicitado su interrupción transitoria.
- No haber formalizado la matrícula anual en la fecha siguiente a la de finalización de la autorización de interrupción transitoria o baja acreditada.
- Obtener una reevaluación negativa después del plazo fijado por la CAPD para subsanar las carencias que dieron lugar a una evaluación negativa.
- Tener un expediente disciplinario con una resolución de desvinculación parcial o definitiva de la UPC.
- La denegación de la solicitud de prórroga, de acuerdo con lo establecido por el artículo 3.3 de la presente normativa.
- No haber presentado el plan de investigación en el plazo establecido por el artículo 8.2 de la presente normativa.
- Haber agotado el plazo máximo para finalizar los estudios de doctorado, de acuerdo con lo regulado por el artículo 3.4 de la presente normativa.
La baja del programa implicará la no continuidad del doctorando o doctoranda en el programa y el cierre del expediente académico. No obstante, el doctorando o doctoranda podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con la situación y los criterios establecidos en la normativa, volverá a valorar su acceso.
La baja por agotamiento del plazo máximo de permanencia y la baja como consecuencia de la evaluación no satisfactoria implican que el doctorando o doctoranda no podrá acceder al mismo programa de doctorado hasta que haya transcurrido un mínimo de dos años a partir de la fecha en la que causó baja, según lo regulado por los artículos 3.4 y 9.2 de la presente normativa, respectivamente.
Marco normativo
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Gili Ripoll, Jose Antonio
- Olivella Pastalle, Sebastià
- Pinyol Puigmarti, Nuria Merce
- Sanchez Vila, Xavier
- Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (PROMOTORA)
https://deca.upc.edu/ca/doctorat-recerca/doctorat/terreny
CONTACTO:
Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 011 784
Correo electrónico: doctorat.ET.camins@upc.edu
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
Dando por supuesto que nos referimos a los ámbitos científicos y tecnológicos propios de la ingeniería del terreno, el perfil de ingreso de los estudiantes puede resumirse mediante tres palabras:
1) conocimiento,
2) capacidad, y
3) motivación.
Es decir:
1) Deben disponer del bagaje formativo suficiente que les permita acceder a la frontera del conocimiento en el ámbito de una temática propia del programa.
2) Deben tener una madurez académica y capacidades suficientes para ir más allá, de forma que les permitan realizar una aportación original y nueva al estado del conocimiento o de la tecnología en el ámbito de la tesis doctoral. En consecuencia, deben ser capaces de investigar, desarrollar y crear, deben tener capacidad de análisis y síntesis, espíritu crítico, capacidad de trabajo y capacidad y habilidades para el trabajo en equipo y para la comunicación oral y escrita, y asimismo es imprescindible un cierto dominio de la lengua inglesa. También es importante disponer de una buena fuente de financiación.
3) Deben estar realmente motivados y preparados para un trabajo de largo recorrido, deben ser ambiciosos pero realistas, con madurez personal e inteligencia emocional y con un proyecto de futuro que les permita rentabilizar el esfuerzo y el coste que suponen unos estudios de doctorado.
Históricamente la mayoría de los estudiantes de nuestro Programa de Doctorado ha respondido a este perfil. Muchos de ellos son en la actualidad profesores o investigadores en universidades, instituciones de servicio y centros de investigación de España, Iberoamérica y el resto del mundo.
La entrada natural al Programa de Doctorado es a través del Máster Universitario en Ingeniería del Terreno de la UPC. En este caso no es necesario cursar asignaturas adicionales de máster (complementos de formación).
Aquellos estudiantes que provengan de otros másters es imprescindible que demuestren un conocimiento básico en materias fundamentales en el ámbito de la ingeniería del terreno. Si no disponen de estos conocimientos, deberán realizar complementos de formación en asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería del Terreno de la UPC para obtenerlos. La Comisión Académica del programa estipulará las asignaturas a cursar por cada estudiante en función de las materias cursadas en su máster de procedencia.
Principales títulos de acceso:
Ingenieros o graduados superiores, preferentemente en los ámbitos de ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería civil, ingeniería geológica y arquitectura. Es necesario, además, tener un máster en el área de ingeniería civil, ciencias de la tierra o áreas afines. Otros currículos y perfiles formativos serán evaluados por la Comisión del programa.
Requisitos de acceso
Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado o equivalente y de máster universitario o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de esas dos enseñanzas (Real Decreto 43/2015, de 2 de febrero).
Asimismo, podrán acceder las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:
a) Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de dichos estudios, y acreditar un nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior.
b) Poseer un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros pertenecientes al espacio europeo de educación superior (EEES), sin necesidad de homologación, que acredite un nivel 7 del Marco Europeo de Cualificaciones, siempre que dicho título faculte para el acceso a estudios de doctorado en el país de expedición.
c) Ser titular de un título obtenido con arreglo a sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin que sea necesaria su homologación, previa comprobación por parte de la Universidad de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente al del título oficial español de máster universitario y de que habilita en el país de expedición del título para el acceso a los estudios de doctorado.
d) Ser titular de otro título de doctor o doctora.
e) Poseer un título de grado universitario y, tras la obtención de una plaza de formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014).
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el cual se aprueba el procedimiento i los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014).
Marco normativo
Criterios de admisión y valoración de méritos
La adecuación al perfil se valorará de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Adecuación del perfil académico de los estudiantes (materias cursadas) a las disciplinas del programa.
La adecuación del perfil de los estudiantes se valora en los siguientes términos:
a1) Perfil académico adecuado.
a2) Perfil académico adecuado con complementos de formación.
a3) Perfil inadecuado.
Las valoraciones a1 y a2 indican que pueden ser admitidos al programa sin necesidad y con necesidad de cursar complementos de formación, respectivamente, mientras que la valoración a3 indica que no son admitidos.
La adecuación del perfil personal de los estudiantes se valorará atendiendo a los siguientes aspectos:
b1) Formación: se valorará el expediente académico personal.
b2) Capacidad: se valorarán otras actividades formativas o contribuciones previas en áreas propias o afines al programa, incluyendo los conocimientos de inglés; también se valorará positivamente el hecho de que los estudiantes cuenten con la aceptación previa de un profesor o profesora del programa para realizar la tesis bajo su dirección.
b3) Motivación: se valorarán las declaraciones de los estudiantes en el apartado correspondiente de la solicitud de admisión. En el caso que la Comisión Académica del programa lo considere oportuno, este apartado puede valorarse también mediante una entrevista personal.
Los apartados b1, b2 y b3 se valorarán en una escala de 1 a 10 y para acceder al programa será necesario no tener una puntuación por debajo de 6 en ningún apartado y una nota global superior a 7. La nota global se efectuará mediante una media ponderada que asignará un 35% a los apartados b1 y b2 y un 30% al apartado b3. Esta nota global servirá también para priorizar las solicitudes de admisión en el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas disponibles.
Complementos formativos
La entrada natural al Programa de Doctorado es a través del Máster en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica de la UPC. En este caso no es necesario cursar complementos de formación.
Los estudiantes que accedan desde otros másters tendrán que realizar complementos de formación (un máximo de 60 ECTS) en asignaturas del Máster en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica de la UPC. La Comisión Académica del programa estipulará las asignaturas a cursar por cada estudiante en función de las materias cursadas en su máster de procedencia y de la línea de investigación que siga la tesis. A continuación se indican las asignaturas del máster de referencia en función de la línea de investigación.
Para los estudiantes que sigan líneas de investigación en el ámbito de mecánica del suelo y de las rocas y mecánica y nanotecnología de materiales de ingeniería, los complementos formativos se seleccionarán de entre el siguiente listado de asignaturas procedentes del Máster en Ingeniería del Terreno de la UPC (o similares):
• Mecánica de Rocas
• Excavaciones Subterráneas
• Flujo de Agua y Calor en Medios Porosos Deformables
• Mecánica de Suelos No Saturados
• Modelos Numéricos en Ingeniería Geotécnica
• Técnicas Modernas de Monitorización de Movimientos del Terreno
• Comportamiento de los Suelos y Modelación Avanzada
• Ecuaciones Constitutivas de Materiales
• Modelación de Flujo y Transporte en Medios Porosos
• Sistemas de Información Geográfica
• Geomecánica e Ingeniería del Terreno
• Proyecto y Construcción Geotécnicos
• Geomecánica de Roturas
• Geología del Cuaternario
• Estabilidad de Taludes
Para los estudiantes que sigan líneas de investigación en el ámbito de la hidrología subterránea, los complementos formativos se seleccionaran de entre el siguiente listado de asignaturas del Máster en Ingeniería del Terreno de la UPC (o similares):
• Recursos Hídricos e Infraestructuras Hidráulicas
• Mecánica de Suelos
• Flujo de Agua y Calor en Medios Porosos Deformables
• Técnicas Isotópicas Ambientales en Hidrología Subterránea
• Recarga y Balance de Acuíferos
• Transporte Reactivo
• Métodos Estadísticos en Hidrología Subterránea
• Modelización Hidrogeoquímica
• Aguas Subterráneas y Medio Ambiente
• Sistemas de Información Geográfica
• Modelación y ‘Upscaling’ de Transportes de Solutos en el Subsuelo
• Mecánica de Acuíferos
• Hidrogeología y Obra Civil
• Flujo de Densidad Variable y Multifase
• Geología del Cuaternario
El desarrollo de las asignaturas del Máster en Ingeniería del Terreno, vinculado al programa, cada una de las cuales cuenta con objetivos, metodologías y procesos de evaluación concretos, permitirá preparar al alumnado para la adquisición de las competencias. Se adjunta el enlace del programa: https://camins.upc.edu/ca/estudis/master/met
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
Fechas a concretar cada curso entre los meses de septiembre y octubre. Periodo extraordinario en el mes de febrero.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Fechas a concretar cada curso entre los meses de septiembre y octubre.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: Tutoría (obligatoria).
- 288 horas.
Actividad: Cursos y seminarios.
- 60 horas.
Actividad: ‘Workshops’.
- 30 horas.
Actividad: Publicaciones.
- 30 horas.
Actividad: Movilidad.
- 480 horas.
Actividad: Formación en habilidades informacionales.
- 1,5 horas.
Actividad: Metodología de la investigación.
- 12 horas.
Actividad: Innovación y creatividad.
- 8 horas.
Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación.
- 18 horas.
Actividad: Evaluación derivada del seguimiento del DAD y del plan de investigación.
- 4 horas.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
La duración de los estudios de doctorado será de un máximo de cuatro años a tiempo completo, a partir de la fecha de la primera matrícula del doctorando o doctoranda en el programa hasta la fecha del depósito de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar la realización de los estudios de doctorado a tiempo parcial. En ese caso, los estudios tendrán una duración máxima de siete años desde la fecha de la primera matrícula en el programa hasta la fecha del depósito de la tesis doctoral. Al efecto del cómputo de esos plazos, se considerará que la fecha del depósito es la del inicio del periodo de exposición pública de la tesis.
En caso de que el doctorando o doctoranda tenga un grado de discapacidad igual o superior al 33 %, la duración de los estudios de doctorado será de un máximo de seis años a tiempo completo y de nueve años a tiempo parcial.
Antes de que finalicen los plazos mencionados en el apartado anterior, si no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis, la comisión académica del programa de doctorado, previa solicitud del doctorando o doctoranda, podrá autorizar la prórroga de ese plazo por un año más, en las condiciones establecidas en el programa de doctorado correspondiente.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- No haber formalizado la matrícula anual en un curso académico y tampoco haber solicitado su interrupción transitoria.
- No haber formalizado la matrícula anual en la fecha siguiente a la de finalización de la autorización de interrupción transitoria o baja acreditada.
- Obtener una reevaluación negativa después del plazo fijado por la CAPD para subsanar las carencias que dieron lugar a una evaluación negativa.
- Tener un expediente disciplinario con una resolución de desvinculación parcial o definitiva de la UPC.
- La denegación de la solicitud de prórroga, de acuerdo con lo establecido por el artículo 3.3 de la presente normativa.
- No haber presentado el plan de investigación en el plazo establecido por el artículo 8.2 de la presente normativa.
- Haber agotado el plazo máximo para finalizar los estudios de doctorado, de acuerdo con lo regulado por el artículo 3.4 de la presente normativa.
La baja del programa implicará la no continuidad del doctorando o doctoranda en el programa y el cierre del expediente académico. No obstante, el doctorando o doctoranda podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con la situación y los criterios establecidos en la normativa, volverá a valorar su acceso.
La baja por agotamiento del plazo máximo de permanencia y la baja como consecuencia de la evaluación no satisfactoria implican que el doctorando o doctoranda no podrá acceder al mismo programa de doctorado hasta que haya transcurrido un mínimo de dos años a partir de la fecha en la que causó baja, según lo regulado por los artículos 3.4 y 9.2 de la presente normativa, respectivamente.
Marco normativo
Recursos de aprendizaje
• Acceso al entorno virtual de docencia de la UPC: Atenea o https://atenea.upc.edu/moodle/login/index.php
• Aulas docentes equipadas con videoproyector, ordenador de aula y acceso a Internet.
• Equipos y aulas informáticas del Departamento y de la ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB). Programas generales y de cálculo específicos del programa.
• Vehículo todo terreno propiedad del Departamento para las visitas de campo.
• En función de la disponibilidad de espacio, se proporciona a los estudiantes un lugar de trabajo en el Departamento con acceso a Internet de alta velocidad (100 Mbps).
• Servicio de Wi-Fi en todo el campus de la UPC.
• Laboratorios del Departamento para prácticas docentes y de investigación
• Laboratorio de Mecánica de Suelos y de las Rocas
• Laboratorio de Termohidromecánica de Suelos no Saturados
• Laboratorio de Hidrogeoquímica
• Laboratorio de Topografía y Geomática
• Laboratorio de Geofísica.
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
- MO, YANGYANG: Modelling Hydro-Mechanical Coupled Gas Injection in Low Permeability Clay MaterialsAutor/a: MO, YANGYANG
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA DEL TERRENO
Departamento: Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (DECA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 09/01/2025
Fecha de lectura: 04/02/2025
Hora de lectura: 12:00
Lugar de lectura: ETSECCPB. UPC, Campus Nord Building C1. Classroom: 002 C/Jordi Girona, 1-3 08034 Barcelona
Director/a de tesis: OLIVELLA PASTALLE, SEBASTIAN | RODRIGUEZ DONO, ALFONSO
Tribunal:
PRESIDENT: VILARRASA RIAÑO, VÍCTOR
SECRETARI: PUIG DAMIANS, IVAN
VOCAL: SONG, FEI
Resumen de tesis: Esta tesis investiga los efectos acoplados hidromecánicos (HM) en medios geológicos durante la inyección de gas, con un enfoque en varias estrategias numéricas y enfoques de modelado. Es importante señalar que los diferentes tipos de elementos y métodos de integración utilizados en simulaciones de elementos finitos pueden influir en los resultados obtenidos. El modelo Heat and Gas Fracking (HGFRAC), que consta de seis tipos diferentes de ejercicios de referencia, revela que los elementos cuadriláteros con gradientes bilineales producen campos de tensión más estables que los elementos triangulares lineales. Además, el uso del método de integración selectiva en elementos cuadriláteros mejora la eficiencia computacional al mitigar los problemas de convergencia causados por los efectos de bloqueo. Se realizaron análisis de sensibilidad sobre el parámetro de fluidez del material arcilloso, que controla las deformaciones viscoplásticas. Un análisis adicional de la respuesta de los elementos cuadriláteros, utilizando el modelo axisimétrico GTPT, revela que el método de integración en puntos de Gauss puede causar problemas de convergencia. Estos problemas se pueden resolver introduciendo el método de integración de puntos nodales, el método de integración selectiva o una combinación de ambos.A continuación, esta tesis presenta una descripción completa de tres estrategias numéricas—método de elementos finitos estándar (SFEM), SFEM con integración selectiva (SFEM+SI) y método de elementos finitos mixtos (MFEM) —para simular la inyección de gas en geomateriales a base de arcilla. Los resultados indican que la aplicación efectiva de SFEM depende en gran medida de una malla de alta precisión. Pueden surgir problemas de convergencia cuando se trabaja con mallas relativamente gruesas. Sin embargo, estos problemas de convergencia se pueden mitigar de manera efectiva incorporando el método de integración selectiva o las formulaciones MFEM. En términos de eficiencia computacional, es evidente que el método SFEM+SI demuestra una mayor eficiencia que SFEM y MFEM. Sin embargo, cabe destacar que los patrones de flujo de gas calculados de SFEM y SFEM+SI pueden verse afectados por la alineación de la malla. Con MFEM, los desplazamientos y las deformaciones se calculan como incógnitas independientes, lo que mejora la precisión de los resultados y logra la independencia de la malla.Además, esta tesis investiga los procesos de inyección de gas utilizando un modelo HM acoplado tridimensional (3D) para mejorar la comprensión del transporte de gas en formaciones geológicas de baja permeabilidad. Realizada como parte del proyecto DECOVALEX 2023, la investigación se centra en pruebas de inyección de gas in situ en arcilla Callovo-Oxfordiana (COx), un material crucial para el almacenamiento de residuos nucleares dentro del concepto francés de eliminación de residuos radiactivos de alta actividad. El estudio subraya las limitaciones de los modelos 2D para capturar las complejidades de los procesos de inyección de gas, destacando la importancia de utilizar modelos 3D en condiciones HM acopladas para comprender la presión de ruptura del gas y evaluar la seguridad de los repositorios geológicos para el almacenamiento de residuos nucleares. Se aplicaron varias estrategias de simulación para simular el proceso de inyección de gas, incluida la introducción de una zona de daño de excavación (EDZ) alrededor del pozo, la aplicación de una contribución perfectamente plástica a la arcilla y la incorporación adicional del comportamiento de ablandamiento al medio arcilloso. También se realizaron análisis de sensibilidad sobre la permeabilidad de la zona de expansión térmica, el volumen del intervalo de prueba y el espaciamiento de las fracturas, junto con simulaciones prolongadas de inyección de gas, para proporcionar conocimientos más profundos sobre los mecanismos que rigen el flujo de gas y la presión de ruptura.
Última actualización: 03/02/2025 05:45:26.
Listado de tesis en depósito
- GARCIA NUÑEZ, LUIS MIGUEL: Evaluación de la resistencia residual. Efecto de la velocidad de corte, temperatura e interacción termo-hidro-mecánica (THM)Autor/a: GARCIA NUÑEZ, LUIS MIGUEL
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA DEL TERRENO
Departamento: Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (DECA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 03/02/2025
Fecha de FINAL de depósito: 14/02/2025
Director/a de tesis: LLORET MORANCHO, ANTONIO | PINYOL PUIGMARTI, NURIA MERCE
Resumen de tesis: El estudio de la resistencia residual del suelo y su dependencia frente a factores intrínsecos, externos y efectos acoplados ha generado un interés significativo en la comunidad científica durante las últimas décadas, especialmente en contextos donde la estabilidad de masas de suelo deformadas por corte está comprometida. Esta tesis analiza experimentalmente la influencia de la velocidad de corte, la temperatura y los procesos termo-hidro-mecánicos (THM) acoplados en la resistencia residual de los suelos.Para evaluar el efecto de la velocidad de corte y la temperatura, se realizaron 26 ensayos con incrementos progresivos de velocidad y 70 ensayos con temperatura controlada en un equipo de corte anular tipo Bromhead, adaptado para operar en un rango de velocidades de 0.089 mm/min a 45 mm/min y temperaturas de 0 °C a 60 °C bajo diferentes tensiones normales (100, 200 y 300 kPa). Los resultados fueron interpretados mediante el modelo de fricción dependiente de la velocidad, estado y temperatura (RSTF) y complementados con análisis de superficies de rotura mediante imágenes interferométricas y microscopía electrónica de barrido (SEM).Adicionalmente, para estudiar los efectos acoplados THM, se realizaron 15 ensayos de corte rápido en arcilla de Canelles, un material de baja permeabilidad, utilizando un prototipo de corte anular de alta velocidad desarrollado en la Universidad Politécnica de Catalunya (UPC). Este equipo fue modificado para registrar simultáneamente temperatura y presión de poro durante el corte. Los resultados se interpretaron mediante un modelo de compatibilización de deformaciones, permitiendo reproducir los cambios observados en presión de poros y deformaciones en los ensayos de alta velocidad.Se encontró que el calentamiento reduce la fricción, mientras que el enfriamiento la incrementa. A temperatura constante (~20 °C) y carga normal controlada (100-300 kPa), la resistencia aumentó con la velocidad de corte en la mayoría de los suelos, salvo en la arcilla limosa de Barcelona bajo 100 kPa, donde el incremento de velocidad disminuyó la resistencia. Factores como la tensión normal, el contenido de arcilla, el índice de plasticidad y la fracción de esmectita también influyeron en la respuesta mecánica del suelo.Los ensayos de corte rápido evidenciaron efectos THM significativos. A velocidades superiores a 0.5 km/h, la dilatación térmica generó aumentos de presión de poros de aproximadamente 2 kPa/°C para incrementos menores de 20 °C y 5 kPa/°C para incrementos mayores de 25 °C. El análisis de compatibilidad de deformaciones sugirió que, con volumen de suelo constante, la presión de poros habría sido aún mayor, reduciendo la tensión efectiva y la resistencia residual, además del efecto directo de la temperatura en la fricción.En conclusión, la resistencia residual del suelo está influenciada por la velocidad de corte, la temperatura y procesos THM acoplados. La comprensión de estos factores es esencial para evaluar la estabilidad de masas de suelo en condiciones críticas.
Última actualización: 03/02/2025 05:30:28.
Listado de tesis defendidas por año
- ENCALADA LÓPEZ, DAVID ALEJANDRO: Soil Deterioration and Crack Formation during Drying. Mitigation StrategiesAutor/a: ENCALADA LÓPEZ, DAVID ALEJANDRO
Programa: INGENIERÍA DEL TERRENO
Departamento: Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (DECA)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 20/01/2025
Director/a de tesis: LEDESMA VILLALBA, ALBERTO | PRAT CATALAN, PERETribunal:
PRESIDENT: GALLIPOLI, DOMENICO
SECRETARI: ROMERO MORALES, ENRIQUE EDGAR
VOCAL: MENDES, JOAO
Resumen de tesis: Esta tesis investiga el comportamiento de agrietamiento de suelos sometidos al intercambio de humedad con el ambiente. La investigación combina enfoques experimentales, e incluye la evaluación de un modelo numérico para entender las propiedades que controlan el agrietamiento del suelo durante desecación.El trabajo experimental abarca cuatro áreas principales: medición de la deformación, medición de la succión, evaluación de la interacción suelo-atmósfera y análisis del agrietamiento del suelo.La deformación del suelo se evaluó utilizando: medición directa, volumen desplazado y análisis de imágenes digitales (DIA). El DIA resultó particularmente efectivo, ofreciendo simplicidad y rapidez en la adquisición de curvas de retracción del suelo (SSC), además de proporcionar información adicional sobre los cambios de color del suelo debido al contenido de agua. Los datos recopilados validaron un modelo propuesto capaz de capturar diversas formas de curvas, incluidas las curvas en forma de J y S, con parámetros con significado físico.Las mediciones de succión emplearon múltiples técnicas: tensiómetros de alta capacidad (HCT), tensiómetros convencionales, sensores de potencial hídrico, higrómetros y papel filtro. Los HCT destacaron por su amplio rango y su buena superposición con métodos que estiman la succión a partir de la humedad relativa. Estas mediciones facilitaron la construcción de curvas de retención de agua en el suelo (SWRC) para diferentes muestras de suelo.Las mediciones volumétricas y de succión en condiciones no confinadas, a través de SSC y SWRC, permitieron la obtención de la superficie de estado (e-s-p). Estos datos mejoran los modelos constitutivos para suelos no saturados al considerar la rigidez por succión como no lineal. Se derivó una solución analítica para la curva e-s a partir del modelo propuesto, que tiene como objetivo extenderse a condiciones confinadas y vincular propiedades del suelo como el hinchamiento confinado y la presión de hinchamiento.Los ensayos de interacción suelo-atmósfera se realizaron en un ambiente abierto, en una cámara ambiental y a gran escala. Estos ensayos evaluaron las etapas de evaporación del suelo y probaron un modelo que considera la resistencia a la difusión y la humedad relativa en la superficie del suelo. El impacto de estos factores varió según el tipo de suelo. La resistencia a la difusión influye especialmente a suelos granulares, mientras la humedad relativa influye a suelos plásticos. Se evaluó una barrera capilar utilizando un geosintético como estrategia de mitigación, demostrando su efectividad en la reducción de la evaporación y la prevención de la fisuración debajo de la barrera.El agrietamiento del suelo se evaluó utilizando dos enfoques: evaluación superficial con DIA y tomografía computarizada (CT) de rayos X para análisis de profundidad. Los resultados mostraron una buena concordancia con SSC, revelando que el agrietamiento representaba un porcentaje de los cambios de volumen durante la retracción que depende del tipo de suelo y el contenido inicial de agua. Las CTs revelaron la influencia de defectos preexistentes en la formación de grietas y demostró un sellado incompleto de las grietas durante los ciclos de humectación.Se probó la adición de fibras como método de reducción de fisuras, mostrando efectividad en el primer ciclo de secado, pero con eficacia reducida en ciclos posteriores. Las observaciones de la CT de rayos X destacaron la persistencia de las fisuras selladas como puntos débiles, lo que condujo a la reapertura de fisuras a lo largo de las trayectorias previas.El modelado numérico se centró en simular la deformación del suelo de ensayos de interacción suelo-atmósfera. Los modelos enfatizaron la importancia de los coeficientes de transferencia de masa y calor, en la representación de las condiciones de contorno. Las simulaciones corroboraron la efectividad de los geosintéticos para conservar la humedad y prevenir de fisuras.
Última actualización: 03/02/2025 06:00:58.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | CID ESCOBAR, DANIELA |
---|---|
Título: | Methodologies for improving groundwater access in rural areas: towards the improvement of human development in low and middle-income countries |
Fecha lectura: | 27/06/2024 |
Director/a: | FOLCH SANCHO, ALBERT |
Codirector/a: | SANCHEZ VILA, FRANCISCO JAVIER |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
An assessment tool to improve rural groundwater access: integrating hydrogeological modelling with socio-technical factors Cid, D.; Folch, A.; Ferrer, N.; Katuva, J.; Sanchez-Vila, X. Science of the total environment, ISSN: 0048-9697 (JCR Impact Factor-2022: 9.8; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2024 Artículo en revista Combining groundwater numerical modelling and social sciences to assess water access in developing countries rural environments European Geosciences Union General Assembly 2022 Fecha de presentación: 05/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | BISCARO, CATERINA |
Título: | 3D FEM meso-level analysis of sulphate attack in concrete: new results and developments using parallel HP computing |
Fecha lectura: | 07/06/2024 |
Director/a: | CAROL VILARASAU, IGNACIO |
Codirector/a: | XOTTA, GIOVANNA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
New results in 3D-mesomechanical coupled analysis of external sulphate attack in concrete XVI International Conference on Computational Plasticity Fecha de presentación: 09/2021 Presentación de trabajo en congresos A LCP formulation for the fracture analysis of concrete using zero-thickness interface elements 8th European Congress on Computational Methods in Applied Sciences and Engineering Fecha de presentación: 06/2022 Presentación de trabajo en congresos Cracking and Fracture of 2D and 3D concrete specimens subject to External Sulfate Attack Seventh International Conference on Computational Modeling of Fracture and Failure of Materials and Structures Fecha de presentación: 22/06/2023 Presentación de trabajo en congresos HPC of concrete specimens subject to External Sulfate Attack at the meso-level using interface elements XVII International Conference on Computational Plasticity Fecha de presentación: 06/09/2023 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PÉREZ ILLANES, RODRIGO ALFONSO |
Título: | Particle methods for reactive transport modeling in heterogeneous aquifers |
Fecha lectura: | 16/01/2024 |
Director/a: | FERNANDEZ GARCIA, DANIEL |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Multiprocessing for the particle tracking model MODPATH Pérez-Illanes, R.; Fernandez, D. Groundwater, ISSN: 1745-6584 (JCR Impact Factor-2022: 2.6; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 12/2022 Artículo en revista Smoothed Particle Hydrodynamics for anisotropic dispersion in heterogeneous porous media Pérez-Illanes, R.; Sole, G.; Fernandez, D. Advances in water resources, ISSN: 1872-9657 (JCR Impact Factor-2022: 4.7; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2024 Artículo en revista Diffusive smoothed particle hydrodynamics for reactive transport with conservative components in heterogeneous aquifers American Geophysical Union Fall Meeting 2021 Fecha de presentación: 16/12/2021 Presentación de trabajo en congresos A comparative analysis of solute concentrations obtained from particle methods applied to advection dispersion in heterogeneous porous media VII International Conference on Particle-Based Methods Fecha de presentación: 04/10/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PRADES VALLS, ALBERT |
Título: | Aportaciones de técnicas geomáticas al análisis de los desprendimientos rocosos |
Fecha lectura: | 30/11/2023 |
Director/a: | LANTADA ZARZOSA, MARIA DE LAS NIEVES |
Codirector/a: | COROMINAS DULCET, JORDI |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Simulation of full-scale rockfall tests with a fragmentation model Matas, G.; Lantada, N.; Corominas, J.; Gili, J.; Ruiz-Carulla, R.; Prades, A. Geosciences (Switzerland), ISSN: 2076-3263 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 05/2020 Artículo en revista Analysis of fragmentation of rock blocks from real-scale tests Ruiz-Carulla, R.; Corominas, J.; Gili, J.; Matas, G.; Lantada, N.; Moya, J.; Prades, A.; Núñez-Andrés, M.A.; Buill, F.; Puig-Polo, C. Geosciences (Switzerland), ISSN: 2076-3263 (JCR Impact Factor-2020: 0.606; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 08/2020 Artículo en revista Rockfalls: analysis of the block fragmentation through field experiments Gili, J.; Ruiz-Carulla, R.; Matas, G.; Moya, J.; Prades, A.; Corominas, J.; Lantada, N.; Núñez-Andrés, M.A.; Buill, F.; Puig-Polo, C.; Martinez-Bofill, J.; Saló, L.; Mavrouli, O. Landslides (Berlin), ISSN: 1612-5118 (JCR Impact Factor-2022: 6.7; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/2022 Artículo en revista Capturing rockfall kinematic and fragmentation parameters using high-speed camera system Prades, A.; Corominas, J.; Lantada, N.; Matas, G.; Núñez-Andrés, M.A. Engineering geology, ISSN: 0013-7952 (JCR Impact Factor-2022: 7.4; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/06/2022 Artículo en revista New approach for photogrammetric rock slope premonitory movements monitoring Núñez-Andrés, M.A.; Prades, A.; Matas, G.; Buill, F.; Lantada, N. Remote sensing, ISSN: 2072-4292 (JCR Impact Factor-2021: 5.349; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/01/2023 Artículo en revista The RockModels project: rockfalls characterization and modelling Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 07/05/2020 Presentación de trabajo en congresos Rockfall fragmentation simulations of real scale tests Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 07/05/2020 Presentación de trabajo en congresos Vegetation filtering using colour for monitoring applications from photogrammetric data 7th International Conference on Geographical Information Systems Theory, Applications and Management Fecha de presentación: 24/04/2021 Presentación de trabajo en congresos Medida de parámetros cinemáticos de bloques rocosos en un ensayoa escala real X Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables Fecha de presentación: 2022 Presentación de trabajo en congresos Implementation of a fixed-location time lapse photogrammetric rock slope monitoring system in Castellfollit de la Roca, Spain 5th Joint International Symposium on Deformation Monitoring Fecha de presentación: 06/2022 Presentación de trabajo en congresos An open-source code to calculate the spatial distributed roughness from 3D point clouds for rockfall simulation models European Geosciences Union General Assembly 2023 Fecha de presentación: 26/04/2023 Presentación de trabajo en congresos Técnicas geomáticas como herramienta en el estudio de desprendimientos rocosos XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra Fecha de presentación: 25/10/2022 Presentación de trabajo en congresos Geomatic techniques to filter vegetation from point clouds 17th International Conference on Geomatics Engineering and Technologies Fecha de presentación: 02/10/2023 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | JANERAS CASANOVA, MARC |
Título: | Formació de despreniments rocosos a la muntanya de Montserrat |
Fecha lectura: | 23/10/2023 |
Director/a: | GILI RIPOLL, JOSE ANTONIO |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Los desprendimientos de rocas en la montaña de Montserrat. Un riesgo geológico relevante Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya Fecha de publicació: 07/2016 Capítulo en libro RocExs 2017 field trip: rockfall risk management in the Montserrat massif International Centre for Numerical Methods in Engineering (CIMNE) Fecha de publicació: 2017 Capítulo en libro Multi-technique approach to rockfall monitoring in the Montserrat massif (Catalonia, NE Spain) Janeras, M.; Jara, J.; Royan, M.; Vilaplana, J.M.; Aguasca, A.; Fabregas, F.; Gili, J.; Buxó, P. Engineering geology, ISSN: 0013-7952 (JCR Impact Factor-2017: 3.1; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/03/2017 Artículo en revista Monitoratge del moviment del terreny en la gestió dels riscos geològics Revista catalana de geografia, ISSN: 0210-6000 Fecha de publicació: 11/2017 Artículo en revista Suport a la planificació territorial i urbana en matèria de riscos geològics Revista catalana de geografia, ISSN: 0210-6000 Fecha de publicació: 11/2017 Artículo en revista Identificación y clasificación de desprendimientos de roca con LIDAR y machine learning en Montserrat y Castellfollit de la Roca (Cataluña) Geotemas (Madrid), ISSN: 1576-5172 Fecha de publicació: 2021 Artículo en revista Using mixed reality for the visualization and dissemination of complex 3D models in geosciences: application to the Montserrat massif (Spain) Janeras, M.; Roca, J.; Gili, J.; Pedraza, O.; Magnusson, G.; Núñez-Andrés, M.A.; Franklin, KA. Geosciences (Switzerland), ISSN: 2076-3263 (JCR Impact Factor-2022: 0.0 Fecha de publicació: 10/2022 Artículo en revista Rockfall magnitude-frequency relationship based on multi-source data from monitoring and inventory Janeras, M.; Lantada, N.; Núñez-Andrés, M.A.; Hantz, D.; Pedraza, O.; Cornejo, R.; Guinau Selles, Marta; García-Sellés, D.; Blanco,-Hinojo L.; Gili, J.; Palau, J. Remote sensing, ISSN: 2072-4292 (JCR Impact Factor-2021: 5.349; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2023 Artículo en revista Using several monitoring techniques to measure the rock mass deformation in the Montserrat Massif International Symposium on Geohazards and Geomechanics 2015 Fecha de presentación: 11/09/2015 Presentación de trabajo en congresos Rockfall hazard assessment by means of the magnitude-frequency curves in the Montserrat Massif (central Catalonia, Spain): first insights EGU General Assembly 2016 Fecha de presentación: 22/04/2016 Presentación de trabajo en congresos Detección e inventario de desprendimientos de rocas mediante el seguimiento con LiDAR Terrestre en la Montaña de Montserrat (Catalunya, España) XIV Reunión Nacional de Geomorfología Fecha de presentación: 23/06/2016 Presentación de trabajo en congresos Development of a wireless sensor network for rock mass deformation monitoring in the Montserrat Massif 3rd Rock Slope Stability conference Fecha de presentación: 17/11/2016 Presentación de trabajo en congresos Development of a Rockfall Risk Mitigation Plan in the Montserrat Massif (Central Catalonia, Spain) 4th World Landslide Forum Fecha de presentación: 01/06/2017 Presentación de trabajo en congresos ¿Qué nos enseña la pared de Degotalls en Montserrat sobre los desprendimientos de roca? IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables Fecha de presentación: 06/2017 Presentación de trabajo en congresos Plataforma on-line para el seguimiento geológico y geotécnico de la red ferroviaria de FGC IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables Fecha de presentación: 06/2017 Presentación de trabajo en congresos Inestabilidades de ladera en una carretera de montaña: Talud de Port Ainé (Pirineo de Lleida) IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables Fecha de presentación: 06/2017 Presentación de trabajo en congresos Estabilización de la ladera del Molinet, tramo final del paseo marítimo de L’Estartit (Girona) IX Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables Fecha de presentación: 06/2017 Presentación de trabajo en congresos Checking the complementarity of different LiDAR / SfM terrain models for rockfall projects in a demanding environment 3rd Virtual Geoscience Conference Fecha de presentación: 08/2018 Presentación de trabajo en congresos Lessons learned from Degotalls rock wall monitoring in the Montserrat Massif (Catalonia, NE Spain) International Symposium Rock Slope Stability 2018 Fecha de presentación: 11/2018 Presentación de trabajo en congresos Comparison of several geomatic techniques for rockfall monitoring 4th Joint International Symposium on Deformation Monitoring Fecha de presentación: 17/05/2019 Presentación de trabajo en congresos TLS- and inventory-based Magnitude – Frequency relationship for rockfall in Montserrat and Castellfollit de la Roca 5th International Symposium Rock Slope Stability Fecha de presentación: 18/11/2021 Presentación de trabajo en congresos Identification, validation and assessment of Multiple Occurrence Regional Landslide Events (MORLE) in Catalonia (Spain) during the last one hundred years 23rd European Geosciences Union General Assembly Fecha de presentación: 27/04/2021 Presentación de trabajo en congresos ¿Cuánto grande es 'grande' en los movimientos de ladera? Encuesta sobre la idea de magnitud y su comunicación X Simposio Nacional sobre Taludes y Laderas Inestables Fecha de presentación: 09/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | BERTRAN OLLER, ORIOL |
Título: | On the evaluation of mixing in heterogeneous porous media: from laboratory characterization to the design of engineered chaotic flows for practical application |
Fecha lectura: | 11/07/2023 |
Director/a: | FERNANDEZ GARCIA, DANIEL |
Codirector/a: | RODRIGUEZ ESCALES, PAULA FELICIDAD |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Chaotic flow as a treatment strategy to enhance dilution and break preferential paths inheterogeneous aquifers AGU Fall Meeting 2021 Fecha de presentación: 16/12/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | NAJDI, ABDALLAH |
Título: | Experimental and numerical analysis of the unsaturated soil shrinkage and swelling behaviour under different compaction conditions |
Fecha lectura: | 20/06/2023 |
Director/a: | LEDESMA VILLALBA, ALBERTO |
Codirector/a: | PRAT CATALAN, PERE |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
THM analysis of a soil drying test in an environmental chamber: the role of boundary conditions Cuadrado, A.; Najdi, A.; Ledesma, A.; Olivella, S.; Prat, P. Computers and geotechnics, ISSN: 0266-352X (JCR Impact Factor-2022: 5.3; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2022 Artículo en revista Dynamic assessment of evaporation-related soil hydromechanical behaviour, using non-contact infrared thermography Water resources research, ISSN: 0043-1397 (JCR Impact Factor-2022: 5.4; Quartil: Q1) Artículo en revista Towards the development on new high capacity tensiometers capable of measuring soil matric suction beyond 3 MPa Mendes, J.; Najdi, A.; Encalada, D.; Prat, P.; Ledesma, A. Canadian geotechnical journal, ISSN: 0008-3674 (JCR Impact Factor-2022: 3.6; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 09/2022 Artículo en revista High Capacity Tensiometers: performance and behaviours Mendes, J.; Jamali, A.; Najdi, A.; Encalada, D.; Bruno, A.; Prat, P.; Buzzi, O.; Gallipoli, D.; Ledesma, A.; Toll, D. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 04/2023 Artículo en revista Influence of compaction on the soil shrinkage and swelling curves Encalada, D.; Najdi, A.; Mendes, J.; Prat, P.; Ledesma, A. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 04/2023 Artículo en revista Evaluating innovative direct and indirect soil suction and volumetric measurement techniques for the determination of soil water retention curves following drying and wetting paths Najdi, A.; Encalada, D.; Mendes, J.; Prat, P.; Ledesma, A. Engineering geology, ISSN: 1872-6917 (JCR Impact Factor-2021: 6.902; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2023 Artículo en revista Experimental and numerical analysis of soil desiccating cracks in compacted and non-compacted specimens. 4th European Conference on Unsaturated Soils: Unsaturated Horizons Fecha de presentación: 19/10/2020 Presentación de trabajo en congresos Mitigación de grietas por desecación en suelos finos mediante el uso de fibras sintéticas XXXI Reunión Nacional de Ingeniería Geotécnica Fecha de presentación: 18/11/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | JAQUÉS ADELL, IRENE |
Título: | Visco-plasticity of zero-thickness interfaces with softening, and application to the study of fault reactivation. |
Fecha lectura: | 10/02/2023 |
Director/a: | CAROL VILARASAU, IGNACIO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Further developments in stress initialization in geomechanics via FEM and a two-step procedure involving Airy functions XIV International Conference on Computational Plasticity Fecha de presentación: 09/2017 Presentación de trabajo en congresos Viscoplastic constitutive models for zero-thickness interface elements, formulation and applications XV International Conference on Computational Plasticity Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | OORTHUIS GÓMEZ, RAÜL |
Título: | Monitoring and analysis of soil-vegetation-atmosphere interactions at slope and catchment scale. |
Fecha lectura: | 19/07/2022 |
Director/a: | HURLIMANN ZIEGLER, MARCEL |
Codirector/a: | VAUNAT, JEAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Monitoring of a full-scale embankment experiment regarding soil–vegetation–atmosphere interactions Oorthuis, R.; Hürlimann, M.; Fraccica, A.; Lloret, A.; Moya, J.; Puig-Polo, C.; Vaunat, J. Water (Basel), ISSN: 2073-4441 (JCR Impact Factor-2018: 2.524; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 06/2018 Artículo en revista Slope orientation and vegetation effects on soil thermo-hydraulic behavior: an experimental study Oorthuis, R.; Vaunat, J.; Hürlimann, M.; Lloret, A.; Moya, J.; Puig-Polo, C.; Fraccica, A. Sustainability (Switzerland), ISSN: 2071-1050 (JCR Impact Factor-2021: 3.889; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/2021 Artículo en revista Monitoring of rainfall and soil moisture at the Rebaixader catchment (Central Pyrenees) Oorthuis, R.; Hürlimann, M.; Abanco, C.; Moya, J.; Carleo, L. Environmental and engineering geoscience, ISSN: 1078-7275 (JCR Impact Factor-2021: 0.779; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 05/2021 Artículo en revista Multi-scale analysis of slope-mass wasting under climate change: from laboratory tests to regional assessment in the Pyrenees European Geosciences Union General Assembly 2018 Fecha de presentación: 19/04/2018 Presentación de trabajo en congresos In-situ monitoring, stability calculations and thermo-hydraulic modelling of a shallow landslide in Cercs (Catalan Pre-Pyrenees) Multi-scale Analysis of Slopes under Climate Change: a Cross-disciplinary Workshop 2019 Fecha de presentación: 19/09/2019 Presentación de trabajo en congresos Effect of land cover and climate change on slope mass-wasting at different scales: preliminary results from a multidisciplinary project in the Pyrenees (Spain) Climate Change and Natural Hazards: coping with and managing hazards in the context of a changing climate Fecha de presentación: 25/02/2019 Presentación de trabajo en congresos Influence of orientation and vegetation cover on soil thermo-hydraulic behaviour: a monitored embankment study Multi-scale Analysis of Slopes Under Climate Change: a Cross-disciplinary Workshop Fecha de presentación: 20/09/2019 Presentación de trabajo en congresos Rainfall and soil moisture conditions for the triggering of torrential flows at the Rebaixader catchment (Central Pyrenees) Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 05/2020 Presentación de trabajo en congresos Effect of vegetation and slope orientation on water infiltration in a monitored embankment Gather Online Fecha de presentación: 27/04/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | WANG, YUFEI |
Título: | Numerical Modeling of Geological Carbon Sequestration: Enhanced Dissolution in Randomly Heterogeneous Media |
Fecha lectura: | 11/07/2022 |
Director/a: | FERNANDEZ GARCIA, DANIEL |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Enhanced NAPL removal and mixing with engineered injection and extraction Wang, Y.; Fernandez, D.; Sole-Mari, G.; Rodriguez, P. Water resources research, ISSN: 0043-1397 (JCR Impact Factor-2022: 5.4; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | DI CARLUCCIO, GAIA |
Título: | Dynamic large deformation modelling of soils including static liquefaction |
Fecha lectura: | 30/11/2021 |
Director/a: | PINYOL PUIGMARTI, NURIA MERCE |
Codirector/a: | ALONSO PEREZ DE AGREDA, EDUARDO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Excavation-induced instabilities Pinyol, N.; Di Carluccio, G. CRC Press Fecha de publicació: 2019 Capítulo en libro A slow and complex landslide under static and seismic action Pinyol, N.; Di Carluccio, G.; Alonso, E. Engineering geology, ISSN: 0013-7952 (JCR Impact Factor-2022: 7.4; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2022 Artículo en revista Numerical modelling of Val d’Arán landslide with Material Point Method VI International Conference on Particle-Based Methods: Fundamentals and Applications Fecha de presentación: 29/10/2019 Presentación de trabajo en congresos Liquefaction-induced large displacements of caisson quay wall: Barcelona Harbor, Spain MPM 2019 - Second International Conference on The Material Point Method for Modelling Large Deformation and Soil–Water–Structure Interaction Fecha de presentación: 10/01/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | SAU VALENZUELA, NÚRIA |
Título: | THM coupled behaviour of a deep poorly indurated argillaceous formation |
Fecha lectura: | 19/11/2021 |
Director/a: | ROMERO MORALES, ENRIQUE EDGAR |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Studying the thermal conductivity of a deep Eocene clay formation: direct measurements vs back-analysis results Romero, E.; Sau, N.; Lima, A.; Van Baelen, H.; Sillen, X.; Li, X. Geomechanics for energy and the environment, ISSN: 2352-3808 (JCR Impact Factor-2016: 0.75; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2016 Artículo en revista Coupled thermo-hydro-mechanical behaviour of a deep clay E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 06/2019 Artículo en revista Restoring initial conditions in a deep argillaceous formation with induced suction on retrieval Sau, N.; Romero, E.; Van Baelen, H. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista Anisotropic features on the thermal conductivity of a deep argillaceous formation 15th Pan-American Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering. Fecha de presentación: 15/11/2015 Presentación de trabajo en congresos Thermal properties of a deep Eocene clay formation: direct measurements vs back-analysis results 7th International Conference on Clays in Natural and Engineered Barriers for Radioactive Waste Confinement Fecha de presentación: 24/09/2017 Presentación de trabajo en congresos THM behaviour of a deep Eocene clay formation during heating tests International Symposium on Energy Geotechnics 2018 Fecha de presentación: 26/09/2018 Presentación de trabajo en congresos The mineralogical and microstructural control on the thermal properties of clays as evidenced by natural and artificially prepared Ypresian clay samples. Extended abstract. Conference postponed to 2022 8th Clay conference 2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | DE FRANCISCO SANS, MIGUEL |
Título: | Elementos junta/interfase mortar con nudos no coincidentes. Aplicación al análisis de discontinuidades y contactos en geomecánica |
Fecha lectura: | 19/11/2021 |
Director/a: | CAROL VILARASAU, IGNACIO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Displacement-based and hybrid formulations of zero-thickness mortar/interface elements for unmatched meshes, with application to fracture mechanics De Francisco, M.; Carol, Ignacio International journal for numerical methods in engineering, ISSN: 0029-5981 (JCR Impact Factor-2021: 3.021; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 02/2021 Artículo en revista A zero-thickness mortar / Interface formulation with application to fracture mechanics XV International Conference on Computational Plasticity Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PALAU BERASTEGUI, ROSA-MARIA |
Título: | Landslide and debris flow warning at regional scale. A real-time system using susceptibility mapping, radar rainfall and hydrometeorological thresholds |
Fecha lectura: | 23/09/2021 |
Director/a: | BERENGUER FERRER, MARC |
Codirector/a: | HURLIMANN ZIEGLER, MARCEL |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Flood consequences of land-use changes at a ski resort: overcoming a geomorphological threshold (Portainé, Eastern Pyrenees, Iberian Peninsula) Furdada Bellavista, Glòria; Victoriano, A.; Díez, A.; Palau, RM.; Hürlimann, M. Water (Basel), ISSN: 2073-4441 (JCR Impact Factor-2020: 3.103; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 02/2020 Artículo en revista Influence of the mapping unit for regional landslide early warning systems: comparison between pixels and polygons in Catalonia (NE Spain) Palau, RM.; Hürlimann, M.; Berenguer, M.; Sempere-Torres, D. Landslides (Berlin), ISSN: 1612-5118 (JCR Impact Factor-2020: 6.578; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2020 Artículo en revista A prototype regional early warning system for shallow landslides and debris flows European Geosciences Union General Assembly 2018 Fecha de presentación: 12/04/2018 Presentación de trabajo en congresos Which is the best mapping unit for a regional scale landslide early warning system? Comparison between pixel and polygons for Catalonia EGU General Assembly 2019 Fecha de presentación: 12/04/2019 Presentación de trabajo en congresos Debris-flow early warning system at regional scale using weather radar and susceptibility mapping 7th International Conference on Debris-Flow Hazards Mitigation Fecha de presentación: 06/2019 Presentación de trabajo en congresos An early warning system for rainfall-triggered shallow slides and debris flows: application in Catalonia, Spain and Canton of Bern, Switzerland Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 05/05/2020 Presentación de trabajo en congresos Towards the use of hydrometeorological thresholds for the regional-scale LEWS of Catalonia (NE Spain) Gather Online Fecha de presentación: 27/04/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | YUBERO DE MATEO, MARÍA TERESA |
Título: | Ejecución de túneles en terreno deltaico mediante tuneladora EPB. El caso de la línea 9. |
Fecha lectura: | 22/07/2021 |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | DI MARIANO SIMONCINI, ALESSANDRA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Ejecución de túneles en terreno deltaico mediante tuneladora EPB. El caso de la línea 9 International Centre for Numerical Methods in Engineering (CIMNE) Fecha de publicació: 06/10/2021 Libro CSE algorithm: ‘canal survey estimation’ to evaluate the flow rate extractions and hydraulic state in irrigation canals Bonet, E.; Gomez, M.; Yubero, M.T.; Fernández , J. Journal of hydroinformatics, ISSN: 1464-7141 (JCR Impact Factor-2017: 1.797; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/2017 Artículo en revista GoRoSoBo: an overall control diagram to improve the efficiency of water transport systems in real time Bonet, E.; Gomez, M.; Yubero, M.T.; Fernández-Francos, XAvier Journal of hydroinformatics, ISSN: 1464-7141 (JCR Impact Factor-2017: 1.797; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 05/2017 Artículo en revista Subsidence management system for underground mining Sanmiquel, L.; Bascompta, M.; Vintro, C.; Yubero, M.T. Minerals, ISSN: 2075-163X (JCR Impact Factor-2018: 2.25; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 07/06/2018 Artículo en revista The importance of mineralogical knowledge in the sustainability of artisanal gold mining: a mid-south Peru case Alfonso, P.; Anticoi, H.; Yubero, M.T.; Bascompta, M.; Henao, L.; García-Vallès, M.; Palacios, S.; Yáñez, J. Minerals, ISSN: 2075-163X (JCR Impact Factor-2019: 2.38; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/06/2019 Artículo en revista GoRoSoBo simplified: an accurate feedback control algorithm in real time for irrigation canals Bonet, E.; Gomez, M.; Yubero, M.T.; Fernandez, J. Journal of hydroinformatics, ISSN: 1464-7141 (JCR Impact Factor-2019: 1.728; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 11/2019 Artículo en revista Analysis of the process of compaction movements of deposits of crushed salt tailings Yubero, M.T.; Olivella, S.; Gens, A.; Bonet, E.; Lloret, A.; Alfonso, P. Engineering geology, ISSN: 0013-7952 (JCR Impact Factor-2021: 6.902; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 11/2021 Artículo en revista Gold characterization of the San Luis alta mine, Ayacucho, Perú 7th World Congress on Mechanical, Chemical, and Material Engineering Fecha de presentación: 08/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MESA ALCANTARA, ARISLEIDY |
Título: | Hydro-mechanical behaviour of pellet/powder mixture of bentonite and impact of gas migration |
Fecha lectura: | 02/07/2021 |
Director/a: | ROMERO MORALES, ENRIQUE EDGAR |
Codirector/a: | MOKNI, NADIA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Microstructural and hydro-mechanical behaviour of bentonite pellets and powder mixtures Mesa, A.; Romero, E.; Mokni, N.; Olivella, S. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista Modelling of oedometer tests on pellet-powder bentonite mixtures to support mock-up test analysis Mesa, A.; Mokni, N.; Romero, E.; Olivella, S. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista Mock-up demonstration tests to support the VSEAL Project. Young Researchers Meeting 2018 Fecha de presentación: 16/02/2018 Presentación de trabajo en congresos Hydro-mechanical modelling of infiltration test to study the behaviour of binary bentonite mixtures ALERT Workshop 2019 Fecha de presentación: 30/09/2019 Presentación de trabajo en congresos Mock-up demonstration tests to support the VSEAL Project. Long-term hydration and impact of gas migration on sealing systems Young Researchers Meeting 2020 Fecha de presentación: 13/02/2020 Presentación de trabajo en congresos Hydration and gas tests at mock-up scale to understand the hydro-mechanical behaviour of a bentonite pellet/powder mixture 8th International Conference on Clays in Natural and Engineered Barriers for Radioactive Waste Confinement Fecha de presentación: 09/06/2020 Presentación de trabajo en congresos Pellet/powder mixture swelling induced by hydration: a model based on pellet representation 8th International Conference on Clays in Natural and Engineered Barriers for Radioactive Waste Confinement Fecha de presentación: 06/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | SONG, FEI |
Título: | Modelling time-dependent plastic behaviour of geomaterials |
Fecha lectura: | 28/06/2021 |
Director/a: | RODRIGUEZ DONO, ALFONSO |
Codirector/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Premio: | |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Analysis and modelling of longitudinal deformation profiles of tunnels excavated in strain-softening time-dependent rock masses Song, F.; Rodriguez-Dono, A.; Olivella, S.; Zhong, Z. Computers and geotechnics, ISSN: 0266-352X (JCR Impact Factor-2020: 4.956; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2020 Artículo en revista Numerical solutions for tunnels excavated in strain-softening rock masses considering a combined support system Song, F.; Rodriguez-Dono, A. Applied mathematical modelling, ISSN: 0307-904X (JCR Impact Factor-2021: 5.336; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2021 Artículo en revista Size effect on the hydraulic behavior of fluid flow through a single rough-walled fracture Zhong, Z.; Wang, L.; Song, L.; Gao, C.; Hu, Y.; Gao, H.; Song, F.; Rodriguez-Dono, A.; Lou, R. Soil dynamics and earthquake engineering (1984), ISSN: 0267-7261 (JCR Impact Factor-2021: 4.25; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 04/2021 Artículo en revista Hydro-mechanical modelling and analysis of multi-stage tunnel excavations using a smoothed excavation method Song, F.; Rodriguez-Dono, A.; Olivella, S. Computers and geotechnics, ISSN: 0266-352X (JCR Impact Factor-2021: 5.218; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/2021 Artículo en revista Coupled solid-fluid response of deep tunnels excavated in saturated rock masses with a time-dependent plastic behaviour Song, F.; Rodriguez-Dono, A.; Olivella, S.; Gens, A. Applied mathematical modelling, ISSN: 0307-904X (JCR Impact Factor-2021: 5.336; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2021 Artículo en revista A viscoplastic damage model combined with strain softening failure criterions for rock mass 11th Workshop of CODE_BRIGHT Users Fecha de presentación: 16/05/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TARRAGÓ MUNTÉ, DANIEL |
Título: | Hydraulic fills liquefaction. Effect on quay stability |
Fecha lectura: | 03/06/2021 |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | ALONSO PEREZ DE AGREDA, EDUARDO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
A new re-usable shallow foundation for light loads: load tests and analysis 19th International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering: Unearth the Future, Connect Beyond Fecha de presentación: 09/2017 Presentación de trabajo en congresos Proyecto de ampliación del muelle adosado 2ª fase B. Puerto de Barcelona XIV Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos Fecha de presentación: 24/05/2017 Presentación de trabajo en congresos Gas effect on CPTu and dissipation test carried out on natural soft-soil of Barcelona Port 4th International Symposium on Cone Penetration Testing Fecha de presentación: 06/2018 Presentación de trabajo en congresos Geo-mechanical behavior of CDW (aggregate). The use and the evaluation for specific case. 9th International Congress on Environmental Geotechnics ICEG2023 Fecha de presentación: 06/2023 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | BARBOZA DE VASCONCELOS, RAMON |
Título: | A double-porosity formulation for the THM behaviour of bentonite-based materials |
Fecha lectura: | 18/05/2021 |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | VAUNAT, JEAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Towards higher temperatures in nuclear waste repositories Gens, A.; Barboza, R.; Olivella, S. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 Fecha de publicació: 11/2020 Artículo en revista Homogenización de barreras de arcilla para residuos nucleares Gens, A.; Barboza, R.; Rodríguez, C.; Vaunat, J.; Villar, M.V. Geotecnia (Lisboa), ISSN: 0379-9522 Fecha de publicació: 07/2021 Artículo en revista Homogenization of unsaturated bentonite during hydration Gens, A.; Barboza, R.; Rodríguez, C.; Vaunat, J.; Villar, M.V. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 2023 Artículo en revista Modelling a hydration and heating column test on unsaturated bentonite using a double-porosity approach Barboza, R.; Gens, A.; Vaunat, J.; Rodríguez, C.; Villar, M.V. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 2023 Artículo en revista Modelling infiltration tests on pelletized bentonite under non-isothermal conditions XIII International Conference on Computational Plasticity: Fundamentals and Applications Fecha de presentación: 09/2015 Presentación de trabajo en congresos Modelling a heating-hydration bentonite-based column test using a double porosity approach XV International Conference on Computational Plasticity Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TORRES SERRA, JOEL |
Título: | Granular flow characterisation towards an enhanced bulk feeder selection |
Fecha lectura: | 26/02/2021 |
Director/a: | RODRIGUEZ FERRAN, ANTONIO |
Codirector/a: | ROMERO MORALES, ENRIQUE EDGAR |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Classification of granular materials via flowability-based clustering with application to bulk feeding Torres-Serra, J.; Rodriguez-Ferran, A.; Romero, E. Powder technology, ISSN: 0032-5910 (JCR Impact Factor-2021: 5.64; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 22/01/2021 Artículo en revista Study of grain-scale effects in bulk handling using discrete element simulations Torres-Serra, J.; Rodriguez-Ferran, A.; Romero, E. Powder technology, ISSN: 0032-5910 (JCR Impact Factor-2021: 5.64; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | MARTÍNEZ PÉREZ, LAURA |
Título: | Characterization of seawater intrusion and submarine groundwater discharge in al luvial coastal aquifers: field and laboratory approach |
Fecha lectura: | 09/07/2020 |
Tutor/a: | SAALTINK, MAARTEN WILLEM |
Director/a: | CARRERA RAMIREZ, JESUS |
Director/a: | LUQUOT, LINDA |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Time-lapse cross-hole electrical resistivity tomography (CHERT) for monitoring seawater intrusion dynamics in a Mediterranean aquifer Palacios, A.; Ledo, J.; Linde, N.; Luquot, L.; Bellmunt, F.; Folch, A.; Marcuello, A.; Queralt, P.; Pezard, P.; Martinez, L.; Del Val, L.; Bosch, D.; Carrera, J. Hydrology and Earth system sciences, ISSN: 1027-5606 (JCR Impact Factor-2020: 5.748; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2020 Artículo en revista Combining fiber optic DTS, cross-hole ERT and time-lapse induction logging to characterize and monitor a coastal aquifer Folch, A.; Del Val, L.; Luquot, L.; Martinez, L.; Bellmunt, F.; Le Lay, H.; Rodellas, V.; Ferrer, N.; Palacios, A.; Marazuela, M.; Diego, M.; Pool , M.; Goyetche, T.; Ledo, J.; Pezard, P.; Bour, O.; Queralt, P.; Marcuello, A.; Garcia-Orellana, J.; Saaltink, M.; Vazquez-Suñe, E.; Carrera, J. Journal of hydrology, ISSN: 0022-1694 (JCR Impact Factor-2020: 5.722; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2020 Artículo en revista New perspectives on the use of 224Ra/228Ra and 222Rn/226Ra activity ratios in groundwater studies Diego, M.; Rodellas, V.; Saaltink, M.; Alorda, A.; Goyetche, T.; Martinez, L.; Folch, A.; Garcia-Orellana, J. Journal of hydrology, ISSN: 0022-1694 (JCR Impact Factor-2021: 6.708; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/2021 Artículo en revista A multidisciplinary approach to characterizing coastal alluvial aquifers to improve understanding of seawater intrusion and submarine groundwater discharge Martinez, L.; Luquot, L.; Carrera, J.; Marazuela, M.; Goyetche, T.; Pool , M.; Palacios, A.; Bellmunt, F.; Ledo, J.; Ferrer, N.; Del Val, L.; Garcia-Orellana, J.; Diego, M.; Rodellas-Vila, V.; Saaltink, M.; Vazquez-Suñe, E.; Folch, A. Journal of hydrology, ISSN: 0022-1694 (JCR Impact Factor-2022: 6.4; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2022 Artículo en revista Combining long term monitoring of distributed temperature and cross-hole ERT with hydraulic tests to characterize the seawater intrusion and SGD dynamics in a coastal aquifers 46th International Association of Hydrogeologists Congress Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos Continuous monitoring of Eh, pH and CE of a coastal multilayer alluvial aquifer under different dynamic conditions European Geosciences Union General Assembly 2022 Fecha de presentación: 05/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MARAZUELA CALVO, MIGUEL ÁNGEL |
Título: | Hydrogeology of salt flats: the Salar de Atacama example |
Fecha lectura: | 03/07/2020 |
Director/a: | VÁZQUEZ SUÑÉ, ENRIC |
Codirector/a: | OLIVELLA PASTALLE, SEBASTIAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Towards more sustainable brine extraction in salt flats: learning from the Salar de Atacama Marazuela, M.; Vazquez-Suñe, E.; Ayora, C.; García, A. Science of the total environment, ISSN: 0048-9697 (JCR Impact Factor-2020: 7.963; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/02/2020 Artículo en revista Hydrogeological constraints for the genesis of the extreme lithium enrichment in the Salar de Atacama (NE Chile): a thermohaline flow modelling approach Marazuela, M.; Ayora, C.; Vazquez-Suñe, E.; Olivella, S.; García, A. Science of the total environment, ISSN: 0048-9697 (JCR Impact Factor-2020: 7.963; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista La importancia de incorporar la hidrodinámica de la interfaz salina en la gestión de los recursos minerales y ecosistemas de los salares Marazuela, M.; Vazquez-Suñe, E.; Custodio, E.; Ayora, C.; Palma, T.; García, A. Boletín geológico y minero, ISSN: 2253-6167 (JCR Impact Factor-2021: 0.0 Fecha de publicació: 01/01/2021 Artículo en revista Geothermal anomaly identified under a dense urban area in the metropolitan region of Barcelona, Spain World Geothermal Congress 2020+1 Fecha de presentación: 12/05/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | DEL VAL ALONSO, LAURA |
Título: | Advancing in the characterization of coastal aquifers. A multimethodological approach based on fiber optics distributed temperature sensing |
Fecha lectura: | 03/06/2020 |
Director/a: | FOLCH SANCHO, ALBERT |
Director/a: | SAALTINK, MAARTEN WILLEM |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Heat dissipation test with fiber-optic distributed temperature sensing to estimate groundwater flux Del Val, L.; Carrera, J.; Pool , M.; Martinez , L.; Casanovas, C.; Bour, O.; Folch, A. Water resources research, ISSN: 0043-1397 (JCR Impact Factor-2021: 6.159; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 03/2021 Artículo en revista Exploring the use of Fiber Optic Distributed Temperature Sensing for monitoring seawater intrusion 46th International Association of Hydrogeologists Congress Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos Modelling heat transport at the fresh-saltwater interface in coastal aquifers 11th Workshop of CODE_BRIGHT Users Fecha de presentación: 16/05/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | SOLÉ MARÍ, GUILLEM |
Título: | Lagrangian modeling of reactive transport in heterogeneous porous media |
Fecha lectura: | 13/03/2020 |
Director/a: | FERNANDEZ GARCIA, DANIEL |
Codirector/a: | SANCHEZ VILA, FRANCISCO JAVIER |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Entropy: (1) The former trouble with particle-tracking simulation, and (2) A measure of computational information penalty Benson, D.; Pankavich, S.; Schmidt, M.; Sole-Mari, G. Advances in water resources, ISSN: 0309-1708 (JCR Impact Factor-2020: 4.51; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 03/2020 Artículo en revista Solute transport in bounded porous media characterized by Generalized Sub-Gaussian log-conductivity distributions Sole-Mari, G.; Riva, M.; Fernandez, D.; Sanchez-Vila, X.; Guadagnini, A. Advances in water resources, ISSN: 0309-1708 (JCR Impact Factor-2021: 5.361; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2021 Artículo en revista Characterizing reactive transport behavior in a three-dimensional discrete fracture network Sherman, T.; Sole-Mari, G.; Hyman, J.; Sweeney, M.; Vassallo, D.; Bolster, D. Transport in porous media, ISSN: 0169-3913 (JCR Impact Factor-2021: 3.61; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 03/2021 Artículo en revista Modeling reactive transport with local mixing limitation via random walk particle tracking Goldschmidt Conference 2019 Fecha de presentación: 22/08/2019 Presentación de trabajo en congresos Reactive transport in porous media with local mixing limitation: a Lagrangian modeling approach Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 04/05/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PARERA MORALES, FERRAN |
Título: | Advanced image analysis techniques for laboratory experiments on soils |
Fecha lectura: | 27/01/2020 |
Director/a: | ALONSO PEREZ DE AGREDA, EDUARDO |
Codirector/a: | PINYOL PUIGMARTI, NURIA MERCE |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Massive, continuous and non-invasive surface measurement of degree of saturation by shortwave infrared images Parera, F.; Pinyol, N.; Alonso, E. Canadian geotechnical journal, ISSN: 0008-3674 (JCR Impact Factor-2021: 1.613; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/2021 Artículo en revista Image-based measurements of degree of saturation 4th European Conference on Unsaturated Soils: Unsaturated Horizons Fecha de presentación: 20/10/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | ZHANG, NINGNING |
Título: | A micromechanical study of the Standard Penetration Test |
Fecha lectura: | 20/01/2020 |
Director/a: | ARROYO ALVAREZ DE TOLEDO, MARCOS |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | CIANTIA, MATTEO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Energy balance analyses during Standard Penetration Tests in a virtual calibration chamber Zhang, N.; Arroyo, M.; Ciantia, M.; Gens, A. Computers and geotechnics, ISSN: 0266-352X (JCR Impact Factor-2021: 5.218; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/2021 Artículo en revista DEM examination of SPT correction factors Zhang, N.; Arroyo, M.; Ciantia, M.; Gens, A. EPJ web of conferences, ISSN: 2100-014X Fecha de publicació: 06/2021 Artículo en revista A contact model for rough crushable sand Zhang, N.; Ciantia, M.; Arroyo, M.; Gens, A. Soils and foundations, ISSN: 0038-0806 (JCR Impact Factor-2021: 3.098; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 06/2021 Artículo en revista Incorporating surface roughness into DEM models of crushable soils Applied Numerical Modeling in Geomechanics 2020: 5th International Itasca Symposium Fecha de presentación: 02/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | FERRER RAMOS, NÚRIA |
Título: | Assessment of a groundwater system under global change scenarios: the case of Kwale (Kenya) |
Fecha lectura: | 18/07/2019 |
Director/a: | FOLCH SANCHO, ALBERT |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
What are the main factors influencing the presence of faecal bacteria pollution in groundwater systems in developing countries? Ferrer, N.; Folch, A.; Masó, G.; Sánchez, S.; Sanchez-Vila, X. Journal of contaminant hydrology, ISSN: 0169-7722 (JCR Impact Factor-2020: 3.188; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/2020 Artículo en revista Evidence of groundwater vulnerability to climate variability and economic growth in coastal Kenya Ferrer, N.; Folch, A.; Fernandez, D.; Lane, M.; Thomas, M.; Gathenya, J.; Wara, C.; Thomson, P.; Custodio, E.; Hope, R. Journal of hydrology, ISSN: 0022-1694 (JCR Impact Factor-2020: 5.722; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/2020 Artículo en revista Potential effects of climate change and future abstraction rate in a groundwater system located in coastal Kenya 46th International Association of Hydrogeologists Congress Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos The effect of La Niña 2016-2017 and the current abstraction regime on diverse water-reliant companies in Kwale groundwater resources (Coastal Kenya) 46th International Association of Hydrogeologists Congress Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PUIG MONTELLÀ, EDUARD |
Título: | Modeling capillarity and two-phase flow in granular media: From pore-scale to network-scale |
Fecha lectura: | 16/07/2019 |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | CHAREYRE, BRUNO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Hybrid multi-scale model for partially saturated media based on a pore network approach and lattice Boltzmann method Puig, E.; Yuan, C.; Chareyre, Bruno; Gens, A. Advances in water resources, ISSN: 0309-1708 (JCR Impact Factor-2020: 4.51; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista Benchmark cases for a multi-component Lattice–Boltzmann method in hydrostatic conditions Puig, E.; Chareyre, Bruno; Salager, S.; Gens, A. MethodsX, ISSN: 2215-0161 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
20/12/2023 | 31/07/2025 | Assistència tècnica pel seguiment de la incidència de l'abocador de la Vall de Joan sobre la qualitat de les aigües de l'aqüífer | ARDANA CONSULTANTS S.L.U. |
01/10/2023 | 30/09/2027 | GeO and weather multi-risk impact Based Early warning and response systems supporting rapid deploYment of first respONders in EU and beyonD | Commission of European Communities |
01/09/2023 | 31/08/2026 | MUltiscale CHaracterization Of GroUndwater and Solutes discharge into The Ocean | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2023 | 31/08/2027 | Herramientas para la observación, INTERpretación y MOdelación de la INTERacción y MOvimiento multifásico en medio poroso aplicado a infraestructuras para la energía y mobilidad de las infraestructuras | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
31/05/2023 | 31/05/2023 | GPKDE | |
23/05/2023 | 22/06/2023 | Contracte de serveis per a la realització del Pla d'optimització de les extraccions i recàrrega gestionada d'àqüífers a la conca del Besòs | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
06/02/2023 | 05/03/2023 | Servei per a la realització de la redacció del Pla d'extraccions de l'aqüífer del Besòs dins l'àmbit d'influència de l'ETAP Besòs (Nº Exp.:AB/ABAST/AD/2021/08) | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/02/2023 | 31/01/2025 | Early warning Demonstration of pan-European rainfall-induced impact forecasts | EURCOM- D.G. HUMANITARIAN |
01/01/2023 | 31/12/2026 | CLIMAte risk and vulnerability Assessment framework and toolboX | Commission of European Communities |
01/01/2023 | 31/12/2027 | Regions for climate change resilience through Innovation, Science and Technology | Commission of European Communities |
07/12/2022 | 07/12/2022 | MODPATH-OMP | |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Técnicas de evaluación multi-riesgo en suelos basadas en soluciones novedosas enfocadas en modelos numéricos reducidos. Adaptación a la fluctuación climática | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Investigación experimental y modelación del crecimiento de biofilms | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Producción de sedimentos en cuencas de montaña: Evaluación del impacto del cambio climático sobre la sedimentación en embalses y la pérdida de suelos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 01/12/2024 | Towards a user-friendly and efficient open-source code Anura3D, based on the material point method for geotechnical design and analysis | Gobierno de España. Ministerio de Educación y Ciencia (Mec) |
01/11/2022 | 31/10/2025 | Interactive understanding of groundwater hydrology and hydrogeology | Commission of European Communities |
01/10/2022 | 30/09/2026 | The Human-Tech Nexus- Building a save Haven to cope with climate extremes. | Commission of European Communities |
01/10/2022 | 30/09/2026 | Promoting disaster preparedness and resielence by co-developing stakeholder support tools for managing the systemic risk of compounding disasters. | Commission of European Communities |
01/10/2022 | 30/09/2024 | Fundamental study of CO2 storage through microbially enhanced carbon mineralization | Commission of European Communities |
01/10/2022 | 01/03/2024 | Reseach Collaboration Agreement fo the project entitled “Fluid Injection in Unconsolidated formations for Geo Energy and Environmental Applications (FLINUGEE)/' | UNIVERSITY OF CYPRUS |
15/09/2022 | 31/01/2023 | Contrato de colaboración en servicios profesionales para la Actualización del modelo hidrogeológico en el Aeropuerto de Barcelona | VIARIUM INGENIERIA SL |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Sistema modular de ventilación para edificios educativos integrado con la producción urbana de alimentos: Incrementar la eficiencia energética y la sostenibilidad del edificio | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/12/2022 | Jornada científica: reptes en la gestió de les aigües subterrànies a l'àrea metropolitana de Barcelona | Ajuntament de Barcelona |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Recursos hidrogeológicos en riesgo: confrontando los impactos ligados al cambio climático con el incremento de la demanda hídrica | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/10/2022 | Contrato de colaboración para el estudio hidrogeológico para analizar el impacto del soterramiento de la línea de ferrocarril sobre los acuíferos de la Vall Baixa y Delta del Llobregat | ACCIONA Infraesctructuras, S.A. |
01/09/2022 | 31/08/2026 | Foundations for offshore wind turbines | Commission of European Communities |
01/09/2022 | 31/08/2026 | Mecanismos de expansión y criterios de diseño en rocas anhidríticas | Ministerio de Ciencia e Innovación |
19/07/2022 | 19/09/2022 | Contracte de col·laboració per l'elaboració de l'Informe de seguiment de la barrera hidràulica de Can Planas, Cerdanyola del Vallès | CONS.URBANIST.C.DIRECC.CERDANYOLA V |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Trabajo de campo para la continuidad del desarrollo de la tesis doctoral “Alternative approach for water wicked problems: A socio-technical groundwater management tool to improve human development | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
02/05/2022 | 31/10/2022 | Contrato de colaboración para la ejecución de un nuevo ramal ferroviario en las terminales 1 y 2 | COMSA |
05/01/2022 | 05/01/2022 | Method to generate the in-situ state of stress in a domain O in a geological structure | |
01/01/2022 | 31/12/2025 | Les Comunitats Prehistòriques del Massís del Garraf Nord. Fase 3. Orígens, Genètica, Estat de Salut, Dieta, Patrons d’Assentament, Trets Culturals, Mobilitat i Recursos durant la Prehistòria Recent | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
16/12/2021 | 31/12/2024 | ASESORAMIENTO PARA EL DISEÑO DE LA BARRERA REACTIVA, SISTEMA DE RECARGA Y MODELO UNIDIMENSIONAL DE TRANSPORTE REACTIVO DEL PROYECTO “LIFE MATRIX | FUN.CEN. ANDALUZ INVESTIG.DEL AGUA |
02/12/2021 | 01/04/2023 | l’ASSISTÈNCIA TÈCNICA PER A L'ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA DE L'ABASTAMENT EN DUES MASSES D’AIGUA SUBTERRÀNIA SOTMESES A UNA EXPLOTACIÓ INTENSIVA | ARDANA CONSULTANTS S.L.U. |
01/12/2021 | 30/11/2023 | G-PFEM DE BOLSILLO: APLICACIONES DE SOFTWARE AVANZADO PARA EL PROYECTO GEOTÉCNICO DE INSTALACIONES DE ENERGIA RENOVABLE COSTA AFUERA | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2021 | 30/11/2025 | Reactive barriers for water renaturalization during managed aquifer recharge in the Baix Camp region | EURCOM-D.G.FOR THE ENVIRONMENT |
02/11/2021 | 01/01/2022 | ESTUDIO Y DESARROLLO DE UN PERFIL GEOLÓGICO EN LA LADERA DEL ESTRIBO DERECHO DE LA PRESA DE YESA (YESA - NAVARRA) | CONFED. HIDROGRÁFICA DEL EBRO |
05/10/2021 | 31/12/2022 | Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el discurso del poder: imitando adornos de ámbar en la prehistoria reciente de Iberia | Junta de Andalucía |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Nuevos desarrollos en el estudio experimental y numérico de la degradación de cementos de pozos por ataque ácido, en lugares de almacenamiento de carbono. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
12/07/2021 | 22/06/2023 | Estudio Hidrogeológico correspondiente al soterramiento de las líneas R2 y R4 en Hospitalet del Llobregat | UTE GPO INGENIERIA Y ARQUITECTURA S |
22/05/2021 | 22/05/2023 | Contracte de serveis d’assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAU (Infraestructures.cat) i per l’ens Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (Ifercat). Clau: E2- INF-20500 | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U. |
01/04/2021 | 31/03/2024 | IJC2019-042036-I | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
15/03/2021 | 31/03/2023 | Actualización e integracion de datos en el modelo hidrogeológico. Analisis de la sensibilidad y simulación de transporte advecivo en el modelo. Revisión del modelo hidrogeológico regional. Planteamien | WESTINGHOUSE ELECTRIC SPAIN SA |
15/03/2021 | 15/03/2022 | Model de Gestió integrada dels Recursos hídrics del Besòs davant el canvi climàtic: solucions per a l’autoabastament i resiliència del sistema hídric a l’àrea metropolitana de Barcelona (GiR-Beso`s) | Ajuntament de Barcelona |
10/03/2021 | 31/07/2022 | Servei per a la realització de la redacció del Pla d'extraccions de l'aqüífer del Besòs dins l'àmbit d'influcència de l'ETAP Besòs (Nº Exp.: AB/ABAST/AD/2021/08) | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/02/2021 | 30/06/2022 | trabajos de Hidrogeología necesarios para analizar el impacto de la construcción de un túnel artificial que atraviesa el acuífero superior del Delta del Llobregat y diseñar las medidas correctoras nec | APIA XXI SA |
01/11/2020 | 31/10/2022 | Emergency Risk Information and Assessments tailored for Communities | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2020 | 31/07/2021 | Actualización del contrato "Estudio del comportamiento geomecánico de materiales procesados en la Planta del Puerto de Barcelona" | Gestió de Terres i Runes |
07/10/2020 | 06/01/2021 | Nuevo estudio sobre las condiciones de estabilidad del muro anclado del Canyeret (Lleida, España) | Ajuntament de Lleida |
01/10/2020 | 31/03/2024 | Assistants for Healthy, Safe, and Productive Virtual Construction Design, Operation and Maintenance using a Digitial Twin | Commission of European Communities |
01/10/2020 | 31/12/2022 | PlaNet International research Network on Plant-based solutions to mitigate climate-induced geohazards | The Reserach Council of Norway |
14/09/2020 | 30/04/2021 | Estudi del comportament estructural i de durabilitat dels tubs de formigó d'abastiment d'aigües en 2 trams sota viaductes a Can Clota i a Torrent Gornal a Esplugues de Llobregat i a L'Hospitalet de Ll | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/09/2020 | 30/09/2021 | Triaxial and permeability tests on reinforced soils with different binders/injection liquids | BASF Construction Chemicals Europe AG |
17/06/2020 | 16/12/2020 | Asesoramiento y estudio de los ensayos complementarios en materiales de la ladera del estribo derecho de la Presa de Yesa (Yesa / Navarra) | CONFED. HIDROGRÁFICA DEL EBRO |
10/06/2020 | 09/04/2022 | herramienta de programación, basada en códigos existentes, y que permita reproducir un modelo de transporte reactivo tan complejo como el del Salar de Atacama. modelo numérico de transporte reactivo | SQM Salar S.A. |
10/06/2020 | 10/06/2020 | Treballs d'assesoria geotècnica del túnel d'autopista A-27 Valls Montblanc | ACCIONA, S.A |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Análisis de la erosión de suelos en terrenos de alta pendiente a diferentes escalas. Procesos físicos, auscultación y modelización de futuros cambios ambientales. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/12/2023 | Avances en el análisis de la cuantificación del riesgo (QRA) por desprendimientos rocosos empleando avances en las técnicas geomáticas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
20/05/2020 | 31/12/2020 | Desarrollo de la herramienta 3D geomecánica propietaria de Repsol para modelos evolutivos | REPSOL YPF, S.A. |
24/04/2020 | 20/03/2023 | Ampliació del contracte de col·laboració entre HYDS i la UPC per al desenvolupament d'un sistema de predicció hidrològica: tractament de les dades hidrometeorològiques | Hydrometeorological Innovative Solutions, S.L. |
22/04/2020 | 31/12/2020 | Servei de manteniment i desenvolupament de millores del programari eina de previsió hidrometeorologia integrada (EHIMI) operatiu del Servei Meteorològic de Catalunya per l'any 2020 | Servei Meteorològic de Catalunya |
01/02/2020 | 31/01/2026 | Removal and Mitigation of Pollution from the Use of Pesticides: Prevention, Recycling and Resource Management | Commission of European Communities |
01/02/2020 | 30/09/2022 | Advanced tools for pro-active Management of Impact and Risks induced by convective Weather, Heavy Rain and Flash Foods in Europe | EURCOM- D.G. HUMANITARIAN |
01/01/2020 | 31/12/2022 | Mezcla y dispersión en el transporte de energía y solutos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
16/12/2019 | 31/03/2020 | Development of two hydro-mechanical prototypes with suction control for testing partially saturated and frozen soils under oedometer conditions | University of Cambridge |
01/11/2019 | 31/05/2022 | Prevención y gestión transfronteriza del riesgo asociado a deslizamientos de tierra | Commission of European Communities |
01/11/2019 | 31/10/2020 | Assistència tècnica pel seguiment de les xarxes de control d'aigües subterrànies, superficials i drenatge del Reg Segarra-Garrigues | ARDANA CONSULTANTS S.L.U. |
01/11/2019 | 30/10/2021 | Elaboración de análisis, modelación y simulación computacional para determinar las causas de la rotura de la Presa I de la Mina de Corrego do Feijao en el Complejo Paraopeba el 25/01/2019 | Companhia Vale do Rio Doce |
23/10/2019 | 19/01/2020 | Introduction to the Geotechnical PFEM in Kratos | CLIENTS DIVERSOS |
22/10/2019 | 13/12/2024 | Extension of the collaboration contract for the advance Fracture Modeling for Hydraulic Fracture applications | REPSOL YPF, S.A. |
01/10/2019 | 01/10/2024 | WP-Gas: Scientific work related to task 3 (Barrier Integrity). Linked Third Party NAGRA | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
16/09/2019 | 28/02/2020 | Estudi tècnic a realitzar al fris de Picasso del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
01/09/2019 | 31/08/2022 | Predicción de riesgo y diseño seguro en rocas anhidríticas (ANHY_RISK) | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
20/06/2019 | 18/09/2020 | Bender Element transducers | Universidade do Minho |
01/06/2019 | 31/05/2024 | European Joint Programme on Radioactive Waste Management | Commission of European Communities |
01/06/2019 | 31/05/2021 | Geohazards: Identification, Modelling, Preparedness, Assessment, Collaboration and Transference | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2019 | 31/05/2021 | Thermal aspects and their coupled HM effects on Ypresian clays and Boom Clay (Reference: CCHO 2019-0236/00/00) | ONDRAF/NIRAS |
01/06/2019 | 31/05/2024 | WP GAS Mechanistic understanding of gas transport in clay materials. Part of EURAD ‘European Joint Programme on Radioactive Waste Management’ NFRP-2018. | European Commission |
01/06/2019 | 31/12/2022 | Laboratory investigation of two-phase transport in sand-bentonite mixtures (Ref. 18311) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/06/2019 | 30/06/2023 | DEvelopment of COupled models and their VALidation against EXperiments (2023) - Task B: MAGIC | National Radioactive Waste Management Agency |
21/05/2019 | 21/05/2021 | Assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAU (Infraestructures.cat) i per l'Ens Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (IFERCAT). Clau: E2-INF-18500 Nom | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U. |
17/05/2019 | 31/05/2023 | Recarga gestionada de acuíferos: abordando los riesgos asociados a la recarga de aguas regeneradas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
02/05/2019 | 15/07/2019 | Development of a hydro-mechanical prototype cell for performing gas migration tests under axisymmetric triaxial conditions with hollow cylinder rock sample and inner core of expansive bentonite prepar | TEXAS A&M UNIVERSITY |
01/05/2019 | 31/10/2020 | Nuevo estudio de la estabilidad del deslizamiento del Embalse de Canelles | ENDESA GENERACIÓN, S.A. |
01/04/2019 | 31/03/2020 | Triaxial test on reinforced soils with different binders/injection liquids | BASF Construction Chemicals Europe AG |
27/03/2019 | 31/12/2020 | Anàlisi geotècnic i hidrogeològic dels túnels de la Línia Llobregat-Anoia | Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya |
01/03/2019 | 28/02/2023 | Managed Aquifer Recharge Solutions Training Network | Commission of European Communities |
28/02/2019 | 28/02/2019 | A METHOD FOR ESTIMATING THE FRACTURED VOLUME IN A RESERVOIR DOMAIN BY INJECTING A HIGH PRESSURE FLUID | |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Atenuación natural de patógenos y contaminantes orgánicos en medio poroso durante operaciones de recarga gestionada de acuíferos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2024 | Ampliación del contrato de colaboración para la realización de campañas de seguimiento de la evolución de las paredes rocosas (Monasterio de Piedra) | MONASTERIO DE PIEDRA SA |
01/01/2019 | 31/03/2020 | Massive and non-destructive mining of information in experiments | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2019 | 31/12/2019 | Ensayos geotécnicoss avanzados de grandes dimensiones sobre materiales de Getió de Terres i Runes | Gestió de Terres i Runes |
01/01/2019 | 31/12/2023 | FE-Modelling Task Force / Task 1: Validation of thermally induced THM effects in the rock around the FE-tunnel | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Master's Degree in Urban Mobility | European Institute for Innovation and Technology |
01/01/2019 | 31/12/2022 | Stability análisis of slope B-40 Highway (Catalunya, Spain). | MAPA |
01/09/2017 | 30/06/2019 | Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de les infraestructures de la Generalitat de Catalunya | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya S.A.U. |
01/06/2016 | 01/01/1970 | Seguimiento del comportamiento del viaducto de Pont de Candí | Administrador de Infraestructuras Ferroviarias |
01/03/2015 | 31/10/2025 | Assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la línia 9 del Metro de Barcelona | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya S.A.U. |
24/09/2014 | 01/01/1970 | MPM Research Community. Modelling large deformation and soil–water–stucture interaction | Geotechnical and Environmental Research Group, Engineering Department, University of Cambridge; Soil and Rock Mechanics Research Group, Department of Geotechnical Engineering and Geosciences, Universitat Politècnica de Catalunya; Institute of Geotechnical Engineering and Construction Management, Technische Universität Hamburg-Harburg (TUHH); Unit Geo-engineering Deltares; Università degli Studi di Padova; Faculty of Civil Engineering and Geosciences, Delft University of Technology |
01/02/2014 | 31/10/2025 | Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAU. Clau: AT.TM-00509 | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya S.A.U. |
01/12/2012 | 31/10/2025 | Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAU (AT.TM-00509) | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U. |
01/09/2011 | 31/10/2025 | Assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la Línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per GISA (Clau: AT.TM-00509) | Gestió d'Infrastructures, S.A |
01/08/2010 | 31/10/2025 | Contracte de serveis per a I'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la Línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per GISA. Clau: TM-00509 | Gestió d'Infrastructures, S.A |
20/12/2009 | 30/11/2024 | EQUIPO ENDOMÉTRICO CON SUCCIÓN CONTROLADA | University of Strathclyde |
01/03/2008 | 31/10/2025 | Estudi per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la Línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per GISA. Clau: E23-TM-00509 | Gestió d'Infrastructures, S.A |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:
Profesorado
Profesorado del programa de doctorado
- Alonso Perez de Agreda, Eduardo
- Arroyo Alvarez de Toledo, Marcos
- Buill Pozuelo, Felipe
- Carol Vilarasau, Ignacio
- Corominas Dulcet, Jordi
- Fernandez Garcia, Daniel
- Folch Sancho, Albert
- Gens Sole, Antonio
- Gili Ripoll, Jose Antonio
- Hurlimann Ziegler, Marcel
- Josa Garcia-Tornel, Alejandro
- Lantada Zarzosa, Nieves
- Ledesma Villalba, Alberto
- Lloret Morancho, Antonio
- Lopez Garello, Carlos Maria
- Moya Sanchez, Jose
- Nuñez Andres, M. Amparo
- Olivella Pastalle, Sebastià
- Pinyol Puigmarti, Nuria Merce
- Prat Catalan, Pere
- Puig Polo, Càrol
- Romero Morales, Enrique
- Saaltink, Maarten W.
- Sanchez Vila, Xavier
- Sempere Torres, Daniel
- Vaunat, Jean
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
20/12/2023 | 31/07/2025 | Assistència tècnica pel seguiment de la incidència de l'abocador de la Vall de Joan sobre la qualitat de les aigües de l'aqüífer | ARDANA CONSULTANTS S.L.U. |
01/10/2023 | 30/09/2027 | GeO and weather multi-risk impact Based Early warning and response systems supporting rapid deploYment of first respONders in EU and beyonD | Commission of European Communities |
01/09/2023 | 31/08/2026 | MUltiscale CHaracterization Of GroUndwater and Solutes discharge into The Ocean | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2023 | 31/08/2027 | Herramientas para la observación, INTERpretación y MOdelación de la INTERacción y MOvimiento multifásico en medio poroso aplicado a infraestructuras para la energía y mobilidad de las infraestructuras | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
31/05/2023 | 31/05/2023 | GPKDE | |
23/05/2023 | 22/06/2023 | Contracte de serveis per a la realització del Pla d'optimització de les extraccions i recàrrega gestionada d'àqüífers a la conca del Besòs | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
06/02/2023 | 05/03/2023 | Servei per a la realització de la redacció del Pla d'extraccions de l'aqüífer del Besòs dins l'àmbit d'influència de l'ETAP Besòs (Nº Exp.:AB/ABAST/AD/2021/08) | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/02/2023 | 31/01/2025 | Early warning Demonstration of pan-European rainfall-induced impact forecasts | EURCOM- D.G. HUMANITARIAN |
01/01/2023 | 31/12/2026 | CLIMAte risk and vulnerability Assessment framework and toolboX | Commission of European Communities |
01/01/2023 | 31/12/2027 | Regions for climate change resilience through Innovation, Science and Technology | Commission of European Communities |
07/12/2022 | 07/12/2022 | MODPATH-OMP | |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Técnicas de evaluación multi-riesgo en suelos basadas en soluciones novedosas enfocadas en modelos numéricos reducidos. Adaptación a la fluctuación climática | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Investigación experimental y modelación del crecimiento de biofilms | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Producción de sedimentos en cuencas de montaña: Evaluación del impacto del cambio climático sobre la sedimentación en embalses y la pérdida de suelos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 01/12/2024 | Towards a user-friendly and efficient open-source code Anura3D, based on the material point method for geotechnical design and analysis | Gobierno de España. Ministerio de Educación y Ciencia (Mec) |
01/11/2022 | 31/10/2025 | Interactive understanding of groundwater hydrology and hydrogeology | Commission of European Communities |
01/10/2022 | 30/09/2026 | The Human-Tech Nexus- Building a save Haven to cope with climate extremes. | Commission of European Communities |
01/10/2022 | 30/09/2026 | Promoting disaster preparedness and resielence by co-developing stakeholder support tools for managing the systemic risk of compounding disasters. | Commission of European Communities |
01/10/2022 | 30/09/2024 | Fundamental study of CO2 storage through microbially enhanced carbon mineralization | Commission of European Communities |
01/10/2022 | 01/03/2024 | Reseach Collaboration Agreement fo the project entitled “Fluid Injection in Unconsolidated formations for Geo Energy and Environmental Applications (FLINUGEE)/' | UNIVERSITY OF CYPRUS |
15/09/2022 | 31/01/2023 | Contrato de colaboración en servicios profesionales para la Actualización del modelo hidrogeológico en el Aeropuerto de Barcelona | VIARIUM INGENIERIA SL |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Sistema modular de ventilación para edificios educativos integrado con la producción urbana de alimentos: Incrementar la eficiencia energética y la sostenibilidad del edificio | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/12/2022 | Jornada científica: reptes en la gestió de les aigües subterrànies a l'àrea metropolitana de Barcelona | Ajuntament de Barcelona |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Recursos hidrogeológicos en riesgo: confrontando los impactos ligados al cambio climático con el incremento de la demanda hídrica | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/10/2022 | Contrato de colaboración para el estudio hidrogeológico para analizar el impacto del soterramiento de la línea de ferrocarril sobre los acuíferos de la Vall Baixa y Delta del Llobregat | ACCIONA Infraesctructuras, S.A. |
01/09/2022 | 31/08/2026 | Foundations for offshore wind turbines | Commission of European Communities |
01/09/2022 | 31/08/2026 | Mecanismos de expansión y criterios de diseño en rocas anhidríticas | Ministerio de Ciencia e Innovación |
19/07/2022 | 19/09/2022 | Contracte de col·laboració per l'elaboració de l'Informe de seguiment de la barrera hidràulica de Can Planas, Cerdanyola del Vallès | CONS.URBANIST.C.DIRECC.CERDANYOLA V |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Trabajo de campo para la continuidad del desarrollo de la tesis doctoral “Alternative approach for water wicked problems: A socio-technical groundwater management tool to improve human development | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
02/05/2022 | 31/10/2022 | Contrato de colaboración para la ejecución de un nuevo ramal ferroviario en las terminales 1 y 2 | COMSA |
05/01/2022 | 05/01/2022 | Method to generate the in-situ state of stress in a domain O in a geological structure | |
01/01/2022 | 31/12/2025 | Les Comunitats Prehistòriques del Massís del Garraf Nord. Fase 3. Orígens, Genètica, Estat de Salut, Dieta, Patrons d’Assentament, Trets Culturals, Mobilitat i Recursos durant la Prehistòria Recent | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
16/12/2021 | 31/12/2024 | ASESORAMIENTO PARA EL DISEÑO DE LA BARRERA REACTIVA, SISTEMA DE RECARGA Y MODELO UNIDIMENSIONAL DE TRANSPORTE REACTIVO DEL PROYECTO “LIFE MATRIX | FUN.CEN. ANDALUZ INVESTIG.DEL AGUA |
02/12/2021 | 01/04/2023 | l’ASSISTÈNCIA TÈCNICA PER A L'ADOPCIÓ DE MESURES DE MILLORA DE L'ABASTAMENT EN DUES MASSES D’AIGUA SUBTERRÀNIA SOTMESES A UNA EXPLOTACIÓ INTENSIVA | ARDANA CONSULTANTS S.L.U. |
01/12/2021 | 30/11/2023 | G-PFEM DE BOLSILLO: APLICACIONES DE SOFTWARE AVANZADO PARA EL PROYECTO GEOTÉCNICO DE INSTALACIONES DE ENERGIA RENOVABLE COSTA AFUERA | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2021 | 30/11/2025 | Reactive barriers for water renaturalization during managed aquifer recharge in the Baix Camp region | EURCOM-D.G.FOR THE ENVIRONMENT |
02/11/2021 | 01/01/2022 | ESTUDIO Y DESARROLLO DE UN PERFIL GEOLÓGICO EN LA LADERA DEL ESTRIBO DERECHO DE LA PRESA DE YESA (YESA - NAVARRA) | CONFED. HIDROGRÁFICA DEL EBRO |
05/10/2021 | 31/12/2022 | Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para el discurso del poder: imitando adornos de ámbar en la prehistoria reciente de Iberia | Junta de Andalucía |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Nuevos desarrollos en el estudio experimental y numérico de la degradación de cementos de pozos por ataque ácido, en lugares de almacenamiento de carbono. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
12/07/2021 | 22/06/2023 | Estudio Hidrogeológico correspondiente al soterramiento de las líneas R2 y R4 en Hospitalet del Llobregat | UTE GPO INGENIERIA Y ARQUITECTURA S |
22/05/2021 | 22/05/2023 | Contracte de serveis d’assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAU (Infraestructures.cat) i per l’ens Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (Ifercat). Clau: E2- INF-20500 | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U. |
01/04/2021 | 31/03/2024 | IJC2019-042036-I | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
15/03/2021 | 31/03/2023 | Actualización e integracion de datos en el modelo hidrogeológico. Analisis de la sensibilidad y simulación de transporte advecivo en el modelo. Revisión del modelo hidrogeológico regional. Planteamien | WESTINGHOUSE ELECTRIC SPAIN SA |
15/03/2021 | 15/03/2022 | Model de Gestió integrada dels Recursos hídrics del Besòs davant el canvi climàtic: solucions per a l’autoabastament i resiliència del sistema hídric a l’àrea metropolitana de Barcelona (GiR-Beso`s) | Ajuntament de Barcelona |
10/03/2021 | 31/07/2022 | Servei per a la realització de la redacció del Pla d'extraccions de l'aqüífer del Besòs dins l'àmbit d'influcència de l'ETAP Besòs (Nº Exp.: AB/ABAST/AD/2021/08) | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/02/2021 | 30/06/2022 | trabajos de Hidrogeología necesarios para analizar el impacto de la construcción de un túnel artificial que atraviesa el acuífero superior del Delta del Llobregat y diseñar las medidas correctoras nec | APIA XXI SA |
01/11/2020 | 31/10/2022 | Emergency Risk Information and Assessments tailored for Communities | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2020 | 31/07/2021 | Actualización del contrato "Estudio del comportamiento geomecánico de materiales procesados en la Planta del Puerto de Barcelona" | Gestió de Terres i Runes |
07/10/2020 | 06/01/2021 | Nuevo estudio sobre las condiciones de estabilidad del muro anclado del Canyeret (Lleida, España) | Ajuntament de Lleida |
01/10/2020 | 31/03/2024 | Assistants for Healthy, Safe, and Productive Virtual Construction Design, Operation and Maintenance using a Digitial Twin | Commission of European Communities |
01/10/2020 | 31/12/2022 | PlaNet International research Network on Plant-based solutions to mitigate climate-induced geohazards | The Reserach Council of Norway |
14/09/2020 | 30/04/2021 | Estudi del comportament estructural i de durabilitat dels tubs de formigó d'abastiment d'aigües en 2 trams sota viaductes a Can Clota i a Torrent Gornal a Esplugues de Llobregat i a L'Hospitalet de Ll | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/09/2020 | 30/09/2021 | Triaxial and permeability tests on reinforced soils with different binders/injection liquids | BASF Construction Chemicals Europe AG |
17/06/2020 | 16/12/2020 | Asesoramiento y estudio de los ensayos complementarios en materiales de la ladera del estribo derecho de la Presa de Yesa (Yesa / Navarra) | CONFED. HIDROGRÁFICA DEL EBRO |
10/06/2020 | 09/04/2022 | herramienta de programación, basada en códigos existentes, y que permita reproducir un modelo de transporte reactivo tan complejo como el del Salar de Atacama. modelo numérico de transporte reactivo | SQM Salar S.A. |
10/06/2020 | 10/06/2020 | Treballs d'assesoria geotècnica del túnel d'autopista A-27 Valls Montblanc | ACCIONA, S.A |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Análisis de la erosión de suelos en terrenos de alta pendiente a diferentes escalas. Procesos físicos, auscultación y modelización de futuros cambios ambientales. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/12/2023 | Avances en el análisis de la cuantificación del riesgo (QRA) por desprendimientos rocosos empleando avances en las técnicas geomáticas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
20/05/2020 | 31/12/2020 | Desarrollo de la herramienta 3D geomecánica propietaria de Repsol para modelos evolutivos | REPSOL YPF, S.A. |
24/04/2020 | 20/03/2023 | Ampliació del contracte de col·laboració entre HYDS i la UPC per al desenvolupament d'un sistema de predicció hidrològica: tractament de les dades hidrometeorològiques | Hydrometeorological Innovative Solutions, S.L. |
22/04/2020 | 31/12/2020 | Servei de manteniment i desenvolupament de millores del programari eina de previsió hidrometeorologia integrada (EHIMI) operatiu del Servei Meteorològic de Catalunya per l'any 2020 | Servei Meteorològic de Catalunya |
01/02/2020 | 31/01/2026 | Removal and Mitigation of Pollution from the Use of Pesticides: Prevention, Recycling and Resource Management | Commission of European Communities |
01/02/2020 | 30/09/2022 | Advanced tools for pro-active Management of Impact and Risks induced by convective Weather, Heavy Rain and Flash Foods in Europe | EURCOM- D.G. HUMANITARIAN |
01/01/2020 | 31/12/2022 | Mezcla y dispersión en el transporte de energía y solutos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
16/12/2019 | 31/03/2020 | Development of two hydro-mechanical prototypes with suction control for testing partially saturated and frozen soils under oedometer conditions | University of Cambridge |
01/11/2019 | 31/05/2022 | Prevención y gestión transfronteriza del riesgo asociado a deslizamientos de tierra | Commission of European Communities |
01/11/2019 | 31/10/2020 | Assistència tècnica pel seguiment de les xarxes de control d'aigües subterrànies, superficials i drenatge del Reg Segarra-Garrigues | ARDANA CONSULTANTS S.L.U. |
01/11/2019 | 30/10/2021 | Elaboración de análisis, modelación y simulación computacional para determinar las causas de la rotura de la Presa I de la Mina de Corrego do Feijao en el Complejo Paraopeba el 25/01/2019 | Companhia Vale do Rio Doce |
23/10/2019 | 19/01/2020 | Introduction to the Geotechnical PFEM in Kratos | CLIENTS DIVERSOS |
22/10/2019 | 13/12/2024 | Extension of the collaboration contract for the advance Fracture Modeling for Hydraulic Fracture applications | REPSOL YPF, S.A. |
01/10/2019 | 01/10/2024 | WP-Gas: Scientific work related to task 3 (Barrier Integrity). Linked Third Party NAGRA | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
16/09/2019 | 28/02/2020 | Estudi tècnic a realitzar al fris de Picasso del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
01/09/2019 | 31/08/2022 | Predicción de riesgo y diseño seguro en rocas anhidríticas (ANHY_RISK) | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
20/06/2019 | 18/09/2020 | Bender Element transducers | Universidade do Minho |
01/06/2019 | 31/05/2024 | European Joint Programme on Radioactive Waste Management | Commission of European Communities |
01/06/2019 | 31/05/2021 | Geohazards: Identification, Modelling, Preparedness, Assessment, Collaboration and Transference | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2019 | 31/05/2021 | Thermal aspects and their coupled HM effects on Ypresian clays and Boom Clay (Reference: CCHO 2019-0236/00/00) | ONDRAF/NIRAS |
01/06/2019 | 31/05/2024 | WP GAS Mechanistic understanding of gas transport in clay materials. Part of EURAD ‘European Joint Programme on Radioactive Waste Management’ NFRP-2018. | European Commission |
01/06/2019 | 31/12/2022 | Laboratory investigation of two-phase transport in sand-bentonite mixtures (Ref. 18311) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/06/2019 | 30/06/2023 | DEvelopment of COupled models and their VALidation against EXperiments (2023) - Task B: MAGIC | National Radioactive Waste Management Agency |
21/05/2019 | 21/05/2021 | Assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAU (Infraestructures.cat) i per l'Ens Infraestructures Ferroviàries de Catalunya (IFERCAT). Clau: E2-INF-18500 Nom | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U. |
17/05/2019 | 31/05/2023 | Recarga gestionada de acuíferos: abordando los riesgos asociados a la recarga de aguas regeneradas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
02/05/2019 | 15/07/2019 | Development of a hydro-mechanical prototype cell for performing gas migration tests under axisymmetric triaxial conditions with hollow cylinder rock sample and inner core of expansive bentonite prepar | TEXAS A&M UNIVERSITY |
01/05/2019 | 31/10/2020 | Nuevo estudio de la estabilidad del deslizamiento del Embalse de Canelles | ENDESA GENERACIÓN, S.A. |
01/04/2019 | 31/03/2020 | Triaxial test on reinforced soils with different binders/injection liquids | BASF Construction Chemicals Europe AG |
27/03/2019 | 31/12/2020 | Anàlisi geotècnic i hidrogeològic dels túnels de la Línia Llobregat-Anoia | Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya |
01/03/2019 | 28/02/2023 | Managed Aquifer Recharge Solutions Training Network | Commission of European Communities |
28/02/2019 | 28/02/2019 | A METHOD FOR ESTIMATING THE FRACTURED VOLUME IN A RESERVOIR DOMAIN BY INJECTING A HIGH PRESSURE FLUID | |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Atenuación natural de patógenos y contaminantes orgánicos en medio poroso durante operaciones de recarga gestionada de acuíferos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2024 | Ampliación del contrato de colaboración para la realización de campañas de seguimiento de la evolución de las paredes rocosas (Monasterio de Piedra) | MONASTERIO DE PIEDRA SA |
01/01/2019 | 31/03/2020 | Massive and non-destructive mining of information in experiments | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2019 | 31/12/2019 | Ensayos geotécnicoss avanzados de grandes dimensiones sobre materiales de Getió de Terres i Runes | Gestió de Terres i Runes |
01/01/2019 | 31/12/2023 | FE-Modelling Task Force / Task 1: Validation of thermally induced THM effects in the rock around the FE-tunnel | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Master's Degree in Urban Mobility | European Institute for Innovation and Technology |
01/01/2019 | 31/12/2022 | Stability análisis of slope B-40 Highway (Catalunya, Spain). | MAPA |
01/09/2017 | 30/06/2019 | Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de les infraestructures de la Generalitat de Catalunya | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya S.A.U. |
01/06/2016 | 01/01/1970 | Seguimiento del comportamiento del viaducto de Pont de Candí | Administrador de Infraestructuras Ferroviarias |
01/03/2015 | 31/10/2025 | Assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la línia 9 del Metro de Barcelona | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya S.A.U. |
24/09/2014 | 01/01/1970 | MPM Research Community. Modelling large deformation and soil–water–stucture interaction | Geotechnical and Environmental Research Group, Engineering Department, University of Cambridge; Soil and Rock Mechanics Research Group, Department of Geotechnical Engineering and Geosciences, Universitat Politècnica de Catalunya; Institute of Geotechnical Engineering and Construction Management, Technische Universität Hamburg-Harburg (TUHH); Unit Geo-engineering Deltares; Università degli Studi di Padova; Faculty of Civil Engineering and Geosciences, Delft University of Technology |
01/02/2014 | 31/10/2025 | Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAU. Clau: AT.TM-00509 | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya S.A.U. |
01/12/2012 | 31/10/2025 | Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAU (AT.TM-00509) | Infraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U. |
01/09/2011 | 31/10/2025 | Assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la Línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per GISA (Clau: AT.TM-00509) | Gestió d'Infrastructures, S.A |
01/08/2010 | 31/10/2025 | Contracte de serveis per a I'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la Línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per GISA. Clau: TM-00509 | Gestió d'Infrastructures, S.A |
20/12/2009 | 30/11/2024 | EQUIPO ENDOMÉTRICO CON SUCCIÓN CONTROLADA | University of Strathclyde |
01/03/2008 | 31/10/2025 | Estudi per a la investigació i assessorament en temes geotècnics de la Línia 9 del Metro de Barcelona i altres grans infraestructures gestionades per GISA. Clau: E23-TM-00509 | Gestió d'Infrastructures, S.A |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2012
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2016
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2016
- Informe de Seguimiento y Acreditación de Universidad (Escuela de Doctorado) - 2018
- Informe de Valoración del Seguimiento (AQU) - 2017
- Informe de Valoración del Seguimiento (AQU) - 2020
Acreditación
- Informe de Acreditación (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de Evaluación de Acreditación de Título Oficial (AQU) - 2019