Ingeniería del Terreno

El Programa de Doctorado en Ingeniería del Terreno incorpora en una estructura común dos áreas de conocimiento reconocidas ‘de facto’ en la investigación internacional: la ingeniería geotécnica y la hidrología subterránea (o hidrogeología). El perfil de las asignaturas propuestas en ambas categorías o intensificaciones es homologable a los que se proponen en los programas de doctorado de departamentos universitarios ampliamente conocidos en otros países. La adopción de un programa único de doctorado proporciona una riqueza adicional a las dos intensificaciones señaladas, pues son numerosos los temas comunes entre ambos, especialmente en el ámbito conceptual (algunos temas comunes se pueden identificar: flujo en medio poroso, transporte, interacciones térmicas, mecánicas, hidráulicas y químicas), que corresponde al nivel apropiado para un doctorado.
Los temas y líneas de investigación de los profesores del programa se reflejan en las tesis doctorales que se han desarrollado históricamente en este. El grupo que lo imparte es conocido por sus aportaciones al desarrollo de modelos matemáticos y numéricos en varios temas (flujo en medios heterogéneos, transporte de contaminantes, optimización de recursos, ecuaciones constitutivas de materiales, desarrollo de programas avanzados de cálculo) y por su vinculación a proyectos europeos e internacionales en numerosas áreas vinculadas a la ingeniería del terreno durante los últimos veinte años. Los proyectos conseguidos son una fuente permanente de nuevos temas de investigación que se ofrecen a los alumnos para el desarrollo de sus tesis.
COORDINADOR/A
CONTACTO
Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 011 784
Correo electrónico: doctorat.ET.camins@upc.edu
Información general
Perfil de acceso
Dando por supuesto que nos referimos a los ámbitos científicos y tecnológicos propios de la ingeniería del terreno, el perfil de ingreso de los estudiantes puede resumirse mediante tres palabras:
1) conocimiento,
2) capacidad, y
3) motivación.
Es decir:
1) Deben disponer del bagaje formativo suficiente que les permita acceder a la frontera del conocimiento en el ámbito de una temática propia del programa.
2) Deben tener una madurez académica y capacidades suficientes para ir más allá, de forma que les permitan realizar una aportación original y nueva al estado del conocimiento o de la tecnología en el ámbito de la tesis doctoral. En consecuencia, deben ser capaces de investigar, desarrollar y crear, deben tener capacidad de análisis y síntesis, espíritu crítico, capacidad de trabajo y capacidad y habilidades para el trabajo en equipo y para la comunicación oral y escrita, y asimismo es imprescindible un cierto dominio de la lengua inglesa. También es importante disponer de una buena fuente de financiación.
3) Deben estar realmente motivados y preparados para un trabajo de largo recorrido, deben ser ambiciosos pero realistas, con madurez personal e inteligencia emocional y con un proyecto de futuro que les permita rentabilizar el esfuerzo y el coste que suponen unos estudios de doctorado.
Históricamente la mayoría de los estudiantes de nuestro Programa de Doctorado ha respondido a este perfil. Muchos de ellos son en la actualidad profesores o investigadores en universidades, instituciones de servicio y centros de investigación de España, Iberoamérica y el resto del mundo.
La entrada natural al Programa de Doctorado es a través del Máster Universitario en Ingeniería del Terreno de la UPC. En este caso no es necesario cursar asignaturas adicionales de máster (complementos de formación).
Aquellos estudiantes que provengan de otros másters es imprescindible que demuestren un conocimiento básico en materias fundamentales en el ámbito de la ingeniería del terreno. Si no disponen de estos conocimientos, deberán realizar complementos de formación en asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería del Terreno de la UPC para obtenerlos. La Comisión Académica del programa estipulará las asignaturas a cursar por cada estudiante en función de las materias cursadas en su máster de procedencia.
Principales títulos de acceso:
Ingenieros o graduados superiores, preferentemente en los ámbitos de ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería civil, ingeniería geológica y arquitectura. Es necesario, además, tener un máster en el área de ingeniería civil, ciencias de la tierra o áreas afines. Otros currículos y perfiles formativos serán evaluados por la Comisión del programa.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos de investigación.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto investigador en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad investigadora con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.
Número de plazas
15
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Gili Ripoll, Jose Antonio
- Olivella Pastalle, Sebastià
- Pinyol Puigmarti, Nuria Merce
- Sanchez Vila, Xavier
- Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (PROMOTORA)
https://deca.upc.edu/ca/doctorat-recerca/doctorat/terreny
CONTACTO:
Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 011 784
Correo electrónico: doctorat.ET.camins@upc.edu
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
Dando por supuesto que nos referimos a los ámbitos científicos y tecnológicos propios de la ingeniería del terreno, el perfil de ingreso de los estudiantes puede resumirse mediante tres palabras:
1) conocimiento,
2) capacidad, y
3) motivación.
Es decir:
1) Deben disponer del bagaje formativo suficiente que les permita acceder a la frontera del conocimiento en el ámbito de una temática propia del programa.
2) Deben tener una madurez académica y capacidades suficientes para ir más allá, de forma que les permitan realizar una aportación original y nueva al estado del conocimiento o de la tecnología en el ámbito de la tesis doctoral. En consecuencia, deben ser capaces de investigar, desarrollar y crear, deben tener capacidad de análisis y síntesis, espíritu crítico, capacidad de trabajo y capacidad y habilidades para el trabajo en equipo y para la comunicación oral y escrita, y asimismo es imprescindible un cierto dominio de la lengua inglesa. También es importante disponer de una buena fuente de financiación.
3) Deben estar realmente motivados y preparados para un trabajo de largo recorrido, deben ser ambiciosos pero realistas, con madurez personal e inteligencia emocional y con un proyecto de futuro que les permita rentabilizar el esfuerzo y el coste que suponen unos estudios de doctorado.
Históricamente la mayoría de los estudiantes de nuestro Programa de Doctorado ha respondido a este perfil. Muchos de ellos son en la actualidad profesores o investigadores en universidades, instituciones de servicio y centros de investigación de España, Iberoamérica y el resto del mundo.
La entrada natural al Programa de Doctorado es a través del Máster Universitario en Ingeniería del Terreno de la UPC. En este caso no es necesario cursar asignaturas adicionales de máster (complementos de formación).
Aquellos estudiantes que provengan de otros másters es imprescindible que demuestren un conocimiento básico en materias fundamentales en el ámbito de la ingeniería del terreno. Si no disponen de estos conocimientos, deberán realizar complementos de formación en asignaturas del Máster Universitario en Ingeniería del Terreno de la UPC para obtenerlos. La Comisión Académica del programa estipulará las asignaturas a cursar por cada estudiante en función de las materias cursadas en su máster de procedencia.
Principales títulos de acceso:
Ingenieros o graduados superiores, preferentemente en los ámbitos de ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería civil, ingeniería geológica y arquitectura. Es necesario, además, tener un máster en el área de ingeniería civil, ciencias de la tierra o áreas afines. Otros currículos y perfiles formativos serán evaluados por la Comisión del programa.
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
La adecuación al perfil se valorará de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Adecuación del perfil académico de los estudiantes (materias cursadas) a las disciplinas del programa.
La adecuación del perfil de los estudiantes se valora en los siguientes términos:
a1) Perfil académico adecuado.
a2) Perfil académico adecuado con complementos de formación.
a3) Perfil inadecuado.
Las valoraciones a1 y a2 indican que pueden ser admitidos al programa sin necesidad y con necesidad de cursar complementos de formación, respectivamente, mientras que la valoración a3 indica que no son admitidos.
La adecuación del perfil personal de los estudiantes se valorará atendiendo a los siguientes aspectos:
b1) Formación: se valorará el expediente académico personal.
b2) Capacidad: se valorarán otras actividades formativas o contribuciones previas en áreas propias o afines al programa, incluyendo los conocimientos de inglés; también se valorará positivamente el hecho de que los estudiantes cuenten con la aceptación previa de un profesor o profesora del programa para realizar la tesis bajo su dirección.
b3) Motivación: se valorarán las declaraciones de los estudiantes en el apartado correspondiente de la solicitud de admisión. En el caso que la Comisión Académica del programa lo considere oportuno, este apartado puede valorarse también mediante una entrevista personal.
Los apartados b1, b2 y b3 se valorarán en una escala de 1 a 10 y para acceder al programa será necesario no tener una puntuación por debajo de 6 en ningún apartado y una nota global superior a 7. La nota global se efectuará mediante una media ponderada que asignará un 35% a los apartados b1 y b2 y un 30% al apartado b3. Esta nota global servirá también para priorizar las solicitudes de admisión en el caso de que el número de solicitudes supere el de plazas disponibles.
Complementos formativos
La entrada natural al Programa de Doctorado es a través del Máster en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica de la UPC. En este caso no es necesario cursar complementos de formación.
Los estudiantes que accedan desde otros másters tendrán que realizar complementos de formación (un máximo de 60 ECTS) en asignaturas del Máster en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica de la UPC. La Comisión Académica del programa estipulará las asignaturas a cursar por cada estudiante en función de las materias cursadas en su máster de procedencia y de la línea de investigación que siga la tesis. A continuación se indican las asignaturas del máster de referencia en función de la línea de investigación.
Para los estudiantes que sigan líneas de investigación en el ámbito de mecánica del suelo y de las rocas y mecánica y nanotecnología de materiales de ingeniería, los complementos formativos se seleccionarán de entre el siguiente listado de asignaturas procedentes del Máster en Ingeniería del Terreno de la UPC (o similares):
• Mecánica de Rocas
• Excavaciones Subterráneas
• Flujo de Agua y Calor en Medios Porosos Deformables
• Mecánica de Suelos No Saturados
• Modelos Numéricos en Ingeniería Geotécnica
• Técnicas Modernas de Monitorización de Movimientos del Terreno
• Comportamiento de los Suelos y Modelación Avanzada
• Ecuaciones Constitutivas de Materiales
• Modelación de Flujo y Transporte en Medios Porosos
• Sistemas de Información Geográfica
• Geomecánica e Ingeniería del Terreno
• Proyecto y Construcción Geotécnicos
• Geomecánica de Roturas
• Geología del Cuaternario
• Estabilidad de Taludes
Para los estudiantes que sigan líneas de investigación en el ámbito de la hidrología subterránea, los complementos formativos se seleccionaran de entre el siguiente listado de asignaturas del Máster en Ingeniería del Terreno de la UPC (o similares):
• Recursos Hídricos e Infraestructuras Hidráulicas
• Mecánica de Suelos
• Flujo de Agua y Calor en Medios Porosos Deformables
• Técnicas Isotópicas Ambientales en Hidrología Subterránea
• Recarga y Balance de Acuíferos
• Transporte Reactivo
• Métodos Estadísticos en Hidrología Subterránea
• Modelización Hidrogeoquímica
• Aguas Subterráneas y Medio Ambiente
• Sistemas de Información Geográfica
• Modelación y ‘Upscaling’ de Transportes de Solutos en el Subsuelo
• Mecánica de Acuíferos
• Hidrogeología y Obra Civil
• Flujo de Densidad Variable y Multifase
• Geología del Cuaternario
El desarrollo de las asignaturas del Máster en Ingeniería del Terreno, vinculado al programa, cada una de las cuales cuenta con objetivos, metodologías y procesos de evaluación concretos, permitirá preparar al alumnado para la adquisición de las competencias. Se adjunta el enlace del programa: https://camins.upc.edu/ca/estudis/master/met
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
Fechas a concretar cada curso entre los meses de septiembre y octubre. Periodo extraordinario en el mes de febrero.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Fechas a concretar cada curso entre los meses de septiembre y octubre.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: Tutoría (obligatoria).
- 288 horas.
Actividad: Cursos y seminarios.
- 60 horas.
Actividad: ‘Workshops’.
- 30 horas.
Actividad: Publicaciones.
- 30 horas.
Actividad: Movilidad.
- 480 horas.
Actividad: Formación en habilidades informacionales.
- 1,5 horas.
Actividad: Metodología de la investigación.
- 12 horas.
Actividad: Innovación y creatividad.
- 8 horas.
Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación.
- 18 horas.
Actividad: Evaluación derivada del seguimiento del DAD y del plan de investigación.
- 4 horas.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
• Acceso al entorno virtual de docencia de la UPC: Atenea o https://atenea.upc.edu/moodle/login/index.php
• Aulas docentes equipadas con videoproyector, ordenador de aula y acceso a Internet.
• Equipos y aulas informáticas del Departamento y de la ETS de Ingenieros de Caminos Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB). Programas generales y de cálculo específicos del programa.
• Vehículo todo terreno propiedad del Departamento para las visitas de campo.
• En función de la disponibilidad de espacio, se proporciona a los estudiantes un lugar de trabajo en el Departamento con acceso a Internet de alta velocidad (100 Mbps).
• Servicio de Wi-Fi en todo el campus de la UPC.
• Laboratorios del Departamento para prácticas docentes y de investigación
• Laboratorio de Mecánica de Suelos y de las Rocas
• Laboratorio de Termohidromecánica de Suelos no Saturados
• Laboratorio de Hidrogeoquímica
• Laboratorio de Topografía y Geomática
• Laboratorio de Geofísica.
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
- BARRA, ANNA: Advanced exploitation of Sentinel-1 data for supporting landslide risk analysisAutor/a: BARRA, ANNA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA DEL TERRENO
Departamento: (DECA)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de depósito: 06/04/2022
Fecha de lectura: 31/05/2022
Hora de lectura: 12:00
Lugar de lectura: ETSECCPB- Auditorium (Sala d'Actes), Edificio B6, CTTC, Avinguda Carl Friedrich Gauss 11, 08860, Castelldefels, Barcelona
Director/a de tesis: MONSERRAT HERNANDEZ, ORIOL | HERRERA GARCIA, GERARDO
Tribunal:
PRESIDENT: ZEZERE, JOSÉ LUÍS
SECRETARI: GUINAU SELLES, MARTA
VOCAL: ZUCCA, FRANCESCO
Resumen de tesis: La interferometría satelital radar (InSAR) y la interferometría de dispersores persistentes (PSI) son herramientas consolidadas para la detección y el monitoreo de movimientos de la superficie de la Tierra. Sentinel-1 (S1) es el primer satélite que proporciona acceso gratuito a los datos y garantiza una adquisición regular en todo el mundo, cada 6 días, aumentando su potencial para aplicaciones de monitoreo a largo plazo. Varios Ground Motion Services regionales y nacionales ya están activos, proporcionando productos basados en datos S1. Pronto, en 2022, el primer servicio europeo (European Ground Motion Service - EGMS) estará disponible y facilitará libremente un mapa de movimientos de toda Europa, con actualizaciones anuales. Esto implica un aumento de la disponibilidad de mapas de movimientos basados en PSI y un fácil acceso para cualquier persona, con un interés creciente entre una amplia gama de usuarios, incluyendo instituciones públicas o gubernamentales, academias, industrias y ciudadanos. El análisis e interpretación de esta cantidad de datos es difícil y consume mucho tiempo, mayormente para usuarios no expertos en la técnica. El objetivo de este trabajo es desarrollar metodologías para simplificar el uso operativo de los mapas de desplazamiento PSI, generando productos derivados con un mensaje claro, fácil de interpretar, y rápido de leer. Se propone un método para detectar rápidamente las Áreas de Deformación Activas (ADAs) más significativas, a partir de mapas de desplazamiento PSI de escala regional. El mapa de las ADAs es un primer producto que permite un enfoque rápido en las áreas activas, útil para priorizar el análisis y las investigaciones adicionales. A partir de las ADAs, se propone una interpretación preliminar basada en datos auxiliares, que atribuye a cada área el fenómeno que está detrás del movimiento, generando el Geohazard Activity Map (GAM). Después, se propone una metodología para incluir la información de las ADAs en las actividades de protección civil, generando los Vulnerable Element Activity Maps (VEAM), a través de su aplicación en las Islas Canarias. Además, el mapa de las ADAs se utiliza en la región de Valle D'Aosta (norte de Italia) para generar mapas de vulnerabilidad y posibles pérdidas económicas. Finalmente, se propone una metodología para obtener mapas de daños potenciales de los edificios expuestos, basados en los gradientes espaciales de movimiento, y se aplica en un área costera de la provincia de Granada (España). A partir de los métodos propuestos para extraer y clasificar las ADAs, y de otros métodos de análisis existentes, se ha desarrollado un paquete de herramientas, los ADAtools, de acceso abierto, fáciles de usar y rápidas, que optimizan la explotación operativa de los mapas de desplazamiento de escala regional. Todas las metodologías se han desarrollado en el marco de varios proyectos europeos (Safety, U-Geohaz, MOMIT y RISKCOAST), y están dirigidos a apoyar las actividades de gestión territorial y análisis de riesgos, con un enfoque específico a los deslizamientos de tierra.
- COLLICO, STEFANO: Optimazation of marine sediments characterization via statistical analysisAutor/a: COLLICO, STEFANO
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA DEL TERRENO
Departamento: (DECA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 09/04/2022
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: ARROYO ALVAREZ DE TOLEDO, MARCOS
Tribunal:
PRESIDENT: JIMENEZ RODRIGUEZ, RAFAEL
SECRETARI: LEDESMA VILLALBA, ALBERTO
VOCAL NO PRESENCIAL: URGELES ESCLASANS, ROGER
Resumen de tesis: La caracterización geotécnica de un emplazamiento incluye la definición de la disposición de las unidades de suelo y el establecimiento de sus propiedades de ingeniería relevantes. Es una actividad en la que siempre están presentes incertidumbres y en la que la cantidad y las caracteristicas de los datos disponibles son muy variables. Para evaluar y gestionar las incertidumbres se aplican metodologías probabilísticas. Una perspectiva bayesiana de la probabilidad es muy adecuada para la caracterización geotécnica, ya que tiene flexibilidad para manejar incertidumbres y datos muy variables. Esta tesis aborda diferentes temas de caracterización geotécnica desde una perspectiva probabilística, con énfasis en la investigación en alta mar, en el ensayo de penetración de cono (CPTu) y en las metodologías bayesianas El primer tema aborda la delineación de la capa de suelo basada en los datos CPT(u). El punto de partida es el reconocimiento de que la delineación de capas tiene un fuerte componente subjetivo. Proponemos una novedosa metodología de análisis de registros CPTu que tiene como objetivo: a) expresar la heurística que interviene en la delineación de capas, facilitando la comunicación en la su interpretación b) facilitar la caracterización probabilística de las capas identificadas c) uso sencillo e intuitivo. El método se basa en el ajuste de distribuciones secuenciales en espacios de clasificación (tablas de comportamiento del suelo). La técnica propuesta se aplica en diferentes emplazamientos, ilustrando cómo puede relacionarse con sondeos, cómo se compara con metodologías alternativas y cómo puede ampliarse para crear perfiles entre emplazamientos. El segundo tema aborda las correcciones de la velocidad de deformación de los datos del CPTu dinámico (que impactan en el fondo marino y son herramientas de caracterización muy ágiles). Sin embargo, requieren una transformación a resultados equivalentes que puedan ser interpretados convencionalmente. Hasta ahora las correcciones necesarias son vagas o requieren la adquisición de CPTu dinámicos y cuasi-estáticos emparejados. Se aplica una metodologia bayesiana para derivar los coeficientes de velocidad de deformación en un entorno más general, en el que se dispone de algunos registros de CPTu cuasiestáticos en la zona de estudio, pero no es necesario emparejarlos con ningún CPTu dinámico convertido. La aplicación a un estudio de caso en el mar de Niza muestra que los resultados coinciden con los obtenidos mediante pruebas emparejadas. El tercer tema abordado es la optimización de la predicción del peso unitario del suelo a partir de las lecturas del CPTu. Se aplica un análisis de mezclas bayesiano a una base de datos global para identificar las clases de suelo ocultas en ella. El objetivo es mejorar la precisión de las regresiones entre los parámetros geotécnicos obtenidos explotando la base de datos. El método se aplica a la predicción del peso unitario del suelo a partir de los datos del CPTu. Los resultados destacan una disminución de la incertidumbre sistemática de la transformación y una mejora de la precisión de la predicción del peso unitario del suelo a partir de CPTu en nuevos sitios. En una aplicación final presentamos un mapa probabilistico de susceptibilidad a los deslizamientos de tierra inducidos por terremotos en el margen suroeste de la Península Ibérica. Se considera un modelo geotécnico simplificado de estabilidad de laderas basado en píxeles para toda el área de estudio, dentro del cual los parámetros clave del modelo de estabilidad se tratan como variables aleatorias. La caracterización a escala regional combina una base de datos global con los datos geotécnicos disponibles mediante un esquema bayesiano. Mapas de susceptibilidad a los corrimientos de tierra se derivan de un procedimiento de diseño basado en la fiabilidad que proporciona una predicción robusta de la susceptibilidad a los co
Última actualización: 19/05/2022 04:45:30.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 19/05/2022 04:30:24.
Listado de tesis defendidas por año
No hi ha registres per mostrar.
Última actualización: 19/05/2022 05:01:04.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | DI CARLUCCIO, GAIA |
---|---|
Título: | Dynamic large deformation modelling of soils including static liquefaction |
Fecha lectura: | 30/11/2021 |
Director/a: | PINYOL PUIGMARTI, NURIA MERCE |
Codirector/a: | ALONSO PEREZ DE AGREDA, EDUARDO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Excavation-induced instabilities Pinyol, N.; Di Carluccio, G. CRC Press Fecha de publicació: 2019 Capítulo en libro A slow and complex landslide under static and seismic action Pinyol, N.; Di Carluccio, G.; Alonso, E. Engineering geology, ISSN: 0013-7952 (JCR Impact Factor-2019: 4.779; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2022 Artículo en revista Numerical modelling of Val d’Arán landslide with Material Point Method VI International Conference on Particle-Based Methods: Fundamentals and Applications Fecha de presentación: 29/10/2019 Presentación de trabajo en congresos Liquefaction-induced large displacements of caisson quay wall: Barcelona Harbor, Spain MPM 2019 - Second International Conference on The Material Point Method for Modelling Large Deformation and Soil–Water–Structure Interaction Fecha de presentación: 10/01/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | SAU VALENZUELA, NÚRIA |
Título: | THM coupled behaviour of a deep poorly indurated argillaceous formation |
Fecha lectura: | 19/11/2021 |
Director/a: | ROMERO MORALES, ENRIQUE EDGAR |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Studying the thermal conductivity of a deep Eocene clay formation: direct measurements vs back-analysis results Romero, E.; Sau, N.; Lima, A.; Van Baelen, H.; Sillen, X.; Li, X. Geomechanics for energy and the environment, ISSN: 2352-3808 (JCR Impact Factor-2016: 0.75; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2016 Artículo en revista Coupled thermo-hydro-mechanical behaviour of a deep clay E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 06/2019 Artículo en revista Restoring initial conditions in a deep argillaceous formation with induced suction on retrieval Sau, N.; Romero, E.; Van Baelen, H. E3S Web of Conferences, ISSN: 2267-1242 (JCR Impact Factor-2017: 0.127; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista Anisotropic features on the thermal conductivity of a deep argillaceous formation 15th Pan-American Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering. Fecha de presentación: 15/11/2015 Presentación de trabajo en congresos Thermal properties of a deep Eocene clay formation: direct measurements vs back-analysis results 7th International Conference on Clays in Natural and Engineered Barriers for Radioactive Waste Confinement Fecha de presentación: 24/09/2017 Presentación de trabajo en congresos THM behaviour of a deep Eocene clay formation during heating tests International Symposium on Energy Geotechnics 2018 Fecha de presentación: 26/09/2018 Presentación de trabajo en congresos The mineralogical and microstructural control on the thermal properties of clays as evidenced by natural and artificially prepared Ypresian clay samples. Extended abstract. Conference postponed to 2022 8th Clay conference 2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | DE FRANCISCO SANS, MIGUEL |
Título: | Elementos junta/interfase mortar con nudos no coincidentes. Aplicación al análisis de discontinuidades y contactos en geomecánica |
Fecha lectura: | 19/11/2021 |
Director/a: | CAROL VILARASAU, IGNACIO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Displacement-based and hybrid formulations of zero-thickness mortar/interface elements for unmatched meshes, with application to fracture mechanics De Francisco, M.; Carol, Ignacio International journal for numerical methods in engineering, ISSN: 0029-5981 (JCR Impact Factor-2019: 2.866; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2021 Artículo en revista A zero-thickness mortar / Interface formulation with application to fracture mechanics XV International Conference on Computational Plasticity: Fundamentals and Applications Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PALAU BERASTEGUI, ROSA-MARIA |
Título: | Landslide and debris flow warning at regional scale. A real-time system using susceptibility mapping, radar rainfall and hydrometeorological thresholds |
Fecha lectura: | 23/09/2021 |
Director/a: | BERENGUER FERRER, MARC |
Codirector/a: | HURLIMANN ZIEGLER, MARCEL |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Flood consequences of land-use changes at a ski resort: overcoming a geomorphological threshold (Portainé, Eastern Pyrenees, Iberian Peninsula) Furdada Bellavista, Glòria; Victoriano, A.; Díez, A.; Palau, RM.; Hurlimann, M. Water (Switzerland), ISSN: 2073-4441 (JCR Impact Factor-2020: 3.103; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 02/2020 Artículo en revista Influence of the mapping unit for regional landslide early warning systems: comparison between pixels and polygons in Catalonia (NE Spain) Palau, RM.; Hurlimann, M.; Berenguer, M.; Sempere-Torres, D. Landslides, ISSN: 1612-5118 (JCR Impact Factor-2020: 6.578; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2020 Artículo en revista A prototype regional early warning system for shallow landslides and debris flows European Geosciences Union General Assembly 2018 Fecha de presentación: 12/04/2018 Presentación de trabajo en congresos Multi-scale analysis of slope-mass wasting under climate change: from laboratory tests to regional assessment in the Pyrenees European Geosciences Union General Assembly 2018 Fecha de presentación: 19/04/2018 Presentación de trabajo en congresos Which is the best mapping unit for a regional scale landslide early warning system? Comparison between pixel and polygons for Catalonia EGU General Assembly 2019 Fecha de presentación: 12/04/2019 Presentación de trabajo en congresos Debris-flow early warning system at regional scale using weather radar and susceptibility mapping 7th International Conference on Debris-Flow Hazards Mitigation Fecha de presentación: 06/2019 Presentación de trabajo en congresos An early warning system for rainfall-triggered shallow slides and debris flows: application in Catalonia, Spain and Canton of Bern, Switzerland Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 05/05/2020 Presentación de trabajo en congresos Towards the use of hydrometeorological thresholds for the regional-scale LEWS of Catalonia (NE Spain) Gather Online Fecha de presentación: 27/04/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | YUBERO DE MATEO, MARÍA TERESA |
Título: | Ejecución de túneles en terreno deltaico mediante tuneladora EPB. El caso de la línea 9. |
Fecha lectura: | 22/07/2021 |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | DI MARIANO, ALESSANDRA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Ejecución de túneles en terreno deltaico mediante tuneladora EPB. El caso de la línea 9 International Centre for Numerical Methods in Engineering (CIMNE) Fecha de publicació: 06/10/2021 Libro CSE algorithm: ‘canal survey estimation’ to evaluate the flow rate extractions and hydraulic state in irrigation canals Bonet, E.; Gomez, M.; Yubero, M.T.; Fernández , J. Journal of hydroinformatics, ISSN: 1464-7141 (JCR Impact Factor-2017: 1.797; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/2017 Artículo en revista GoRoSoBo: an overall control diagram to improve the efficiency of water transport systems in real time Bonet, E.; Gomez, M.; Yubero, M.T.; Fernández-Francos, XAvier Journal of hydroinformatics, ISSN: 1464-7141 (JCR Impact Factor-2017: 1.797; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 05/2017 Artículo en revista Subsidence management system for underground mining Sanmiquel, L.; Bascompta, M.; Vintro, C.; Yubero, M.T. Minerals, ISSN: 2075-163X (JCR Impact Factor-2018: 2.25; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 07/06/2018 Artículo en revista The importance of mineralogical knowledge in the sustainability of artisanal gold mining: a mid-south Peru case Alfonso, P.; Anticoi, H.; Yubero, M.T.; Bascompta, M.; Henao, L.; García-Vallès, M.; Palacios, S.; Yáñez, J. Minerals, ISSN: 2075-163X (JCR Impact Factor-2019: 2.38; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/06/2019 Artículo en revista GoRoSoBo simplified: an accurate feedback control algorithm in real time for irrigation canals Bonet, E.; Gomez, M.; Yubero, M.T.; Fernandez, J. Journal of hydroinformatics, ISSN: 1464-7141 (JCR Impact Factor-2019: 1.728; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 11/2019 Artículo en revista Analysis of the process of compaction movements of deposits of crushed salt tailings Yubero, M.T.; Olivella, S.; Gens, A.; Bonet, E.; Lloret, A.; Alfonso, P. Engineering geology, ISSN: 0013-7952 (JCR Impact Factor-2019: 7.3 Fecha de publicació: 11/2021 Artículo en revista Gold characterization of the San Luis alta mine, Ayacucho, Perú 7th World Congress on Mechanical, Chemical, and Material Engineering Fecha de presentación: 08/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | DE VRIENDT, KEVIN |
Título: | Mixing and chemical reaction hotspots in saline-freshwater mixing zones |
Fecha lectura: | 16/07/2021 |
Tutor/a: | FERNANDEZ GARCIA, DANIEL |
Director/a: | DENTZ, MARCO |
Codirector/a: | POOL RAMIREZ, MARIA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Heterogeneity-induced mixing and reaction hot spots facilitate karst propagation in coastal aquifers De Vriendt, K.; Pool , M.; Dentz, M. Geophysical research letters, ISSN: 0094-8276 (JCR Impact Factor-2020: 4.72; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 28/05/2020 Artículo en revista Rilievo: Artistic scene authoring via interactive height map extrusion in VR Eroglu, S.; Schmitz, S.; Aguilera, J.; Rusch, J.; De Vriendt, K. Leonardo (Oxford), ISSN: 0024-094X (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 01/07/2020 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | SONG, FEI |
Título: | Modelling time-dependent plastic behaviour of geomaterials |
Fecha lectura: | 28/06/2021 |
Director/a: | RODRIGUEZ DONO, ALFONSO |
Codirector/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Analysis and modelling of longitudinal deformation profiles of tunnels excavated in strain-softening time-dependent rock masses Song, F.; Rodriguez-Dono, A.; Olivella, S.; Zhong, Z. Computers and geotechnics, ISSN: 0266-352X (JCR Impact Factor-2020: 4.956; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2020 Artículo en revista Numerical solutions for tunnels excavated in strain-softening rock masses considering a combined support system Song, F.; Rodriguez-Dono, A. Applied mathematical modelling, ISSN: 0307-904X (JCR Impact Factor-2019: 3.633; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2021 Artículo en revista Size effect on the hydraulic behavior of fluid flow through a single rough-walled fracture Zhong, Z.; Wang, L.; Song, L.; Gao, C.; Hu, Y.; Gao, H.; Song, F.; Rodriguez-Dono, A.; Lou, R. Soil dynamics and earthquake engineering, ISSN: 0267-7261 (JCR Impact Factor-2019: 2.637; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 04/2021 Artículo en revista Hydro-mechanical modelling and analysis of multi-stage tunnel excavations using a smoothed excavation method Song, F.; Rodriguez-Dono, A.; Olivella, S. Computers and geotechnics, ISSN: 0266-352X (JCR Impact Factor-2019: 3.818; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/2021 Artículo en revista Coupled solid-fluid response of deep tunnels excavated in saturated rock masses with a time-dependent plastic behaviour Song, F.; Rodriguez-Dono, A.; Olivella, S.; Gens, A. Applied mathematical modelling, ISSN: 0307-904X (JCR Impact Factor-2019: 3.633; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2021 Artículo en revista A viscoplastic damage model combined with strain softening failure criterions for rock mass 11th Workshop of CODE_BRIGHT Users Fecha de presentación: 16/05/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TARRAGÓ MUNTÉ, DANIEL |
Título: | Hydraulic fills liquefaction. Effect on quay stability |
Fecha lectura: | 03/06/2021 |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | ALONSO PEREZ DE AGREDA, EDUARDO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
A new re-usable shallow foundation for light loads: load tests and analysis 19th International Conference on Soil Mechanics and Geotechnical Engineering: Unearth the Future, Connect Beyond Fecha de presentación: 09/2017 Presentación de trabajo en congresos Proyecto de ampliación del muelle adosado 2ª fase B. Puerto de Barcelona XIV Jornadas Españolas de Ingeniería de Costas y Puertos Fecha de presentación: 24/05/2017 Presentación de trabajo en congresos Gas effect on CPTu and dissipation test carried out on natural soft-soil of Barcelona Port 4th International Symposium on Cone Penetration Testing Fecha de presentación: 06/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TORRES SERRA, JOEL |
Título: | Granular flow characterisation towards an enhanced bulk feeder selection |
Fecha lectura: | 26/02/2021 |
Director/a: | RODRIGUEZ FERRAN, ANTONIO |
Codirector/a: | ROMERO MORALES, ENRIQUE EDGAR |
Mención: | Mención Doctorado Industrial |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Classification of granular materials via flowability-based clustering with application to bulk feeding Torres-Serra, J.; Rodriguez-Ferran, A.; Romero, E. Powder technology, ISSN: 0032-5910 (JCR Impact Factor-2020: 5.134; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 22/01/2021 Artículo en revista Study of grain-scale effects in bulk handling using discrete element simulations Torres-Serra, J.; Rodriguez-Ferran, A.; Romero, E. Powder technology, ISSN: 0032-5910 (JCR Impact Factor-2020: 5.134; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | MATAS CASADO, GERARD |
Título: | Modelling fragmentation in rockfalls |
Fecha lectura: | 04/11/2020 |
Director/a: | COROMINAS DULCET, JORDI |
Director/a: | LANTADA ZARZOSA, MARIA DE LAS NIEVES |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Simulation of full-scale rockfall tests with a fragmentation model Matas, G.; Lantada, N.; Corominas, J.; Gili, J.; Ruiz-Carulla, R.; Prades, A. Geosciences (Switzerland), ISSN: 2076-3263 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 05/2020 Artículo en revista Analysis of fragmentation of rock blocks from real-scale tests Ruiz-Carulla, R.; Corominas, J.; Gili, J.; Matas, G.; Lantada, N.; Moya, J.; Prades, A.; Núñez-Andrés, M.A.; Buill, F.; Puig-Polo, C. Geosciences (Switzerland), ISSN: 2076-3263 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 08/2020 Artículo en revista The RockModels project: rockfalls characterization and modelling Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 07/05/2020 Presentación de trabajo en congresos Rockfall fragmentation simulations of real scale tests Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 07/05/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MARTÍNEZ PÉREZ, LAURA |
Título: | Characterization of seawater intrusion and submarine groundwater discharge in al luvial coastal aquifers: field and laboratory approach |
Fecha lectura: | 09/07/2020 |
Tutor/a: | SAALTINK, MAARTEN WILLEM |
Director/a: | CARRERA RAMIREZ, JESUS |
Director/a: | LUQUOT, LINDA |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Time-lapse cross-hole electrical resistivity tomography (CHERT) for monitoring seawater intrusion dynamics in a Mediterranean aquifer Palacios, A.; Ledo, J.; Linde, N.; Luquot, L.; Bellmunt, F.; Folch, A.; Marcuello, A.; Queralt, P.; Pezard, P.; Martinez, L.; Del Val, L.; Bosch, D.; Carrera, J. Hydrology and Earth system sciences, ISSN: 1027-5606 (JCR Impact Factor-2020: 5.748; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/2020 Artículo en revista Combining fiber optic DTS, cross-hole ERT and time-lapse induction logging to characterize and monitor a coastal aquifer Folch, A.; Del Val, L.; Luquot, L.; Martinez, L.; Bellmunt, F.; Le Lay, H.; Rodellas, V.; Ferrer, N.; Palacios, A.; Marazuela, M.; Diego, M.; Pool , M.; Goyetche, T.; Ledo, J.; Pezard, P.; Bour, O.; Queralt, P.; Marcuello, A.; Garcia-Orellana, J.; Saaltink, M.; Vazquez-Suñe, E.; Carrera, J. Journal of hydrology, ISSN: 0022-1694 (JCR Impact Factor-2020: 5.722; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2020 Artículo en revista New perspectives on the use of 224Ra/228Ra and 222Rn/226Ra activity ratios in groundwater studies Diego, M.; Rodellas, V.; Saaltink, M.; Alorda, A.; Goyetche, T.; Martinez, L.; Folch, A.; Garcia-Orellana, J. Journal of hydrology, ISSN: 0022-1694 (JCR Impact Factor-2019: 4.5; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/2021 Artículo en revista Combining long term monitoring of distributed temperature and cross-hole ERT with hydraulic tests to characterize the seawater intrusion and SGD dynamics in a coastal aquifers 46th International Association of Hydrogeologists Congress Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos Continuous monitoring of Eh, pH and CE of a coastal multilayer alluvial aquifer under different dynamic conditions. EGU General Assembly 2022 Fecha de presentación: 05/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MARAZUELA CALVO, MIGUEL ÁNGEL |
Título: | Hydrogeology of salt flats: the Salar de Atacama example |
Fecha lectura: | 03/07/2020 |
Director/a: | VÁZQUEZ SUÑÉ, ENRIC |
Codirector/a: | OLIVELLA PASTALLE, SEBASTIAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Towards more sustainable brine extraction in salt flats: learning from the Salar de Atacama Marazuela, M.; Vazquez-Suñe, E.; Ayora, C.; García, A. Science of the total environment, ISSN: 0048-9697 (JCR Impact Factor-2020: 7.963; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/02/2020 Artículo en revista Hydrogeological constraints for the genesis of the extreme lithium enrichment in the Salar de Atacama (NE Chile): a thermohaline flow modelling approach Marazuela, M.; Ayora, C.; Vazquez-Suñe, E.; Olivella, S.; García, A. Science of the total environment, ISSN: 0048-9697 (JCR Impact Factor-2020: 7.963; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista La importancia de incorporar la hidrodinámica de la interfaz salina en la gestión de los recursos minerales y ecosistemas de los salares Marazuela, M.; Vazquez-Suñe, E.; Custodio, E.; Ayora, C.; Palma, T.; García, A. Boletín geológico y minero, ISSN: 2253-6167 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 01/01/2021 Artículo en revista A multidisciplinary approach to characterizing coastal alluvial aquifers to improve understanding of seawater intrusion and submarine groundwater discharge Marazuela, M.; Bellmunt, F.; Del Val, L.; Garcia-Orellana, J.; Rodellas-Vila, V.; Saaltink, M.; Vazquez-Suñe, E.; Folch, A. Journal of hydrology, ISSN: 0022-1694 (JCR Impact Factor-2020: 7.8 Fecha de publicació: 04/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | DEL VAL ALONSO, LAURA |
Título: | Advancing in the characterization of coastal aquifers. A multimethodological approach based on fiber optics distributed temperature sensing |
Fecha lectura: | 03/06/2020 |
Director/a: | FOLCH SANCHO, ALBERT |
Director/a: | SAALTINK, MAARTEN WILLEM |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Heat dissipation test with fiber-optic distributed temperature sensing to estimate groundwater flux Del Val, L.; Carrera, J.; Pool , M.; Martinez , L.; Casanovas, C.; Bour, O.; Folch, A. Water resources research, ISSN: 0043-1397 (JCR Impact Factor-2019: 4.309; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 03/2021 Artículo en revista Exploring the use of Fiber Optic Distributed Temperature Sensing for monitoring seawater intrusion 46th International Association of Hydrogeologists Congress Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos Modelling heat transport at the fresh-saltwater interface in coastal aquifers 11th Workshop of CODE_BRIGHT Users Fecha de presentación: 16/05/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | SOLÉ MARÍ, GUILLEM |
Título: | Lagrangian modeling of reactive transport in heterogeneous porous media |
Fecha lectura: | 13/03/2020 |
Director/a: | FERNANDEZ GARCIA, DANIEL |
Codirector/a: | SANCHEZ VILA, FRANCISCO JAVIER |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Entropy: (1) The former trouble with particle-tracking simulation, and (2) A measure of computational information penalty Benson, D.; Pankavich, S.; Schmidt, M.; Sole-Mari, G. Advances in water resources, ISSN: 0309-1708 (JCR Impact Factor-2020: 4.51; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 03/2020 Artículo en revista Solute transport in bounded porous media characterized by Generalized Sub-Gaussian log-conductivity distributions Sole-Mari, G.; Riva, M.; Fernandez, D.; Sanchez-Vila, X.; Guadagnini, A. Advances in water resources, ISSN: 0309-1708 (JCR Impact Factor-2019: 4.016; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2021 Artículo en revista Characterizing reactive transport behavior in a three-dimensional discrete fracture network Sherman, T.; Sole-Mari, G.; Hyman, J.; Sweeney, M.; Vassallo, D.; Bolster, D. Transport in porous media, ISSN: 0169-3913 (JCR Impact Factor-2019: 2.376; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 03/2021 Artículo en revista Modeling reactive transport with local mixing limitation via random walk particle tracking Goldschmidt Conference 2019 Fecha de presentación: 22/08/2019 Presentación de trabajo en congresos Reactive transport in porous media with local mixing limitation: a Lagrangian modeling approach Sharing Geoscience Online 2020 Fecha de presentación: 04/05/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PARERA MORALES, FERRAN |
Título: | Advanced image analysis techniques for laboratory experiments on soils |
Fecha lectura: | 27/01/2020 |
Director/a: | ALONSO PEREZ DE AGREDA, EDUARDO |
Codirector/a: | PINYOL PUIGMARTI, NURIA MERCE |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Massive, continuous and non-invasive surface measurement of degree of saturation by shortwave infrared images Parera, F.; Pinyol, N.; Alonso, E. Canadian geotechnical journal, ISSN: 0008-3674 (JCR Impact Factor-2019: 2.802; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 06/2021 Artículo en revista Image-based measurements of degree of saturation 4th European Conference on Unsaturated Soils: Unsaturated Horizons Fecha de presentación: 20/10/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | ZHANG, NINGNING |
Título: | A micromechanical study of the Standard Penetration Test |
Fecha lectura: | 20/01/2020 |
Director/a: | ARROYO ALVAREZ DE TOLEDO, MARCOS |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | CIANTIA, MATTEO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Energy balance analyses during Standard Penetration Tests in a virtual calibration chamber Zhang, N.; Arroyo, M.; Ciantia, M.; Gens, A. Computers and geotechnics, ISSN: 0266-352X (JCR Impact Factor-2019: 3.818; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/2021 Artículo en revista DEM examination of SPT correction factors Zhang, N.; Arroyo, M.; Ciantia, M.; Gens, A. EPJ Web of Conferences, ISSN: 2100-014X Fecha de publicació: 06/2021 Artículo en revista A contact model for rough crushable sand Zhang, N.; Ciantia, M.; Arroyo, M.; Gens, A. Soils and foundations, ISSN: 0038-0806 (JCR Impact Factor-2019: 1.756; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 06/2021 Artículo en revista Incorporating surface roughness into DEM models of crushable soils Applied Numerical Modeling in Geomechanics 2020: 5th International Itasca Symposium Fecha de presentación: 02/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | FERRER RAMOS, NÚRIA |
Título: | Assessment of a groundwater system under global change scenarios: the case of Kwale (Kenya) |
Fecha lectura: | 18/07/2019 |
Director/a: | FOLCH SANCHO, ALBERT |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
What are the main factors influencing the presence of faecal bacteria pollution in groundwater systems in developing countries? Ferrer, N.; Folch, A.; Masó, G.; Sánchez, S.; Sanchez-Vila, X. Journal of contaminant hydrology, ISSN: 0169-7722 (JCR Impact Factor-2020: 3.188; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/2020 Artículo en revista Evidence of groundwater vulnerability to climate variability and economic growth in coastal Kenya Ferrer, N.; Folch, A.; Fernandez, D.; Lane, M.; Thomas, M.; Gathenya, J.; Wara, C.; Thomson, P.; Custodio, E.; Hope, R. Journal of hydrology, ISSN: 0022-1694 (JCR Impact Factor-2020: 5.722; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/2020 Artículo en revista Potential effects of climate change and future abstraction rate in a groundwater system located in coastal Kenya 46th International Association of Hydrogeologists Congress Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos The effect of La Niña 2016-2017 and the current abstraction regime on diverse water-reliant companies in Kwale groundwater resources (Coastal Kenya) 46th International Association of Hydrogeologists Congress Fecha de presentación: 09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PUIG MONTELLÀ, EDUARD |
Título: | Modeling capillarity and two-phase flow in granular media: From pore-scale to network-scale |
Fecha lectura: | 16/07/2019 |
Director/a: | GENS SOLE, ANTONIO |
Codirector/a: | CHAREYRE, BRUNO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Hybrid multi-scale model for partially saturated media based on a pore network approach and lattice Boltzmann method Puig, E.; Yuan, C.; Chareyre, Bruno; Gens, A. Advances in water resources, ISSN: 0309-1708 (JCR Impact Factor-2020: 4.51; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista Benchmark cases for a multi-component Lattice–Boltzmann method in hydrostatic conditions Puig, E.; Chareyre, Bruno; Salager, S.; Gens, A. MethodsX, ISSN: 2215-0161 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
17/06/2020 | 16/12/2020 | Asesoramiento y estudio de los ensayos complementarios en materiales de la ladera del estribo derecho de la Presa de Yesa (Yesa / Navarra) | CONFED. HIDROGRÁFICA DEL EBRO |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Análisis de la erosión de suelos en terrenos de alta pendiente a diferentes escalas. Procesos físicos, auscultación y modelización de futuros cambios ambientales. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Avances en el análisis de la cuantificación del riesgo (QRA) por desprendimientos rocosos empleando avances en las técnicas geomáticas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
20/05/2020 | 31/12/2020 | Desarrollo de la herramienta 3D geomecánica propietaria de Repsol para modelos evolutivos | REPSOL YPF, S.A. |
06/02/2020 | 05/02/2023 | Estudi multidisciplinari del litoral per a l'avaluació de recursos hídrics subterranis estratègics i la millora dels ecosistemes costaners | AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA |
01/02/2020 | 30/01/2024 | Removal and Mitigation of Pollution from the Use of Pesticides: Prevention, Recycling and Resource Management | Commission of European Communities |
01/02/2020 | 31/01/2022 | Advanced tools for pro-active Management of Impact and Risks induced by convective Weather, Heavy Rain and Flash Foods in Europe | Commission of European Communities |
01/01/2020 | 31/12/2023 | Mezcla y dispersión en el transporte de energía y solutos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
16/12/2019 | 31/03/2020 | Development of two hydro-mechanical prototypes with suction control for testing partially saturated and frozen soils under oedometer conditions | University of Cambridge |
01/11/2019 | 31/05/2022 | Prevención y gestión transfronteriza del riesgo asociado a deslizamientos de tierra | Commission of European Communities |
01/11/2019 | 31/10/2020 | Assistència tècnica pel seguiment de les xarxes de control d'aigües subterrànies, superficials i drenatge del Reg Segarra-Garrigues | ARDANA CONSULTANTS S.L.U. |
23/10/2019 | 19/01/2020 | Introduction to the Geotechnical PFEM in Kratos | CLIENTS DIVERSOS CONGRESOS |
22/10/2019 | 21/10/2020 | Advance Fracture Modeling for Hydraulic Fracture applications | REPSOL YPF, S.A. |
01/10/2019 | 01/10/2024 | WP-Gas: Scientific work related to task 3 (Barrier Integrity). Linked Third Party NAGRA | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/09/2019 | 31/08/2022 | Predicción de riesgo y diseño seguro en rocas anhidríticas (ANHY_RISK) | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
01/06/2019 | 31/05/2024 | European Joint Programme on Radioactive Waste Management | Commission of European Communities |
01/06/2019 | 31/05/2021 | Geohazards: Identification, Modelling, Preparedness, Assessment, Collaboration and Transference | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2019 | 31/05/2021 | Thermal aspects and their coupled HM effects on Ypresian clays and Boom Clay (Reference: CCHO 2019-0236/00/00) | ONDRAF/NIRAS |
01/06/2019 | 31/05/2024 | WP GAS Mechanistic understanding of gas transport in clay materials. Part of EURAD ‘European Joint Programme on Radioactive Waste Management’ NFRP-2018. | European Commission |
01/06/2019 | 31/12/2022 | Laboratory investigation of two-phase transport in sand-bentonite mixtures (Ref. 18311) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
17/05/2019 | 16/05/2022 | Recarga gestionada de acuíferos: abordando los riesgos asociados a la recarga de aguas regeneradas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
02/05/2019 | 15/07/2019 | Development of a hydro-mechanical prototype cell for performing gas migration tests under axisymmetric triaxial conditions with hollow cylinder rock sample and inner core of expansive bentonite prepar | TEXAS A&M UNIVERSITY |
01/04/2019 | 31/03/2020 | Triaxial test on reinforced soils with different binders/injection liquids | BASF Construction Chemicals Europe AG |
27/03/2019 | 04/06/2020 | Anàlisi geotècnic i hidrogeològic dels túnels de la Línia Llobregat-Anoia | Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya |
01/03/2019 | 28/02/2023 | Managed Aquifer Recharge Solutions Training Network | Commission of European Communities |
28/02/2019 | 28/02/2019 | A METHOD FOR ESTIMATING THE FRACTURED VOLUME IN A RESERVOIR DOMAIN BY INJECTING A HIGH PRESSURE FLUID | |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Atenuación natural de patógenos y contaminantes orgánicos en medio poroso durante operaciones de recarga gestionada de acuíferos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2020 | Realización de campañas de seguimiento de la evolución de las paredes rocosas (Monasterio de Piedra) | MONASTERIO DE PIEDRA SA |
01/01/2019 | 31/03/2020 | Massive and non-destructive mining of information in experiments | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2019 | 31/12/2019 | Ensayos geotécnicoss avanzados de grandes dimensiones sobre materiales de Getió de Terres i Runes | Gestió de Terres i Runes |
01/11/2018 | 31/10/2019 | One-year extension (Nov.2018 – Oct. 2019) of the gas testing / interpretation programme within the EBS Task Force ‘Gas transport in MX-80 bentonite’ (Reference: 17.257) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
03/09/2018 | 29/11/2019 | ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO – SOTERRAMIENTO LÍNEA 2 CERCANÍAS A SU PASO POR MONTCADA | TEC-CUATRO S.A.-GEOCONTROL S.A.-TRN |
21/08/2018 | 21/08/2018 | Un método para la estimación del volumen de fractura, en un dominio de un yacimiento, por inyección de un fluido a alta presión | |
01/07/2018 | 30/06/2019 | Asesoría Plan Estratégico – Grupo Corto Plazo | SQM Salar S.A. |
30/05/2018 | 30/06/2018 | Enayos de fracción 0-20 mm del material 20-300mm de Gestió de Terres i Runes AIE | GESTIO DE TERRES I RUNES AIE |
01/05/2018 | 30/04/2021 | HIGH TEMPERATURE UNDERGROUND THERMAL ENERGY STORAGE | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/04/2018 | 31/12/2020 | Investigation on gas transfer in Boom Clay (Reference: CCHO 2018-0089/00/00) | ONDRAF/NIRAS |
15/01/2018 | 15/01/2019 | One-year extension of the gas testing / interpretation programme on ‘Gas transport in MX-80 bentonite’. (Reference 16.441) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/01/2018 | 31/12/2019 | ‘Seamless probabilistic multi-source forecasting of heavy rainfall hazards for European flood awareness | Commission of European Communities |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Por una cultura del riesgo sísmico | Commission of European Communities |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Deterioro físico del suelo debido a acciones ambientales: soluciones tecnológicas para mitigación de riesgos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | INESTABILIDAD HIDROMECÁNICA EN SUELOS: DETECCIÓN Y EVALUACIÓN | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Les Comunitats Prehistòriques del Massís del Garraf Nord. Orígens, Genètica, Trets Culturals, Patrons d’Assentament, Dieta i Recursos durant la Prehistòria Recent | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Soil in Motion | Ministerio de Ciencia e Innovación |
04/12/2017 | 31/01/2018 | Sistema Supervisió D'alertes Hidrològiques del Besòs | HYDROMETEOROLOGICAL INNO. |
01/11/2017 | 30/06/2018 | ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES QUE PUEDAN AFECTAR A LA CARRETERA A-136 (LOTE 1. VERTIENTE ESPAÑOLA) | GEOCONSULT ESPAÑA INGENIEROS CONSULTORES SA |
15/09/2017 | 14/06/2018 | Inspire-High efficiency enhanced oil recovery (HEEOR) | REPSOL YPF, S.A. |
12/07/2017 | 30/06/2019 | Recarga de aqüíferos españoles. Metodología empleada y soporte de la isotopía del agua. | CETAQUA |
29/06/2017 | 29/06/2017 | Dispositivo para ensayo de colapso de una columna de material pulverulento o granular | |
15/06/2017 | 14/09/2017 | Revisió dels Informes s/ l'estat qualitatiu dels aqüifers en diversos punts de Catalunya | IGC BCN, S.L. |
01/06/2017 | 31/05/2021 | Bentonite mechanical evolution | Commission of European Communities |
08/05/2017 | 31/05/2021 | Sustentabilidade de sistemas geotérmicos superficiais. Estudos aplicados a climas do sul da Europa | Fundaçao para a Ciência e a Tecnologia |
04/04/2017 | 31/12/2017 | TENSAR INTERNATIONAL LTD. Triaxial tests on reinforced aggregates | TENSAR INTERNATIONAL LTD |
01/03/2017 | 31/08/2020 | Establiment del comportament geomecànic del massís rocós de la Muntanya de Montserrat com a base per la gestió sostenible del risc de despreniments a la zona del Monestir i accessos | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/03/2017 | 31/08/2020 | Applications of coupled termo-hydro-mechanical simulation in landfill operation and maintenance | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2017 | 31/12/2017 | IRES: Life Cycle Management and Ecosystem Services Applied to Urban Agriculture | National Science Foundation |
01/01/2017 | 31/12/2019 | FertileCity II | Ministerio de Economia y Competitividad |
30/12/2016 | 29/12/2020 | Degradación de cementos de pozos por ataque ácido en almacenamiento de CO2, estudio experimental y simulación numérica. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 31/12/2020 | Caracterización y modelización de los desprendimientos rocosos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Invernaderos integrados en azoteas: simbiosis de energía, agua y emisiones de CO2 con el edificio - Hacia la seguridad alimentaria urbana en una economía circular | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Mezcla y dispersión en el transporte de energia y solutos. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2020 | BIA2016-76543-R - Degradación de cementos de pozos por ataque ácido en almacenamiento de CO2, estudio experimental y simulación numérica. | Gobierno de España. Ministerio de Educación y Ciencia (Mec) |
19/12/2016 | 31/03/2018 | Caracterització mecànica i resistent detallada d'un tipus de fàbrica de maó ceràmic utilitzat en la construcció de les voltes de pla de part de l'estructura del Temple de la Sagrada Familia | TEMPLE EXPIATORI SAGRADA FAMILIA |
01/12/2016 | 30/11/2021 | RYC-2015-17367 | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/12/2016 | 31/12/2020 | Thermo-Hydro-Chemo-Mechanical (THCM) coupled behaviour of compacted bentonite in the context of nuclear waste disposal | Belgian Nuclear Research Centre |
15/11/2016 | 30/12/2016 | New hydro-mechanical prototype for testing frozen soils. | UNIV. STUDI DI ROMA TOR VERGATA |
01/11/2016 | 01/11/2017 | Gas transport in MX-80 bentonite. Laboratory programme in support of the SKB-EBS Task Force. (Código: 15136) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/10/2016 | 31/12/2018 | Proyeccción Evolución SOP-Salar Atacama. Fase II. Ensayos de Campo y laboratorio para la generación de un modelo conceptual y numérico de comportamiento del Salar en la zona SOP. | SQM Salar S.A. |
31/08/2016 | 14/02/2017 | Geotechnical analysis of Fundao Dam | UON Engenharia |
19/08/2016 | 19/08/2016 | Method implemented in a computer for the numerical simulation of a porous medium | |
27/07/2016 | 31/12/2016 | Aportació Programa Inspire | REPSOL YPF, S.A. |
27/07/2016 | 31/12/2016 | Programa Inspire Indra | Indra Systems S.A. |
14/07/2016 | 14/07/2016 | Method to generate the in-situ state of stress in a domain in a geological structure | |
06/07/2016 | 05/01/2017 | Nuevo modelo de análisis y evaluación del riesgo en oficinas bancarias | FUND.EMPRESA-UNIV.GALLEGA FEUGA |
06/06/2016 | 06/08/2016 | Model hidrogeologic i intrusió marina en la zona del Port de Badalona | MARINA DE BADALONA, S.A. |
01/06/2016 | 31/03/2020 | EnhANcing emergencY management and response to extreme WeatHER and climate Events | Commission of European Communities |
01/06/2016 | 31/12/2019 | Soil vadose zone hydraulic characterization for water, solute and heat movement and different applications | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/06/2016 | 10/10/2016 | Seguimiento del comportamiento del viaducto de Pont de Candí | ADIF-Agencia de Infraestructuras Ferroviarias |
01/06/2016 | 30/06/2019 | Long-term performance of vertical sealing systems and impact of gas migration | Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire |
26/05/2016 | 10/10/2016 | Geotechnical analysis of Porto Santana Failure | UON Engenharia |
23/05/2016 | 08/07/2016 | Estudis hidrogeologics/geotèrmics a Andorra | HÍDRIC |
02/05/2016 | 02/09/2016 | Análisis de la alternativa óptima para rebajar el nivel freático muy cercano al mar | NEINOR NORTE SLU |
01/05/2016 | 01/05/2018 | Experimental investigation on thermal aspects and their coupled HM effects on Ypresian Clays and Boom Clay (Código: CCHO 2016-0206/00/00) | ONDRAF/NIRAS |
01/05/2016 | 31/12/2016 | Triaxial compression tests under constant suction on Kunigel V1 bentonite : sand mixture | OBAYASHI Corporation |
25/04/2016 | 25/04/2017 | Conveni per a la posta a punt del software del client de pre i post-procés per programes d'elements orientats a la indústria del petroli. | PETRABYTES CORPORATION |
01/04/2016 | 01/04/2019 | Long-term performance of vertical sealing systems. Impact of gas migration (Código: DAFCJ/SJ/LS20224) | Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire |
01/03/2016 | 31/03/2017 | Hydro-mechanical processes associated with gas transport in MX-80 bentonite in the context of Nagra's RD&D programme | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
22/02/2016 | 08/07/2016 | Evaluación de reservas de litio y potasio en el Salar de Atacama Fase II | SQM Salar S.A. |
19/02/2016 | 18/02/2017 | Impacte hidrogeologic de les obres d'accessos al Port de Barcelona | AIGÜES DEL PRAT, S.A. |
18/02/2016 | 31/12/2016 | IGEOTEST S.L. Proyecto de investigación ERA-NET MD-WIND | Control y Prospecciones IGEOTEST S.L |
01/01/2016 | 31/08/2017 | Integrating a European Rainfall-InduCed Hazard Assessment system | Commission of European Communities |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Purificación acelerada de agua mediante recarga artificial de acuíferos - Una herramienta para restaurar los recursos hídricos. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Las necesidades de agua, la disponibilidad, la calidad y la sostenibilidad | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 30/06/2019 | INcremento en la Degradación de compuestos Emergentes Mediante flujo caótico eN sistemas de recarga artificial y Evaluación del riesgo asociado | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2020 | Perdida de suelo en laderas bajo cambio climático. Procesos físicos, modelación predictiva y posibles estrategias de mitigación | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Interpretación de registros de perforación geotécnica submarina | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/12/2015 | 30/11/2017 | Monitorización cinemática de asientos mediante sistemas inerciales embarcados en plataformas móviles | SOL DATA IBERIA, S.A. |
01/12/2015 | 29/02/2016 | Evaluación y gestión integrada del agua subterránea en dos áreas priorizadas de la orinoquia colombiana | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
01/11/2015 | 31/10/2019 | Training Engineers and Researchers to Rethink geotechnical Engineering for a low carbon future | Commission of European Communities |
21/10/2015 | 15/11/2015 | Analisis del riesgo sobre la salud humana y los ecosistemas de la contaminacion residual de los sedimentos del embalse de Flix. | UTE EBRE FLIX |
09/10/2015 | 14/11/2016 | Estudio de la estabilidad de la excavación del túnel de Albertia | ADIF-Agencia de Infraestructuras Ferroviarias |
14/09/2015 | 13/09/2018 | Plataforma SIG de gestio i analisi de dades geològiques i hidrogeològiques a la ciutat de Barcelona | BARCELONA CICLE DE L’AIGUA S.A. |
14/09/2015 | 31/12/2019 | 2015 DI 006 | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/09/2015 | 31/12/2020 | Groundwater risk management for growth and development in Africa | OXFORD UNIVERSITY-C.ENVIRON.OUCE |
01/09/2015 | 22/09/2017 | LABORATORY TESTS ON THE POST MORTEM HYDROMECHANICAL CHARACTERISATION OF FEBEX BENTONITE | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
27/07/2015 | 31/03/2018 | Improved mosaicking of dual-polarization | KYUNGPOOK NATIONAL UNIVERSITY |
01/07/2015 | 01/07/2016 | Gas transport in MX-80 bentonite. Laboratory programme (Código: 13876) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
18/06/2015 | 30/10/2018 | Estudio del material de cimentación del futuro almacenamiento temporal centralizado | ENRESA |
01/05/2015 | 30/06/2017 | Projecte SASMIE | FUN.CEN. ANDALUZ INVESTIG.DEL AGUA |
01/04/2015 | 31/03/2019 | Geohazards: Risk Assessment, Mitigation and Prevention | Commission of European Communities |
30/03/2015 | 30/06/2016 | GTS Phase VI-FEBEX_DP Post mortem analysis UPC-CIMNE | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
25/03/2015 | 31/12/2018 | Mechanic of hard soisl and soft rocks | THE UNIVERSITY OF NEWCASTLE |
01/03/2015 | 16/03/2015 | Service agreement for the development of a mosaicking module for CRAHI's precipitation nowcasting software. | BUIENALARM B.V. |
01/03/2015 | 29/02/2016 | Realització de projectes de diagnosi i rehabilitació d'edificis situats al Boulevard Didouche Murat de la ciutat de Skikda (Algèria) | AQUIDOS ARQUITECTES TEC. I GEST.SLP |
16/02/2015 | 15/02/2016 | Development of a numerical model simulation of flow processes in fractured porous media | UNIVERSITÄT STUTTGART |
01/02/2015 | 30/04/2015 | Desarrollo de un prototipo de célula edométrica con control de succión para ensayos avanzados hidro-mecánicos | POLITECNICO DI MILANO |
14/01/2015 | 13/01/2018 | Determinació de la tècnica òptima de dosificació de materials sòlids discontinus en maquinària d'ensacat mitjançant eines experimentals i numèriques | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2015 | 28/02/2017 | Anàlisi regional del risc d'esllavissades als Pirineus | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2015 | 30/06/2018 | Simulación avanzada para optimizar el reconomiento geotécnico submarino | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | Desarrollo y evaluación de un sistema de previsión de la amenaza de inundaciones relámpago en España | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2015 | Proyecto de apoyo a la presentación de la propuesta ANYWHERE a la convocatoria Europea H2020-DRS-1-2015 | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2016 | Sostenibilidad agrourbana mediante invernaderos en cubierta. Ecoinnovación en flujos residuales de energía, agua y CO2 para la producción de alimentos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Gro for GooD: Groundwater Risk Management for Growth and Development | NERC - National Environmental Research Council; ESRC - Economic and Social Researc Council; UK Aid |
24/09/2014 | 26/02/2016 | MPM Research Community. Modelling large deformation and soil–water–stucture interaction | Geotechnical and Environmental Research Group, Engineering Department, University of Cambridge; Soil and Rock Mechanics Research Group, Department of Geotechnical Engineering and Geosciences, Universitat Politècnica de Catalunya; Institute of Geotechnical Engineering and Construction Management, Technische Universität Hamburg-Harburg (TUHH); Unit Geo-engineering Deltares; Research Group Geotechnics, Department of Civil, Environmental and Architectural Engineering, Università degli Studi di Padova; Faculty of Civil Engineering and Geosciences, Delft University of Technology |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Alonso Perez de Agreda, Eduardo
- Arroyo Alvarez de Toledo, Marcos
- Buill Pozuelo, Felipe
- Carol Vilarasau, Ignacio
- Corominas Dulcet, Jordi
- Fernandez Garcia, Daniel
- Folch Sancho, Albert
- Gens Sole, Antonio
- Gili Ripoll, Jose Antonio
- Hurlimann Ziegler, Marcel
- Josa Garcia-Tornel, Alejandro
- Lantada Zarzosa, Nieves
- Ledesma Villalba, Alberto
- Lloret Morancho, Antonio
- Lopez Garello, Carlos Maria
- Moya Sanchez, Jose
- Nuñez Andres, M. Amparo
- Olivella Pastalle, Sebastià
- Pinyol Puigmarti, Nuria Merce
- Prat Catalan, Pere
- Puig Polo, Càrol
- Romero Morales, Enrique
- Saaltink, Maarten W.
- Sanchez Vila, Xavier
- Sempere Torres, Daniel
- Vaunat, Jean
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
17/06/2020 | 16/12/2020 | Asesoramiento y estudio de los ensayos complementarios en materiales de la ladera del estribo derecho de la Presa de Yesa (Yesa / Navarra) | CONFED. HIDROGRÁFICA DEL EBRO |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Análisis de la erosión de suelos en terrenos de alta pendiente a diferentes escalas. Procesos físicos, auscultación y modelización de futuros cambios ambientales. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Avances en el análisis de la cuantificación del riesgo (QRA) por desprendimientos rocosos empleando avances en las técnicas geomáticas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
20/05/2020 | 31/12/2020 | Desarrollo de la herramienta 3D geomecánica propietaria de Repsol para modelos evolutivos | REPSOL YPF, S.A. |
06/02/2020 | 05/02/2023 | Estudi multidisciplinari del litoral per a l'avaluació de recursos hídrics subterranis estratègics i la millora dels ecosistemes costaners | AGÈNCIA CATALANA DE L'AIGUA |
01/02/2020 | 30/01/2024 | Removal and Mitigation of Pollution from the Use of Pesticides: Prevention, Recycling and Resource Management | Commission of European Communities |
01/02/2020 | 31/01/2022 | Advanced tools for pro-active Management of Impact and Risks induced by convective Weather, Heavy Rain and Flash Foods in Europe | Commission of European Communities |
01/01/2020 | 31/12/2023 | Mezcla y dispersión en el transporte de energía y solutos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
16/12/2019 | 31/03/2020 | Development of two hydro-mechanical prototypes with suction control for testing partially saturated and frozen soils under oedometer conditions | University of Cambridge |
01/11/2019 | 31/05/2022 | Prevención y gestión transfronteriza del riesgo asociado a deslizamientos de tierra | Commission of European Communities |
01/11/2019 | 31/10/2020 | Assistència tècnica pel seguiment de les xarxes de control d'aigües subterrànies, superficials i drenatge del Reg Segarra-Garrigues | ARDANA CONSULTANTS S.L.U. |
23/10/2019 | 19/01/2020 | Introduction to the Geotechnical PFEM in Kratos | CLIENTS DIVERSOS CONGRESOS |
22/10/2019 | 21/10/2020 | Advance Fracture Modeling for Hydraulic Fracture applications | REPSOL YPF, S.A. |
01/10/2019 | 01/10/2024 | WP-Gas: Scientific work related to task 3 (Barrier Integrity). Linked Third Party NAGRA | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/09/2019 | 31/08/2022 | Predicción de riesgo y diseño seguro en rocas anhidríticas (ANHY_RISK) | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
01/06/2019 | 31/05/2024 | European Joint Programme on Radioactive Waste Management | Commission of European Communities |
01/06/2019 | 31/05/2021 | Geohazards: Identification, Modelling, Preparedness, Assessment, Collaboration and Transference | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2019 | 31/05/2021 | Thermal aspects and their coupled HM effects on Ypresian clays and Boom Clay (Reference: CCHO 2019-0236/00/00) | ONDRAF/NIRAS |
01/06/2019 | 31/05/2024 | WP GAS Mechanistic understanding of gas transport in clay materials. Part of EURAD ‘European Joint Programme on Radioactive Waste Management’ NFRP-2018. | European Commission |
01/06/2019 | 31/12/2022 | Laboratory investigation of two-phase transport in sand-bentonite mixtures (Ref. 18311) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
17/05/2019 | 16/05/2022 | Recarga gestionada de acuíferos: abordando los riesgos asociados a la recarga de aguas regeneradas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
02/05/2019 | 15/07/2019 | Development of a hydro-mechanical prototype cell for performing gas migration tests under axisymmetric triaxial conditions with hollow cylinder rock sample and inner core of expansive bentonite prepar | TEXAS A&M UNIVERSITY |
01/04/2019 | 31/03/2020 | Triaxial test on reinforced soils with different binders/injection liquids | BASF Construction Chemicals Europe AG |
27/03/2019 | 04/06/2020 | Anàlisi geotècnic i hidrogeològic dels túnels de la Línia Llobregat-Anoia | Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya |
01/03/2019 | 28/02/2023 | Managed Aquifer Recharge Solutions Training Network | Commission of European Communities |
28/02/2019 | 28/02/2019 | A METHOD FOR ESTIMATING THE FRACTURED VOLUME IN A RESERVOIR DOMAIN BY INJECTING A HIGH PRESSURE FLUID | |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Atenuación natural de patógenos y contaminantes orgánicos en medio poroso durante operaciones de recarga gestionada de acuíferos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2020 | Realización de campañas de seguimiento de la evolución de las paredes rocosas (Monasterio de Piedra) | MONASTERIO DE PIEDRA SA |
01/01/2019 | 31/03/2020 | Massive and non-destructive mining of information in experiments | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2019 | 31/12/2019 | Ensayos geotécnicoss avanzados de grandes dimensiones sobre materiales de Getió de Terres i Runes | Gestió de Terres i Runes |
01/11/2018 | 31/10/2019 | One-year extension (Nov.2018 – Oct. 2019) of the gas testing / interpretation programme within the EBS Task Force ‘Gas transport in MX-80 bentonite’ (Reference: 17.257) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
03/09/2018 | 29/11/2019 | ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO – SOTERRAMIENTO LÍNEA 2 CERCANÍAS A SU PASO POR MONTCADA | TEC-CUATRO S.A.-GEOCONTROL S.A.-TRN |
21/08/2018 | 21/08/2018 | Un método para la estimación del volumen de fractura, en un dominio de un yacimiento, por inyección de un fluido a alta presión | |
01/07/2018 | 30/06/2019 | Asesoría Plan Estratégico – Grupo Corto Plazo | SQM Salar S.A. |
30/05/2018 | 30/06/2018 | Enayos de fracción 0-20 mm del material 20-300mm de Gestió de Terres i Runes AIE | GESTIO DE TERRES I RUNES AIE |
01/05/2018 | 30/04/2021 | HIGH TEMPERATURE UNDERGROUND THERMAL ENERGY STORAGE | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/04/2018 | 31/12/2020 | Investigation on gas transfer in Boom Clay (Reference: CCHO 2018-0089/00/00) | ONDRAF/NIRAS |
15/01/2018 | 15/01/2019 | One-year extension of the gas testing / interpretation programme on ‘Gas transport in MX-80 bentonite’. (Reference 16.441) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/01/2018 | 31/12/2019 | ‘Seamless probabilistic multi-source forecasting of heavy rainfall hazards for European flood awareness | Commission of European Communities |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Por una cultura del riesgo sísmico | Commission of European Communities |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Deterioro físico del suelo debido a acciones ambientales: soluciones tecnológicas para mitigación de riesgos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | INESTABILIDAD HIDROMECÁNICA EN SUELOS: DETECCIÓN Y EVALUACIÓN | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Les Comunitats Prehistòriques del Massís del Garraf Nord. Orígens, Genètica, Trets Culturals, Patrons d’Assentament, Dieta i Recursos durant la Prehistòria Recent | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Soil in Motion | Ministerio de Ciencia e Innovación |
04/12/2017 | 31/01/2018 | Sistema Supervisió D'alertes Hidrològiques del Besòs | HYDROMETEOROLOGICAL INNO. |
01/11/2017 | 30/06/2018 | ESTUDIO DE RIESGOS NATURALES QUE PUEDAN AFECTAR A LA CARRETERA A-136 (LOTE 1. VERTIENTE ESPAÑOLA) | GEOCONSULT ESPAÑA INGENIEROS CONSULTORES SA |
15/09/2017 | 14/06/2018 | Inspire-High efficiency enhanced oil recovery (HEEOR) | REPSOL YPF, S.A. |
12/07/2017 | 30/06/2019 | Recarga de aqüíferos españoles. Metodología empleada y soporte de la isotopía del agua. | CETAQUA |
29/06/2017 | 29/06/2017 | Dispositivo para ensayo de colapso de una columna de material pulverulento o granular | |
15/06/2017 | 14/09/2017 | Revisió dels Informes s/ l'estat qualitatiu dels aqüifers en diversos punts de Catalunya | IGC BCN, S.L. |
01/06/2017 | 31/05/2021 | Bentonite mechanical evolution | Commission of European Communities |
08/05/2017 | 31/05/2021 | Sustentabilidade de sistemas geotérmicos superficiais. Estudos aplicados a climas do sul da Europa | Fundaçao para a Ciência e a Tecnologia |
04/04/2017 | 31/12/2017 | TENSAR INTERNATIONAL LTD. Triaxial tests on reinforced aggregates | TENSAR INTERNATIONAL LTD |
01/03/2017 | 31/08/2020 | Establiment del comportament geomecànic del massís rocós de la Muntanya de Montserrat com a base per la gestió sostenible del risc de despreniments a la zona del Monestir i accessos | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/03/2017 | 31/08/2020 | Applications of coupled termo-hydro-mechanical simulation in landfill operation and maintenance | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2017 | 31/12/2017 | IRES: Life Cycle Management and Ecosystem Services Applied to Urban Agriculture | National Science Foundation |
01/01/2017 | 31/12/2019 | FertileCity II | Ministerio de Economia y Competitividad |
30/12/2016 | 29/12/2020 | Degradación de cementos de pozos por ataque ácido en almacenamiento de CO2, estudio experimental y simulación numérica. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 31/12/2020 | Caracterización y modelización de los desprendimientos rocosos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Invernaderos integrados en azoteas: simbiosis de energía, agua y emisiones de CO2 con el edificio - Hacia la seguridad alimentaria urbana en una economía circular | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Mezcla y dispersión en el transporte de energia y solutos. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2020 | BIA2016-76543-R - Degradación de cementos de pozos por ataque ácido en almacenamiento de CO2, estudio experimental y simulación numérica. | Gobierno de España. Ministerio de Educación y Ciencia (Mec) |
19/12/2016 | 31/03/2018 | Caracterització mecànica i resistent detallada d'un tipus de fàbrica de maó ceràmic utilitzat en la construcció de les voltes de pla de part de l'estructura del Temple de la Sagrada Familia | TEMPLE EXPIATORI SAGRADA FAMILIA |
01/12/2016 | 30/11/2021 | RYC-2015-17367 | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/12/2016 | 31/12/2020 | Thermo-Hydro-Chemo-Mechanical (THCM) coupled behaviour of compacted bentonite in the context of nuclear waste disposal | Belgian Nuclear Research Centre |
15/11/2016 | 30/12/2016 | New hydro-mechanical prototype for testing frozen soils. | UNIV. STUDI DI ROMA TOR VERGATA |
01/11/2016 | 01/11/2017 | Gas transport in MX-80 bentonite. Laboratory programme in support of the SKB-EBS Task Force. (Código: 15136) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
01/10/2016 | 31/12/2018 | Proyeccción Evolución SOP-Salar Atacama. Fase II. Ensayos de Campo y laboratorio para la generación de un modelo conceptual y numérico de comportamiento del Salar en la zona SOP. | SQM Salar S.A. |
31/08/2016 | 14/02/2017 | Geotechnical analysis of Fundao Dam | UON Engenharia |
19/08/2016 | 19/08/2016 | Method implemented in a computer for the numerical simulation of a porous medium | |
27/07/2016 | 31/12/2016 | Aportació Programa Inspire | REPSOL YPF, S.A. |
27/07/2016 | 31/12/2016 | Programa Inspire Indra | Indra Systems S.A. |
14/07/2016 | 14/07/2016 | Method to generate the in-situ state of stress in a domain in a geological structure | |
06/07/2016 | 05/01/2017 | Nuevo modelo de análisis y evaluación del riesgo en oficinas bancarias | FUND.EMPRESA-UNIV.GALLEGA FEUGA |
06/06/2016 | 06/08/2016 | Model hidrogeologic i intrusió marina en la zona del Port de Badalona | MARINA DE BADALONA, S.A. |
01/06/2016 | 31/03/2020 | EnhANcing emergencY management and response to extreme WeatHER and climate Events | Commission of European Communities |
01/06/2016 | 31/12/2019 | Soil vadose zone hydraulic characterization for water, solute and heat movement and different applications | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/06/2016 | 10/10/2016 | Seguimiento del comportamiento del viaducto de Pont de Candí | ADIF-Agencia de Infraestructuras Ferroviarias |
01/06/2016 | 30/06/2019 | Long-term performance of vertical sealing systems and impact of gas migration | Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire |
26/05/2016 | 10/10/2016 | Geotechnical analysis of Porto Santana Failure | UON Engenharia |
23/05/2016 | 08/07/2016 | Estudis hidrogeologics/geotèrmics a Andorra | HÍDRIC |
02/05/2016 | 02/09/2016 | Análisis de la alternativa óptima para rebajar el nivel freático muy cercano al mar | NEINOR NORTE SLU |
01/05/2016 | 01/05/2018 | Experimental investigation on thermal aspects and their coupled HM effects on Ypresian Clays and Boom Clay (Código: CCHO 2016-0206/00/00) | ONDRAF/NIRAS |
01/05/2016 | 31/12/2016 | Triaxial compression tests under constant suction on Kunigel V1 bentonite : sand mixture | OBAYASHI Corporation |
25/04/2016 | 25/04/2017 | Conveni per a la posta a punt del software del client de pre i post-procés per programes d'elements orientats a la indústria del petroli. | PETRABYTES CORPORATION |
01/04/2016 | 01/04/2019 | Long-term performance of vertical sealing systems. Impact of gas migration (Código: DAFCJ/SJ/LS20224) | Institut de Radioprotection et de Sûreté Nucléaire |
01/03/2016 | 31/03/2017 | Hydro-mechanical processes associated with gas transport in MX-80 bentonite in the context of Nagra's RD&D programme | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
22/02/2016 | 08/07/2016 | Evaluación de reservas de litio y potasio en el Salar de Atacama Fase II | SQM Salar S.A. |
19/02/2016 | 18/02/2017 | Impacte hidrogeologic de les obres d'accessos al Port de Barcelona | AIGÜES DEL PRAT, S.A. |
18/02/2016 | 31/12/2016 | IGEOTEST S.L. Proyecto de investigación ERA-NET MD-WIND | Control y Prospecciones IGEOTEST S.L |
01/01/2016 | 31/08/2017 | Integrating a European Rainfall-InduCed Hazard Assessment system | Commission of European Communities |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Purificación acelerada de agua mediante recarga artificial de acuíferos - Una herramienta para restaurar los recursos hídricos. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Las necesidades de agua, la disponibilidad, la calidad y la sostenibilidad | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 30/06/2019 | INcremento en la Degradación de compuestos Emergentes Mediante flujo caótico eN sistemas de recarga artificial y Evaluación del riesgo asociado | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2020 | Perdida de suelo en laderas bajo cambio climático. Procesos físicos, modelación predictiva y posibles estrategias de mitigación | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Interpretación de registros de perforación geotécnica submarina | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/12/2015 | 30/11/2017 | Monitorización cinemática de asientos mediante sistemas inerciales embarcados en plataformas móviles | SOL DATA IBERIA, S.A. |
01/12/2015 | 29/02/2016 | Evaluación y gestión integrada del agua subterránea en dos áreas priorizadas de la orinoquia colombiana | UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA |
01/11/2015 | 31/10/2019 | Training Engineers and Researchers to Rethink geotechnical Engineering for a low carbon future | Commission of European Communities |
21/10/2015 | 15/11/2015 | Analisis del riesgo sobre la salud humana y los ecosistemas de la contaminacion residual de los sedimentos del embalse de Flix. | UTE EBRE FLIX |
09/10/2015 | 14/11/2016 | Estudio de la estabilidad de la excavación del túnel de Albertia | ADIF-Agencia de Infraestructuras Ferroviarias |
14/09/2015 | 13/09/2018 | Plataforma SIG de gestio i analisi de dades geològiques i hidrogeològiques a la ciutat de Barcelona | BARCELONA CICLE DE L’AIGUA S.A. |
14/09/2015 | 31/12/2019 | 2015 DI 006 | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/09/2015 | 31/12/2020 | Groundwater risk management for growth and development in Africa | OXFORD UNIVERSITY-C.ENVIRON.OUCE |
01/09/2015 | 22/09/2017 | LABORATORY TESTS ON THE POST MORTEM HYDROMECHANICAL CHARACTERISATION OF FEBEX BENTONITE | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
27/07/2015 | 31/03/2018 | Improved mosaicking of dual-polarization | KYUNGPOOK NATIONAL UNIVERSITY |
01/07/2015 | 01/07/2016 | Gas transport in MX-80 bentonite. Laboratory programme (Código: 13876) | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
18/06/2015 | 30/10/2018 | Estudio del material de cimentación del futuro almacenamiento temporal centralizado | ENRESA |
01/05/2015 | 30/06/2017 | Projecte SASMIE | FUN.CEN. ANDALUZ INVESTIG.DEL AGUA |
01/04/2015 | 31/03/2019 | Geohazards: Risk Assessment, Mitigation and Prevention | Commission of European Communities |
30/03/2015 | 30/06/2016 | GTS Phase VI-FEBEX_DP Post mortem analysis UPC-CIMNE | National Cooperative for the Disposal of Radioactive Waste |
25/03/2015 | 31/12/2018 | Mechanic of hard soisl and soft rocks | THE UNIVERSITY OF NEWCASTLE |
01/03/2015 | 16/03/2015 | Service agreement for the development of a mosaicking module for CRAHI's precipitation nowcasting software. | BUIENALARM B.V. |
01/03/2015 | 29/02/2016 | Realització de projectes de diagnosi i rehabilitació d'edificis situats al Boulevard Didouche Murat de la ciutat de Skikda (Algèria) | AQUIDOS ARQUITECTES TEC. I GEST.SLP |
16/02/2015 | 15/02/2016 | Development of a numerical model simulation of flow processes in fractured porous media | UNIVERSITÄT STUTTGART |
01/02/2015 | 30/04/2015 | Desarrollo de un prototipo de célula edométrica con control de succión para ensayos avanzados hidro-mecánicos | POLITECNICO DI MILANO |
14/01/2015 | 13/01/2018 | Determinació de la tècnica òptima de dosificació de materials sòlids discontinus en maquinària d'ensacat mitjançant eines experimentals i numèriques | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2015 | 28/02/2017 | Anàlisi regional del risc d'esllavissades als Pirineus | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2015 | 30/06/2018 | Simulación avanzada para optimizar el reconomiento geotécnico submarino | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | Desarrollo y evaluación de un sistema de previsión de la amenaza de inundaciones relámpago en España | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2015 | Proyecto de apoyo a la presentación de la propuesta ANYWHERE a la convocatoria Europea H2020-DRS-1-2015 | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2016 | Sostenibilidad agrourbana mediante invernaderos en cubierta. Ecoinnovación en flujos residuales de energía, agua y CO2 para la producción de alimentos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Gro for GooD: Groundwater Risk Management for Growth and Development | NERC - National Environmental Research Council; ESRC - Economic and Social Researc Council; UK Aid |
24/09/2014 | 26/02/2016 | MPM Research Community. Modelling large deformation and soil–water–stucture interaction | Geotechnical and Environmental Research Group, Engineering Department, University of Cambridge; Soil and Rock Mechanics Research Group, Department of Geotechnical Engineering and Geosciences, Universitat Politècnica de Catalunya; Institute of Geotechnical Engineering and Construction Management, Technische Universität Hamburg-Harburg (TUHH); Unit Geo-engineering Deltares; Research Group Geotechnics, Department of Civil, Environmental and Architectural Engineering, Università degli Studi di Padova; Faculty of Civil Engineering and Geosciences, Delft University of Technology |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2012
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2016
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2016
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2017
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2020
Acreditación
- Informe de Acreditación (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de Seguimiento y Acreditación de Universidad (Escuela de Doctorado) - 2018
- Informe de Evaluación de Acreditación de Título Oficial (AQU) - 2018