Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectrónica Naval
Este programa tiene como finalidad formar, en el contexto de las ingenierías náutica, marina y radioelectrónica naval, a investigadores de alto nivel, capacitándolos para desarrollar de manera autónoma actividades de investigación y de innovación que permitan el avance y transferencia del conocimiento en dicho ámbito.
Los objetivos de este programa son:
1. Formar y orientar a los doctorandos en las tareas de investigación, asegurando que adquieran las habilidades técnicas, las destrezas intelectuales y las competencias teóricas necesarias para la presentación de una tesis doctoral.
2. Poner en su conocimiento los últimos procedimientos y resultados de la investigación en ingeniería náutica, marina y radioelectrónica naval.
3. Introducir a los doctorandos en los grupos de investigación y en las redes académicas en las que se desarrolla la actividad investigadora relacionada con su línea de investigación.
Otras Universidades
- Universidad de la Laguna (ULL)
- Universidad de Oviedo (UNIOVI)
- Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Universidad de Cantabria (UC)
Información general
Perfil de acceso
Para ser admitido en el Programa de Doctorado en Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectrònica Naval, se priorizarán los perfiles de ingreso siguientes:
- Máster en Ingeniería Náutica y Gestión Marítima
- Máster en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo
- Máster en Ingeniería Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster en Ingeniería Marina
- Máster en Ingeniería Marina y de Mantenimiento
- Máster en Ingeniería Radioelectrónica Naval
- Máster en Ingeniería Naval y Oceánica
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Número de plazas
3
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
Otras Universidades:
- Universidad de la Laguna (ULL)
- Universidad de Oviedo (UNIOVI)
- Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
- Universidad de Cantabria (UC)
UNIDADES ESTRUCTURALES:
- Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas (PROMOTORA)
cen@cen.upc.edu
Convenios con otras instituciones
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
Para ser admitido en el Programa de Doctorado en Ingeniería Náutica, Marina y Radioelectrònica Naval, se priorizarán los perfiles de ingreso siguientes:
- Máster en Ingeniería Náutica y Gestión Marítima
- Máster en Ingeniería Náutica y Transporte Marítimo
- Máster en Ingeniería Náutica y Gestión del Transporte Marítimo
- Máster en Ingeniería Marina
- Máster en Ingeniería Marina y de Mantenimiento
- Máster en Ingeniería Radioelectrónica Naval
- Máster en Ingeniería Naval y Oceánica
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
- Expediente académico. Se valorará hasta 3,5 puntos el expediente del título universitario oficial previo de grado o equivalente y hasta 3 puntos el expediente académico del título oficial de máster con el que se acceda.
- Obtención de becas, premios y otros méritos: hasta 0,5 puntos.
- Nivel acreditado de otros idiomas o nivel acreditado de español, en caso de alumno extranjero: 1 punto por el nivel B2.
- Carta de interés o solicitud: la valoración de la carta de interés podrá alcanzar hasta 2 puntos. En la propuesta el solicitante deberá explicar en qué fundamenta su interés en el programa, a fin de que la Comisión Académica evalúe las características e idoneidad del candidato. La Comisión Académica realizará, cuando lo estime conveniente, una entrevista con los solicitantes para que estos expongan y debatan la propuesta de intereses.
Para ser admitido en el programa, será necesario alcanzar una nota no inferior a 6 puntos. En el caso de que el número de solicitudes que alcance ese mínimo sea superior al número de plazas ofrecidas, los candidatos admitidos serán los que obtengan la puntuación más alta.
Complementos formativos
No se exigen complementos de formación.
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
Según el calendario UPC.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Según el calendario UPC.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Nombre de la actividad: Formación transversal ofrecida por la Universidad Politécnica de Cataluña.
Carácter (obligatoria/optativa): optativa.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
El programa pone a disposición de los estudiantes de doctorado las infraestructuras de la Facultad de Náutica de Barcelona y, en concreto, su biblioteca (http://bibliotecnica.upc.edu/FNB/es/), y con ello el acceso a las bases de datos disponibles.
Asimismo y bajo tutela de un responsable o tutor o tutora, el laboratorio de ensayos no destructivos; la embarcación Barcelona, de 12 metros de eslora, y los simuladores de navegación, maniobra y máquinas.
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
- DÍAZ DELGADO, NELSON GUSTAVO: Efectos a largo plazo de la descarga de las aguas residuales procedentes de los Sistemas de limpieza de los gases de escape de ciclo abierto sobre el nivel de acidez de las aguas del puerto de Barcelona.Autor/a: DÍAZ DELGADO, NELSON GUSTAVO
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA NÁUTICA, MARINA Y RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento: Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas (CEN)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 26/07/2023
Fecha de lectura: 28/09/2023
Hora de lectura: 12:00
Lugar de lectura: Sala de Juntes de la Facultat de Nàutica de Barcelona
Director/a de tesis: MARTINEZ DE OSÉS, FRANCISCO JAVIER
Tribunal:
PRESIDENT: MARTÍNEZ MARÍN, JESÚS EZEQUIEL
SECRETARI: GONZÁLEZ LA FLOR, JOSÉ FRANCISCO
VOCAL: DURÁN GRADOS, CRISTINA VANESA
Resumen de tesis: Esta tesis se ha centrado en analizar el impacto que tienen las descargas de las aguas residules procedentes de los sistemas de limpieza de los gases de escape sobre el nivel de acidez (pH) de las aguas del puerto de Barcelona. Estos sistemas están siendo empleados a bordo de los buques para dar cumplimiento a la Regla 14 " Óxidos de azufre y materia particulada" del Anexo VI "Reglas para prevenir la contaminaci ón atmosférica ocasionada por los buques" del Convenio MARPOL. En primer lugar, se ha analizado en profundidad el marco normativo donde se encuentran regulados estos sistemas. Asimismo, se ha estudiado con detenimiento la composición y operativa de los sistemas de limpieza de los gases de escape de ciclo abierto, ciclo cerrado e híbrido, focalizando la investigación a los del primer tipo, por la principal característica que los define, la descarga continuada de las aguas residuales generadas durante el proceso de depuración de los gases de escape del buque. A continuación, se expone con detalle la metodología seguida en esta tesis para analizar el efecto causado por las descargas de las aguas de residuales de estos sistemas sobre el nivel de acidez de las aguas del puerto de Barcelona.Durante el desarrollo de esta investigación se seleccionó un área del puerto de Barcelona para estudiar el nivel de acidez de sus aguas, analizando su evolución durante el período de muestreo e investigación, con vista de su evolución hasta elaño 2026. El área seleccionada del puerto de Barcelona para llevar a cabo la toma de muestras de agua y el posterior análisis de pH fue la dársena sur del Puerto. Se seleccionó esta área del puerto de Barcelona porque existen varias escalas de buques en línea regular y que transportan carga rodada (car carriers) que atracan en los muelles que componen esta dársena (30A, 30B y 30C) y que durante las maniobras de entrada y salida e incluso en algunos casos, durante todas sus escalas hacen uso de los sistemas de limpieza de los gases de escape de ciclo abierto. Para llevar a cabo el análisis del nivel de acidez de las aguas de la dársena sur se contactó con diversos laboratorios, seleccionando finalmente al laboratorio de Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA) perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Adicionalmente a las 72 muestras de agua de la dársena sur que han sido analizadas por el laboratorio del IDAEA, el Autor analizó mediante un equipo específico obtenido durante el desarrollo de la investigación, el nivel de acidez de todas estas muestras, de modo que se pudo confrontar cada uno de los resultados obtenidos por el laboratorio. Asimismo, este equipo permitió al Autor analizar el nivel de acidez de medio centenar más de muestras que fueron tomadas y que han complementado el análisis y la investigación realizada y a los resultados obtenidos por el laboratorio del IDAEA. Al mismo tiempo se han analizado otros parámetros del agua de la dársena sur del puerto de Barcelona que están relacionados con el nivel de acidez de sus aguas como el potencial redox (ORP), ladensidad y la salinidad. De todos los resultados obtenidos se ha realizado el correspondiente análisis y el estudio de su evolución a corto plazo. En el Capítulo III se muestran los resultados obtenidos de analizar el pH y restos de parámetros delagua de la dàrsena sur que han sido analizados y su tendencia a corto plazo. Asimismo, durante el desarrollo de esta investigación se detectó un aspecto que no se encuentra actualmente cubierto por la normativa que regula a estos sistemasy que resulta fundamental para la protección del medio ambiente.A continuación, se procede a evaluar la situación actual y se describe la propuesta de innovación (sistema) para reducir los niveles de acidez de las descargas de las aguas de limpieza de los gases de escape de los buques y su implementación abordo de éstos.
Última actualización: 27/09/2023 04:45:27.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 27/09/2023 04:30:23.
Listado de tesis defendidas por año
- BARAHONA FUENTES, CLAUDIA: Gender mainstreaming in Maritime Education and Training: Strategies and proposals for an effective implementationAutor/a: BARAHONA FUENTES, CLAUDIA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA NÁUTICA, MARINA Y RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento: Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas (CEN)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 14/07/2023
Director/a de tesis: CASTELLS SANABRA, MARCEL·LATribunal:
PRESIDENT: DE LA CAMPA PORTELA, ROSA MARY
SECRETARI: MUJAL COLILLES, ANNA
VOCAL: BOLMSTEN, CARL JOHAN THOMAS
Resumen de tesis: En el ámbito de la Educación y Formación Marítima (Maritime Education and Training, MET), la brecha de género existente constituye un motivo de preocupación generalizado. Pese a un aumento significativo del número de mujeres en los estudios del ámbito de Ciencias, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM) en las últimas décadas, el desequilibrio de género en el ámbito MET sigue persistiendo. Este problema se traslada a la industria naviera, donde la brecha de género en lo que se refiere a puestos de trabajo y cargos directivos se agrava aún más debido a las condiciones laborales desfavorables para las mujeres, que se traduce en una pobre contratación y retención de mujeres en este ámbito profesional. En este contexto, la transversalidad de género constituye una oportunidad para abordar la grave brecha de género en el ámbito MET, así como la discriminación y las dificultades a las que se enfrentan las mujeres en esta área de conocimiento. De acuerdo con ello, el presente trabajo de investigación examina la situación actual en el ámbito MET respecto a las cifras de estudiantado, las políticas de género y los programas para obtener una mejor imagen de la situación y poder así plantear propuestas para avanzar hacia la igualdad de género. Con un enfoque centrado en la educación, este trabajo de investigación aborda el problema desde diversas perspectivas y presenta diferentes esquemas y estrategias para tratar el problema de forma más eficiente. El estudio de caso de la Facultad de Náutica de Barcelona ilustra una implementación práctica de una política de transversalización de género. Una regulación de la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña, AQU Catalunya, motiva la incorporación de la perspectiva de género en las titulaciones del área de ingeniería naval, marina y náutica. Las estrategias y propuestas presentadas en este trabajo de investigación ayudan a su implementación, que posteriormente se evalúa para determinar su impacto. Los resultados obtenidos muestran un alto grado de satisfacción de los participantes tanto entre el profesorado como entre los estudiantes respecto a las intervenciones destinadas a fomentar un entorno de aprendizaje más inclusivo. Los resultados también informan de un aumento de la conciencia de género, una mejora de la implicación y la motivación en el aula y de un progreso hacia la humanización de la disciplina mediante la formación de futuros profesionales con una perspectiva de género más útil para la sociedad.Este trabajo de investigación concluye que el estudio de caso de la Facultad de Náutica de Barcelona constituye un logro importante que contribuye a la investigación todavía emergente sobre prácticas e intervenciones para incorporar la perspectiva de género en el área de educación superior de estudios marítimos. Para ayudar a las instituciones del ámbito MET en esta tarea, es necesario implementar políticas de igualdad de género que persigan la transformación del área. A este respecto, el estudio de caso descrito también sirve para demostrar cómo las instituciones del ámbito MET pueden beneficiarse de metodologías ascendentes para la implementación de esta legislación, fomentando acciones a niveles inferiores de la escala jerárquica y animando al personal docente a participar activamente en la aplicación de estas políticas. Así, a pesar de posibles carencias y mejoras, esta investigación revela oportunidades prometedoras de avance y transformación del ámbito MET en clave de género con efectos beneficiosos para la profesión y, de forma más amplia, para la sociedad en general.Palabras clave: Educación y Formación Marítima (MET); transversalidad de género; igualdad de género, diversidad e inclusión; legislación de género en el ámbito MET; la perspectiva de género en la enseñanza superior; pedagogías feministas; metodologías de aprendizaje colaborativo y partici
- BORÉN ALTÉS, CLARA: Ship Emissions Assessment in Short Sea Shipping: Application on Weather Ship Routing, Slow Steaming and Maritime Education and TrainingAutor/a: BORÉN ALTÉS, CLARA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA NÁUTICA, MARINA Y RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento: Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas (CEN)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 05/05/2023
Director/a de tesis: CASTELLS SANABRA, MARCEL·LA | GRIFOLL COLLS, MANUELTribunal:
PRESIDENT: MARTÍNEZ MARÍN, JESÚS EZEQUIEL
SECRETARI: MARTINEZ DE OSÉS, FRANCISCO JAVIER
VOCAL: SÁNCHEZ VARELA, ZALOA
Resumen de tesis: Una parte importante de las emisiones globales de dióxido de carbono se atribuyen a buques mercantes y se prevé que las emisiones del transporte marítimo se dupliquen en menos de 30 años. En este sentido, es de vital importancia desarrollarherramientas y metodologías para una correcta evaluación de contaminantes atmosféricos emitidos por los buques para que sirva de base para el desarrollo de políticas eficientes y para el uso de buenas prácticas abordo. Desde el punto de vistaacadémico, la formación y concienciación de la gente de mar es el eje vertebrador del éxito en la reducción de emisiones, puesto que sus acciones y conocimientos tienen un impacto directo en la explotación de los buques. Desde un punto de vista teórico, elobjetivo de esta tesis es analizar el impacto sobre las emisiones de dos técnicas operativas, como son la optimización meteorológica de rutas y la reducción de la velocidad de navegación, utilizadas en la industria naviera para reducir emisiones,teniendo en cuenta también la formación de los futuros marinos sobre las citadas técnicas.En primer lugar, la presente contribución fusiona la estimación de los contaminantes del transporte marítimo y su mitigación a través de la optimización de las rutas según las condiciones meteo-oceanográficas encontradas. Para tal efecto, se utiliza unsoftware de optimización de rutas de navegación de acceso abierto desarrollado en la Facultad de Náutica de Barcelona (UPC-Tech) para obtener el costo mínimo (es decir, la ruta optimizada) en términos de tiempo de navegación, utilizando pronósticos deoleaje de alta resolución para un buque Ro-Pax navegando en el Mar Mediterraneo. La optimización de las rutas estudiadas revela una reducción de hasta el 30% de las emisiones durante tormentas severas. Sin embargo, todos los casos estudiadosmuestran mitigación de emisiones cuando se utiliza la optimización de rutas. El esperado aumento de eventos climáticos extremos, en términos de frecuencia, intensidad y duración debido al cambio climático, sugiere una ganancia gradual en laimplementación de la optimización de rutas de buques en todo tipo de rutas, independientemente de la distancia.En segundo lugar, esta contribución también investiga el efecto sobre el consumo de combustible y las emisiones cuando los buques navegan por debajo de la velocidad de diseño (i.e. slow steaming, SS), como estrategia para minimizar el consumo decombustible. La estimación del consumo de combustible se basa comúnmente en la relación cúbica velocidad-potencia. Sin embargo, la relación cúbica aplicada a cualquier velocidad de navegación podría sobrestimar el beneficio del slow steaming en la reducción del consumo de combustible y la evaluación de emisiones derivadas de dicho consumo. En esta contribución, se comparan los datos de consumo real de combustible de varios buques portacontenedores con los resultados de la evaluaciónteórica de estos parámetros desde un enfoque ascendente mostrando una sobrevaloración de los beneficios del SS superior al 20%. En base a los resultados obtenidos, esta contribución propone un software de optimización de rutas como herramienta didáctica para la educación a distancia y presencial, que tiene como objetivo evaluar parte del conocimiento de algunas competencias del código Estándares de Formación, Certificación y Vigilancia de la gente de mar (STCW) sobre optimización de rutas y mitigación de emisiones. Se comparan los resultados de la enseñanza realizada alternativamente a distancia (en la mar) y presencial (en tierra) en términos de adquisición de competencias en el marco de la Educación y Formación Marítimas. Los resultados indican que, en el contexto de la formación marítima, no existen diferencias significativas entre los alumnos matriculados en un entorno presencial o a distancia y también demuestran que el software propuesto es una herramienta de enseñanza innovador
- CABAL ÁLVAREZ, RAFAEL: Estudio y análisis de los procedimientos operativos de B.R.M. (Bridge Resource Management), para la preparación del viaje: Passage Plan; y maniobra en puerto para grandes buques, con esloras superiores a 300 m.Autor/a: CABAL ÁLVAREZ, RAFAEL
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA NÁUTICA, MARINA Y RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento: Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas (CEN)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 27/01/2023
Director/a de tesis: MARTIN MALLOFRE, AGUSTINTribunal:
PRESIDENT: MARTINEZ DE OSÉS, FRANCISCO JAVIER
SECRETARI: MARTÍNEZ MARÍN, JESÚS EZEQUIEL
VOCAL: SALGADO DON, ALSIRA
Resumen de tesis: El objetivo de este estudio es analizar y proponer los procedimientos a desarrollar para manejar y gobernar con seguridad los grandes portacontenedores que arriban al puerto de Barcelona.La tesis la componen cinco capítulos; cada uno de ellos podría ser objeto de un estudio independiente, que quedan abiertos para posteriores trabajos. Pero es necesario un tratamiento de todos en su conjunto, para entender que la seguridad en el manejo de los grandes buques es un sumatorio de acciones que pertenecen a diferentes disciplinas.En el capítulo II, se hace un recorrido por la historia del contenedor y la evolución de los buques portacontenedores, desde sus orígenes hasta la actualidad. Desde principio de este siglo, los containeros han cuadriplicado la capacidad de transportar contenedores. Con dimensiones de 400 metros de eslora, 60 de manga y calados superiores a los 16 metros, apenas hay una veintena de puertos en el mundo que tienen las infraestructuras y capacidad adecuadas para recibir estos megabuques.En este capítulo, también se da a conocer el escenario donde se van a desarrollar las maniobras con estos buques, se presta especial atención a las dos terminales más importantes de contenedores que hay en el puerto y tienen capacidad para recibir esta clase de megabuques, la terminal del muelle del Prat ¿BEST¿ y la terminal del muelle Sur ¿APM-Moller.¿El Capítulo III, trata en profundidad el ¿Plan de Viaje¿ (Passage Planning), sus diferentes fases: la evaluación, la planificación, la ejecución, la comprobación y vigilancia del viaje, que son desarrolladas en la Resolución A:893 (21) de la OMI y en la Guía de la ¿International Chamber of Shipping¿ (ICS). Se aportan las recomendaciones de las compañías de portacontenedores para la elaboración de los planes de viaje, y se entra en profundidad en la realización de la parte del viaje que comprende desde el embarque del práctico hasta el atraque en el muelle, y viceversa a la salida.Se desarrolla cómo se diseña un plan de viaje, empleando los métodos tradicionales sobre cartas náuticas de papel, o con sistemas digitales sobre cartas electrónicas, monitorizados a través del ECDIS o de la PPU.Por diversas razones, implantar el Bridge Resource Management (BRM) en el sector marítimo está resultando complejo y lento. El capítulo IV hace un estudio de los Recursos del Equipo del Puente (BRM), necesarios para adquirir y compartir una visión común del plan de viaje, establecer con claridad las tareas (roles) y responsabilidades para todo el equipo. Implicar a todos los miembros del equipo del puente en que entiendan sus cometidos y en la resolución de los problemas.El intercambio de información entre el capitán y el práctico es un elemento esencial para el inicio de cualquier maniobra. Al llegar el práctico al puente de un barco, éste deberá informar al capitán del plan de navegación (Passage Plan) y del plan de maniobra (manoeuvring plan) previsto, y ambos acordarán el plan final, que comunicarán al resto del equipo del puente.En el capítulo V, se describen los buques objeto de esta tesis, atendiendo a sus dimensiones principales, su propulsión y medios auxiliares de maniobra, datos obtenidos de los ¿pilot card¿ de los propios barcos.Se aborda la navegación con los portacontenedores de la generación ¿Ultra large Container Ship¿ (ULCS), su comportamiento con viento y en áreas confinadas. Con especial detalle se tratan las maniobras de atraque y desatraque.Finalmente, se representan con detalle las maniobras más habituales de estos buques en las terminales de contenedores del puerto de Barcelona, y se aporta un trabajo de investigación de más de 50 maniobras de entrada y salida de las terminales del puerto. Estas maniobras han sido realizadas por los prácticos de la Corporación de Barcelona. Son la base del trabajo para llegar a las conclusiones finales.El trabajo, más allá de sus conclusiones, for
- HERRERO SABAT, ANTONIO: APORTACIONES A LA ESTABILIDAD DE PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, CON VOLANTES DE INERCIAAutor/a: HERRERO SABAT, ANTONIO
Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/688493
Programa: INGENIERÍA NÁUTICA, MARINA Y RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento: Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas (CEN)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 17/04/2023
Director/a de tesis: RODRIGO DE LARRUCEA, JAIME | BOSCH TOUS, RICARDOTribunal:
PRESIDENT: SOMOLINOS SÁNCHEZ, JOSÉ ANDRÉS
SECRETARI: ORTIGOSA BARRAGÁN, INMACULADA
VOCAL: MASCARAQUE RAMIREZ, CARLOS ARSENIO
Resumen de tesis: Las caídas de plantas de generación eléctrica a bordo o Power Blackouts, ponen en jaque a la seguridad de la tripulación, de los buques y del medio ambiente.Los motores de inducción de potencia significativa en kW en relación a los kVA del alternador, como pueden ser los motores transversales de proa, provocan en el arranque directo o incluso en algunos episodios de arranque estrella-triángulo, profundos huecos de tensión que desestabilizan las plantas de generación eléctrica, llegando a provocar en algunos casos un Power Blackout. Para comprender la importancia y la gravedad de los daños producidos por estos Power Blackouts, se acude a la fuente del CIAIM (Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes Marítimos), encontrando diversos casos de caídas de planta de generación eléctrica oficialmente registrados, algunos con resultados de graves daños a personas, como el del ¿Volcán de Tamasite¿ en 2017, a la salida de puerto con 140 heridos e importantes daños en el muelle y en el propio buque.Para el estudio de las caídas de planta eléctrica y de sus posibles soluciones, se construye en los laboratorios del departamento de Ingeniería Eléctrica (DEE) de la Escuela Tècnica Superior de Ingeniería Industrial de Barcelona (ETSEIB/UPC), una réplica a escala de planta eléctrica con varios grupos electrógenos, alimentando arranques en vacío de motores eléctricos de inducción, cuyos arranques son considerados los transitorios más severos a bordo, permitiendo replicar situaciones reales a escala, de caída de planta eléctrica (calado de la maquina térmica) o Power Blackout.Además, se diseña y construye un sistema (ACEE) ¿Acumulador cinético de energía eléctrica¿, que consta de un motor de inducción III, de 9 kW, 400 V, 50 Hz, con volante de inercia de 40 kg, girando a 1.500 rpm y que genera 7,4 kJ de energía acumulada. Este acumulador cinético dispone de regulación electrónica, es regenerativo y programable. Su aportación es tanto de potencia activa, como descarga de la energía cinética acumulada en su volante de inercia, como de reactiva, desde los condensadores de los propios convertidores de frecuencia (VSD) y del condensador que lleva el sistema. Su proporción es ajustable electrónicamente.Se estudian situaciones y formas de evitar las caídas de planta, haciendo actuar el sistema de acumulador cinético de energía eléctrica, (ACEE) construido, resultando idóneo para la experimentación referida.Las conclusiones a las que llega esta tesis para resolver adecuadamente este problema son:1. Sobredimensionar los alternadores de los conjuntos Diesel-Alternador, cuyo factor de potencia tradicionalmente es 1 o 0,8, de tal forma que pueda alimentar en permanencia, cargas con cos ¿= 0,5 o inferior en el caso de buques con propulsión eléctrica. En el caso límite de regulación electrónica de velocidad de los propulsores eléctricos, con posicionamiento dinámico, pueden llegar a ser preciso grupos electrógenos capaces de alimentar cargas a cos ¿= 0,2. 2. Instalación de acumuladores cinéticos de energía eléctrica (ACEE).La solución alternativa que se propone, es el montaje de acumuladores cinéticos de energía eléctrica (ACEE).
- TORNÉ REVERTÉ, ALFREDO: Análisis y propuestas en las operaciones para reducir los accidentes en buques de pesca artesanal españolesAutor/a: TORNÉ REVERTÉ, ALFREDO
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA NÁUTICA, MARINA Y RADIOELECTRÓNICA NAVAL
Departamento: Departamento de Ciencia e Ingeniería Náuticas (CEN)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 13/07/2023
Director/a de tesis: ISALGUE BUXEDA, ANTONIO | MARTINEZ DE OSÉS, FRANCISCO JAVIERTribunal:
PRESIDENT: MARTÍNEZ MARÍN, JESÚS EZEQUIEL
SECRETARI: CASTELLS SANABRA, MARCEL·LA
VOCAL: DE LA CAMPA PORTELA, ROSA MARY
Resumen de tesis: La presente tesis trata sobre el análisis de los accidentes marítimos ocurridos en la pesca. Es importante el concepto de accidente marítimo, ya que en este trabajo nos centramos en dichos accidentes y al mismo tiempo nos alejamos de los accidentes, que podrían considerarse laborales, aunque realmente, todos los los accidentes son laborales, ya que se producen en un entorno de trabajo, aunque, como dijimos, el estudio se centrará en la parte marítima del accidente. Para elanálisis de los accidentes, los datos se obtuvieron de todos los accidentes marítimos publicados por la CIAIM a lo largo de los años 2000 al 2016 en un primer periodo y del 2016 hasta el 2021 en uno posterior.El filtrado y análisis de todos estos accidentes, proporciona una visión de los sucesos ocurridos, la cual, posteriormente nos permite realizar la confección de las posibles medidas a aplicar para la reducción de dichos accidentes y por consiguiente, la pérdida de vidas humanas y bienes materiales, como pueden ser los buques.
Última actualización: 27/09/2023 05:01:46.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | BARAHONA FUENTES, CLAUDIA |
---|---|
Título: | Gender mainstreaming in Maritime Education and Training: Strategies and proposals for an effective implementation |
Fecha lectura: | 14/07/2023 |
Director/a: | CASTELLS SANABRA, MARCEL·LA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Guies per a una docència universitària amb perspectiva de gènere. Enginyeria Naval, Marina i Nàutica Xarxa Vives d’Universitats Fecha de publicació: 2022 Libro Female figures in maritime education and training institutions between 2009 and 2018: analysing possible impacts of gender policies Barahona, C.; Castells-Sanabra, Marcella; Ordás, S.; Torralbo, J. WMU Journal of Maritime Affairs, ISSN: 1654-1642 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 01/01/2020 Artículo en revista The evolution of female figures in met institutions over a decade : some case studies 19th International Association of Maritime Universities Annual General Assembly Fecha de presentación: 19/10/2018 Presentación de trabajo en congresos Incorporating the gender perspective in business and engineering materials Teaching Business and Engineering English in Higher Education: Challenges and Opportunites, 13-14 June 2019, Pedagogical University, Kraków, Poland Fecha de presentación: 13/06/2019 Presentación de trabajo en congresos STEM students’ perception of gender mainstreaming in teaching: the development of a measuring tool 12th International Conference of Education, Research and Innovation Fecha de presentación: 12/11/2019 Presentación de trabajo en congresos Gender equality policies for the incorporation of the gender perspective in maritime studies: a case study 20th International Association of Maritime Universities Annual General Assembly Fecha de presentación: 01/11/2019 Presentación de trabajo en congresos A UPC innovation teaching project for the incorporation of the gender perspective in nautical, marine and naval engineering 50th Annual Conference of the European Society for Engineering Education Fecha de presentación: 09/2022 Presentación de trabajo en congresos Empowering teachers in maritime education and training (MET) through gender-equality training: A bottom-up approach for the implementation of current legislation 22nd International Association of Maritime Universities Annual General Assembly Fecha de presentación: 10/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TORNÉ REVERTÉ, ALFREDO |
Título: | Análisis y propuestas en las operaciones para reducir los accidentes en buques de pesca artesanal españoles |
Fecha lectura: | 13/07/2023 |
Director/a: | ISALGUE BUXEDA, ANTONIO |
Codirector/a: | MARTINEZ DE OSÉS, FRANCISCO JAVIER |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Evolution of maritime accidents in spanish fishing Journal of maritime research, ISSN: 1697-4840 (JCR Impact Factor-2019: 0.108; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 2020 Artículo en revista Maritime accidents in fishing craft in Spain. A Peltzman effect? Journal of maritime research, ISSN: 1697-4840 (JCR Impact Factor-2021: 0.1; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 29/01/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | BORÉN ALTÉS, CLARA |
Título: | Ship Emissions Assessment in Short Sea Shipping: Application on Weather Ship Routing, Slow Steaming and Maritime Education and Training |
Fecha lectura: | 05/05/2023 |
Director/a: | CASTELLS SANABRA, MARCEL·LA |
Codirector/a: | GRIFOLL COLLS, MANUEL |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Existing emission calculation methods applied to monitoring, reporting and verification (MRV) on board Castells-Sanabra, Marcella; Boren, C.; van der Meer, R.; Torralbo, J.; Ordás, S. Nase more: znanstveni casopis za more i pomorstvo = Our sea: international journal of maritime science and technology, ISSN: 0469-6255 (JCR Impact Factor-2020: 0.0 Fecha de publicació: 05/2020 Artículo en revista Ship emissions reduction using weather ship routing optimisation Boren, C.; Castells-Sanabra, Marcella; Grifoll, M. Proceedings of the Institution of Mechanical Engineers Part M-Journal of Engineering for the Maritime Environment, ISSN: 2041-3084 (JCR Impact Factor-2020: 1.389; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/01/2022 Artículo en revista A comprehensive ship weather routing system using CMEMS products and A* algorithm Grifoll, M.; Boren, C.; Castells-Sanabra, Marcella Ocean engineering, ISSN: 0029-8018 (JCR Impact Factor-2021: 6.5 Fecha de publicació: 07/2022 Artículo en revista Ship-weather routing applied to short sea distances: study of the feasibility of SIMROUTEv2 algorithm 18th International Association of Maritime Universities Annual General Assembly Fecha de presentación: 12/10/2017 Presentación de trabajo en congresos Desarrollo de un sofware de optimización de rutas marítimas de corta distancia II Congreso Científico UMIP Fecha de presentación: 16/10/2018 Presentación de trabajo en congresos Intercomparison of emissions assessment methodologies in a short sea shipping framework 19th International Association of Maritime Universities Annual General Assembly Fecha de presentación: 18/10/2018 Presentación de trabajo en congresos Added resistance parametrizations due to waves in a weather ship routing system International Conference of Maritime Science & Technology NAŠE MORE 2019 Fecha de presentación: 17/10/2019 Presentación de trabajo en congresos Weather routing software for academic purposes a pilot study 20th International Association of Maritime Universities Annual General Assembly Fecha de presentación: 30/10/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | HERRERO SABAT, ANTONIO |
Título: | APORTACIONES A LA ESTABILIDAD DE PLANTAS DE GENERACIÓN ELÉCTRICA, CON VOLANTES DE INERCIA |
Fecha lectura: | 17/04/2023 |
Director/a: | RODRIGO DE LARRUCEA, JAIME |
Codirector/a: | BOSCH TOUS, RICARDO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Contributions for improving the stability of marine power generation plants Herrero, A.; Alvarez, J.A.; Casals-Torrens, P.; Bosch, R.; Serrano, A. Engineering failure analysis, ISSN: 1350-6307 (JCR Impact Factor-2020: 3.114; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 20/06/2020 Artículo en revista Generación eléctrica a bordo: Eficiencia, control y protección: Tres criterios aparentemente antagonistas que deben respetarse en el diseño” Ingeniería naval, ISSN: 0020-1073 Fecha de publicació: 30/06/2022 Artículo en revista The generosity with the reactive energy, avoids power blackouts of the electrical plants on board 9th International Conference on Maritime Transport Fecha de presentación: 27/06/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PACHECO BLAZQUEZ, RAFAEL |
Título: | Constitutive model for fibre-reinforced composite materials exposed to high temperature |
Fecha lectura: | 06/09/2022 |
Director/a: | DI CAPUA, DANIEL |
Codirector/a: | GARCIA ESPINOSA, JULIO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Thermo-mechanical analysis of laminated composites shells exposed to fire Pacheco Blazquez, Rafael; Di Capua, D.; Garcia, J.; Casals, O.; Hakkarainen, T. Engineering structures, ISSN: 0141-0296 (JCR Impact Factor-2020: 4.471; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2022 Artículo en revista Methodology and application to assess thermo-mechanical buckling in composite marine structures Pacheco Blazquez, Rafael; Di Capua, D.; Garcia, J.; Casals, O. Ocean engineering, ISSN: 0029-8018 (JCR Impact Factor-2022: 0.0 Fecha de publicació: 01/2023 Artículo en revista A new computational method for the assessment of the passive fire protection applied to a composite containership Pacheco Blazquez, Rafael; Di Capua, D.; Garcia, J.; Casals, O.; Hakkarainen, T.; Tissari, A.; Korkealaakso, A. Engineering structures, ISSN: 0141-0296 (JCR Impact Factor-2021: 5.582; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 2023 Artículo en revista Thermo-mechanical analysis of laminated composites exposed to fire. Application to the analysis of ship structures. VIII International Conference on Computational Methods in Marine Engineering 2019 Fecha de presentación: 13/05/2019 Presentación de trabajo en congresos Thermo-structural response of FRP ship structures exposed to fire European Network for Lightweight Applications at Sea Fecha de presentación: 18/11/2021 Presentación de trabajo en congresos Computational analysis of resisting marine FRP divisions exposed to fire. Application to the analysis of ship structures. 9th Conference on Computational Methods in Marine Engineering Fecha de presentación: 04/06/2021 Presentación de trabajo en congresos Non-linear thermo-mechanical buckling approach for composite laminated marine structures. 9th Conference on Computational Methods in Marine Engineering Fecha de presentación: 04/06/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | HENRIQUEZ LARRAZABAL, RICARDO DANIEL |
Título: | Digital Transformation and Business Models in Maritime Trade Supply Chains |
Fecha lectura: | 18/07/2022 |
Director/a: | MARTINEZ DE OSÉS, FRANCISCO JAVIER |
Codirector/a: | MARTÍNEZ MARÍN, JESÚS EZEQUIEL |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Blockchain-based innovation in post-COVID-19 trade finance Henriquez, R.; Martinez, F. J.; Martinez, J.; Tomas, C. International Journal of Finance, Economics and Trade, ISSN: 2643-038X Fecha de publicació: 25/08/2021 Artículo en revista Technological drivers of seaports' business model innovation: An exploratory case study on the port of Barcelona Henriquez, R.; Martinez, F. J.; Martinez, J. Research in Transportation Business and Management, ISSN: 2210-5395 (JCR Impact Factor-2020: 2.74; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 17/03/2022 Artículo en revista DLT-based sustainable business models for the shipping industry Henriquez, R.; Martinez, F. J.; Martinez, J. International Journal of Transport Economics, ISSN: 0303-5247 (JCR Impact Factor-2021: 0.0 Fecha de publicació: 17/05/2022 Artículo en revista Blockchain and business model innovation: Designing a P2P mortgage lending system 4th International Workshop on P2P Financial Systems Fecha de presentación: 26/07/2018 Presentación de trabajo en congresos IoT-Driven business model innovation. A case-study on the Port of Barcelona in the context of the belt and road initiative. 16th International Conference on e-Business Engineering Fecha de presentación: 12/10/2019 Presentación de trabajo en congresos A defi-based model for maritime trade finance. 8th International Conference on Maritime Transport Fecha de presentación: 18/09/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | UYÀ JUNCADELLA, ÀFRICA |
Título: | Vessel Traffic Services, towards e-Navigation. The role of Oceanic VTS in Global Maritime Surveillance |
Fecha lectura: | 06/07/2022 |
Director/a: | MARTINEZ DE OSÉS, FRANCISCO JAVIER |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Nuevas directrices internacionales para los servicios de tráfico marítimo B&E Buques y Equipos de la Marina Civil, ISSN: 2531-1549 Fecha de publicació: 21/11/2019 Artículo en revista Global maritime surveillance and oceanic vessel traffic services: towards the e-navigation Martinez, F. J.; Uya, A. World Maritime University. Journal of Maritime Affairs, ISSN: 1651-436X (JCR Impact Factor-2021: 0.449; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 07/01/2021 Artículo en revista VDES, la fusión del pasado y del futuro: Comunicaciones digitales para los VTS. B&E Buques y Equipos de la Marina Civil, ISSN: 2531-1549 Fecha de publicació: 02/11/2021 Artículo en revista New international guidelines for vessel traffic services. Revision of IMO resolution A.857(20). 8th International Conference on Maritime Transport Fecha de presentación: 18/09/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MONCUNILL MARIMÓN, JORGE |
Título: | MEJORA DE LA EFICIENCIA EN LA COMPENSACIÓN DE AGUJAS NÁUTICAS |
Fecha lectura: | 21/01/2022 |
Director/a: | MARTIN MALLOFRE, AGUSTIN |
Codirector/a: | MARTÍNEZ LOZARES, AITOR TOMÁS |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Alternative manoeuvres to reduce ship scour Castells-Sanabra, Marcella; Mujal-Colilles, A.; Llull, T.; Moncunill, J.; Gironella, X.; Martinez, F. J. Journal of Navigation, ISSN: 1469-7785 (JCR Impact Factor-2020: 1.995; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 03/08/2020 Artículo en revista Compass adjustment by gps and two leading lines 8th International Conference on Maritime Transport Fecha de presentación: 17/09/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | LLULL MARROIG, ANTONI IGNACI |
Título: | Ship propeller induced scour of non-cohesive sediment in low bed-clearance conditions |
Fecha lectura: | 13/01/2022 |
Director/a: | GIRONELLA I COBOS, FRANCESC XAVIER |
Codirector/a: | MUJAL COLILLES, ANNA |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Stern twin-propeller effects on harbor infrastructures. Experimental analysis Mujal-Colilles, A.; Castells-Sanabra, Marcella; Llull, T.; Gironella, X.; Martinez, F. J. Water (Basel), ISSN: 2073-4441 (JCR Impact Factor-2018: 2.524; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 02/11/2018 Artículo en revista Composite methodology to prevent ship propeller erosion Llull, T.; Mujal-Colilles, A.; Castells-Sanabra, Marcella; Gironella, X. Ocean engineering, ISSN: 0029-8018 (JCR Impact Factor-2020: 3.795; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2020 Artículo en revista Twin propeller time-dependent scouring processes: physical experiments Llull, T.; Mujal-Colilles, A.; Gironella, X. Ocean engineering, ISSN: 0029-8018 (JCR Impact Factor-2021: 4.372; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2021 Artículo en revista COVID-19 impact on maritime traffic and corresponding pollutant emissions. The case of the Port of Barcelona Mujal-Colilles, A.; Nieto, J.; Fonollosa, J.; Llull, T.; Castells-Sanabra, Marcella Journal of environmental management, ISSN: 0301-4797 (JCR Impact Factor-2021: 8.91; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2022 Artículo en revista Ship manoeuvre patterns to prevent propeller scouring effects 34th PIANC World Congress Fecha de presentación: 17/05/2018 Presentación de trabajo en congresos Ship manoeuvring effects on propeller induced erosion 7th International Conference on the Application of Physical Modelling in Coastal and Port Engineering and Science (Coastlab18) Fecha de presentación: 25/05/2018 Presentación de trabajo en congresos Hybrid tool to prevent ship propeller erosion 37th International Conference on Ocean, Offshore and Arctic Engineering Fecha de presentación: 28/06/2018 Presentación de trabajo en congresos Ship manoeuvre analysis and simulation to obtain scouring related propeller variables 19th Annual General Assembly of the International Association of Maritime Universities Fecha de presentación: 18/10/2018 Presentación de trabajo en congresos Manoeuvre analysis and simulation to prevent seabed scour due to ship propellers 8th International Conference on Maritime Transport Fecha de presentación: 09/2020 Presentación de trabajo en congresos Ship propeller effects on harbours Coastal Engineering 2020: The virtual International Conference on Coastal Engineering (vICCE) Fecha de presentación: 12/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | COLOM COBB, JONATHAN |
Título: | Desarrollo de un modelo avanzado de cálculo acoplado para el análisis del comportamiento en la mar de aerogeneradores flotantes |
Fecha lectura: | 15/10/2021 |
Tutor/a: | MARTINEZ GARCIA, JAVIER |
Director/a: | GARCIA ESPINOSA, JULIO |
Codirector/a: | SERVAN CAMAS, BORJA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Development of new lagrangian computational methods for ice-ship interaction problems: NICESHIP project Garcia, J.; Oñate, E.; Serván, B.; Celigueta, M.A.; Latorre, S.; Colom, J. Springer Fecha de publicació: 29/02/2020 Capítulo en libro Time domain simulation of coupled sloshing-seakeeping problems by coupling PFEM-2 and SeaFEM MARINE 2017 - VII International Conference on Computational Methods in Marine Engineering Presentación de trabajo en congresos Advances in the simulation of ship navigation in ice MARINE 2019 Computational Methods in Marine Engineering VIII Fecha de presentación: 14/05/2019 Presentación de trabajo en congresos On the enrichment of the semilagrangian Particle Finite Element Method VI International Conference on Particle-based Methods - Particles 2019 Fecha de presentación: 29/10/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | JURADO GRANADOS, JOEL |
Título: | Desarrollo e implementación de una formulación utilizando la teoría de mezclas serie/paralelo para la modelización de estructuras navales de materiales compuestos sometidas bajo cargas cíclicas |
Fecha lectura: | 10/05/2021 |
Director/a: | MARTINEZ GARCIA, JAVIER |
Codirector/a: | DI CAPUA, DANIEL |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Precise integration method for natural frequencies and mode shapes of ocean risers with elastic boundary conditions Xingkun, Z.; Duan, M.; Jurado, J. Applied mathematical modelling, ISSN: 0307-904X (JCR Impact Factor-2018: 2.841; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/09/2018 Artículo en revista Numerical and experimental procedure for material calibration using the serial/parallel mixing theory, to analyze different composite failure modes Jurado, J.; Martinez, X.; Nash, N.; Bachour, C.; Manolakis, I.; Comer, A.; Di Capua, D. Mechanics of advanced materials and structures, ISSN: 1537-6532 (JCR Impact Factor-2019: 3.517; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista Numerical Simulation of Fatigue in Composites 37th International Conference on Offshore Mechanics and Arctic Engineering Fecha de presentación: 19/06/2018 Presentación de trabajo en congresos Fatigue Simulation of a fiberglass ship VIII International Conference on Computational Methods in Marine Engineering 2019 Fecha de presentación: 13/05/2019 Presentación de trabajo en congresos Procedure to Calibrate Composite Materials by Serial/Parallel Mixing Theory VIII International Conference on Computational Methods in Marine Engineering 2019 Fecha de presentación: 13/05/2019 Presentación de trabajo en congresos Fatigue analysis of a naval composite structure 5th International Conference on Maritime Technology and Engineering Fecha de presentación: 17/11/2020 Presentación de trabajo en congresos FIBRESHIP: A great step forward in the design and construction of lightweight large-length vessels 5th International Conference on Maritime Technology and Engineering Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | LIELBARDE, SANDRA |
Título: | The Problematic Aspects of the Identification of the Responsible Party in Seafarers¿ Employment Contracts (A comparative analysis of the impact of the Maritime Labour Convention 2006 to the identification of the responsible shipowner in maritime labour law) |
Fecha lectura: | 16/10/2020 |
Director/a: | RODRIGO DE LARRUCEA, JAIME |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
The concept of seafarer before and after the Maritime Labour Convention 2016 : Comparative analysis of the legal effects of defining legal concept in the shape of legal terminology Yearbook of Maritime and Oceanic Law (Annuaire de Droit Maritime et Océanique), ISSN: 1259-4962 Fecha de publicació: 2018 Artículo en revista The concept of "shipowner" under new maritime labour law (MLC, 2006): does the shipowner own the ship? (comparative analysis of national law of Denmark, Finland, Germany, Norway and the United Kingdom) Lielbarde, S. WMU Journal of Maritime Affairs, ISSN: 1654-1642 (JCR Impact Factor-2019: 0.0 Fecha de publicació: 06/2018 Artículo en revista |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
27/01/2023 | 27/01/2023 | OSI4IOT Platform | |
15/12/2022 | 15/03/2025 | Employability and entrepreneurial development of women in water-based blue economy sectors | Commission of European Communities |
01/12/2022 | 30/11/2024 | ParticIpatory Technologies for sustAinable COastal monitoRing in urban Areas-HYDRO | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | : Participatory technologies for sustainable coastal monitoring in urban areas-HYDRO | Gobierno de España. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección General de Programas y de Transferencia de Conocimiento (Dgptc) |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Partnership for Cooperation ERASMUS+ project entitled MARELAW (Upgrading and harmonization of Maritime law STCW based curriculum for Maritime students) 2022-1-HR01-KA220-HED-000090031 | EURCOM-D.G.EDUCATION&CULTURE |
01/11/2022 | 31/10/2024 | Partnership for Cooperation ERASMUS+ project, entitled Decision Support System regarding the risk of Epidemic threats on a sea-going Vessel (DESSEV) 2022-1-PL01-KA220-VET-000087987 | EURCOM-D.G.EDUCATION&CULTURE |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Elaboració del atles de la vulnerabilitat de la costa de Moçambic davant el canvi climàtic. Fase II | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
27/12/2021 | 27/12/2022 | L'Aula al Mar, projecte escola d'oceanografia costanera | Fundació Barcelona Institute of Technology for the Habitat |
27/12/2021 | 27/12/2022 | L'aula al mar, projecte escola d'oceanografia costanera. | BARCELONA INSTITUTE OF TECHNOLOGY F |
01/12/2021 | 30/11/2024 | Sistema Inteligente para el mantenimiento predictivo de diques (PI-BREAK) | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2021 | 31/10/2024 | Adquirir conocimientos sobre el riesgo de rebase para las zonas costeras urbanizadas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2021 | 31/10/2023 | ENDORSEME | Commission of European Communities |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Environmental Computations and Observations for BAY Sustainability | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2025 | Remansos urbanos en barrios vulnerables | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
16/07/2021 | 15/08/2022 | Contrato de colaboración en I+D entre la Autoridad Portuaria de Baleares y la UPC para el DESARROLLO DE UN PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PARA LOS PUERTOS DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES | AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES |
01/06/2021 | 31/05/2023 | Maritime Engine Room Simulator On-Line (MERSOL) | Commission of European Communities |
01/05/2021 | 31/05/2022 | Contracte de col·laboració amb IAMU | INT.ASS.OF MARITIME UNIVERSITIES |
29/03/2021 | 30/09/2021 | Treballs per a l’adaptació als impactes del canvi climàtic dels ports i alguns passejos marítims | Oficina Catalana del Canvi Climàtic |
25/01/2021 | 12/03/2021 | Ensayos a escala reducida en el canal CIEM para determinar el comportamiento de un nuevo tipo de diques hinchables desarrollados por CIMNE como elemento disipador de energía. | CENTRE INTERNACIONAL DE METODES NUM |
01/01/2021 | 31/12/2023 | FIBRE composite manufacturing technologies FOR the automation and modular construction in shipYARDS | European Commission |
01/01/2021 | 31/12/2023 | Development, engineering, production and life-cycle management of improved FIBRE-based material solutions for structure and functional components of large offshore wind enerGY and tidal power platform | European Commission |
01/01/2021 | 30/09/2023 | Aprofundir en el coneixement relatiu a l'adaptació dels ports de la Generalitat de Catalunya i els passeigs marítims a l'impacte del canvi climàtic | GENCAT-DEP.POL.TERR.OBR.PUB |
01/01/2021 | 27/05/2022 | Adquisició de dades de camp (velocitat de marea i batimetria), processat i anàlisis del corrent de component oest per la futura implementació d’una instal·lació d’energia mareomotriu al nord de l’Illa de Saboga (Panamà | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/01/2021 | 27/05/2022 | Elaboració del atles de la vulnerabilitat de la costa de Moçambic davant el canvi climàtic. Fase I: aproximació metodològica i caracterització de paràmetres fonamentals. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
16/12/2020 | 22/12/2023 | Realització d'un assaig físic al canal CIEM per a l'estudi mitjançant model físic reduït dels esforços generats per l'acció de l'onatge en situació de temporal en el Pont del Petroli de Badalona (Encà | AJUNTAMENT BADALONA |
01/12/2020 | 30/11/2023 | H2020-101004275- MObiLIty sERvices Enhanced by GALILEO & Blockchain’,/'MOLIERE/' | Commission of European Communities |
26/10/2020 | 25/06/2021 | Realització d'escenaris d'inundació de costa i erosió de platges pel projecte PIMA ADAPTA COSTAS. Exped. S-689/20 (ICGC-2020-00045) | Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya |
24/03/2020 | 23/07/2021 | Elaborar un plan de adaptación a los efectos del cambio climático de los Puertos adscritos a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears | PORTS DE LES ILLES BALEARS |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Development of a low-cost and do-it-yourself hydrodynamic measurement device for monitoring oceanographic variables in developing countries. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Un mar d'oportunitats | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
31/01/2020 | 31/03/2020 | Servei de redacció de l'estudi de propagació de l'onatge i la seva interacció amb el dic de recer al port de Blanes | PORTS DE LA GENERALITAT |
31/01/2020 | 30/04/2020 | ESTUDI PER AL REFORÇ I REPARACIÓ DEL DIC DE RECER DEL PORT DE BLANES (TEMPORAL GLORIA) | Ports de la Generalitat |
01/01/2020 | 31/05/2021 | Calibrating ship emissions with AIS data and field measurements. The case of Port of Barcelona | International Association of Maritime Universities |
27/12/2019 | 31/01/2022 | Development of a citizen monitoring program for the Barcelona coastal waters: the Scientific Patí Vela | INSTITUT DE CULTURA DE BARCELONA |
01/11/2019 | 30/04/2022 | Development of a new generation of cost-efficient polymeric fiber rebars and behaviour assessment in concrete matrices, using innovative computation procedures | SAUDI ARAMCO TECHNOLOGIES COMPANY |
01/11/2019 | 31/08/2022 | PROMOTING MENTAL HEALTH AT SEA | Commission of European Communities |
18/09/2019 | 30/04/2020 | Conveni únic per encàrrecs a CARNET per a la realització d'un projecte sobre/'MARITIME SHUTTLE” | FUNDACIO C INNOVACIO I TEC CIT UPC |
01/09/2019 | 31/05/2023 | Cost reduction and increase performance of floating wind technology | Commission of European Communities |
01/09/2019 | 31/08/2022 | Towards Zero Ship Emission | Commission of European Communities |
01/05/2019 | 31/01/2020 | DISSENY D'UN SISTEMA DE LAMEL·LES FILTRANTS I FOTOCATALÍTIQUES PEL SANEJAMENT DE L'AIRE DE VENTILACIÓ DELS EDIFICIS. SISTEMA APTE PER SER INCORPORAT EN DIVERSES CONFIGURACIONS DE FAÇANA DE DOBLE PELL | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/03/2019 | 04/04/2021 | amending the Design criteria of URban defences in LECZs through Composite-modelling of WAVE overtopping under climate change scenarios | Commission of European Communities |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Execució de la segona campanya de mesures hidrodinàmiques a la Badia d’Inhambane (Moçambic) en el marc d’un projecte de col•laboració inter-universitària amb la UP-Maxixe | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Autonomia Energètica de Kewunor - Desenvolupament tecnològic sostenible a partir d'energia renovable | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Desplegament d'una xarxa LORA per a la mesura de la hidrodinàmica dels rius de la badia d'Inhambane | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Desplegament d’una xarxa LORA per a la mesura de la hidrodinàmica dels rius de la badia d’Inhambane. | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Adquisició de dades de camp per l’avaluació del potencial de l’energia mareomotriu a l’arxipèlag de las Perlas a través d’un model numèric i Formació en navegació sostenible i seguretat marítima per joves navegants de la Illa de Saboga | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Implementació d'una xarxa de comunicacions acadèmica a la Universidad Pedagógica de Maxixe a Moçambic. | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/03/2019 | 01/04/2023 | Conserving Atlantic Biodiversity by Supporting Innovative Small-scale Fisheries Co-management | INTERREG (EU) |
01/01/2019 | 30/06/2022 | Offshore Code Comparison Collaboration | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Master's Degree in Urban Mobility | European Institute for Innovation and Technology |
29/12/2018 | 29/12/2018 | Scientific Matrix Calculator - Google Play App | |
01/12/2018 | 31/10/2021 | SKILLS BEYOND THE SEAS | Commission of European Communities |
09/10/2018 | 31/12/2018 | Control de emisiones atmosféricas de buques mercantiles en el Puerto de Barcelona | Autoritat Portuària de Barcelona |
01/07/2018 | 31/12/2020 | CGL2017-90733-REDT | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/05/2018 | 31/03/2019 | Development of a ship weather routing software for academic purposes | International Association of Maritime Universities |
12/03/2018 | 31/12/2018 | Proyecto Dique Puerto San Antonio. Supervisión ensayos en instalaciones de Laboratorio UK | SENER INGENIERIA Y SISTEMAS CHILE |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-U013 Formació en navegació sostenible i avaluació dels usos energètics i la sostenibilitat ambiental de la població rural de Isla Saboga (Panamà) | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/01/2018 | 31/12/2019 | Herramienta numérica-experimental para la determinación del estado de integridad de las estructuras | Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA) |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
27/01/2023 | 27/01/2023 | OSI4IOT Platform | |
15/12/2022 | 15/03/2025 | Employability and entrepreneurial development of women in water-based blue economy sectors | Commission of European Communities |
01/12/2022 | 30/11/2024 | ParticIpatory Technologies for sustAinable COastal monitoRing in urban Areas-HYDRO | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | : Participatory technologies for sustainable coastal monitoring in urban areas-HYDRO | Gobierno de España. Ministerio de Ciencia y Tecnología. Dirección General de Programas y de Transferencia de Conocimiento (Dgptc) |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Partnership for Cooperation ERASMUS+ project entitled MARELAW (Upgrading and harmonization of Maritime law STCW based curriculum for Maritime students) 2022-1-HR01-KA220-HED-000090031 | EURCOM-D.G.EDUCATION&CULTURE |
01/11/2022 | 31/10/2024 | Partnership for Cooperation ERASMUS+ project, entitled Decision Support System regarding the risk of Epidemic threats on a sea-going Vessel (DESSEV) 2022-1-PL01-KA220-VET-000087987 | EURCOM-D.G.EDUCATION&CULTURE |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Elaboració del atles de la vulnerabilitat de la costa de Moçambic davant el canvi climàtic. Fase II | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
27/12/2021 | 27/12/2022 | L'Aula al Mar, projecte escola d'oceanografia costanera | Fundació Barcelona Institute of Technology for the Habitat |
27/12/2021 | 27/12/2022 | L'aula al mar, projecte escola d'oceanografia costanera. | BARCELONA INSTITUTE OF TECHNOLOGY F |
01/12/2021 | 30/11/2024 | Sistema Inteligente para el mantenimiento predictivo de diques (PI-BREAK) | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2021 | 31/10/2024 | Adquirir conocimientos sobre el riesgo de rebase para las zonas costeras urbanizadas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2021 | 31/10/2023 | ENDORSEME | Commission of European Communities |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Environmental Computations and Observations for BAY Sustainability | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2025 | Remansos urbanos en barrios vulnerables | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
16/07/2021 | 15/08/2022 | Contrato de colaboración en I+D entre la Autoridad Portuaria de Baleares y la UPC para el DESARROLLO DE UN PLAN DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMATICO PARA LOS PUERTOS DE LA AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES | AUTORIDAD PORTUARIA DE BALEARES |
01/06/2021 | 31/05/2023 | Maritime Engine Room Simulator On-Line (MERSOL) | Commission of European Communities |
01/05/2021 | 31/05/2022 | Contracte de col·laboració amb IAMU | INT.ASS.OF MARITIME UNIVERSITIES |
29/03/2021 | 30/09/2021 | Treballs per a l’adaptació als impactes del canvi climàtic dels ports i alguns passejos marítims | Oficina Catalana del Canvi Climàtic |
25/01/2021 | 12/03/2021 | Ensayos a escala reducida en el canal CIEM para determinar el comportamiento de un nuevo tipo de diques hinchables desarrollados por CIMNE como elemento disipador de energía. | CENTRE INTERNACIONAL DE METODES NUM |
01/01/2021 | 31/12/2023 | FIBRE composite manufacturing technologies FOR the automation and modular construction in shipYARDS | European Commission |
01/01/2021 | 31/12/2023 | Development, engineering, production and life-cycle management of improved FIBRE-based material solutions for structure and functional components of large offshore wind enerGY and tidal power platform | European Commission |
01/01/2021 | 30/09/2023 | Aprofundir en el coneixement relatiu a l'adaptació dels ports de la Generalitat de Catalunya i els passeigs marítims a l'impacte del canvi climàtic | GENCAT-DEP.POL.TERR.OBR.PUB |
01/01/2021 | 27/05/2022 | Adquisició de dades de camp (velocitat de marea i batimetria), processat i anàlisis del corrent de component oest per la futura implementació d’una instal·lació d’energia mareomotriu al nord de l’Illa de Saboga (Panamà | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/01/2021 | 27/05/2022 | Elaboració del atles de la vulnerabilitat de la costa de Moçambic davant el canvi climàtic. Fase I: aproximació metodològica i caracterització de paràmetres fonamentals. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
16/12/2020 | 22/12/2023 | Realització d'un assaig físic al canal CIEM per a l'estudi mitjançant model físic reduït dels esforços generats per l'acció de l'onatge en situació de temporal en el Pont del Petroli de Badalona (Encà | AJUNTAMENT BADALONA |
01/12/2020 | 30/11/2023 | H2020-101004275- MObiLIty sERvices Enhanced by GALILEO & Blockchain’,/'MOLIERE/' | Commission of European Communities |
26/10/2020 | 25/06/2021 | Realització d'escenaris d'inundació de costa i erosió de platges pel projecte PIMA ADAPTA COSTAS. Exped. S-689/20 (ICGC-2020-00045) | Institut Cartogràfic i Geològic de Catalunya |
24/03/2020 | 23/07/2021 | Elaborar un plan de adaptación a los efectos del cambio climático de los Puertos adscritos a la Comunidad Autónoma de las Illes Balears | PORTS DE LES ILLES BALEARS |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Development of a low-cost and do-it-yourself hydrodynamic measurement device for monitoring oceanographic variables in developing countries. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Un mar d'oportunitats | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
31/01/2020 | 31/03/2020 | Servei de redacció de l'estudi de propagació de l'onatge i la seva interacció amb el dic de recer al port de Blanes | PORTS DE LA GENERALITAT |
31/01/2020 | 30/04/2020 | ESTUDI PER AL REFORÇ I REPARACIÓ DEL DIC DE RECER DEL PORT DE BLANES (TEMPORAL GLORIA) | Ports de la Generalitat |
01/01/2020 | 31/05/2021 | Calibrating ship emissions with AIS data and field measurements. The case of Port of Barcelona | International Association of Maritime Universities |
27/12/2019 | 31/01/2022 | Development of a citizen monitoring program for the Barcelona coastal waters: the Scientific Patí Vela | INSTITUT DE CULTURA DE BARCELONA |
01/11/2019 | 30/04/2022 | Development of a new generation of cost-efficient polymeric fiber rebars and behaviour assessment in concrete matrices, using innovative computation procedures | SAUDI ARAMCO TECHNOLOGIES COMPANY |
01/11/2019 | 31/08/2022 | PROMOTING MENTAL HEALTH AT SEA | Commission of European Communities |
18/09/2019 | 30/04/2020 | Conveni únic per encàrrecs a CARNET per a la realització d'un projecte sobre/'MARITIME SHUTTLE” | FUNDACIO C INNOVACIO I TEC CIT UPC |
01/09/2019 | 31/05/2023 | Cost reduction and increase performance of floating wind technology | Commission of European Communities |
01/09/2019 | 31/08/2022 | Towards Zero Ship Emission | Commission of European Communities |
01/05/2019 | 31/01/2020 | DISSENY D'UN SISTEMA DE LAMEL·LES FILTRANTS I FOTOCATALÍTIQUES PEL SANEJAMENT DE L'AIRE DE VENTILACIÓ DELS EDIFICIS. SISTEMA APTE PER SER INCORPORAT EN DIVERSES CONFIGURACIONS DE FAÇANA DE DOBLE PELL | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/03/2019 | 04/04/2021 | amending the Design criteria of URban defences in LECZs through Composite-modelling of WAVE overtopping under climate change scenarios | Commission of European Communities |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Execució de la segona campanya de mesures hidrodinàmiques a la Badia d’Inhambane (Moçambic) en el marc d’un projecte de col•laboració inter-universitària amb la UP-Maxixe | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Autonomia Energètica de Kewunor - Desenvolupament tecnològic sostenible a partir d'energia renovable | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Desplegament d'una xarxa LORA per a la mesura de la hidrodinàmica dels rius de la badia d'Inhambane | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Desplegament d’una xarxa LORA per a la mesura de la hidrodinàmica dels rius de la badia d’Inhambane. | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Adquisició de dades de camp per l’avaluació del potencial de l’energia mareomotriu a l’arxipèlag de las Perlas a través d’un model numèric i Formació en navegació sostenible i seguretat marítima per joves navegants de la Illa de Saboga | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Implementació d'una xarxa de comunicacions acadèmica a la Universidad Pedagógica de Maxixe a Moçambic. | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/03/2019 | 01/04/2023 | Conserving Atlantic Biodiversity by Supporting Innovative Small-scale Fisheries Co-management | INTERREG (EU) |
01/01/2019 | 30/06/2022 | Offshore Code Comparison Collaboration | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Master's Degree in Urban Mobility | European Institute for Innovation and Technology |
29/12/2018 | 29/12/2018 | Scientific Matrix Calculator - Google Play App | |
01/12/2018 | 31/10/2021 | SKILLS BEYOND THE SEAS | Commission of European Communities |
09/10/2018 | 31/12/2018 | Control de emisiones atmosféricas de buques mercantiles en el Puerto de Barcelona | Autoritat Portuària de Barcelona |
01/07/2018 | 31/12/2020 | CGL2017-90733-REDT | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/05/2018 | 31/03/2019 | Development of a ship weather routing software for academic purposes | International Association of Maritime Universities |
12/03/2018 | 31/12/2018 | Proyecto Dique Puerto San Antonio. Supervisión ensayos en instalaciones de Laboratorio UK | SENER INGENIERIA Y SISTEMAS CHILE |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-U013 Formació en navegació sostenible i avaluació dels usos energètics i la sostenibilitat ambiental de la població rural de Isla Saboga (Panamà) | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/01/2018 | 31/12/2019 | Herramienta numérica-experimental para la determinación del estado de integridad de las estructuras | Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA) |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.