Ingeniería Eléctrica
La ingeniería eléctrica, aun siendo una ciencia con más de un siglo de historia, está sufriendo numerosos cambios en los últimos años. Desde la aparición de la electrónica y su masiva introducción en las áreas tradicionalmente eléctricas (control de los accionamientos eléctricos y su introducción en los sistemas de transporte y distribución de la electricidad), como la incorporación de diferentes técnicas de simulación, modelización…, hasta los cambios sufridos en la estructura de negocios de los sistemas eléctricos de potencia, causados principalmente por la desregulación de estos, y la introducción de un mercado libre de la oferta y la demanda.
La sociedad, para poder afrontar todos estos cambios, necesita ingenieros eléctricos formados y capacitados para enfrentarse a un mundo tan cambiante y que además puedan ser los impulsores y dinamizadores de estos cambios.
El Doctorado en Ingeniería Eléctrica tiene como principal objetivo y justificación crear este tipo de ingenieros eléctricos, que con los actuales planes de estudio de la ingeniería industrial no somos capaces de ofrecer a la sociedad.
El programa ofrece una formación de tercer ciclo dirigida a titulados superiores en ingeniería eléctrica, ingeniería mecánica e ingeniería industrial, con el objetivo de capacitar a los técnicos en los trabajos de investigación, desarrollo, modelado y simulación de dispositivos, sistemas y procesos electromecánicos. Considerando el carácter interdisciplinario del programa, se ofrece una gran variedad de contenidos que permiten obtener una visión completa de todas las tecnologías aplicadas, que comprenden tanto el análisis y el diseño de sistemas electromecánicos complejos (p. ej., accionamientos, dispositivos y sistemas de control) como el modelado y la simulación de estos sistemas, partiendo de sistemas eléctricos y electrónicos.
Los antecedentes del Programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica se remontan al 1987, cuando, con la creación del Departamento de Ingeniería Eléctrica de la UPC, se crea el Programa de Doctorado en Ingeniería Electromecánica. Posteriormente, en el año 2003, este programa se transforma en el Programa de Doctorado en Ingeniería Eléctrica. Finalmente, con la entrada en el EEES, se llega a la situación actual.
COORDINADOR/A
CONTACTO
Área de Doctorado, UTGAEIB - ETSEIB. Pabellón I (Campus Sud)
Tel.: 934 016 586
E-mail: doctoratb.utgaeib@upc.edu
Información general
Perfil de acceso
Se considera que cualquier estudiante que haya cursado un máster en ingeniería (o los 60 ECTS correspondientes) tiene la capacidad suficiente para acometer un doctorado en nuestro programa. No obstante, se dará preferencia a los estudiantes cuyos conocimientos estén directamente relacionados con la ingeniería eléctrica, y para aquellos que provengan de otros másters se considerará a los que puedan demostrar unos conocimientos básicos en materias fundamentales en el ámbito eléctrico (electrotecnia, máquinas eléctricas…). En general, para estos últimos estudiantes quedará a criterio de la Comisión del programa (y de su futuro tutor o tutora) la posibilidad de realizar algún complemento de formación para desarrollar los estudios en el programa.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos de investigación.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto de investigación en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad de investigación con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad de investigación a todo tipo de públicos.
Número de plazas
30
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Galceran Arellano, Samuel
- Gomis Bellmunt, Oriol
- Montaña Puig, Joan
- Montesinos Miracle, Daniel
- Villafafila Robles, Roberto
- Departamento de Ingeniería Eléctrica (PROMOTORA)
https://ee.postgrau.upc.edu/ca
CONTACTO:
Área de Doctorado, UTGAEIB - ETSEIB. Pabellón I (Campus Sud)
Tel.: 934 016 586
E-mail: doctoratb.utgaeib@upc.edu
Convenios con otras instituciones
El Programa de Doctorado mantiene importantes lazos con los profesores de Ingeniería Eléctrica de la Universitat de Girona. Al no haber programa de doctorado de Ingeniería Eléctrica en dicha universidad, la UPC es la universidad más cercana en la que realizar el doctorado, y así ha sucedido en algunos casos. No existe un convenio específico.
El Programa de Doctorado también mantiene importantes lazos con los profesores de Ingeniería Eléctrica de la Universitat Rovira i Virgili (Tarragona). Igualmente, al no haber programa de doctorado de Ingeniería Eléctrica en dicha universidad, la UPC es la universidad más cercana en la que realizar el doctorado, y así ha sucedido en algunos casos. No existe un convenio específico.
Existe una colaboración tanto en proyectos de investigación como en actividades docentes con Cardiff University, Imperial College London y la Universidad de Leuven (KUL).
El grupo de investigación CITCEA mantiene importantes contactos con el IREC (Institut de Recerca de l’Energia de Catalunya).
El UPC Lightning Research Group tiene desde hace años relaciones con el grupo del Dr. Horacio Torres de la Universidad Nacional de Colombia, lo que posibilita estancias recíprocas de estudiantes.
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
Se considera que cualquier estudiante que haya cursado un máster en ingeniería (o los 60 ECTS correspondientes) tiene la capacidad suficiente para acometer un doctorado en nuestro programa. No obstante, se dará preferencia a los estudiantes cuyos conocimientos estén directamente relacionados con la ingeniería eléctrica, y para aquellos que provengan de otros másters se considerará a los que puedan demostrar unos conocimientos básicos en materias fundamentales en el ámbito eléctrico (electrotecnia, máquinas eléctricas…). En general, para estos últimos estudiantes quedará a criterio de la Comisión del programa (y de su futuro tutor o tutora) la posibilidad de realizar algún complemento de formación para desarrollar los estudios en el programa.
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
1.a) Los estudiantes que hayan cursado un máster universitario de ingeniería relacionado directamente con el ámbito eléctrico tendrán el acceso directo.
2.a) Los estudiantes que hayan cursado un máster universitario de ingeniería no relacionado con el ámbito eléctrico deberán realizar unos complementos de formación en materias de dicho ámbito, los cuales serán definidos por la Comisión del programa y por sus tutores en función de sus conocimientos previos y del área de investigación donde se prevea que confeccionarán su tesis.
Los aspectos que se tendrán en cuenta para la admisión, así como los criterios de selección y ponderación de los candidatos de cara a la priorización de los estudiantes que cumplan los requisitos de acceso y admisión, son los siguientes:
• Estudios afines a la ingeniería eléctrica (75%).
• Expediente académico (20%).
• Experiencia investigadora y/o conocimiento de idiomas (5%).
Complementos formativos
Los estudiantes que hayan cursado un máster de ingeniería no relacionado con el ámbito eléctrico deberán realizar unos complementos de formación en materias de dicho ámbito, los cuales serán definidos por la Comisión Académica del PD y por sus tutores, en función de sus conocimientos previos y del área de investigación donde se prevea confeccionarán su tesis.
Estos complementos tendrán carácter básico (electrotecnia, máquinas eléctricas …) o más específico (electrotecnia avanzada, operación y gestión de los sistemas eléctricos de potencia, diseño, simulación y control de máquinas eléctricas, cálculo, supervisión y control de sistemas eléctricos, calidad del suministro eléctrico…) en función del CV de los candidatos. Para estos complementos, los estudios de referencia serán los propios del Máster en Ingeniería de la Energía (especialidad en Ingeniería Eléctrica) de la UPC.
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
El periodo de matrícula de los nuevos doctorandos tiene lugar durante el mes de septiembre.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
El periodo de matrícula de los doctorandos con matrículas sucesivas tiene lugar durante el mes de septiembre y hasta mediados de octubre.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
• Actividad: Tutoría.
- Horas: 288.
- Carácter (obligatoria/optativa): obligatoria.
• Actividad: Cursos, seminarios y ‘workshops’.
- Horas: 6.
- Carácter (obligatoria/optativa): optativa.
• Actividad: Movilidad.
- Horas: 480.
- Carácter (obligatoria/optativa): optativa.
• Actividad: Formación en habilidades informacionales.
- Horas: 1,5.
- Carácter (obligatoria/optativa): optativa.
• Actividad: Metodología de la investigación.
- Horas: 12.
- Carácter (obligatoria/optativa): optativa.
• Actividad: Innovación y creatividad.
- Horas: 8.
- Carácter (obligatoria/optativa): optativa.
- Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación.
- Horas: 18.
- Carácter (obligatoria/optativa): optativa.
• Actividad: Evaluación derivada del seguimiento del DAD y del plan de investigación.
- Horas: 4.
- Carácter (obligatoria/optativa): obligatoria.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
Los estudiantes de doctorado con régimen a tiempo completo tienen asignado un espacio de trabajo con ordenador conectado en red y acceso a todos los servicios digitales de la Universidad. Asimismo, tienen a su disposición todas las bibliotecas de la Universidad, en especial la del centro docente donde esté ubicado el grupo de investigación correspondiente. Además, el Departamento tiene sus propias bibliotecas, una de las cuales (la del Campus Diagonal Sud) es la mayor biblioteca de departamento de la Universidad (por respecto a libros, revistas y documentos).
El Departamento también dispone de los siguientes laboratorios destacados dotados con equipamiento:
• Laboratorio de Convertidores Estáticos y Accionamientos (CITCEA)
• Laboratorio de Sistemas Eléctricos de Energía Renovable (SEER)
• Laboratorio de Accionamientos Eléctricos y Conmutación Electrónica (GAECE)
• Laboratorio de Calidad del Suministro Eléctrico (QSE)
• Laboratorio Schneider de Automatización y Energía
• Laboratorios de Alta Tensión (Frecuencia Industrial y Onda de Choque)
• Laboratorios de Máquinas y Accionamientos Eléctricos
• Laboratorios de Mecatrónica
• Laboratorios de Automatización Industrial
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
- LLEDÓ PONSATI, TOMÀS: Modular platform for research in microgridsAutor/a: LLEDÓ PONSATI, TOMÀS
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Departamento: (DEE)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 25/05/2022
Fecha de lectura: 15/07/2022
Hora de lectura: 09:00
Lugar de lectura: ETSEIB-UPC, Aula Capella
Director/a de tesis: MONTESINOS MIRACLE, DANIEL | GALCERAN ARELLANO, SAMUEL
Tribunal:
PRESIDENT: ACKVA, ANSGAR
SECRETARI: SUMPER, ANDREAS
VOCAL: DIETZ, ARMIN
Resumen de tesis: La present tesi doctoral s'ha dut a terme seguint un programa de doctorat industrial. La tesi exposa el desenvolupament d'un equip comercial per a teknoCEA, una spin-off del CITCEA-UPC. La tesi es centra en el desenvolupament d'emuladors basats en electrònica de potència per recerca en el camp de les microxarxes. Darrerament, l'ús d'emuladors s'ha estès ja que les seves característiques faciliten molt la recerca en laboratoris.En primer lloc, s'analitza la idoneïtat de diferents topologies per implementar una plataforma d'emulació. El focus recau en la capacitat de diferents topologies per ajustar-se a la implementació de múltiples sistemes d'emulació. L'anàlisi determina el número òptim de branques. Un anàlisi comparatiu entre topologies dos nivells i multinivell permet determinar-ne la idoneïtat en funció de diferents aspectes.A continuació, es proposa una estructura de control juntament amb la seva implementació en un microcontrolador de baix cost a partir d'una arquitectura de programari modular. L'estratègia de control basada en controladors FPR (fractional proportional resonant) per a emuladors de corrent altern, proporciona un sistema de control amb un gran ample de banda amb un baix cost computacional. L'estratègia de control proposada per emuladors de corrent continu proporciona una resposta transitòria ràpida i elevada immunitat a pertorbacions, aspecte clau per a una bona emulació de sistemes elèctrics.L'arquitectura de programari modular proporciona un marc de programari fàcilment ajustable a les necessitats de múltiples emuladors. Això permet la implementació de les múltiples estratègies de control amb canvis mínims. A més, ofereix una representació gràfica de l'arquitectura del programari tant des d'un punt de vista estàtic com dinàmic.Finalment, s'avalua la fiabilitat de la plataforma a partir de les corbes de fiabilitat disponibles a la bibliografia científica. L'anàlisi es centra en els semiconductors i condensadors i proporciona evidència que els corrents i les tensions típics en emuladors afecten la seva fiabilitat. Per a l'avaluació de la fiabilitat dels condensadors, es proposa una metodologia de modelització tèrmica que permet superar les limitacions de les metodologies emprades típicament en la bibliografia científica. La metodologia es basa en el modelatge del bobinat del condensador com un element anisòtrop. Per últim, l'anàlisi de fiabilitat estableix les pautes per avaluar la fiabilitat de la plataforma en el cas que es proporcioni un perfil d'operació determinat.
- MARTÍNEZ REYES, JIMMY ARTURO: Remaining useful life and fault detection models for high voltage electrical connectors focused on predictive maintenanceAutor/a: MARTÍNEZ REYES, JIMMY ARTURO
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Departamento: (DEE)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 31/05/2022
Fecha de lectura: 08/07/2022
Hora de lectura: 11:30
Lugar de lectura: ESEIAAT-UPC, Edifici TR5, Sala de Juntes- Campus Terrassa
Director/a de tesis: RIBA RUIZ, JORDI ROGER | MORENO EGUILAZ, JUAN MANUEL
Tribunal:
PRESIDENT: ESTEVE PUJOL, JOAN
SECRETARI: BOGARRA RODRIGUEZ, SANTIAGO
VOCAL: CAPELLI, FRANCESCA
Resumen de tesis: En los últimos años, la industria ha optado por invertir en tecnología con el objetivo de hacer más eficientes sus procesos y así ofrecer al mercado productos de mayor calidad. Hoy en día es muy habitual que las empresas utilicen sistemas especiales parapredecir fallos y evitar retrasos inesperados, reducción de costes, etc. SBI connectors, junto con la Universitat Politècnica de Catalunya, colaboran para desarrollar proyectos de investigación desde hace más de 10 años. Fruto de la colaboración con launiversidad se han generado patentes y publicaciones internacionales, que han ayudado a situar y reforzar el liderazgo de SBI Connectors en el mercado internacional, al tiempo que ofrece una imagen de credibilidad científico-técnica. Esta tesis doctoral se realiza con la colaboración de SBI connectors y la Universitat Politècnica de Catalunya, para desarrollar el proyecto Smartconnector(dentro del marco de investigación Retos de Colaboración). La tesis propuesta por el autor está dedicada a desarrollar y validar modelos de RUL (Remaining Useful Life) y detección de fallos para conectores de subestaciones eléctricas enfocador almantemiento predictive. El enfoque RUL propuesto en este trabajo se basa en un modelo simple y preciso de la degradación de la resistencia eléctrica del conector respecto al tiempo (indicador principal de salud), el cual tiene dos parámetros cuyos valores se identifican a partir de datos adquiridos en línea. A continuación, el capítulo de detección de fallos se divide en dos partes. En la primera parte se presenta un método de monitoreo en línea de condición para predecir fallos tempranos en conectores de potencia a partir de datos adquiridos en línea en conjunto con otro modelo paramétrico de degradación de la resistencia del conector, cuyosparámetros son identificados por medio del algoritmo de Markov Chain Monte Carlo. La segunda parte presenta, analiza y compara las prestaciones de tres métodos simples y efectivos para la determinación en línea del Estado de Salud (SoH) de conectores de potencia con bajos requerimientos computacionales. Los enfoques propuestos se basan en el seguimiento de la evolución de la resistencia eléctrica de los conectores, que determina la trayectoria de degradación. Además, este trabajo incluye un estudio en profundidad de la dependencia de la temperatura de la resistencia eléctrica de contacto (ECR). Para analizar y validar todo el trabajo presentado, se adquieren datos en tiempo real, incluyendo parámetros principales como la corriente eléctrica y la caída de tensión en los terminales del conector, la temperatura del conductor y del conector, estimando así el desfase entre la caída detensión y la tensión eléctrica, forma de onda de corriente y la resistencia de contacto por medio de ensayos de envejecimiento acelerado (ADT).
- WESTERMAN SPIER, DANIEL: Optimal operation and design of modular multilevel converter for HVDC applicationsAutor/a: WESTERMAN SPIER, DANIEL
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Departamento: (DEE)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 18/05/2022
Fecha de lectura: 30/06/2022
Hora de lectura: 15:00
Lugar de lectura: ETSEIB-UPC, Aula 28.8 (Sala Conferències)
Director/a de tesis: GOMIS BELLMUNT, ORIOL | PRIETO ARAUJO, EDUARDO
Tribunal:
PRESIDENT: TEDESCHI, ELISABETTA
SECRETARI: CEBALLOS RECIO, SALVADOR
VOCAL: TEIXEIRA PINTO, RODRIGO
Resumen de tesis: Els convertidors multinivells modulars (MMC) són un tipus de convertidor de font de tensió (VSC) que s'han convertit en l'opció de topologia preferida per a les aplicacions de corrent continu d'alta tensió (HVDC). En comparació amb els seus predecessors convertidors HVDC, com ara el convertidor de commutació de línia (LCC), l'MMC pot controlar la potència activa i reactiva de manera independent, requereix reactors de filtre més petits i té capacitats d'arrencada en negre. Pel que fa als VSC clássics de dos i tres nivells, l'MMC té una eficiència millorada, una escalabilitat més fàcil a nivells de tensió més alts i un millor contingut harmònic de voltatge CA. Tanmateix, necessiten una estratègia de regulació mès complexa a causa del seu major nombre de graus de llibertat (DOF). No obstant això, quan aquests DOFs exploten completament, l'MMC pot proporcionar millors respostes que els convertidors clàssics, especialment en condicions de xarxa desequilibrades.En primer lloc, es realitza una anàlisi matemàtica en estat estacionari en profunditat del convertidor per identificar tots els seus DOF. A partir dels DOF i dels corrents imposats per aquests, s'obtenen les equacions de la transferència de potència entre les xarxes DC/AC i la transferència de potència interna, entre els braços superior i inferior i entre les potes de fase. Les expressions resultants indiquen interaccions potencials entre diferents DOF. Aprofitant aquestes interaccions, és possible millorar el mètode de càlcul de referència de corrent circulant existent. En fer-ho, es pot millorar el rendiment de l'MMC en condicions desequilibrades i amb errors.El rendiment de l'MMC es pot millorar encara més quan s'utilitzen algorismes d'optimització per calcular les seves referències. A la proposta inicial, es presenta un càlcul de referència actual basat en l'optimització en el marc de referència natural abc. Considera els requisits de l'operador del sistema de transmissió (TSO) durant les caigudes de tensió de la xarxa de CA en forma de punts de consigna de corrent actiu/reactiu per proporcionar la capacitat de transmissió de fallades (FRT) i les limitacions del convertidor. Tanmateix, a causa de les seves característiques altament no lineals, presenta una gran càrrega de càlcul que no permet resoldre'l en aplicacions en temps real. Per fer front a aquest problema, es realitzen modificacions en la seva formulació i s'utilitzen técniques de linealització. A continuació, el càlcul de referència basat en l'optimització linealitzada resultant s'integra amb un control basat en energia per a MMC i s'analitzen diferents casos pràctics per validar el seu rendiment en comparació amb els enfocaments clàssics.Finalment, es proposa una metodologia basada en l'optimització per dissenyar els condensadors de submòduls (SM). L'algorisme considera tots els DOF de l'MMC per tal de dimensionar el condensador SM alhora que compleix els requisits del TSO i les limitacions de disseny del convertidor. El mètode suggerit es compara amb els enfocaments clàssics per a diferents punts de funcionament, i s'aprofita encara més tenint en compte les condicions de caiguda de la tensió de la xarxa de CA.
Última actualización: 25/06/2022 04:45:31.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 25/06/2022 04:30:22.
Listado de tesis defendidas por año
- BAKKAR, MOSTAFA AHMED AHMED MAHMOUD AHMED: Sag effects on protection system in distributed generation gridsAutor/a: BAKKAR, MOSTAFA AHMED AHMED MAHMOUD AHMED
Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/673721
Programa: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Departamento: (DEE)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 07/02/2022
Director/a de tesis: BOGARRA RODRIGUEZ, SANTIAGO | CORCOLES LOPEZ, FELIPETribunal:
PRESIDENT: GUERRERO ZAPATA, JOSEP MARIA
SECRETARI: SAINZ SAPERA, LUIS
VOCAL: BOLZONI, ALBERTO
Resumen de tesis: El objetivo inicial de este estudio es emplear diferentes estrategias de control posibles para un inversor conectado a la red segun el código de red español y analizar el comportamiento de la tensión de salida durante caídas de tensión simétricas y asimétricas. El desarrollo analítico de las estrategias propuestas muestra los impactos de los huecos de tensión en las corrientes, tensiones, potencias activas y reactivas.Otro objetivo de esta investigación es proponer una estrategia de protecclón basada en lnteligencia Artificial para una red del Sistema de Distribución, radial o en anillo, con elevada penetración de Generación Distribuida. La estrategia de protección se basa en tres algoritmos diferentes para desarrollar un sistema de protección más seguro, redundante, y fiable, que asegure la continuidad de suministro durante perturbaciones en redes radiales o en anillo sin comprometer la estabilidad del sistema. Para clasificar, localizar y distinguir entre faltas permanentes o transitorias, se proponen en este trabajo nuevos algoritmos de protección basados en inteligencia artificial, permitiendo la mejora de la disponibilidad de la red, al desconectar sólo la parte del sistema en falta. Esta investigación introduce la innovación del uso del rele direccional basado en un sistema de comunicación y Redes Neuronales Artificiales (ANN). El primer algoritmo, Algoritmo Central (CE), recibe los datos de todos los PDs de la red en un control central. Este algoritmo detecta la dirección de flujo de cargas y calcula la corriente de secuencia positiva de todos los PDs de la red. El entrenamiento de ANNs incluye variaciones en la corriente de cortocircuito y la dirección del flujo de potencia en cada PD. Los beneficios mas significativos de este sistema son que concentra la seguridad total del sistema en un único dispositivo, lo que puede facilitar el control de la seguridad del sistema. Sin embargo, el CE no determinara con precisión la localización exacta de la falta si hay alguna perdida de información debida a una pobre comunicación. Por lo tanto, la redundancia del sistema se puede mejorar cooperando con un segundo algoritmo, el algoritmo de Zona (ZO). El algoritmo ZO se basa en un control de zona usando la conectividad entre dispositivos de protección de una misma línea. La línea en falta en esa zona puede identificarse combinando los datos de los dos PDs de la misma línea.. La ventaja mas relevante de este algoritmo es su flexibilidad para adaptarse a cualquier modificación de la red o perturbación, incluso si sólo son temporales, a diferencia del CE, que se ha adaptado para la configuración de la red existente. El tercer algoritmo de protección, algoritmo Local (LO), ha sido propuesto sin dependencia de la comunicación entre PDs; por lo tanto, el sistema de protección puede operar correctamente en el caso de una pérdida total de comunicación. Cada PD debe poder detectar si la falta esta ubicada en la línea protegida o en otra línea, utilizando sóIo la información local del PD. Según el tipo de falta, y en base a medidas locales en cada PD, de tensiones y corrientes abc, se aplican diferentes algoritmos en función del cálculo de las componentes simétricas. La principal ventaja de este algoritmo es la actuación por separado de cada PD, evitando los problemas de comunicación.En el caso de las redes radiales, se utilizan tanto interruptores mecánicos como réles de estado sóIido (SSR) para verificar las estrategias de protección, y en el caso de las redes en anillo se utilizan interruptores mecánicos, debido a las limitaciones de tensión para su conexión.Los algoritmos de protección propuestos se comparan con protecciones convencionales (Sobrecorriente y Diferencial) para validar la contribución de los algoritmos propuestos, especialmente en redes inteligentes reconfigurables.
- CANDELO ZULUAGA, CARLOS ANDRES: DESIGN OPTIMIZATION AND PERFORMANCE ANALYSIS METHODOLOGY FOR PMSMS TO IMPROVE EFFICIENCY IN HYDRAULIC APPLICATIONSAutor/a: CANDELO ZULUAGA, CARLOS ANDRES
Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/673521
Programa: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Departamento: (DEE)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 11/01/2022
Director/a de tesis: RIBA RUIZ, JORDI ROGER | GARCIA ESPINOSA, ANTONIOTribunal:
PRESIDENT: PEREIRA FERNANDES, JOÃO FILIPE
SECRETARI: BOGARRA RODRIGUEZ, SANTIAGO
VOCAL: URRESTY BETANCOURT, JULIO CÉSAR
Resumen de tesis: En los últimos años, el bombeo de agua, entre otras aplicaciones hidráulicas, exige cada vez más motores capaces de operar en diferentes condiciones de trabajo, incluyendo las demandas variables de presión y caudal volumétrico. Además,la evolución técnica de los componentes de bombeo está cada vez más minimizando el tamaño ofreciendo unidades hidráulicas compactas y adaptables. De ahí la necesidad de optimizar la parte del motor eléctrico para reducir el volumende acuerdo con esta tendencia, maximizando la eficiencia, disminuyendo los costos de material y fabricación, reduciendo el ruido y mejorando la disipación térmica. Todos estos factores han creado el campo de investigación sobre el cual se desarrolla este proyecto.Hasta ahora las metodologías se han centrado en diseñar las máquinas eléctricas considerando unos pocos aspectos técnicos, como las condiciones nominales con algunas limitaciones de tamaño. Además, las estrategias de optimización se han basado en condiciones de operación única, mejorando múltiples aspectos sin considerar el rendimiento general de la máquina y su influencia en el sistema de trabajo.Esta investigación cambia el paradigma de diseño y optimización centrándose en definir de antemano el rendimiento deseado de la máquina eléctrica en relación con el sistema de aplicación. La personalización no se limita a un punto de funcionamiento sino a todo el espacio de operación, que en este caso se expresa en el espacio par-velocidad. Así, el diseñador tiene libertad para estudiar el sistema, definir el rendimiento deseado del motor estableciendo el tamaño, limitaciones térmicas y mecánicas desde el inicio del proceso.Además, a la hora de diseñar y optimizar máquinas eléctricas, la validación experimental es de gran importancia. En el ámbito industrial hasta ahora, las metodologías de ensayo han sido enfocadas a evaluar punto por punto la máquinaeléctrica, siendo una forma robusta y confiable de medir y validar sus características. Sin embargo, este método requiere mucho tiempo para preparar la configuración experimental y evaluar el motor en toda su zona de operación. Por esta razón,existe un interés especial en mejorar la estimación de parámetros y las técnicas de evaluación de la operación de las máquinas eléctricas reduciendo tiempo, complejidad y aumentando el número de magnitudes físicas a medir teniendo más información sobre la máquina. Esta investigación también desarrolla metodologías para extender la validación experimental de la máquina eléctrica proporcionando información para evaluar el rendimiento del motor.Esta tesis doctoral ha sido desarrollada con un convenio de colaboración entre la Universidad Politécnica de Cataluña UPC y la empresa MIDTAL TALENTOS S.L. La tesis se engloba dentro del plan de Doctorados Industriales 2018 DI 019 impulsado por la Generalitat de Catalunya.
- ROJAS DUEÑAS, GABRIEL ESTEBAN: MODELING AND IDENTIFICATION OF POWER ELECTRONIC CONVERTERSAutor/a: ROJAS DUEÑAS, GABRIEL ESTEBAN
Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/673581
Programa: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Departamento: (DEE)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 11/01/2022
Director/a de tesis: RIBA RUIZ, JORDI ROGER | MORENO EGUILAZ, JUAN MANUELTribunal:
PRESIDENT: DA COSTA BRANCO, PAULO JOSÉ
SECRETARI: GARCIA ESPINOSA, ANTONIO
VOCAL: VALDERRAMA BLAVI, HUGO
Resumen de tesis: En la actualidad, el uso de sistemas y componentes eléctricos complejos se extiende a múltiples sectores industriales.Esto se hace con el propósito de mejorar su eficiencia y, en consecuencia, ser más sostenibles y amigables con el medio ambiente. Por tanto, el desarrollo de sistemas electrónicos de potencia es uno de los puntos más importantes de esta transición. Muchos fabricantes han mejorado sus equipos y procesos para satisfacer las nuevas necesidades de las industrias (aeronáutica, automotriz, aeroespacial, telecomunicaciones, etc.). Para el caso particular de los aviones más eléctricos (MEA, por sus siglas en inglés), existen varios convertidores de potencia, inversores y filtros que suelen adquirirse a diferentes fabricantes. Se trata de convertidores de potencia de modo conmutado que alimentan múltiples cargas, siendo un elemento crítico en los sistemas de transmisión. En algunos casos, estos fabricantes no proporcionan la información suficiente sobre la funcionalidad de los dispositivos como convertidores de potencia DC-DC, rectificadores, inversores o filtros. En consecuencia, existe la necesidad de modelar e identificar el desempeño de estos componentes para permitirque las industrias mencionadas desarrollan modelos para la etapa de diseño, para el mantenimiento predictivo, para la detección de posibles modos de fallas y para tener un mejor control del sistema eléctrico.Así, el principal objetivo de esta tesis es desarrollar modelos que sean capaces de describir el comportamiento de un convertidor de potencia, cuyos parámetros y/o topología se desconocen. Los algoritmos deben ser replicables y deben funcionar en otro tipo de convertidores que se utilizan en el campo de la electrónica de potencia. La tesis se divide en dos núcleos principales, que son la identificación de parámetros de los convertidores y el modelado de caja negra (black-box) de dispositivos electrónicos de potencia. Los enfoques propuestos se basan en algoritmos de optimización y técnicas de aprendizaje profundo que utilizan mediciones no intrusivas de las tensiones y corrientes de los convertidores para obtener un conjunto de parámetros o generar un modelo, respectivamente. En ambos casos, los algoritmos se entrenan y prueban utilizando datos reales recopilados de convertidores utilizados en aviones y vehículos eléctricos. Esta tesis también presenta cómo las metodologías propuestas se pueden aplicar a sistemas eléctricos más complejos y para tareas dediagnóstico. En conclusión, esta tesis tiene como objetivo proporcionar algoritmos que permitan a las industrias obtener modelos realistas y precisos de los componentes que están utilizando en sus sistemas eléctricos.
- SOUSA ARCANJO, MARCELO AUGUSTO: Corona discharges from grounded rods and 337/777 nm emissions of laboratory long sparksAutor/a: SOUSA ARCANJO, MARCELO AUGUSTO
Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/673993
Programa: INGENIERÍA ELÉCTRICA
Departamento: (DEE)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de lectura: 04/03/2022
Director/a de tesis: MONTAÑA PUIG, JUANTribunal:
PRESIDENT: REGLERO VELASCO, VICTOR
SECRETARI: SOULA, SERGE
VOCAL: CHANRION, OLIVIER
Resumen de tesis: Esta tesis presenta una investigación sobre las huellas de descargas de corona en pararrayos durante tormentas eléctricas y en el laboratorio, con detecciones ópticas en las longitudes de onda de 337/777 nm para descargas de alto voltaje. Este proyectode doctorado se contextualiza en el programa europeo: Science and Innovation with thunderstorms (SAINT), financiado por la Acción Horizon 2020 / Marie Sklodowska Curie (Acuerdo de subvención ID: 722337).En condiciones de electrificación, las nubes cargadas producen un aumento del campo eléctrico a nivel del suelo. Eso, a su vez, puede ocasionar descargas de corona que producen una capa de carga espacial en las proximidades de las estructurasconectadas a tierra. El estudio de este fenómeno es útil para comprender los procesos y la conexión de los canales de los rayos. Además de la corriente eléctrica obtenida de las descargas, otra variable importante es la huella óptica (las señalesópticas a lo largo del tiempo) generada por los canales de plasma. Las emisiones en muchas líneas espectrales asociadas con reacciones de streamers y líderes con los componentes principales de la atmósfera son relevantes para las observacionesvisuales.Este trabajo presenta un capítulo de revisión de la literatura actual sobre los procesos asociados a las descargas atmosféricas y los principales conceptos aplicados. A continuación, se realiza una descripción detallada de la instrumentación disponible para las pruebas realizadas en laboratorio y en campo.El primer artículo de este compendio presenta datos obtenidos con experimentos de una varilla puesta a tierra sujeta a un campo eléctrico de fondo elevado en laboratorio y en campo. Un número limitado de trabajos en la literatura han presentadodichos datos. Un análisis que correlaciona la frecuencia del pulso, el nivel del campo eléctrico y la velocidad media del viento es la principal novedad del artículo. Un artículo presentado en congreso adjunto a la tesis complementa los resultados y realiza una comparación de las descargas observadas en otros dos sitios experimentales.El segundo artículo presenta una recopilación de resultados obtenidos en el laboratorio para la investigación de la huella óptica en dos líneas específicas de los espectros (337 nm y 777 nm), las que tienen emisiones más intensas en los rayos. Existe una relevancia especial de dichos experimentos para respaldar las observaciones de rayos basadas en satélites por el Monitor de Interacciones Atmosfera-Espacio (ASIM) que realiza mediciones ópticas en los mismos rangos de longitud de onda y los generadores de imágenes de rayos operacionales como Geostationary Lightning Mapper (GLM) y el futuro Meteosat ThirdGeneration Lightning Imager (MTG-LI).Se presentan las conclusiones, junto con las perspectivas de trabajo futuro siguiendo los resultados originales alcanzados con este doctorado. Esta tesis finaliza con una descripción detallada de las actividades de difusión (presentación en seminarios ycongresos, publicaciones en coautoría en revistas y congresos) y actividades formativas recibidas a lo largo de este proyecto.Finalmente, el apéndice presenta desarrollos y aplicaciones adicionales del sensor desarrollado durante este doctorado, que comprende experimentos realizados durante período de prácticas de dos meses en la Universidad Tecnológica de Eindhoven (TU/e), y un apartado con resultados para el uso de fotómetros para determinar la iniciación de un líder ascendente. Estos experimentos son particularmente interesantes para comprender la producción de cargas espaciales y en la validación de pararrayos. Los conceptos aplicados al desarrollo del sensor de corriente de descarga corona fueron patentados junto con Dena Desarrollos, empresa donde se llevaron a cabo las investigaciones durante este doctorado.
Última actualización: 25/06/2022 05:00:40.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | SOUSA ARCANJO, MARCELO AUGUSTO |
---|---|
Título: | Corona discharges from grounded rods and 337/777 nm emissions of laboratory long sparks |
Fecha lectura: | 04/03/2022 |
Director/a: | MONTAÑA PUIG, JUAN |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
On the interpeak interval of unipolar pulses of current preceding the return stroke in negative CG lightning Sousa, M.; Guimarães, M.; Visacro, S. Electric power systems research, ISSN: 0378-7796 (JCR Impact Factor-2019: 7.0 Fecha de publicació: 08/2019 Artículo en revista Observations of corona point discharges from grounded rods under thunderstorms Sousa, M.; Montaña, J.; Urbani, M.; Lorenzo, V.; Pineda, N. Atmospheric research, ISSN: 0169-8095 (JCR Impact Factor-2018: 4.114; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2021 Artículo en revista High-energy radiation from natural lightning observed in coincidence with a VHF broadband interferometer Urbani, M.; Montaña, J.; Van Der Velde, O.; López, J.; Sousa, M.; Pol Fontanes; Romero, D.; Roncancio, J. Journal of geophysical research: atmospheres, ISSN: 2169-8996 (JCR Impact Factor-2019: 3.821; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 16/04/2021 Artículo en revista Optical signatures associated with streamers and leaders of laboratory discharges Sousa, M.; Montaña, J.; Urbani, M.; Lorenzo, V. Geophysical research letters, ISSN: 0094-8276 (JCR Impact Factor-2019: 7.7 Fecha de publicació: 28/10/2021 Artículo en revista Experimental investigation of the electrification of wind turbine blades in fair-weather and artificial charge-compensation to mitigate the effects Pol Fontanes; Montanya, J.; Sousa, M.; Guerra-Garcia, C.; Tobella, G. Journal of electrostatics, ISSN: 0304-3886 (JCR Impact Factor-2020: 1.775; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/2022 Artículo en revista On the Induced Currents to Wind Turbines by the Earth’s Atmospheric Electric Potential: Experiments With Drones Pol Fontanes; Montaña, J.; Sousa, M.; Urbani, M.; Asensio, C.; Guerra, C. IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2020: 3.367; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 18/02/2022 Artículo en revista Streamer and leader properties investigation for use in lightning protection 2nd Science and Innovation with Thunderstorms Summer School Fecha de presentación: 06/2019 Presentación de trabajo en congresos Deploying vertical wires with drones to study wind turbine electrification under fair weather 23rd European Geosciences Union General Assembly Fecha de presentación: 30/04/2021 Presentación de trabajo en congresos Corona point discharges from grounded rods under highbackground electric field 23rd European Geosciences Union General Assembly Fecha de presentación: 30/04/2021 Presentación de trabajo en congresos Experiments with a tethered drone to investigate induced charges on a vertically arranged conductor during fair weather International Conference on Grounding and Earthing & International Conference on Lightning Physics and Effects Fecha de presentación: 06/2021 Presentación de trabajo en congresos Corona discharges from grounded rods under high ambient electric field and lightning activity 35th International Conference on Lightning Protection Fecha de presentación: 23/09/2021 Presentación de trabajo en congresos Striking distance to flat ground estimated from the bipolar leader model and the influence of the lightning channel radius 35th International Conference on Lightning Protection Presentación de trabajo en congresos Experiments lifting vertical wires with drones to study wind turbines current induction and charging 35th International Conference on Lightning Protection Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | BAKKAR, MOSTAFA AHMED AHMED MAHMOUD AHMED |
Título: | Sag effects on protection system in distributed generation grids |
Fecha lectura: | 07/02/2022 |
Director/a: | BOGARRA RODRIGUEZ, SANTIAGO |
Codirector/a: | CORCOLES LOPEZ, FELIPE |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Voltage recovery influence on three-phase grid-connected inverters under voltage sags Rolan, A.; Giménez, P.; Yague, S.; Bogarra, S.; Saura, J.; Bakkar, M. IET generation, transmission and distribution, ISSN: 1751-8687 (JCR Impact Factor-2019: 2.862; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 12/02/2019 Artículo en revista Open-circuit fault diagnosis and maintenance in multi-pulse parallel and series TRU topologies Saura, J.; Bakkar, M.; Bogarra, S. IEEE transactions on power electronics, ISSN: 0885-8993 (JCR Impact Factor-2020: 6.153; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 27/02/2020 Artículo en revista Voltage sag influence on controlled three-phase grid-connected inverters according to the Spanish grid code Bakkar, M.; Bogarra, S.; Rolan, A.; Corcoles, F.; Saura, J. IET generation, transmission and distribution, ISSN: 1751-8687 (JCR Impact Factor-2020: 2.995; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/05/2020 Artículo en revista Overcurrent protection based on ANNs for smart distribution networks with grid-connected VSIs Bakkar, M.; Bogarra, S.; Corcoles, F.; Iglesias, B. IET generation, transmission and distribution (Online Edition), ISSN: 1751-8695 (JCR Impact Factor-2020: 2.995; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 16/12/2020 Artículo en revista PV systems control using fuzzy logic controller employing dynamic safety margin under normal and partial shading conditions Bakkar, M.; Aboelhassan, A.; Abdelgeliel, M.; Galea, M. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2019: 3.8 Fecha de publicació: 05/02/2021 Artículo en revista Integration of Distributed Energy Resources to Unbalanced Grids under Voltage Sags with Grid Code Compliance Rolan, A.; Bogarra, S.; Bakkar, M. IEEE Transactions on Smart Grid, ISSN: 1949-3061 (JCR Impact Factor-2020: 8.96; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2022 Artículo en revista New methodology to calculate DC voltage signature in n-phases TRUs under supply voltage sags Saura, J.; Bakkar, M.; Bogarra, S. IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2020: 4.8 Fecha de publicació: 28/02/2022 Artículo en revista Power control strategies during voltage sags according to Spanish grid code International Conference on Renewable Energies and Power Quality 2018 Fecha de presentación: 22/03/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | ROJAS DUEÑAS, GABRIEL ESTEBAN |
Título: | MODELING AND IDENTIFICATION OF POWER ELECTRONIC CONVERTERS |
Fecha lectura: | 11/01/2022 |
Director/a: | RIBA RUIZ, JORDI ROGER |
Codirector/a: | MORENO EGUILAZ, JUAN MANUEL |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Non-linear least squares optimization for parametric identification of DC-DC converters Rojas, G.; Riba, J.; Moreno-Eguilaz, J.M. IEEE transactions on power electronics, ISSN: 0885-8993 (JCR Impact Factor-2020: 6.153; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 19/06/2020 Artículo en revista Parameter estimation of a single-phase boost PFC converter with EMI filter based on an optimization algorithm Rojas, G.; Riba, J.; Moreno-Eguilaz, J.M. Electronics (Switzerland), ISSN: 2079-9292 (JCR Impact Factor-2019: 2.412; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 21/05/2021 Artículo en revista Black-box modeling of DC-DC converters based on wavelet convolutional neural networks Rojas, G.; Riba, J.; Moreno-Eguilaz, J.M. IEEE transactions on instrumentation and measurement, ISSN: 0018-9456 (JCR Impact Factor-2019: 3.658; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 19/07/2021 Artículo en revista A deep learning-based modeling of a 270 V -to- 28 V DC-DC converter used in more electric aircrafts Rojas, G.; Riba, J.; Moreno-Eguilaz, J.M. IEEE transactions on power electronics, ISSN: 0885-8993 (JCR Impact Factor-2019: 6.373; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 21/07/2021 Artículo en revista Modeling of a DC-DC bidirectional converter used in mild hybrid electric vehicles from measurements Rojas, G.; Riba, J.; Moreno-Eguilaz, J.M. Measurement, ISSN: 0263-2241 (JCR Impact Factor-2019: 3.364; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 13/10/2021 Artículo en revista CNN-LSTM-based prognostics of bidirectional converters for electric vehicles’ machine Rojas, G.; Riba, J.; Moreno-Eguilaz, J.M. Sensors (Switzerland), ISSN: 1424-8220 (JCR Impact Factor-2019: 3.275; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 26/10/2021 Artículo en revista Experimental study of the effect of aeolian vibrations on the contact resistance of substation connectors IEEE International Conference on Industrial Technology Fecha de presentación: 26/02/2020 Presentación de trabajo en congresos Black-box modelling of a DC-DC buck converter based on a recurrent neural network IEEE International Conference on Industrial Technology Fecha de presentación: 26/02/2020 Presentación de trabajo en congresos Fast and efficient PMSM electromagnetic parameter identification methodology from the efficiency map 46th Annual Conference of the IEEE Industrial Electronics Society Fecha de presentación: 19/10/2020 Presentación de trabajo en congresos Non-Intrusive parameter identification of a three-phase rectifier based on an optimization approach 46th Annual Conference of the IEEE Industrial Electronics Society Fecha de presentación: 20/10/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | CANDELO ZULUAGA, CARLOS ANDRES |
Título: | DESIGN OPTIMIZATION AND PERFORMANCE ANALYSIS METHODOLOGY FOR PMSMS TO IMPROVE EFFICIENCY IN HYDRAULIC APPLICATIONS |
Fecha lectura: | 11/01/2022 |
Director/a: | RIBA RUIZ, JORDI ROGER |
Codirector/a: | GARCIA ESPINOSA, ANTONIO |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Detection of inter-turn faults in multi-phase ferrite-PM assisted synchronous reluctance machine Candelo, C.; Riba, J.; López, C.; Garcia, A. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2019: 2.702; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 17/07/2019 Artículo en revista Detection of partial demagnetization faults in five-phase permanent magnet assisted synchronous reluctance machines Candelo, C.; Riba, J.; Thangamuthu, D.; Garcia, A. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2020: 3.004; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 03/07/2020 Artículo en revista PMSM design for achieving a target torque-speed-efficiency map Candelo, C.; Garcia, A.; Riba, J.; Tubert, P. IEEE transactions on vehicular technology, ISSN: 0018-9545 (JCR Impact Factor-2020: 5.978; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 24/11/2020 Artículo en revista PMSM Parameter Estimation for Sensorless FOC based on differential power factor Candelo, C.; Riba, J.; Garcia, A. IEEE transactions on instrumentation and measurement, ISSN: 0018-9456 (JCR Impact Factor-2019: 6.6 Fecha de publicació: 01/01/2021 Artículo en revista Customized PMSM design and optimization methodology for water pumping applications Candelo, C.; Riba, J.; Garcia, A.; Tubert, P. IEEE transactions on energy conversion, ISSN: 0885-8969 (JCR Impact Factor-2019: 4.501; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 11/06/2021 Artículo en revista PMSM Torque-speed-efficiency map evaluation from parameter estimation based on the stand still test Candelo, C.; Riba, J.; Garcia, A. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2019: 2.702; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 18/10/2021 Artículo en revista Water-pumping permanent magnet synchronous motor optimization based on customized torque-speed operating area and performance characteristics 45th Annual Conference of the IEEE Industrial Electronics Society Fecha de presentación: 15/10/2019 Presentación de trabajo en congresos Computationally efficient analysis of spatial and temporal harmonics content of the magnetic flux distribution in a PMSM for efficiency maps computation International Conference on Electrical Machines 2020 Fecha de presentación: 24/08/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | GRILLONE, BENEDETTO |
Título: | Data-driven methodologies for evaluation and recommendation of energy efficiency measures in buildings. Applications in a big data environment |
Fecha lectura: | 03/12/2021 |
Director/a: | SUMPER, ANDREAS |
Codirector/a: | DANOV, STOYAN VIKTOROV |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
A review of deterministic and data-driven methods to quantify energy efficiency savings and to predict retrofitting scenarios in buildings Grillone, B.; Danov, S.; Sumper, A.; Cipriano, J.; Mor, G. Renewable and sustainable energy reviews, ISSN: 1364-0321 (JCR Impact Factor-2020: 14.982; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/2020 Artículo en revista Baseline energy use modeling and characterization in tertiary buildings using an interpretable bayesian linear regression methodology Grillone, B.; Mor, G.; Danov, S.; Cipriano, J.; Lazzari, F.; Sumper, A. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2019: 3.8 Fecha de publicació: 06/09/2021 Artículo en revista A data-driven methodology for enhanced measurement and verification of energy efficiency savings in commercial buildings Grillone, B.; Mor, G.; Danov, S.; Cipriano, J.; Sumper, A. Applied energy, ISSN: 0306-2619 (JCR Impact Factor-2019: 16.4 Fecha de publicació: 11/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | SALVADOR YUSTE, ALBERT |
Título: | Caracterización de la electrificación de tormentas para su aplicación en procesos de sistemas de alerta: el caso de aerogeneradores y otras infraestructuras elevadas |
Fecha lectura: | 12/11/2021 |
Director/a: | MONTAÑA PUIG, JUAN |
Codirector/a: | PINEDA RÜEGG, NICOLAU |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Thunderstorm characteristics favouring downward and upward lightning to wind turbines Pineda, N.; Montaña, J.; Salvador, A.; Van Der Velde, O.; López, J. Atmospheric research, ISSN: 0169-8095 (JCR Impact Factor-2018: 4.114; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/12/2018 Artículo en revista Charge structure of two tropical thunderstorms in Colombia López, J.; Montaña, J.; Van Der Velde, O.; Pineda, N.; Salvador, A.; Romero, D.; Aranguren-Fino, H.; Taborda, J. Journal of geophysical research: atmospheres, ISSN: 2169-8996 (JCR Impact Factor-2019: 3.821; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 23/04/2019 Artículo en revista Seasonal variations on the conditions required for the lightning production Salvador, A.; Pineda, N.; Montaña, J.; Sola, G. Atmospheric research, ISSN: 0169-8095 (JCR Impact Factor-2020: 5.369; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/10/2020 Artículo en revista Thunderstorm charge structures favouring cloud-to-ground lightning Salvador, A.; Pineda, N.; Montaña, J.; Sola, G. Atmospheric research, ISSN: 0169-8095 (JCR Impact Factor-2019: 8.4 Fecha de publicació: 08/2021 Artículo en revista Lightning threats to wind turbines XXII -Jornades de Meteorologia Eduard Fontserè Fecha de presentación: 26/11/2016 Presentación de trabajo en congresos Winter, moderate and deep convection thunderstorms in northeastern Spain: favorable conditions for the triggering of uppward lightning from wind turbines 4th International Symposium on Winter Lightning (ISWL 2017) Fecha de presentación: 14/04/2017 Presentación de trabajo en congresos Potential of the lightning mapping array for the nowcasting of severe weather 2nd European Nowcasting Conference Fecha de presentación: 03/05/2017 Presentación de trabajo en congresos Exploring thunderstorm patterns related to severe weather with Lightning Mapping Array data 9th European Conference on Severe Storms Fecha de presentación: 21/09/2017 Presentación de trabajo en congresos Thunderstorm patterns that may be useful to warn about lightning threats to wind turbines and other tall structures XVI International Conference on Atmospheric Electricity Fecha de presentación: 22/06/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | FUENTES RUIZ, SERGIO |
Título: | Energy Security in Power Systems within the Frame of Energy Transitions |
Fecha lectura: | 22/10/2021 |
Director/a: | VILLAFÁFILA ROBLES, ROBERTO |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
International tendencies on energy security: a review on national energy policies in the electrical sector ENERLAC. Revista de Energía de Latinoaméricana y el Caribe, ISSN: 2631-2522 (JCR Impact Factor-2019: 0.0 Fecha de publicació: 03/05/2019 Artículo en revista Transition to a greener power sector: Four different scopes on energy security Fuentes, S.; R. Villafafila-Robles; Olivella, P.; Joan Rull-Duran; J. Rull; J. Rull-Duran; Galceran-Arellano, S. Renewable energy focus, ISSN: 1755-0084 (JCR Impact Factor-2020: 0.784; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/06/2020 Artículo en revista Composed index for the evaluation of the energy security of power systems: Application to the case of Argentina Fuentes, S.; R. Villafafila-Robles; Lerner, E. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2020: 3.004; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/08/2020 Artículo en revista Composed index for the evaluation of energy security in power systems within the frame of energy transitions—The case of Latin America and the Caribbean Fuentes, S.; R. Villafafila-Robles; Joan Rull-Duran; J. Rull; J. Rull-Duran; Galceran-Arellano, S. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2020: 0.598; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 26/04/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | MUNNÉ COLLADO, ÍNGRID |
Título: | Flexibility services for distribution network operation |
Fecha lectura: | 01/10/2021 |
Director/a: | SUMPER, ANDREAS |
Codirector/a: | ARAGÜÉS PEÑALBA, MÒNICA |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Power market fundamentals Munné, I.; Olivella, P.; Sumper, A. Wiley Fecha de publicació: 24/05/2019 Capítulo en libro Local and micro power markets Munné, I.; Bullich, E.; Aragüés, M.; Olivella, P. Wiley Fecha de publicació: 24/05/2019 Capítulo en libro Local flexibility market design for aggregators providing multiple flexibility services at distribution network level Olivella, P.; Lloret-Gallego, P.; Munné, I.; R. Villafafila-Robles; Sumper, A.; Ottesen, S.; Rajasekharan, J.; Bremdal, B. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2018: 2.707; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 02/04/2018 Artículo en revista The potential role of flexibility during peak hours on greenhouse gas emissions: A life cycle assessment of five targeted national electricity grid mixes Munné, I.; Aprà, F.; Olivella, P.; R. Villafafila-Robles Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2019: 2.702; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 22/11/2019 Artículo en revista Tecnologia vestible: combinant disseny, art i tecnologia Revista de tecnologia- Institut d'Estudis Catalans, ISSN: 2013-9861 Fecha de publicació: 13/11/2020 Artículo en revista A novel hybrid home energy management system considering electricity cost and greenhouse gas emissions minimization Barja, S.; Rücker, F.; Aragüés, M.; R. Villafafila-Robles; Munné, I.; Lloret-Gallego, P. IEEE transactions on industry applications, ISSN: 0093-9994 (JCR Impact Factor-2019: 3.488; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 28/06/2021 Artículo en revista Towards data-driven energy communities: A review of open-source datasets, models and tools Munné, I.; Driesen, J.; Kazmi, H. Renewable and sustainable energy reviews, ISSN: 1364-0321 (JCR Impact Factor-2019: 25.5 Fecha de publicació: 09/2021 Artículo en revista Artificial intelligence techniques for enabling Big Data services in distribution networks: a review Barja, S.; Aragüés, M.; Munné, I.; Lloret-Gallego, P.; Bullich, E.; R. Villafafila-Robles Renewable and sustainable energy reviews, ISSN: 1364-0321 (JCR Impact Factor-2019: 12.11; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 13/10/2021 Artículo en revista System architecture for managing congestions in distributions grids using flexibility 25th International Conference on Electricity Distribution Fecha de presentación: 04/06/2019 Presentación de trabajo en congresos A novel home energy management system environmental-based with LCA minimization EEEIC - 2020 20th International Conference on Environment and Electrical Engineering Fecha de presentación: 10/06/2020 Presentación de trabajo en congresos A data acquisition pipeline for home energy management systems III Congreso Iberoamericano de Ciudades Inteligentes Fecha de presentación: 09/11/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | EL MARIACHET CARREÑO, JORGE |
Título: | New Approach of Power Calculation for droop-controled inverters supplying nonlinear loads |
Fecha lectura: | 08/09/2021 |
Director/a: | MATAS ALCALA, JOSE |
Codirector/a: | MARTIN CAÑADAS, MARIA ELENA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Power calculation algorithm for single-phase droop-operated inverters considering nonlinear loads and unsing n-order SOGI filtering El Mariachet, J.; Matas, J.; De La Hoz, J.; Al-Turki, Y. Renewable energy and power quality journal, ISSN: 2172-038X (JCR Impact Factor-2019: 0.147; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 20/04/2018 Artículo en revista New LPF-based grid frequency estimation for the SOGI filter with improved harmonic rejection Renewable energy and power quality journal, ISSN: 2172-038X (JCR Impact Factor-2019: 0.147; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 20/04/2018 Artículo en revista Power calculation algorithm for single-phase droop-operated inverters considering nonlinear loads El Mariachet, J.; Matas, J.; Martín, H.; Abusorrah, A. Renewable energy and power quality journal, ISSN: 2172-038X (JCR Impact Factor-2019: 0.147; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 20/04/2018 Artículo en revista Proposal of novel single-phase power quality indicators considering subsynchronous frequency perturbations in voltage and current under non-sinusoidal conditions El Mariachet, J.; Matas, J.; Martín, H.; Tinoco, G.; Abdali, S. Renewable energy and power quality journal, ISSN: 2172-038X (JCR Impact Factor-2019: 0.147; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 15/07/2019 Artículo en revista A power calculation algorithm for single-phase droop-operated-inverters considering linear and nonlinear loads HIL-assessed El Mariachet, J.; Matas, J.; Martín, H.; Li, M.; Guan, Y.; Guerrero, J. Electronics (Switzerland), ISSN: 2079-9292 (JCR Impact Factor-2019: 2.412; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/11/2019 Artículo en revista Assessment of the Royal Decree 244/2019 in the Spanish Electrical Regulatory Framework considering power quality issues related to harmonic distortion associated to nonlinear loads in grid-connected microgrids El Mariachet, J.; Matas, J.; Martín, H.; Anzúrez, J.; TinocoG.; Luna, I.; Abdali, S. Renewable energy and power quality journal, ISSN: 2172-038X (JCR Impact Factor-2019: 0.147; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 06/2020 Artículo en revista HIL-assessed fast and accurate single-phase power calculation algorithm for voltage source inverters supplying to high total demand distortion nonlinear loads El Mariachet, J.; Guan, Y.; Matas, J.; Martín, H.; Li, M.; Guerrero, J. Electronics (Switzerland), ISSN: 2079-9292 (JCR Impact Factor-2020: 2.397; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 07/10/2020 Artículo en revista SOGI-FLL grid frequency monitoring with an error-based algorithm for a better response in face of voltage sag and swell faults Matas, J.; Abdali, S.; El Mariachet, J.; Martín, H.; De La Hoz, J. Electronics (Switzerland), ISSN: 2079-9292 (JCR Impact Factor-2019: 1.9 Fecha de publicació: 11/06/2021 Artículo en revista Research facilities for renewable energy management considering distributed generation based on microgrids 2019 IEEE International Autumn Meeting on Power, Electronics and Computing (ROPEC) Fecha de presentación: 14/11/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | REY FERNÁNDEZ, JOSE ANTONIO |
Título: | Aportación al análisis de la distribución de corriente del rayo en palas de aerogenerador equipadas con fibra de carbono |
Fecha lectura: | 04/08/2021 |
Director/a: | MONTAÑA PUIG, JUAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Simulation of current distribution in a wind turbine blade using the FDTD method Rey, J.; Montanya, J. Electric power systems research, ISSN: 0378-7796 (JCR Impact Factor-2020: 3.414; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/08/2020 Artículo en revista Investigation of potential distribution on a CFRP coupon under impulse corrent.Test resuts and FDTD simulation 33rd International Conference on Lightning Protection Fecha de presentación: 20/09/2016 Presentación de trabajo en congresos Simulation of lightning currents in CFRP components of wind turbines and aircraft by means of the FDTD method 1st Science and Innovation with Thunderstorms Summer School Fecha de presentación: 03/07/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | RAZMJOO SHESHDEH, ALI |
Título: | Measuring Energy Sustainability by Using Energy Sustainability Indicators |
Fecha lectura: | 19/02/2021 |
Director/a: | SUMPER, ANDREAS |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Recent residential applications of low-temperature solar collector Razmjoo Sheshdeh, A. Journal of cleaner production, ISSN: 0959-6526 (JCR Impact Factor-2019: 0.0 Fecha de publicació: 10/01/2021 Artículo en revista A Technical analysis investigating energy sustainability utilizing reliable renewable energy sources to reduce CO2 emissions in a high potential area Razmjoo Sheshdeh, A.; Davarpanah, A. Renewable energy, ISSN: 1879-0682 Fecha de publicació: 01/02/2021 Artículo en revista Recent progress in thermal and optical enhancement of low temperature solar collector Ahmadi, A.; Ehyaei, M.; Doustgani, A.; Razmjoo Sheshdeh, A. Energy systems, ISSN: 1868-3975 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 11/08/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | SÁNCHEZ SÁNCHEZ, ENRIC |
Título: | Energy-based control schemes of Modular Multilevel Converters for HVDC applications |
Fecha lectura: | 21/12/2020 |
Director/a: | GOMIS BELLMUNT, ORIOL |
Codirector/a: | PRIETO ARAUJO, EDUARDO |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Analysis of MMC energy-based control structures for VSC-HVDC links Enric Sánchez-Sánchez; Eduardo Prieto-Araujo; Junyent, A.; Gomis-Bellmunt, O. IEEE Journal of emerging and selected topics in power electronics, ISSN: 2168-6777 (JCR Impact Factor-2018: 5.972; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/02/2018 Artículo en revista Fractional proportional-resonant current controllers for Voltage Source Converters Heredero-Peris, D.; Chillon, C.; Enric Sánchez-Sánchez; Montesinos-Miracle, D. Electric power systems research, ISSN: 0378-7796 (JCR Impact Factor-2019: 3.211; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 03/2019 Artículo en revista Optimal multivariable MMC energy-based control for DC voltage regulation in HVDC applications Enric Sánchez-Sánchez; Groß, D.; Eduardo Prieto-Araujo; Dörfler, F.; Gomis-Bellmunt, O. IEEE transactions on power delivery, ISSN: 0885-8977 (JCR Impact Factor-2020: 4.131; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/04/2020 Artículo en revista Interaction assessment and stability analysis of the MMC-based VSC-HVDC link Dadjo, S.; Eduardo Prieto-Araujo; Enric Sánchez-Sánchez; Gomis-Bellmunt, O. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2020: 3.004; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 21/04/2020 Artículo en revista The role of the internal energy in MMCs operating in grid-forming mode Enric Sánchez-Sánchez; Eduardo Prieto-Araujo; Gomis-Bellmunt, O. IEEE Journal of emerging and selected topics in power electronics, ISSN: 2168-6777 (JCR Impact Factor-2020: 4.472; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/2020 Artículo en revista Principles of operation of grids of DC and AC subgrids interconnected by power converters Gomis-Bellmunt, O.; Enric Sánchez-Sánchez; Arevalo, J.; Eduardo Prieto-Araujo IEEE transactions on power delivery, ISSN: 0885-8977 (JCR Impact Factor-2020: 4.131; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/06/2020 Artículo en revista A novel fractional proportional-resonant current controller for voltage source converters 18th European Conference on Power Electronics and Applications Fecha de presentación: 06/09/2016 Presentación de trabajo en congresos Multi-terminal HVDC voltage droop control design considering DC grid, AC grid and MMC dynamics 13th International Conference on AC and DC Power Transmission Fecha de presentación: 16/02/2017 Presentación de trabajo en congresos Design methodology of the primary droop voltage control for DC microgrids 2nd International Conference on DC Microgrids 2017 Fecha de presentación: 29/06/2017 Presentación de trabajo en congresos Interaction analysis between MMC-based VSC-HVDC links and DFIG-based WPPs within the AC network 16th Wind Integration Workshop : International Workshop on Large-Scale Integration of Wind Power into Power Systems as well as on Transmission Networks for Offshore Wind Power Plants Fecha de presentación: 25/10/2017 Presentación de trabajo en congresos Stability and interaction analysis in islanded power systems including VSC-HVDC and LCC-HVDC power converters CIGRE Session 2018 Fecha de presentación: 08/2018 Presentación de trabajo en congresos On the performance of the energy-controlled MMC: impact of the Internal and the DC capacitances in HVDC applications 15th IET International Conference on AC and DC Power Transmission Fecha de presentación: 07/02/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | KADECHKAR, AKASH |
Título: | Development of the future generation of smart high voltage connectors and related components for substations, with energy autonomy and wireless data transmission capability. |
Fecha lectura: | 01/10/2020 |
Director/a: | RIBA RUIZ, JORDI ROGER |
Codirector/a: | MORENO EGUILAZ, JUAN MANUEL |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
SmartConnector: A Self-Powered IoT Solution to Ease Predictive Maintenance in Substations Kadechkar, A.; Riba, J.; Moreno-Eguilaz, J.M.; Pérez, J. IEEE sensors journal, ISSN: 1530-437X (JCR Impact Factor-2020: 3.301; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 28/05/2020 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | SERRANO FONTOVA, ALEJANDRO |
Título: | A Novel Assessment of Unintentional Islanding operations in Distribution Networks |
Fecha lectura: | 09/06/2020 |
Director/a: | BOSCH TOUS, RICARDO |
Codirector/a: | CASALS TORRENS, PABLO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Assessment of unintentional islanding operations in distribution networks with large induction motors Casals-Torrens, P.; Martinez, J.; Serrano, A.; Bosch, R. Energies, ISSN: 1996-1073 (JCR Impact Factor-2020: 3.004; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 10/01/2020 Artículo en revista Contributions for improving the stability of marine power generation plants Herrero, A.; Alvarez, J.A.; Casals-Torrens, P.; Bosch, R.; Serrano, A. Engineering failure analysis, ISSN: 1350-6307 (JCR Impact Factor-2020: 3.114; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 20/06/2020 Artículo en revista Optimal tuning of fractional order controllers for dual active bridge-based DC microgrid including voltage stability assessment Azab, M.; Serrano, A. Electronics (Switzerland), ISSN: 2079-9292 (JCR Impact Factor-2020: 2.397; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/05/2021 Artículo en revista A robust islanding detection method with zero-non-detection zone for distribution systems with DG Serrano, A.; Martinez, J.; Casals-Torrens, P.; Bosch, R. International journal of electrical power and energy systems, ISSN: 0142-0615 (JCR Impact Factor-2019: 8.9 Fecha de publicació: 01/12/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | OLIVELLA ROSELL, POL |
Título: | Local electricity markets design and operation in distribution power systems |
Fecha lectura: | 31/01/2020 |
Director/a: | VILLAFÁFILA ROBLES, ROBERTO |
Codirector/a: | SUMPER, ANDREAS |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Centralised and distributed optimization for aggregated flexibility services provision Olivella, P.; Lloret-Gallego, P.; Eduardo Prieto-Araujo; Ferrer, R.; Barja, S.; Ottesen, S.; R. Villafafila-Robles; Sumper, A. IEEE transactions on smart grid, ISSN: 1949-3053 (JCR Impact Factor-2020: 8.96; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/07/2020 Artículo en revista A scheduling optimization model of electric water heaters for electricity cost minimization with limited information 8th International Conference on Modern Power Systems Fecha de presentación: 22/05/2019 Presentación de trabajo en congresos INVADE Flexibility centralized algorithm to manage electric vehicles under DSO requests in buildings with limited information 2019 IEEE PES Innovative Smart Grid Technologies Europe Fecha de presentación: 30/09/2019 Presentación de trabajo en congresos Centralized flexibility services for distribution system operators through distributed flexible resources II Ibero-American Congress of Smart Cities Fecha de presentación: 08/10/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | RASHID, ASIM |
Título: | Harmonic load flow formulation and numerical resolution |
Fecha lectura: | 17/01/2019 |
Director/a: | MESAS GARCIA, JUAN JOSE |
Director/a: | SAINZ SAPERA, LUIS |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
An improved harmonic load flow formulation Rashid, A.; Mesas, J. J.; Sainz, L. Electric power components and systems, ISSN: 1532-5008 (JCR Impact Factor-2019: 0.824; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 21/10/2019 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | GIRBAU LLISTUELLA, FRANCESC |
Título: | Contribution to the operation of smart rural distribution grid with energy resources for improvement of the quality of service |
Fecha lectura: | 19/12/2018 |
Director/a: | DÍAZ GONZÁLEZ, FRANCISCO |
Director/a: | SUMPER, ANDREAS |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
A power sharing algorithm for a hybrid energy storage system based on batteries 2019 IEEE PES Innovative Smart Grid Technologies Europe Fecha de presentación: 01/10/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | KAMPOUROPOULOS, KONSTANTINOS |
Título: | Multi-objective optimization of an energy hub using artificial intelligence |
Fecha lectura: | 20/04/2018 |
Director/a: | GARCIA ESPINOSA, ANTONIO |
Director/a: | ROMERAL MARTINEZ, JOSE LUIS |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Future European energy markets and Industry 4.0 potential in energy transition towards decarbonization 18th International Conference on Renewable Energies and Power Quality Fecha de presentación: 02/09/2020 Presentación de trabajo en congresos Supervision and fault detection system for photovoltaic installations based on classification algorithms 18th International Conference on Renewable Energies and Power Quality Fecha de presentación: 03/09/2020 Presentación de trabajo en congresos |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/05/2022 | 30/04/2025 | Orchestrating an interoperable sovereign federated Multi-vector Energy data space built on open standards and ready for GAia-X | Commission of European Communities |
01/04/2022 | 31/03/2023 | Specialist Service Support F4E-12 Report | Leonardo Company |
15/03/2022 | 15/07/2022 | Assessorament i desenvolupament d'un programari per implementar un control FOC per aplicació en bicicletes elèctriques. | GUILERA SA |
01/03/2022 | 01/05/2025 | Desenvolupament d'una metodologia d'optimització de transformadors i dispositius amb nucli magnètic | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
21/02/2022 | 20/02/2025 | CÁTEDRA DE EMPRESA ESTABANELL-UPC ENTRE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Y ESTABANELL Y PAHISA | ESTABANELL Y PAHISA SA |
14/01/2022 | 31/12/2022 | Desarrollo de un equipo destinado a la gestión energética de un sistema: generación, almacenaje, cargas y la red eléctrica en una aplicación doméstica | WALL BOX CHARGERS, S.L. |
04/01/2022 | 04/01/2022 | Method of cooling air in a vehicle and air conditioning system for a vehicle | |
20/12/2021 | 19/02/2024 | Contrato de colaboración para la investigación industrial de solución para propulsión con hidrógeno en vehículos eléctricos de carga ligera y semi-pesada con pila de combustible | FICO TRIAD, S.A. |
01/12/2021 | 30/11/2024 | Genius. Impulso a la transición energética de industrias intensivas en consumo a través de herramientas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Técnicas de protección avanzadas contra el arco eléctrico para aplicaciones aeronauticas basado en identificación de parámetros y tratamiento de datos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
23/08/2021 | 23/12/2021 | Assessorament, desenvolupament i anàlisi per a la simulació de l'electrificació ferroviària del projecte Rail Baltica | IDOM INGENIERIA Y CONSULT, SAU |
30/07/2021 | 30/07/2024 | Validació i integració de diversos models elèctrics de parc eòlics marins i flotants avançats dins la solució IT Youwind Model | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
29/07/2021 | 29/07/2024 | Sistema controlador per vehicle elèctric d'hidrogen | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
01/07/2021 | 01/07/2024 | Contribution to the decarbonisation of energy intensive industries in the path of the European Union objectives. Application to the case study of SEAT | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
30/06/2021 | 31/12/2022 | Projecte NIR-Q | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
24/05/2021 | 22/06/2021 | formació per a l’empresa SALICRÚ que consistirà en un curs de dues sessions de tècniques bàsiques d’alta tensió. | SALICRU, S.A. |
13/05/2021 | 12/07/2021 | Development of analysis method for SSCI | HYOSUNG CORPORATION |
13/04/2021 | 31/12/2021 | THE COLLIDER - eROOTS | FUNDACIO BARCELONA MOBILE WORLD CAP |
08/02/2021 | 08/02/2024 | Validació experimental de connectors de subestació, sensoritzats, autoalimentats i amb capacitat de transmissió de dades al núvol i aplicació de tècniques big-data per facilitar el manteniment predict | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
18/01/2021 | 18/01/2021 | Method for obtaining voltage-intensity characteristics of a power system with power electronic converters | |
01/11/2020 | 31/10/2022 | Control del sonido para la seguridad de la nueva generación de vehículos eléctricos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/08/2020 | 31/12/2020 | Data Case Developement | |
01/07/2020 | 31/03/2021 | Desarrolo de un sistema de clasificación automática de fibras textiles mediante tecnologiías ópticas | MIN. INDUSTRIA ENERGIA TURISMO |
01/06/2020 | 31/05/2023 | POwering SYstem flexibiliTY in the Future through RES | Commission of European Communities |
01/06/2020 | 30/05/2024 | Flexible Integration of Local Energy Communities into the Norwegian Electricity Distribution System | Research Council of Norway |
01/06/2020 | 31/12/2020 | EIT InnoEnergy Activity (Virtual Reality Pilot) | |
17/03/2020 | 16/03/2021 | Engineering support for power electronics devices for F4E project | VitroCiset |
01/03/2020 | 31/12/2020 | 2020 EDU_COVID-19 Umbrella | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Incorporation into the training activities of the Degree in Energy Engineering and the Degree in Electrical Engineering of the EEBE of Development Education. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/02/2020 | 31/07/2023 | Flexible Energy Production, Demand and Storage-based Virtual Power Plants for Electricity Markets and Resilient DSO Operation | Commission of European Communities |
01/02/2020 | 30/05/2024 | Flexible Integration of Local Energy Communities into the Norwegian Electricity | SINTEF ENERGI AS |
01/01/2020 | 30/06/2023 | Big Data for OPen innovation Energy Marketplace | Commission of European Communities |
01/01/2020 | 31/12/2021 | Integración de energías renovables mediante sistemas de corriente continua de media tensión | Agencia Estatal de Investigación |
01/01/2020 | 31/12/2022 | Cátedra Endesa Red de Innovación Energética 2020-2022 | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. |
13/12/2019 | 17/04/2020 | Polaris | Siemens AG |
01/10/2019 | 30/09/2022 | Blockchain-based electricity trading for the integration of national and decentralized local electricity markets | Universitat Politècnica de Catalunya |
02/09/2019 | 30/03/2020 | consistente en realizar los estudios pertinentes para recomendar a RAC Tech el diseño de un motor Híbrido de reluctancia autoconmutado denominado 2U-HRM. | RAC TECH, SA |
09/07/2019 | 31/10/2019 | Execution of a new update version of a research project on development of a sizing tool of mechatronic drive | Omron Europe B.V. |
03/06/2019 | 02/08/2019 | Modelització i asserament en la construcció d'un prototip demostratiu d'una peça mòbil conduida magneticament | FRIMAL TRADING SL |
01/06/2019 | 31/05/2023 | Active Flow Control system FOR improving HYDRaulic turbine performances at off-design Operation | Commission of European Communities |
01/06/2019 | 01/06/2022 | Protection and Control of power system in presence of high penetration of renewable energy sources and FACTS elements | Qatar University |
29/05/2019 | 29/07/2019 | Adaptació del model del Power Plant Controller (PPC) | GreenPowerMonitor |
02/05/2019 | 30/04/2022 | 001-P-001662_FEM IOT | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/05/2019 | 01/02/2021 | IDPR Enrutador Intel·ligent per distribució energètica | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
04/04/2019 | 04/10/2020 | Desenvolupament d'un firmware per un controlador de motors elèctrics | GUILERA S.A. |
04/04/2019 | 03/04/2020 | Desarrollo de los procesos internos de la plataforma Dynargy | DYNARGY SOLUTIONS, S.L. |
01/02/2019 | 01/07/2023 | Grid and Charging Infrastructure of the Future | SINTEF ENERGI AS |
29/01/2019 | 29/01/2019 | Electric Hybrid Reluctance Actuator | |
01/01/2019 | 01/12/2020 | Study and anyalisis of the phenomena relatid tot materiasl involved in high voltage/hig current electrical power transport | SBI CONNECTORS ESPAÑA, S.A. |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Gestión de Energía en Micro-Redes Urbanas Colaborativas. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Flexibilidad de los recursos energéticos distribuidos para optimizar la operación de las redes de distribución | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Control de una red de múltiples redes AC y DC interconectadas con convertidores de potencia | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Estabilidad de redes MVDC integrando tecnologías de energías renovables, almacenamiento de energía y convertidores de fuente de impedancia | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2022 | Gestión y control de microrredes con vehículos eléctricos y baterías de respaldo | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | 001-P-001643_Agrupació emergent Looming Factory | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
19/11/2018 | 18/11/2021 | Research collaboration agreement between Supergrid Institute and UPC for an industrial doctorate research project | SuperGrid Institute |
12/11/2018 | 31/12/2018 | Algoritme de previsió de les desviacions del projecte INVADE | Estabanell Energia |
27/09/2018 | 26/09/2021 | Desarrollo y análisis de algoritmos de gestión de baterías en parques fotovoltaicos | GreenPowerMonitor |
24/09/2018 | 12/12/2021 | Metodologia d'optimització de motors elèctrics per millorar l'eficiència per aplicacions hidràuliques | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
15/09/2018 | 31/03/2019 | Sistema avançat de gestió de plantes fotovoltaiques de gran escala amb sistemes de emmagatzament | ALITER GRUP RENOVABLES, SL |
13/09/2018 | 24/01/2019 | Estudi tècnic dividit en dos grups sobre l'impacte de les línies elèctriques aèries d'alta tensió en les àrees urbanes del municipi de Terrassa | Ajuntament de Terrassa |
03/08/2018 | 31/12/2018 | Análisis de ubicación de pararrayos | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. |
30/07/2018 | 29/07/2021 | Desarrollo de herramientas para el control efectivo de grandes plantas de energía fotovoltaica | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
25/07/2018 | 25/07/2018 | Procedimiento y sistema de medida en línea de la resistencia de contacto para conectores de subestación | |
20/07/2018 | 07/12/2018 | Millora global de les funcionalitats del forn d'inducció Hi-Wire | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
18/07/2018 | 30/11/2018 | Motor sizing tool version 1.3 | Omron Europe B.V. |
01/07/2018 | 31/12/2021 | Desarrollo de la futura generación de conectores de subestación incorporando electrónica, sensores y comunicaciones inalámbricas para su aplicación en el mantenimiento predictivo. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
26/06/2018 | 26/06/2018 | Procedimiento de ensayo de efecto corona visual a tensión reducida | |
01/06/2018 | 28/02/2019 | Planificació de l'electrificació rural amb microxarxes i energies renovables | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
11/05/2018 | 10/05/2023 | Acuerdo marco para el desarrollo de actividades de investigación | Red Eléctrica de España, S.A. |
19/02/2018 | 18/02/2020 | IJCI-2015-23747 | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Sistema de almacenamiento de energía híbrido para plantas de producción de energía eléctrica renovables | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Advanced control of on-board dc multibus systems in vehicles | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 01/06/2018 | Self-management advance integral energy system | Ajuntament de Santa Perpètua de Mogoda |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Ciudades Inteligentes Totalmente Integrales, Eficientes y Sostenibles (CITIES) | Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo |
01/01/2018 | 31/12/2019 | Learning Analytics | European Institute of Innovation and Technology |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Workshop Services Telefonica | Telefonica Research |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Prediagnosi bateries | Pendent per manca de dades |
01/01/2018 | 31/12/2022 | Xarxa de Referència d'R+D+I en Energia: Energy for Society | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
21/11/2017 | 20/04/2018 | Development of a controller for the electric motor of an electric motor bike | BULTACO |
10/10/2017 | 31/10/2017 | Adaptació de PPC i SB per acomplir els requeriments de l'AEMO | GreenPowerMonitor |
01/10/2017 | 31/03/2021 | Renewable penetration levered by Efficient Low Voltage Distribution grids | Commission of European Communities |
01/10/2017 | 30/09/2020 | H2020-773715-RESOLVD - Renewable penetration levered by Efficient Low Voltage Distribution grids | European Commission |
05/09/2017 | 28/02/2018 | Integració d'energies renovables a la xarxa elèctrica mitjançant eines de dinàmiques de predicció | NNERGIX ENERGY MANAGEMENT SL |
01/09/2017 | 01/09/2018 | Desarrollo de convertidores DC/DC para el control de flujos de potencia en redes HVDC malladas | FUNDACIÓN IBERDROLA |
01/09/2017 | 31/08/2021 | Innovative tools for offshore wind and DC grids | Commission of European Communities |
01/09/2017 | 31/12/2020 | Projecte d'Especialització i Competitivitat Territorial (PECT) Litoral Besòs Territori Sostenible. Operació Talent Energètic. Actuació Microxarxa Intel·ligent | Fondos FEDER |
28/08/2017 | 15/05/2021 | Desenvolupament de la futura generació de connectors intel·ligents d’alta tensió per a subestacions, amb autonomia energètica i amb capacitat de transmissió de dades | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
27/07/2017 | 26/07/2018 | Design of electrical islanded microgrids to be applied in remote communities where grid connection is not avalaible | GE GLOBAL RESEARCH |
13/07/2017 | 31/12/2017 | Generación distribuida con solar fotovoltaico y almacenamiento para el noroeste de la provincia de Santa Fe | Trama TecnoAmbiental |
12/07/2017 | 30/06/2019 | Assessorament per la innovació en el disseny de motors asíncrons (AS), brushless (IPM) i sincrons de relutància (RM) per tal de minimitzar-ne el soroll generat. | SODECA, S.L.U. |
01/07/2017 | 30/06/2020 | Aircraft Electrical Model Simulation Identification and Fitting Toolbox | Commission of European Communities |
01/07/2017 | 31/12/2021 | PECT LITORAL BESÒS TERRITORI SOSTENIBLE | GENCAT-DEP.GOVERN.I ADMIN.PÚBLIQUES |
23/06/2017 | 13/07/2017 | Avaluació de la possible connexió dels punts de recàrrega de vehicle elèctric en les instal.lacions de B:SM a la infraestructura ferroviària de la ciutat de Barcelona | Barcelona Serveis Municipals S.A. |
01/06/2017 | 30/11/2021 | Circular Process for Eco-Designed Bulky Products and internal Car Parts. | Commission of European Communities |
01/06/2017 | 30/09/2017 | Creació del model d'inversor KTL50 de Juawei i simulació del PPC | GreenPowerMonitor |
10/05/2017 | 20/06/2017 | Estudi d’interferències i proposta de millora | CELLS (Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón) |
03/05/2017 | 15/11/2017 | Motor sizing version 1.2 development | Omron Europe B.V. |
20/04/2017 | 31/12/2017 | Informe Albinyana | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. |
01/04/2017 | 01/04/2020 | Interacciones entre elementos de electrónica de potencia | Red Eléctrica de España, S.A. |
31/03/2017 | 30/03/2018 | CONVENI QKSOL-UPC 2017 | QKSOL Energy Solutions |
20/02/2017 | 31/12/2019 | Càtedra Endesa | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. |
01/02/2017 | 31/12/2017 | Teacher Benefit (TB) project - EIT InnoEnergy | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2017 | 31/12/2019 | Smart system of renewable energy storage based on INtegrated EVs and bAtteries to empower mobile, Distributed and centralised Energy storage in the distribution grid | Commission of European Communities |
01/01/2017 | 15/04/2017 | InWheel Part1 | SEAT, S.A. |
01/01/2017 | 31/12/2017 | Volare - Equip control sistema sustentació cables | Pendent per manca de dades |
01/01/2017 | 31/12/2017 | AULIVA | Pendent per manca de dades |
01/01/2017 | 31/12/2017 | Interacciones sistemas eléctricos de potencia | Pendent per manca de dades |
01/01/2017 | 31/12/2017 | Projecte Juana | Pendent per manca de dades |
01/01/2016 | 31/12/2021 | Demostración de convertidor capaz de generar una corriente variable a una frecuencia variable. Trone | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2016 | 31/12/2021 | Disseny d'un ciclador | Fundació EURECAT |
01/01/2016 | 31/12/2021 | Marcatge taps de suro | ON-LASER SYSTEMS & APPLICATION, S.L. |
01/01/2016 | 31/12/2021 | Un prototip funcional de carregador SAI per a fer demostracions a potencials clients. | Racing Colors S.L. |
01/01/2015 | 31/12/2021 | Estudi, disseny i desenvolupament d’un sistema d’escorregut magnètic de zenc sobre filferro -Projecte MARGARITA | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2015 | 31/12/2021 | Disseny d'un rugosímetre | bcn Qualites SL |
01/01/2014 | 31/12/2021 | Disseny d'un divisor elèctric de potència | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2014 | 31/12/2021 | Ampliar potencia i millorar productes DAIQUIRI | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2014 | 31/12/2021 | Ampliar potencia i millorar productes - MOJITO | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2014 | 31/12/2021 | Desenvolupar un equip de control d'un sistema de sustentació per mitjà de cables | In Extremis Film Services |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Andrada Gascon, Pere
- Aragüés Peñalba, Mónica
- Bargallo Perpiña, Ramon
- Bergas Jane, Joan Gabriel
- Blanque Molina, Balduino
- Bogarra Rodriguez, Santiago
- Boix Aragones, Oriol
- Bosch Tous, Ricard
- Casals Torrens, Pau
- Corcoles Lopez, Felipe
- de la Hoz Casas, Jordi
- Diaz Gonzalez, Francisco
- Doria Cerezo, Arnau
- Galceran Arellano, Samuel
- Garcia Espinosa, Antoni
- Gomis Bellmunt, Oriol
- Martin Cañadas, Maria Elena
- Matas Alcala, Jose
- Mesas Garcia, Juan Jose
- Montaña Puig, Joan
- Montesinos Miracle, Daniel
- Mujal Rosas, Ramon Maria
- Pedra Duran, Joaquin
- Riba Ruiz, Jordi
- Rull Duran, Joan
- Sainz Sapera, Luis
- Sudria Andreu, Antoni
- Sumper, Andreas
- Torrent Burgues, Marcel
- Villafafila Robles, Roberto
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/05/2022 | 30/04/2025 | Orchestrating an interoperable sovereign federated Multi-vector Energy data space built on open standards and ready for GAia-X | Commission of European Communities |
01/04/2022 | 31/03/2023 | Specialist Service Support F4E-12 Report | Leonardo Company |
15/03/2022 | 15/07/2022 | Assessorament i desenvolupament d'un programari per implementar un control FOC per aplicació en bicicletes elèctriques. | GUILERA SA |
01/03/2022 | 01/05/2025 | Desenvolupament d'una metodologia d'optimització de transformadors i dispositius amb nucli magnètic | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
21/02/2022 | 20/02/2025 | CÁTEDRA DE EMPRESA ESTABANELL-UPC ENTRE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Y ESTABANELL Y PAHISA | ESTABANELL Y PAHISA SA |
14/01/2022 | 31/12/2022 | Desarrollo de un equipo destinado a la gestión energética de un sistema: generación, almacenaje, cargas y la red eléctrica en una aplicación doméstica | WALL BOX CHARGERS, S.L. |
04/01/2022 | 04/01/2022 | Method of cooling air in a vehicle and air conditioning system for a vehicle | |
20/12/2021 | 19/02/2024 | Contrato de colaboración para la investigación industrial de solución para propulsión con hidrógeno en vehículos eléctricos de carga ligera y semi-pesada con pila de combustible | FICO TRIAD, S.A. |
01/12/2021 | 30/11/2024 | Genius. Impulso a la transición energética de industrias intensivas en consumo a través de herramientas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Técnicas de protección avanzadas contra el arco eléctrico para aplicaciones aeronauticas basado en identificación de parámetros y tratamiento de datos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
23/08/2021 | 23/12/2021 | Assessorament, desenvolupament i anàlisi per a la simulació de l'electrificació ferroviària del projecte Rail Baltica | IDOM INGENIERIA Y CONSULT, SAU |
30/07/2021 | 30/07/2024 | Validació i integració de diversos models elèctrics de parc eòlics marins i flotants avançats dins la solució IT Youwind Model | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
29/07/2021 | 29/07/2024 | Sistema controlador per vehicle elèctric d'hidrogen | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
01/07/2021 | 01/07/2024 | Contribution to the decarbonisation of energy intensive industries in the path of the European Union objectives. Application to the case study of SEAT | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
30/06/2021 | 31/12/2022 | Projecte NIR-Q | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
24/05/2021 | 22/06/2021 | formació per a l’empresa SALICRÚ que consistirà en un curs de dues sessions de tècniques bàsiques d’alta tensió. | SALICRU, S.A. |
13/05/2021 | 12/07/2021 | Development of analysis method for SSCI | HYOSUNG CORPORATION |
13/04/2021 | 31/12/2021 | THE COLLIDER - eROOTS | FUNDACIO BARCELONA MOBILE WORLD CAP |
08/02/2021 | 08/02/2024 | Validació experimental de connectors de subestació, sensoritzats, autoalimentats i amb capacitat de transmissió de dades al núvol i aplicació de tècniques big-data per facilitar el manteniment predict | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
18/01/2021 | 18/01/2021 | Method for obtaining voltage-intensity characteristics of a power system with power electronic converters | |
01/11/2020 | 31/10/2022 | Control del sonido para la seguridad de la nueva generación de vehículos eléctricos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/08/2020 | 31/12/2020 | Data Case Developement | |
01/07/2020 | 31/03/2021 | Desarrolo de un sistema de clasificación automática de fibras textiles mediante tecnologiías ópticas | MIN. INDUSTRIA ENERGIA TURISMO |
01/06/2020 | 31/05/2023 | POwering SYstem flexibiliTY in the Future through RES | Commission of European Communities |
01/06/2020 | 30/05/2024 | Flexible Integration of Local Energy Communities into the Norwegian Electricity Distribution System | Research Council of Norway |
01/06/2020 | 31/12/2020 | EIT InnoEnergy Activity (Virtual Reality Pilot) | |
17/03/2020 | 16/03/2021 | Engineering support for power electronics devices for F4E project | VitroCiset |
01/03/2020 | 31/12/2020 | 2020 EDU_COVID-19 Umbrella | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Incorporation into the training activities of the Degree in Energy Engineering and the Degree in Electrical Engineering of the EEBE of Development Education. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/02/2020 | 31/07/2023 | Flexible Energy Production, Demand and Storage-based Virtual Power Plants for Electricity Markets and Resilient DSO Operation | Commission of European Communities |
01/02/2020 | 30/05/2024 | Flexible Integration of Local Energy Communities into the Norwegian Electricity | SINTEF ENERGI AS |
01/01/2020 | 30/06/2023 | Big Data for OPen innovation Energy Marketplace | Commission of European Communities |
01/01/2020 | 31/12/2021 | Integración de energías renovables mediante sistemas de corriente continua de media tensión | Agencia Estatal de Investigación |
01/01/2020 | 31/12/2022 | Cátedra Endesa Red de Innovación Energética 2020-2022 | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. |
13/12/2019 | 17/04/2020 | Polaris | Siemens AG |
01/10/2019 | 30/09/2022 | Blockchain-based electricity trading for the integration of national and decentralized local electricity markets | Universitat Politècnica de Catalunya |
02/09/2019 | 30/03/2020 | consistente en realizar los estudios pertinentes para recomendar a RAC Tech el diseño de un motor Híbrido de reluctancia autoconmutado denominado 2U-HRM. | RAC TECH, SA |
09/07/2019 | 31/10/2019 | Execution of a new update version of a research project on development of a sizing tool of mechatronic drive | Omron Europe B.V. |
03/06/2019 | 02/08/2019 | Modelització i asserament en la construcció d'un prototip demostratiu d'una peça mòbil conduida magneticament | FRIMAL TRADING SL |
01/06/2019 | 31/05/2023 | Active Flow Control system FOR improving HYDRaulic turbine performances at off-design Operation | Commission of European Communities |
01/06/2019 | 01/06/2022 | Protection and Control of power system in presence of high penetration of renewable energy sources and FACTS elements | Qatar University |
29/05/2019 | 29/07/2019 | Adaptació del model del Power Plant Controller (PPC) | GreenPowerMonitor |
02/05/2019 | 30/04/2022 | 001-P-001662_FEM IOT | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/05/2019 | 01/02/2021 | IDPR Enrutador Intel·ligent per distribució energètica | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
04/04/2019 | 04/10/2020 | Desenvolupament d'un firmware per un controlador de motors elèctrics | GUILERA S.A. |
04/04/2019 | 03/04/2020 | Desarrollo de los procesos internos de la plataforma Dynargy | DYNARGY SOLUTIONS, S.L. |
01/02/2019 | 01/07/2023 | Grid and Charging Infrastructure of the Future | SINTEF ENERGI AS |
29/01/2019 | 29/01/2019 | Electric Hybrid Reluctance Actuator | |
01/01/2019 | 01/12/2020 | Study and anyalisis of the phenomena relatid tot materiasl involved in high voltage/hig current electrical power transport | SBI CONNECTORS ESPAÑA, S.A. |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Gestión de Energía en Micro-Redes Urbanas Colaborativas. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Flexibilidad de los recursos energéticos distribuidos para optimizar la operación de las redes de distribución | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Control de una red de múltiples redes AC y DC interconectadas con convertidores de potencia | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Estabilidad de redes MVDC integrando tecnologías de energías renovables, almacenamiento de energía y convertidores de fuente de impedancia | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2022 | Gestión y control de microrredes con vehículos eléctricos y baterías de respaldo | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | 001-P-001643_Agrupació emergent Looming Factory | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
19/11/2018 | 18/11/2021 | Research collaboration agreement between Supergrid Institute and UPC for an industrial doctorate research project | SuperGrid Institute |
12/11/2018 | 31/12/2018 | Algoritme de previsió de les desviacions del projecte INVADE | Estabanell Energia |
27/09/2018 | 26/09/2021 | Desarrollo y análisis de algoritmos de gestión de baterías en parques fotovoltaicos | GreenPowerMonitor |
24/09/2018 | 12/12/2021 | Metodologia d'optimització de motors elèctrics per millorar l'eficiència per aplicacions hidràuliques | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
15/09/2018 | 31/03/2019 | Sistema avançat de gestió de plantes fotovoltaiques de gran escala amb sistemes de emmagatzament | ALITER GRUP RENOVABLES, SL |
13/09/2018 | 24/01/2019 | Estudi tècnic dividit en dos grups sobre l'impacte de les línies elèctriques aèries d'alta tensió en les àrees urbanes del municipi de Terrassa | Ajuntament de Terrassa |
03/08/2018 | 31/12/2018 | Análisis de ubicación de pararrayos | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. |
30/07/2018 | 29/07/2021 | Desarrollo de herramientas para el control efectivo de grandes plantas de energía fotovoltaica | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
25/07/2018 | 25/07/2018 | Procedimiento y sistema de medida en línea de la resistencia de contacto para conectores de subestación | |
20/07/2018 | 07/12/2018 | Millora global de les funcionalitats del forn d'inducció Hi-Wire | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
18/07/2018 | 30/11/2018 | Motor sizing tool version 1.3 | Omron Europe B.V. |
01/07/2018 | 31/12/2021 | Desarrollo de la futura generación de conectores de subestación incorporando electrónica, sensores y comunicaciones inalámbricas para su aplicación en el mantenimiento predictivo. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
26/06/2018 | 26/06/2018 | Procedimiento de ensayo de efecto corona visual a tensión reducida | |
01/06/2018 | 28/02/2019 | Planificació de l'electrificació rural amb microxarxes i energies renovables | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
11/05/2018 | 10/05/2023 | Acuerdo marco para el desarrollo de actividades de investigación | Red Eléctrica de España, S.A. |
19/02/2018 | 18/02/2020 | IJCI-2015-23747 | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Sistema de almacenamiento de energía híbrido para plantas de producción de energía eléctrica renovables | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Advanced control of on-board dc multibus systems in vehicles | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 01/06/2018 | Self-management advance integral energy system | Ajuntament de Santa Perpètua de Mogoda |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Ciudades Inteligentes Totalmente Integrales, Eficientes y Sostenibles (CITIES) | Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo |
01/01/2018 | 31/12/2019 | Learning Analytics | European Institute of Innovation and Technology |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Workshop Services Telefonica | Telefonica Research |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Prediagnosi bateries | Pendent per manca de dades |
01/01/2018 | 31/12/2022 | Xarxa de Referència d'R+D+I en Energia: Energy for Society | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
21/11/2017 | 20/04/2018 | Development of a controller for the electric motor of an electric motor bike | BULTACO |
10/10/2017 | 31/10/2017 | Adaptació de PPC i SB per acomplir els requeriments de l'AEMO | GreenPowerMonitor |
01/10/2017 | 31/03/2021 | Renewable penetration levered by Efficient Low Voltage Distribution grids | Commission of European Communities |
01/10/2017 | 30/09/2020 | H2020-773715-RESOLVD - Renewable penetration levered by Efficient Low Voltage Distribution grids | European Commission |
05/09/2017 | 28/02/2018 | Integració d'energies renovables a la xarxa elèctrica mitjançant eines de dinàmiques de predicció | NNERGIX ENERGY MANAGEMENT SL |
01/09/2017 | 01/09/2018 | Desarrollo de convertidores DC/DC para el control de flujos de potencia en redes HVDC malladas | FUNDACIÓN IBERDROLA |
01/09/2017 | 31/08/2021 | Innovative tools for offshore wind and DC grids | Commission of European Communities |
01/09/2017 | 31/12/2020 | Projecte d'Especialització i Competitivitat Territorial (PECT) Litoral Besòs Territori Sostenible. Operació Talent Energètic. Actuació Microxarxa Intel·ligent | Fondos FEDER |
28/08/2017 | 15/05/2021 | Desenvolupament de la futura generació de connectors intel·ligents d’alta tensió per a subestacions, amb autonomia energètica i amb capacitat de transmissió de dades | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
27/07/2017 | 26/07/2018 | Design of electrical islanded microgrids to be applied in remote communities where grid connection is not avalaible | GE GLOBAL RESEARCH |
13/07/2017 | 31/12/2017 | Generación distribuida con solar fotovoltaico y almacenamiento para el noroeste de la provincia de Santa Fe | Trama TecnoAmbiental |
12/07/2017 | 30/06/2019 | Assessorament per la innovació en el disseny de motors asíncrons (AS), brushless (IPM) i sincrons de relutància (RM) per tal de minimitzar-ne el soroll generat. | SODECA, S.L.U. |
01/07/2017 | 30/06/2020 | Aircraft Electrical Model Simulation Identification and Fitting Toolbox | Commission of European Communities |
01/07/2017 | 31/12/2021 | PECT LITORAL BESÒS TERRITORI SOSTENIBLE | GENCAT-DEP.GOVERN.I ADMIN.PÚBLIQUES |
23/06/2017 | 13/07/2017 | Avaluació de la possible connexió dels punts de recàrrega de vehicle elèctric en les instal.lacions de B:SM a la infraestructura ferroviària de la ciutat de Barcelona | Barcelona Serveis Municipals S.A. |
01/06/2017 | 30/11/2021 | Circular Process for Eco-Designed Bulky Products and internal Car Parts. | Commission of European Communities |
01/06/2017 | 30/09/2017 | Creació del model d'inversor KTL50 de Juawei i simulació del PPC | GreenPowerMonitor |
10/05/2017 | 20/06/2017 | Estudi d’interferències i proposta de millora | CELLS (Consorcio para la Construcción, Equipamiento y Explotación del Laboratorio de Luz Sincrotrón) |
03/05/2017 | 15/11/2017 | Motor sizing version 1.2 development | Omron Europe B.V. |
20/04/2017 | 31/12/2017 | Informe Albinyana | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. |
01/04/2017 | 01/04/2020 | Interacciones entre elementos de electrónica de potencia | Red Eléctrica de España, S.A. |
31/03/2017 | 30/03/2018 | CONVENI QKSOL-UPC 2017 | QKSOL Energy Solutions |
20/02/2017 | 31/12/2019 | Càtedra Endesa | ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. |
01/02/2017 | 31/12/2017 | Teacher Benefit (TB) project - EIT InnoEnergy | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2017 | 31/12/2019 | Smart system of renewable energy storage based on INtegrated EVs and bAtteries to empower mobile, Distributed and centralised Energy storage in the distribution grid | Commission of European Communities |
01/01/2017 | 15/04/2017 | InWheel Part1 | SEAT, S.A. |
01/01/2017 | 31/12/2017 | Volare - Equip control sistema sustentació cables | Pendent per manca de dades |
01/01/2017 | 31/12/2017 | AULIVA | Pendent per manca de dades |
01/01/2017 | 31/12/2017 | Interacciones sistemas eléctricos de potencia | Pendent per manca de dades |
01/01/2017 | 31/12/2017 | Projecte Juana | Pendent per manca de dades |
01/01/2016 | 31/12/2021 | Demostración de convertidor capaz de generar una corriente variable a una frecuencia variable. Trone | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2016 | 31/12/2021 | Disseny d'un ciclador | Fundació EURECAT |
01/01/2016 | 31/12/2021 | Marcatge taps de suro | ON-LASER SYSTEMS & APPLICATION, S.L. |
01/01/2016 | 31/12/2021 | Un prototip funcional de carregador SAI per a fer demostracions a potencials clients. | Racing Colors S.L. |
01/01/2015 | 31/12/2021 | Estudi, disseny i desenvolupament d’un sistema d’escorregut magnètic de zenc sobre filferro -Projecte MARGARITA | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2015 | 31/12/2021 | Disseny d'un rugosímetre | bcn Qualites SL |
01/01/2014 | 31/12/2021 | Disseny d'un divisor elèctric de potència | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2014 | 31/12/2021 | Ampliar potencia i millorar productes DAIQUIRI | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2014 | 31/12/2021 | Ampliar potencia i millorar productes - MOJITO | DRUIDS PROCESS TECHNOLOGY, S.L. |
01/01/2014 | 31/12/2021 | Desenvolupar un equip de control d'un sistema de sustentació per mitjà de cables | In Extremis Film Services |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2012
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2016
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2016
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2017
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2020
Acreditación
- Informe de Acreditación (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de Seguimiento y Acreditación de Universidad (Escuela de Doctorado) - 2018