Saltar al contenido (pulsar Return)

Usted está aquí: Inicio / Programas de doctorado / Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural

Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural

El Programa de Doctorado en Ingeniería Sísmica y Dinámica Estructural empezó a gestarse en el año 1984, a partir de la creación del Programa de Postgrado del mismo nombre que, por primera vez, introducía en la UPC estudios avanzados relativos a los terremotos, a los efectos de estos sobre las estructuras y a la forma de paliarlos. En el año 1986, al amparo de la nueva Ley de doctorado, el programa fue aprobado por la Comisión de Doctorado de la UPC. Posteriormente, se ha ido adaptando a las diferentes normativas referentes a doctorados, en concreto al Real decreto 778/1998 y los reales decretos 55 y 56/2005, 189/2007 y 1393/2007. A lo largo de todos estos años, el programa ha sido catalizador y dinamizador de la actividad de investigación y transferencia de tecnología en las áreas de ingeniería sísmica y dinámica estructural, y ha conseguido una formación de alto nivel para un gran número de estudiantes, muchos de ellos latinoamericanos. En la actualidad, varios de los antiguos alumnos ocupan lugares de relevancia en la infraestructura docente, tecnológica, investigadora y gubernamental en distintos países.


Justificación de la necesidad del programa

La mayoría de las pérdidas ocasionadas por los terremotos a lo largo de la historia, tanto de vidas como económicas, han sido causadas por un comportamiento sísmico deficiente de las estructuras. Dicho comportamiento puede dar lugar a colapsos parciales e incluso totales de las estructuras, así como a la aparición de peligros colaterales, tales como incendios o explosiones, que en muchas ocasiones incrementan las pérdidas. Sin embargo, a pesar de que las normativas existentes de construcción antisísmica mejoran día a día, enriquecidas con la información obtenida a partir de nuevas investigaciones y experiencias, todavía continúan ocurriendo catastróficas pérdidas en muchos países del mundo, incluso en aquellos en los que los estudios en el campo de la ingeniería sísmica constituye una de las actividades prioritarias. Es evidente que los nuevos logros que se alcanzan en el campo del diseño de estructuras pueden aplicarse únicamente a las nuevas construcciones, cuyo número es un ínfimo porcentaje del número total de estructuras existentes. Considerando además, que la ocurrencia de los fenómenos sísmicos está aún fuera del control de la ciencia, la conclusión inmediata es la necesidad de aplicar métodos que minoren en lo posible el daño esperado en las estructuras existentes. De esta necesidad nacen los estudios de vulnerabilidad sísmica de estructuras, los cuales merecen una atención prioritaria hoy en día, con miras a cualquier plan de mitigación de futuros desastres por sismos. Así pues, el diseño de las nuevas estructuras y el estudio del binomio vulnerabilidad-daño de estructuras existentes puede ayudar a paliar los costes en vidas humanas, económicos y sociales que se originan en toda catástrofe sísmica. Por tanto, los efectos de las cargas dinámicas deben considerarse con una especial atención. En este sentido, el conocimiento del peligro sísmico y el estudio del comportamiento de estructuras sometidas a la acción sísmica son de una importancia esencial. El Programa de Doctorado cubre un área de conocimiento y un campo de aplicación en los que existen pocas iniciativas y actividades en España e Iberoamérica, por lo que los contenidos y áreas de investigación ofrecidos por el programa son especialmente necesarios. Prueba de ello es el flujo sostenido de estudiantes, especialmente iberoamericanos, que solicitan el ingreso en el programa.

Alineación con los objetos estratégicos en I+D+I de Europa, España y Cataluña

El Programa de Doctorado se enmarca en las áreas ANEP de ciencias de la tierra, ingeniería civil y arquitectura y transferencia de tecnología. En el VII Framework Program, en Environment y Transport.
En el Plan de Investigación e Innovación 2010-2013 de la Generalidad de Cataluña, en mitigación y adaptación al cambio climático, edificios, ciudades y territorios para vivir, generar valor y convivir. Y dentro del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica, en acción estratégica de energía y cambio climático.

El programa hace especial énfasis en la evaluación y gestión del riesgo sísmico en entornos edificados y en la transferencia de conocimiento y tecnología a los organismos gestores de la protección civil a escalas local, autonómica y nacional, así como en el desarrollo de técnicas de diseño sísmico conducentes a la minoración del riesgo.

Referencias externas

El Programa de Doctorado en Ingeniería Sísmica es una iniciativa única en España, y en él se ha formado un numeroso grupo de académicos e investigadores de los países de habla hispana. El presidente y vicepresidente de la Asociación Española de Ingeniería Sísmica (AEIS, http://www.aeissismica.es/index.html) son profesores del curso y otros muchos son socios de la Asociación, la cual, a su vez, forma parte de la Asociación Internacional para la Ingeniería Sísmica (IAEE, International Association for Earthquake Engineering, http://www.iaee.or.jp/index.html) a través de la Asociación Europea de Ingeniería Sísmica (EAEE: European Association for Earthquake Engineering, http://www.eaee.boun.edu.tr/eaee.htm). La IAEE asocia las instituciones y organismos más prestigiosos en el mundo en el ámbito de la ingeniería sísmica. Cada cuatro años se celebra el Congreso Mundial de Ingeniería Sísmica, al que los profesores y estudiantes del programa presentan los resultados más relevantes de sus investigaciones. Los niveles de control y el impacto de las comunicaciones y ponencias de estos congresos son comparables a los de las revistas indexadas de más alto nivel.

Objetivos globales:

Los objetivos globales del programa son proporcionar una formación de tercer ciclo de alto nivel especializada en los contenidos actuales, el desarrollo tecnológico y la investigación en los campos de la sismología, la ingeniería sísmica y la dinámica estructural. Va dirigido a la obtención de tesis doctorales de calidad relacionadas con las líneas de investigación de los diferentes grupos que colaboran en el programa y que incluyen las temáticas relativas a la generación de seísmos y a la propagación y atenuación de las ondas de los terremotos, así como a los efectos que causan en las estructuras y la forma de mitigarlos.

Objetivos específicos:

El desarrollo y evolución del Programa de Doctorado hacia las prioridades de los planes nacionales, europeos e internacionales de investigación y el servicio a la sociedad lo han conducido hacia la especialización en la predicción, evaluación y gestión del riesgo sísmico, tanto en zonas caracterizadas por su alta vulnerabilidad (zonas que no presentan necesariamente una peligrosidad sísmica importante pero donde las tipologías constructivas son altamente vulnerables), como en zonas en las que el riesgo viene determinado por su elevada peligrosidad.

COORDINADOR/A

Ledesma Villalba, Alberto

CONTACTO

Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 011 784
Correo electrónico: doctorat.esis.camins@upc.edu

https://deca.upc.edu/ca/doctorat-recerca/doctorat/sismica-dinamica-estructural

Información general

Perfil de acceso

Dando por supuesto que nos referimos a los ámbitos científicos y tecnológicos propios de la ingeniería sísmica y de la dinámica estructural, el perfil de ingreso de los estudiantes puede resumirse mediante tres palabras:
1. conocimiento,
2. capacidad, y
3) motivación.

Es decir:
1. Deben disponer del bagaje formativo suficiente que les permita acceder a la frontera del conocimiento en el ámbito de una temática propia del programa.
2. Deben tener madurez académica y capacidades suficientes para ir más allá, de forma que puedan realizar una aportación original y nueva al estado del conocimiento o de la tecnología en el ámbito de la tesis doctoral. En consecuencia, deben ser capaces de investigar, desarrollar y crear, deben tener capacidad de análisis y síntesis y espíritu crítico, capacidad de trabajo y capacidad y habilidades para el trabajo en equipo y para la comunicación oral y escrita. Es imprescindible un cierto dominio de la lengua inglesa. También es importante disponer de una buena fuente de financiación.

3. Deben estar realmente motivados y preparados para un trabajo de largo recorrido, deben ser ambiciosos pero realistas, con madurez personal e inteligencia emocional y con un proyecto de futuro que les permita rentabilizar el esfuerzo y coste que suponen unos estudios de doctorado.

Históricamente, la mayoría de los estudiantes de nuestro Programa de Doctorado han respondido a este perfil y muchos de ellos son en la actualidad profesores o investigadores en universidades, instituciones de servicio y centros de investigación de España y de países de Iberoamérica.

Así, si bien la entrada natural al Programa de Doctorado es a través del Máster Oficial en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica de la UPC, caso en el cual no es necesario cursar asignaturas adicionales de máster (complementos de formación), hay dos factores que motivan que se pueda acceder al programa también a partir de diferentes títulos. El primero es el carácter multidisciplinar del ámbito científico del programa. El segundo es el interés que la temática y características del programa despierta en la América de habla hispana. Los principales títulos de acceso se detallan más abajo. De esta manera, el perfil de ingreso al programa es una síntesis entre el perfil académico formativo y el perfil personal, tal como se ha descrito más arriba.

Principales títols de acceso
Títulos superiores en los ámbitos de ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería civil, ingeniería geológica y arquitectura, y también otras titulaciones superiores en áreas afines a las ciencias de la tierra.

Perfil de salida

Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):

a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:

a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.

Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a)Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos investigadores.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto investigador en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad investigadora con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.

Número de plazas

10

Duración de los estudios y régimen de dedicación

Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.

La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.

A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.

Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.

Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:

  • La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
  • El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
  • No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
  • Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
  • Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.

La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.

Organización

COORDINADOR/A:
COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
UNIDADES ESTRUCTURALES:
  • Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (PROMOTORA)
  • Departamento de Física
  • Departamento de Resistencia de Materiales y Estructuras en la Ingeniería
DIRECCIÓN URL ESPECÍFICA DEL PROGRAMA DE DOCTORADO:
https://deca.upc.edu/ca/doctorat-recerca/doctorat/sismica-dinamica-estructural

CONTACTO:

Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 011 784
Correo electrónico: doctorat.esis.camins@upc.edu


Convenios con otras instituciones

Existe un convenio de colaboración del programa con el Instituto Geológico de Cataluña (en fase de renovación).

Acceso, admisión y matrícula

Perfil de acceso

Dando por supuesto que nos referimos a los ámbitos científicos y tecnológicos propios de la ingeniería sísmica y de la dinámica estructural, el perfil de ingreso de los estudiantes puede resumirse mediante tres palabras:
1. conocimiento,
2. capacidad, y
3) motivación.

Es decir:
1. Deben disponer del bagaje formativo suficiente que les permita acceder a la frontera del conocimiento en el ámbito de una temática propia del programa.
2. Deben tener madurez académica y capacidades suficientes para ir más allá, de forma que puedan realizar una aportación original y nueva al estado del conocimiento o de la tecnología en el ámbito de la tesis doctoral. En consecuencia, deben ser capaces de investigar, desarrollar y crear, deben tener capacidad de análisis y síntesis y espíritu crítico, capacidad de trabajo y capacidad y habilidades para el trabajo en equipo y para la comunicación oral y escrita. Es imprescindible un cierto dominio de la lengua inglesa. También es importante disponer de una buena fuente de financiación.

3. Deben estar realmente motivados y preparados para un trabajo de largo recorrido, deben ser ambiciosos pero realistas, con madurez personal e inteligencia emocional y con un proyecto de futuro que les permita rentabilizar el esfuerzo y coste que suponen unos estudios de doctorado.

Históricamente, la mayoría de los estudiantes de nuestro Programa de Doctorado han respondido a este perfil y muchos de ellos son en la actualidad profesores o investigadores en universidades, instituciones de servicio y centros de investigación de España y de países de Iberoamérica.

Así, si bien la entrada natural al Programa de Doctorado es a través del Máster Oficial en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica de la UPC, caso en el cual no es necesario cursar asignaturas adicionales de máster (complementos de formación), hay dos factores que motivan que se pueda acceder al programa también a partir de diferentes títulos. El primero es el carácter multidisciplinar del ámbito científico del programa. El segundo es el interés que la temática y características del programa despierta en la América de habla hispana. Los principales títulos de acceso se detallan más abajo. De esta manera, el perfil de ingreso al programa es una síntesis entre el perfil académico formativo y el perfil personal, tal como se ha descrito más arriba.

Principales títols de acceso
Títulos superiores en los ámbitos de ingeniería de caminos, canales y puertos, ingeniería civil, ingeniería geológica y arquitectura, y también otras titulaciones superiores en áreas afines a las ciencias de la tierra.

Requisitos de acceso

Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)

Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:

  • Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
  • Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
  • Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
  • Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
  • Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
  • Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)

    Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)

Criterios de admisión y valoración de méritos

La admisión al programa tiene dos filtros. El primero es el cumplimiento de los requisitos legales establecidos. El segundo es la adecuación al perfil de ingreso definido más arriba, que incluye, siempre en el ámbito de las disciplinas científico-tecnológicas propias del programa, la formación, capacidad y motivación. El cumplimiento de los requisitos legales es imprescindible para acceder al programa.

La adecuación al perfil se valorará de acuerdo con los siguientes criterios:
a) Adecuación del perfil académico de los estudiantes (materias cursadas) a las disciplinas del programa y
 b) adecuación del perfil personal de los estudiantes.

La adecuación del perfil de los estudiantes se valora en los siguientes términos:

 a1) Perfil académico adecuado,
a2) perfil académico adecuado con complementos de formación, y
a3) perfil inadecuado.
Las valoraciones a1 y a2 indican que pueden ser admitidos al programa sin necesidad y con necesidad de cursar complementos de formación, respectivamente, mientras que la valoración a3 indica que no son admitidos.

La adecuación del perfil personal de los estudiantes se valorará atendiendo a los tres aspectos que hacen referencia a:
b1) la formación,
 b2) la capacidad, y
b3) la motivación.

Respecto al criterio b1, se valorará el expediente académico personal. Respecto al criterio b2, se valorarán otras actividades formativas o contribuciones previas en áreas propias o afines al programa, incluyendo los conocimientos de inglés. También se valorará positivamente el hecho de que los estudiantes cuenten con la aceptación previa de un profesor del programa para confeccionar la tesis bajo su dirección. Finalmente, para el criterio b3, se valorarán las declaraciones de los estudiantes en el apartado correspondiente de la solicitud de admisión. En el caso que la Comisión Académica del programa lo considere oportuno, este apartado puede valorarse también mediante una entrevista personal.

Los apartados b1, b2 y b3 se valorarán en una escala de 1 a 10, y para acceder al programa será necesario no tener una puntuación por debajo de 6 en ningún apartado y una nota global superior a 7. La nota global se efectuará mediante una media ponderada que asignará un 35 % a los apartados b1 y b2 y un 30 % al apartado b3. Esta nota global servirá también para priorizar las solicitudes de admisión en el caso de que el número de solicitudes supere al de plazas disponibles.

Complementos formativos

La Comisión Académica del programa podrá exigir que los doctorandos deban superarse complementos de formación específicos. En ese caso, realizará un seguimiento de los complementos de formación cursados y establecerá los criterios convenientes para limitar su duración.

Los complementos podrán ser de formación investigadora o de formación transversal, pero nunca podrá exigirse a los doctorandos la matrícula de una cantidad igual o superior a 60 ECTS.

Teniendo en cuenta el documento de actividades de los doctorandos, la Comisión Académica podrá proponer medidas complementarias a las que establece la presente normativa que conduzcan a la desvinculación de los doctorandos que no alcancen los criterios establecidos.

Complementos de formación de actividades académicas específicas

Se espera que la mayoría de los estudiantes provengan del Máster en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica, por lo que no tendrán que realizar complementos de formación.
Los estudiantes que no provengan de estos estudios deberán realizar complementos de formación, nunca superiores a 60 ECTS, en asignaturas del máster mencionado. La Comisión Académica del programa propondrá estos complementos de formación atendiendo a los estudios previos de cada estudiante.

El desarrollo de las asignaturas del Máster en Ingeniería del Terreno e Ingeniería Sísmica, vinculado al programa, cada una de las cuales cuenta con objetivos, metodologías y procesos de evaluación concretos, permitirá preparar al alumnado para la adquisición de las competencias definidas.

Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos

Fechas a concretar entre septiembre y octubre de cada curso más un periodo extraordinario en febrero.

Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos

Periodo de matrícula

Fechas a concretar entre septiembre y octubre de cada curso.

Más información en la sección general de matrícula

Seguimiento y evaluación del doctorando

Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación

El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.

Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.

Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.

En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.

Actividades formativas del programa

Actividad: Tutoría.
- 288 horas.
Carácter: obligatoria.

Actividad: Cursos y seminarios.
- 60 horas.

Actividad: ‘Workshops’.
- 30 horas.

Actividad: Publicaciones.
- 30 horas.


Actividad: Movilidad.
- 480 horas.

Actividad: Formación en habilidades informacionales.
- 1,5 horas.

Actividad: Metodología de la investigación.
- 12 horas.

Actividad: Innovación y creatividad.
- 18 horas.

Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación.
- 18 horas.

Actividad: Evaluación derivada del seguimiento del DAD y del plan de investigación.
- 4 horas.

Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis

La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.

El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.

Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.

La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.

El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.

La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.

En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.

El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.

Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.

Más información en la sección de tesis doctorales

Permanencia

En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.

Son motivo de baja de un programa de doctorado:

  • La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
  • El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
  • No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
  • Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
  • Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.

La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.

Mención Internacional

El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:

a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.

Recursos de aprendizaje


• Acceso al entorno virtual de docencia de la UPC: Atenea, https://atenea.upc.edu/moodle/login/index.php
• Aulas docentes equipadas con videoproyector, ordenador de aula y acceso a Internet.
• Equipos y aulas informáticas del Departamento y de la ETS de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Barcelona (ETSECCPB). Programas generales y de cálculo específicos del programa.
• Vehículo todo terreno propiedad del Departamento para las visitas de campo.
• En función de las disponibilidades de espacio, se proporciona al estudiante un lugar de trabajo al Departamento con acceso a Internet de alta velocidad (100 Mbps).
• Servicio de Wi-Fi en todo el campus de la UPC.
• Laboratorios del Departamento para prácticas docentes y de investigación.

Tesis Doctorales

Listado de tesis autorizadas para defensa

  • LEON MEDINA, JERSSON XAVIER: Intelligent condition monitoring of structures through data-driven process and machine learning methods
    Autor/a: LEON MEDINA, JERSSON XAVIER
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: INGENIERÍA SÍSMICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAL
    Departamento: (DECA)
    Modalidad: Compendio de publicaciones
    Fecha de depósito: 27/06/2023
    Fecha de lectura: 06/10/2023
    Hora de lectura: 14:30
    Lugar de lectura: EEBE San Ramón de Peñafort, Campus Diagonal Besòs, Av. d'Eduard Maristany, 16, Edificio A, 08019 Barcelona
    Director/a de tesis: POZO MONTERO, FRANCESC | TIBADUIZA, DIEGO ALEXANDER
    Tribunal:
         PRESIDENT: GARCIA MARQUEZ, FAUSTO PEDRO
         SECRETARI: VIDAL SEGUI, YOLANDA
         VOCAL NO PRESENCIAL: TUTIVÉN GÁLVEZ, CHRISTIAN
    Resumen de tesis: En els darrers anys, el monitoratge de l'estat de les estructures ha evolucionat i millorat utilitzant tecnologies com la intel·ligència artificial, xarxes de sensors i la indústria 4.0 a causa dels múltiples avantatges que aquestes tècniques afegeixen al procés de monitorització de l'estat essencial. Aquesta tesi doctoral mostra el desenvolupament de diferents metodologies per al monitoratge intel·ligent de l'estat d'estructures. En general, s'analitzen dos enfocaments principals, i en aquesta tesi es descriuran algunes metodologies. En primer lloc, s'explora la classificació de danys estructurals (SDC) en estructures metàl·liques a escala de laboratori i, en segon lloc, s'estudia la predicció de temperatura multivariant (MTP) d'un revestiment de forn d'arc elèctric en un entorn industrial. Les dades adquirides per SDC presentaven diferències entre sensors i alta dimensionalitat; així, diverses etapes van compondre les metodologies de SDC desenvolupades, incloent l'organització de dades, l'escala de dades, la reducció de dades, la classificació de dades, la validació creuada i el càlcul de la mètrica de rendiment de la classificació. Es van utilitzar dades de dues estructures diferents per desenvolupar tres metodologies diferents de SDC. En el cas dels enfocaments per MTP, es van desenvolupar dues metodologies de predicció de temperatura multivariant i es van adquirir, organitzar i utilitzar dades de dos forns d'arc elèctric diferents en funcionament normal per predir el comportament de la temperatura del forn de revestiment. Es van considerar diverses variables de procés per obtenir els models de predicció de temperatura multivariant. El sentit multivariant de la temperatura es refereix a l'obtenció d'un únic model capaç de predir el comportament de la temperatura de diversos termoparells distribuïts radialment al forn de revestiment. Els resultats en l'aplicació de totes les estratègies van mostrar els avantatges d'utilitzar totes les metodologies en tots els casos estudiats amb excel·lents resultats.

Última actualización: 04/10/2023 04:45:29.

Listado de tesis en depósito

  • BU, XIANGBO: Seismic Performance Improvement of Underground Structures through a Low Lateral Stiffness Design
    Autor/a: BU, XIANGBO
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: INGENIERÍA SÍSMICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAL
    Departamento: (DECA)
    Modalidad: Compendio de publicaciones
    Fecha de depósito: 28/09/2023
    Fecha de lectura: pendiente
    Hora de lectura: pendiente
    Lugar de lectura: pendiente
    Director/a de tesis: LOPEZ ALMANSA, FRANCISCO | LEDESMA VILLALBA, ALBERTO
    Tribunal:
         PRESIDENT: JIMENEZ RODRIGUEZ, RAFAEL
         SECRETARI: MURCIA DELSO, JUAN
         VOCAL: BRAVO PAREJA, RAFAEL
    Resumen de tesis: BuLas últimas décadas han sido testigos de diversos grados de daño en las estructuras subterráneas, debidos a terremotos. Por ello, el estudio de la mejora del comportamiento sísmico de las estructuras enterradas ha recibido una atención creciente. El objetivo principal de este trabajo es proponer una medida efectiva de mitigación sísmica y estudiar su factibilidad.Esta Tesis presenta (Capítulo 2) un resumen del desempeño sísmico y los métodos de diseño de estructuras subterráneas, analiza las medidas de reducción de daños sísmicos, e identifica las necesidades de investigación.Se presenta un método mejorado de evaluación del desempeño sísmico (Capítulo 3) para estructuras subterráneas con una estrategia de aislamiento de soporte de columna; la selección del indicador de rendimiento (es decir, desviaciones objetivo de la pared lateral) es una de las principales contribuciones de esta investigación. La introducción de apoyo deslizante elimina la vulnerabilidad de la columna interior. En este caso, utilizar la relación de deriva de la columna interior como índice de evaluación resultaría en una subestimación de la respuesta sísmica estructural. Se analizan treinta y una estaciones de metro reales representativas con diversas formas estructurales, tipos de suelo y profundidades considerando los efectos sísmicos horizontales y verticales. Se determinan los umbrales de deriva correspondientes para cada estación individual, y se proponen valores promedio globales para los dos casos considerados (tradicional disposición rígida y soporte de columna). La cuantificación del desempeño sísmico se verifica mediante la comparación con el daño observado (estación Daikai, solución rígida tradicional) y los resultados experimentales (ensayo de mesa vibratoria del modelo a escala reducida con soporte de columna como medida de reducción del daño sísmico).Se propone una estructura subterránea con componentes articulados (o deslizantes) que implementan una rigidez lateral baja (Capítulos 4 y 5), siendo otra contribución importante de este estudio. A diferencia de las secciones de cajón rígido tradicionales, la solución de baja rigidez lateral se vería significativamente menos afectada por las ondas sísmicas, ya que simplemente acomodaría las deformaciones impuestas. La conocida estación de Daikai, dañada por el terremoto de Kobe de 1995, se analiza como un caso de estudio de gran relevancia. Se han llevado a cabo discusiones detalladas sobre el diseño de rótulas y apoyos deslizantes, sistemas de impermeabilización y procesos de construcción. Los resultados de los análisis estáticos y dinámicos se comparan satisfactoriamente; prueban que la solución flexible propuesta es totalmente factible y proporciona un rendimiento sísmico mejorado. Se analiza una estación de metro de 2 pisos y 3 vías. Los resultados de estos dos estudios podrían contribuir a fundamentar esta solución constructiva para estructuras rectangulares subterráneas poco profundas en áreas sísmicas (tanto para nuevas construcciones como para remodelaciones).Esta Tesis presenta también (Capítulo 6) un análisis paramétrico para estudiar la mejora del comportamiento sísmico de la solución de baja rigidez lateral para estructuras subterráneas en las situaciones más comunes. En comparación con las estructuras tradicionales con conexiones rígidas, se investiga la respuesta sísmica de la solución de rigidez lateral baja influenciada por la forma geométrica, el tipo de suelo, la profundidad y la posición de la base rocosa. Los índices de rendimiento consisten en la relación de deriva máxima y las variables de daño. Las características distintivas son la selección cuidadosa de los parámetros y de los índices de desempeño, los movimientos horizontales y verticales del suelo y la implementación de la rigidez lateral baja. Los resultados obtenidos destacan la factibilidad de la solución de baja rigid

Última actualización: 04/10/2023 04:30:30.

Listado de tesis defendidas por año

  • BAQUERO MOSQUERA, JUAN SEBASTIÁN: Soil-Structure Interaction in the Performance-Based Seismic Design of Reinforced-Concrete Buildings
    Autor/a: BAQUERO MOSQUERA, JUAN SEBASTIÁN
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: INGENIERÍA SÍSMICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAL
    Departamento: (DECA)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 22/06/2023
    Director/a de tesis: BAIRÁN GARCÍA, JESÚS MIGUEL | LEDESMA VILLALBA, ALBERTO

    Tribunal:
         PRESIDENT: AYALA MILIAN, AMADO GUSTAVO
         SECRETARI: ARROYO ALVAREZ DE TOLEDO, MARCOS
         VOCAL NO PRESENCIAL: PINZÓN, LUIS ALEJANDRO
    Resumen de tesis: En análisis estructural destinado al diseño y evaluación del desempeño sísmico, ha sido común suponer que los movimientos del suelo o sus representaciones equivalentes corresponden a aquellos de campo libre. Implícito en esta suposición está la reducida o nula comprensión de cómo el comportamiento del suelo debajo de las estructuras estudiadas modifica su respuesta dinámica global y la del suelo a nivel de cimentación. Si bien el empleo de las características de campo libre para la demanda sísmica podría reflejar acertadamente la respuesta real de las estructuras cimentadas sobre suelos firmes y rígidos, suelos con características más pobres modifican la forma en la que se propagan las ondas sísmicas en el medio; sobre todo ante la presencia de una estructura. Además, los cambios en los movimientos del suelo a nivel de cimentación no vienen solos, sino que las respuestas estructurales también se modifican debido dada la baja capacidad portante de suelos blandos. La razón de estas alteraciones en la respuesta es que el suelo blando se considera parte del sistema suelo-estructura analizado (SSS), aumentando su deformabilidad. Estos efectos sobre la respuesta han sido estudiados desde hace ya varias décadas y su comprensión ha crecido constantemente hasta el punto de convertirse en la actualidad en una amplia área de investigación dedicada al estudio de los llamados efectos de interacción suelo-estructura (SSI). Se ha vuelto más común encontrar capítulos especializados en estándares de diseño alrededor del mundo dedicados a dar pautas para el diseño sísmico de edificios considerando estos efectos de interacción. Normativa norteamericana, por ejemplo, las normas ASCE-7 y ASCE-41, respectivamente, entregan requisitos de evaluación de desempeño y diseño sísmico que toman en cuenta los efectos SSI. Sin embargo, los requisitos y recomendaciones en dichas normas se basan en resultados de modelos simplificados lineales equivalentes de la estructura y el suelo de soporte, reflejando solamente los efectos beneficiosos del fenómeno SSI, aunque se conoce ya que los efectos pueden ser también perjudiciales para la respuesta estructural. Basado en la respuesta de la evaluación del desempeño sísmico de edificios de hormigón armado, se determinan y proponen un par de factores dedicados a modificar la demanda de diseño sísmico y las deformaciones inelásticas esperadas para mejorar el diseño sísmico. Los factores a y aCd tienen como objetivo mejorar las características de resistencia y rigidez de los edificios, respectivamente, logrando niveles adecuados de desempeño estructural de Seguridad de Vida y Prevención de Colapso; considerando no solo los efectos beneficiosos del fenómeno SSI sino también los perjudiciales, buscando cambiar los paradigmas actuales de requisitos de norma para el diseño y la evaluación del desempeño sísmico. Para cumplir con estos objetivos, se generaron modelos de estimación para los factores a - y aCd a través de métodos de análisis de regresión. Se utilizaron herramientas computacionales avanzadas como OpenSeesPy para el diseño y evaluación de los edificios en la base de datos y técnicas de regresión de aprendizaje automático para generar los modelos de estimación. Se demuestra que los modelos de correlación generados pueden traducir los indicadores de desempeño obtenidos a través de procedimientos y modelos de análisis simples en comparación de aquellos determinados usando contrapartes más complejas. Esto representa un avance en el proceso de evaluación del desempeño, ya que el análisis no-lineal tiempo-historia (NLTHA, por sus siglas en inglés) que es demandante computacionalmente, se puede omitir utilizando un modelo y procedimientos de análisis menos complejos. Además, los valores de los factores a y aCd demostraron producir con éxito diseños de edificios seguros que logran los niveles de desempeño estructural esperados al consid

  • MARTIN BALET, ALEJO: Determinación del grado de daño de una estructura mediante el análisis de la variación de frecuencias
    Autor/a: MARTIN BALET, ALEJO
    Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
    Programa: INGENIERÍA SÍSMICA Y DINÁMICA ESTRUCTURAL
    Departamento: (DECA)
    Modalidad: Normal
    Fecha de lectura: 23/06/2023
    Director/a de tesis: CASELLES MAGALLON, JOSE ORIOL | VARGAS ALZATE, YEUDY FELIPE

    Tribunal:
         PRESIDENT: BENAVENT CLIMENT, AMADEO
         SECRETARI: MUJICA DELGADO, LUIS EDUARDO
         VOCAL NO PRESENCIAL: FOTI, DORA
    Resumen de tesis: Esta tesis propone determinar el daño de una estructura mediante el Análisis de Componentes Principales (PCA) de la variación de las frecuencias modales en varias configuraciones dañadas y sin dañar. Los estima­ dores que se utilizan son la varianza acumulada y los estimadores T2 y Q. Las estructuras no dañadas única­ mente necesitan una componente principal (CP) para explicar la evolución de las frecuencias, mientras que las estructuras más dañadas necesitan más componentes principales. Además, el estudio propone relacionar el número mínimo de componentes principales con el índice de daño en las diferentes configuraciones de la estructura con el objetivo de conocer el daño estructural únicamente sabiendo el número de componente prin­ cipales. Este método es muy útil puesto que no es necesario saber la configuración sin daño para detectar el daño.El presente trabajo-propone un índice de daño basado en el decremento del coeficiente de flexibilidad asociada al giro (Cf); este cambio de las características de la estructura genera una respuesta con un decremento de frecuencia (DF). Los resultados se han sintetizado en la gráfica índice de daño vs el decremento de frecuencia que permitirá establecer de manera explícita la relación entre el índice de daño, los decrementos de frecuencias y las componentes principales. Para realizar el estudio desde una perspectiva probabilista, se ha desarrollado un programa de ordenador para generar suficientes datos aleatorios por el método de Monte Carlo. De esta manera no sólo se calcula el índice de daño de manera probabilista, sino también las curvas de excedencia y los índices de daño medio. Este programa se ha calibrado con unos tests experimentales para poder generar a posteriori una simulación automática para 5000 daños diferentes (realizaciones) mediante el Método de Monte Carlo y así poder efectuar el estudio probabilístico del índice de daño.Para aplicar esta metodología se ha realizado, experimentalmente, ensayos dinámicos en el laboratorio sobre una estructura metálica a escala reducida formada por 6 columnas y 35 barras. Este ensayo consiste en moni­ torizar las aceleraciones horizontales de 6 nodos con el objetivo de estimar las frecuencias modales de la estructura y poder validar/calibrar el modelo numérico. Cada test consistió en una serie de excitaciones me­ diante impactos en la base a una temperatura constante. La temperatura se midió con una cámara termográfica y se Varió en cada test para poder obtener las frecuencias modales bajo diferentes temperaturas. Para cada.test experimental se calcularon las componentes principales para explicar la variación de frecuencia modal con la temperatura.

Última actualización: 04/10/2023 05:01:11.

Publicaciones asociadas a las tesis

AUTOR/A:BAQUERO MOSQUERA, JUAN SEBASTIÁN
Título:Soil-Structure Interaction in the Performance-Based Seismic Design of Reinforced-Concrete Buildings
Fecha lectura:22/06/2023
Director/a:BAIRÁN GARCÍA, JESÚS MIGUEL
Codirector/a:LEDESMA VILLALBA, ALBERTO
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
On the Seismic Design of Ductile RC Buildings Considering Soil-Structure Interaction Effects
OpenSees Days Eurasia 2022 - Second Eurasian Conference on OpenSees
Fecha de presentación: 08/07/2022
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:ALVA BAÑUELOS, RODRIGO ESTEBAN
Título:Daño sísmico y propiedades modales en estructuras de edificación
Fecha lectura:17/09/2021
Director/a:PUJADES BENEIT, LUIS GONZAGA
Codirector/a:GONZALEZ DRIGO, JOSE RAMON
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Do directionality effects influence expected damage? A case study of the 2017 central Mexico earthquake
Pinzon, L.; Pujades, L.G.; Díaz, S.; Alva, R.
Bulletin of the Seismological Society of America, ISSN: 0037-1106 (JCR Impact Factor-2018: 2.289; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 10/2018
Artículo en revista

Dynamic soil-structure interaction analyses considering directionality effects
Pinzon, L.; Mánica, M.; Pujades, L.G.; Alva, R.
Soil dynamics and earthquake engineering (1984), ISSN: 0267-7261 (JCR Impact Factor-2020: 3.718; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 03/2020
Artículo en revista

Dynamic monitoring of a mid-rise building by real-aperture radar interferometer: advantages and limitations
Alva, R.; Pujades, L.G.; Gonzalez-Drigo, J.R.; Luzi, G.; Caselles, J.; Pinzon, L.
Remote sensing, ISSN: 2072-4292 (JCR Impact Factor-2020: 4.848; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 03/2020
Artículo en revista

Case study of a heavily damaged building during the 2016 MW 7.8 Ecuador earthquake: directionality effects in seismic actions and damage assessment
Pinzon, L.; Pujades, L.G.; Medranda, I.; Alva, R.
Geosciences (Switzerland), ISSN: 2076-3263 (JCR Impact Factor-2021: 0.641; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 02/2021
Artículo en revista

Intensidad de Arias y duración significativa en análisis dinámico de estructuras
Alva, R.; Pinzon, L.; Pujades, L.G.
Revista Ingeniería, ISSN: 2215-2652 (JCR Impact Factor-2012: 4.322
Fecha de publicació: 25/03/2022
Artículo en revista

New capacity and energy based damage index
16th European Conference on Earthquake Engineering
Fecha de presentación: 18/06/2018
Presentación de trabajo en congresos

Acquisition and processing of buildings’ vibrations using a Real-Aperture Radar, a non-invasive method
12th International Workshop on Seismic Microzoning and Risk Reduction
Fecha de presentación: 09/2018
Presentación de trabajo en congresos

Real-aperture radar vs. accelerometer comparison for modal parameter identification in buildings
10ème Colloque National de l'Association Française du Génie Parasismique
Fecha de presentación: 09/2019
Presentación de trabajo en congresos

Remote ambient vibration measurements with real aperture radar to estimate buildings dynamic properties
7th International Conference on Computational Methods in Structural Dynamics and Earthquake Engineering
Fecha de presentación: 06/2019
Presentación de trabajo en congresos

On the equal displacement aproximation for mid-rise reinforced concrete buildings
7th International Conference on Computational Methods in Structural Dynamics and Earthquake Engineering
Fecha de presentación: 06/2019
Presentación de trabajo en congresos

A simplified approach to account for directionality effects on 2D dynamic soil-structure interaction analysis
7th International Conference on Earthquake Geotechnical Engineering
Fecha de presentación: 06/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:ÁVILA HARO, JORGE ARTURO
Título:Análisis estructural probabilista orientado a evaluación del daño sísmico de edificios de mampostería no reforzada: aplicación a edificios aislados y agregados del distrito del ensanche de Barcelona.
Fecha lectura:01/07/2021
Director/a:GONZALEZ DRIGO, JOSE RAMON
Codirector/a:BARBAT BARBAT, HORIA ALEJANDRO
Codirector/a:PUJADES BENEIT, LUIS GONZAGA
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Assessment of post-earthquake damaged building with interferometric real aperture radar
Gonzalez-Drigo, J.R.; Cabrera, E.; Luzi, G.; Pujades, L.G.; Vargas, Y.; Avila-Haro, J.
Remote sensing, ISSN: 2072-4292 (JCR Impact Factor-2019: 4.509; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/12/2019
Artículo en revista

Probabilistic seismic assessment of a high-rise URM building
Avila-Haro, J.; Gonzalez-Drigo, J.R.; Vargas, Y.; Pujades, L.G.; Barbat, A. H.
Journal of building engineering, ISSN: 2352-7102 (JCR Impact Factor-2020: 5.5
Fecha de publicació: 01/01/2022
Artículo en revista

Multi-regression analysis to enhance the predictability of the seismic response of buildings
Vargas, Y.; Gonzalez-Drigo, J.R.; Avila-Haro, J.
Infrastructures, ISSN: 2412-3811 (JCR Impact Factor-2020: 0.42; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 04/2022
Artículo en revista

AUTOR/A:MONTALBÁN TURON, CARLOS
Título:Análisis estructural de escaleras para edificios frente a viento y sismo
Fecha lectura:30/06/2021
Director/a:BRUFAU NIUBÓ, ROBERTO
Codirector/a:GONZALEZ DRIGO, JOSE RAMON
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Special braced stairs versus typical braced frames: new architectural-structural-seismic approach to stair design
Montalban, C.; Vargas, Y.
Structural design of tall and special buildings , ISSN: 1541-7794 (JCR Impact Factor-2021: 2.76; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/2023
Artículo en revista

AUTOR/A:SOSSA ARANCIBIA, VIVIANA ALEJANDRA
Título:Inspección no destructiva de estructuras mediante georradar: análisis de daños por corrosión y por otras patologías
Fecha lectura:11/03/2021
Director/a:PEREZ GRACIA, MARIA DE LA VEGA
Codirector/a:GONZALEZ DRIGO, JOSE RAMON
Mención:Sin mención
PUBLICACIONES DERIVADAS
Lab non destructive test to analyze the effect of corrosion on ground penetrating radar scans
Sossa Arancibia, Viviana Alejandra; Perez-Gracia, V.; Gonzalez-Drigo, J.R.; Rasol, M.
Remote sensing, ISSN: 2072-4292 (JCR Impact Factor-2019: 4.509; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 01/12/2019
Artículo en revista

GPR laboratory tests and numerical models to characterize cracks in cement concrete specimens, exemplifying damage in rigid pavement
Rasol, M.; Perez-Gracia, V.; Fernandes, F.; Pais, J.; Santos, S.; dos Santos, C.; Sossa Arancibia, Viviana Alejandra
Measurement (London), ISSN: 0263-2241 (JCR Impact Factor-2020: 3.927; Quartil: Q1)
Fecha de publicació: 07/2020
Artículo en revista

Laboratory tests in rigid pavement
10th International Workshop on Advanced Ground Penetrating Radar
Fecha de presentación: 09/09/2019
Presentación de trabajo en congresos

AUTOR/A:PINZON UREÑA, LUIS
Título:Directionality and soils' effects on the seismic hazard and risk. Applications to ground motion big data sets and to urban environments
Fecha lectura:18/09/2020
Director/a:PUJADES BENEIT, LUIS GONZAGA
Codirector/a:MACAU ROIG, ALBERT
Mención:Mención Internacional
PUBLICACIONES DERIVADAS
Directionality models from ground motions of Italy
Ingegneria Sismica, ISSN: 0393-1420 (JCR Impact Factor-2018: 2.561; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 09/2018
Artículo en revista

An alternative approach to consider the effect of seismic directionality
Díaz, S.; Pinzon, L.; Pujades, L.G.; Vargas, Y.
Revista de ingeniería de construcción, ISSN: 0718-5073 (JCR Impact Factor-2018: 0.149; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 12/2018
Artículo en revista

Increased seismic hazard in Barcelona (Spain) due to soil-building resonance effects
Pinzon, L.; Pujades, L.G.; Macau, A.; Figueras, S.
Soil dynamics and earthquake engineering (1984), ISSN: 0267-7261 (JCR Impact Factor-2019: 2.637; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 02/2019
Artículo en revista

Seismic site classification from the horizontal-to-vertical response spectral ratios: use of the Spanish strong-motion database
Pinzon, L.; Pujades, L.G.; Macau, A.; Carreño, E.; Alcalde, J.
Geosciences (Switzerland), ISSN: 2076-3263 (JCR Impact Factor-2019: 0.0
Fecha de publicació: 07/2019
Artículo en revista

A drift-correlated ground motion intensity measure: application to steel frame buildings
Pinzon, L.; Vargas, Y.; Pujades, L.G.; Díaz, S.
Soil dynamics and earthquake engineering (1984), ISSN: 0267-7261 (JCR Impact Factor-2020: 3.718; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 05/2020
Artículo en revista

A strong-motion database of Costa Rica: 20 Yr of digital records
Moya-Fernandez, A.; Pinzon, L.; Schmidt-Díaz, V.; Hidalgo-Leiva, D.; Pujades, L.G.
Seismological research letters, ISSN: 0895-0695 (JCR Impact Factor-2020: 3.754; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 11/2020
Artículo en revista

An efficient method for considering the directionality effect of earthquakes on structures
Pinzon, L.; Díaz, S.; Pujades, L.G.; Vargas, Y.
Journal of earthquake engineering, ISSN: 1363-2469 (JCR Impact Factor-2021: 2.997; Quartil: Q2)
Fecha de publicació: 09/2021
Artículo en revista

Seismic site classification of the Costa Rican Strong-Motion Network based on VS30 measurements and site fundamental period
Pinzon, L.; Hidalgo, D. A.; Moya-Fernandez, A.; Schmidt-Díaz, V.; Pujades, L.G.
Earth sciences research journal, ISSN: 2339-3459 (JCR Impact Factor-2021: 1.043; Quartil: Q4)
Fecha de publicació: 12/2021
Artículo en revista

Damage Index for structures with elements of high flexural stiffness and/or brittle behavior
16th European Conference on Earthquake Engineering
Fecha de presentación: 06/2018
Presentación de trabajo en congresos

Geometric- and non-geometric mean sensor-orientation-independent seismic intensities: application to the Italian strong motion database
16th European Conference on Earthquake Engineering
Fecha de presentación: 06/2018
Presentación de trabajo en congresos

Energy-related parameters and structural damage in nonlinear dynamic analysis
Third European Conference on Earthquake Engineering and Seismology
Fecha de presentación: 09/2022
Presentación de trabajo en congresos

Proyectos de investigación

FECHA INICIOFECHA FINACTIVIDADENTIDAD FINANCIADORA
23/05/202331/12/2024Ajuts als grups de recerca AGRUPS 2023Universitat Politècnica de Catalunya
24/04/202323/06/2023Contracte col·laboració model numèric de càlcul estructural de les cobertes de l'absis de la Basílica de la Sagrada Familia entre les cotes de +30m i +34mJUNTA CONSTRUCTORA DEL TEMPLE EXPIA
01/12/202230/11/2024Gemelos digitales para la monitorización de la condición de aerogeneradores.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Técnicas de evaluación multi-riesgo en suelos basadas en soluciones novedosas enfocadas en modelos numéricos reducidos. Adaptación a la fluctuación climáticaAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Producción de sedimentos en cuencas de montaña: Evaluación del impacto del cambio climático sobre la sedimentación en embalses y la pérdida de suelosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Gemelos digitales para agricultura de regadío - subproyecto i2CatAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Evaluación y rehabilitación de estructuras de hormigón afectadas por corrosión mediante gemelos digitales y refuerzos eco-eficientesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Sistema computacional para el diagnóstico de leucemias agudas y linfomas usando imágenes de células de la sangre: prueba de concepto y plan de valorización tecnológicaAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Computational System for the Diagnosis of Acute Leukemia and Lymphoma from Peripheral Blood Images: Proof of Concept and Roadmap for Technological ValorizationMinisteria de Ciencia e innovación
01/10/202230/09/2026The Human-Tech Nexus- Building a save Haven to cope with climate extremes.Commission of European Communities
01/10/202230/09/2026Promoting disaster preparedness and resielence by co-developing stakeholder support tools for managing the systemic risk of compounding disasters.Commission of European Communities
01/09/202231/08/2025Propagación de fallos en puentes que sobrepasan su vida útilAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202231/08/2025Resiliencia de infraestructuras existentes de hormigón pretensado frente a riesgos de deterioro y cambio climáticoAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202231/08/2026Foundations for offshore wind turbinesCommission of European Communities
01/09/202231/08/2026Artificial Intelligence for Wind Turbine Condition Monitoring and Structural Health Monitoring.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/07/202231/10/2022Contracte de col·laboració per l'estudi de les voltes de maó de la coberta de l'absis del Temple de la Sagrada Família entre les cotes +30m i +34m.JUNTA CONSTRUCTORA DEL TEMPLE EXPIA
01/06/202231/05/2023Rehabilitant El Raval – Fase III Estudio de soluciones de bajo coste para la rehabilitación energética en hogares vulnerables – ensayo pilotoCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
24/05/202231/12/2023Ajuts als grups de recerca AGRUPS 2022Universitat Politècnica de Catalunya
30/03/202230/11/2022Contracte de col·laboració en l'assessorament en l'anàlisi del comportament estructural de construccions històriques i monuments de Catalunya. Expedient CU-2022-531GENCAT-DEP.CULTURA
05/01/202205/01/2022Method to generate the in-situ state of stress in a domain O in a geological structure
01/01/202231/12/2024Anàlisi i Tecnologia d'Estructures i Materials (ATEM)AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca; Generalitat de Catalunya. Departament de Recerca i Universitats
01/12/202130/11/2023G-PFEM DE BOLSILLO: APLICACIONES DE SOFTWARE AVANZADO PARA EL PROYECTO GEOTÉCNICO DE INSTALACIONES DE ENERGIA RENOVABLE COSTA AFUERAAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202117/06/2024Sistema robòtic autònom per a l’aplicació de georadar en sòl agrícola.GENERALITAT DE CATALUNYA
01/10/202104/04/2023Determinación de los efectos de los asientos diferenciales que están teniendo lugar en la ciudad de Lima, sobre la respuesta estructural y capacidad resistente de las estructuras de las obras de la Línea 2BENITES, VARGAS & UGAZ ABOGADOS S.CIVIL DE R.L.
01/09/202131/01/2022Desarrollo de técnicas no invasivas para el diagnóstico de la salud estructural de los hornos FC-150 y FC-01 de la empresa Cerro Matoso SACerro Matoso SA
01/09/202131/08/2024Recursos Multidisciplinares para el Diagnóstico Sísmico. Microzonación y Daño.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/07/202131/12/2022PIPLATES - Plataforma de Predicció Territorial - 2ª Resolució (Reto 0-1 Avaluació probabilista de el risc sísmic)Generalitat de Catalunya - Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori
01/05/202130/04/2026Ayuda adicional RyC2019-026784-I para la ejecución de actividades de investigaciónAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/05/202116/04/2023Ampliació contracte de col·laboració per serveis d'assistència tècnica i assessorament en temes estructurals de les infraestructures gestionades per Infraestructures.cat i Ifer.cat Clau: E1-INF-20500Infraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U.
01/04/202131/12/2021Treballs d'assessorament en l'anàlisi del comportament estructural de 8 monuments patrimonials.GENCAT-DIR.GEN.PATRIMONI CULTURAL
15/03/202115/03/2024Comportament sismo-resistent de connexions en sistemes de construcció industrialitzadaAGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
01/03/202130/11/2021Exploración de daños en las paredes de un horno de fundición de ferroníquel líneas 1 y 2 de Cerro MatosoUniversidad Santo Tomás
01/01/202130/06/2021Pi-Plates – Plataforma per a la Gestió Predictiva del Territori. REPTE 0 - Avaluació probabilista de el risc sísmicGeneralitat Catalunya
01/10/202031/03/2024Assistants for Healthy, Safe, and Productive Virtual Construction Design, Operation and Maintenance using a Digitial TwinCommission of European Communities
16/09/202031/12/2020Servei assessorament i anàlisi de comportament estructural i constructiu de monuments i compatabilitat de sistemes constructius en temes relacionats amb patologies de 5 bens patrimonials declarat BCINGENCAT-DIR.GEN.PATRIMONI CULTURAL
01/09/202030/09/2021Triaxial and permeability tests on reinforced soils with different binders/injection liquidsBASF Construction Chemicals Europe AG
22/06/202021/09/2020Efectos de aislamiento de base de edificaciones frente a vibraciones ferroviariasEnginyers Vibroacustics, S.L.
01/06/202031/07/2022Herramienta de planificación espacial y urbana extrema para episodios de olas de calor e inundaciones repentinas. Construyendo la resiliencia para ciudades y regionesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202031/12/2023Avances en el análisis de la cuantificación del riesgo (QRA) por desprendimientos rocosos empleando avances en las técnicas geomáticasAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202030/11/2023Hematopatología computacional: soluciones de aprendizaje profundo para el diagnóstico de enfermedades hematológicas a partir de imágenes de células de sangre periférica.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202031/05/2023Desarrollo de un sistema de monitorización estructural basado en un microinterrogador y redes neuronales.Ministerio de Ciencia e Innovación
01/06/202031/05/2023Hematología computacional: soluciones de aprendizaje profundo para el diagnóstico de enfermedades hematológicas a partir de imágenes de células de sangre periférica (CellsiMaticDeep)Ministerio de Ciencia e Innovación
15/05/202030/06/2020Consultoria sobre proyecto sísmico de estructuras de fábricas confinada en Bourg MadammePL28 INGENIERIA, SLP
21/04/202031/12/2020Desenvolupament d'una Eina de Suport Basada en dades clíniques per identificar pacients COVID-19 derivats a l'UCI amb Capacitat Autònoma RespiratòriaCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
06/03/202006/03/2022Estudio comparativo de tecnologías y soluciones en aprendizaje profundo (deep learning) para el diagnóstico de averías en aerogeneradores.ITESTIT,S.L.
01/03/202030/11/2020Diseño de un sistema para la localización de daños en estructuras metálicas y de material compuesto expuestas a cambios de temperatura (Etapa II)Universidad Santo Tomás
01/02/202001/02/2021Desarrollo de software para control geométrico de losas de hormigón a partir de resultados de escáner LASERPL28 INGENIERIA SLP
01/01/202031/12/2021Mantenimiento y conservación del patrimonio construido – MANTREDAgencia Estatal de Investigación
01/11/201931/05/2022Prevención y gestión transfronteriza del riesgo asociado a deslizamientos de tierraCommission of European Communities
01/11/201930/10/2021Elaboración de análisis, modelación y simulación computacional para determinar las causas de la rotura de la Presa I de la Mina de Corrego do Feijao en el Complejo Paraopeba el 25/01/2019Companhia Vale do Rio Doce
23/10/201919/01/2020Introduction to the Geotechnical PFEM in KratosCLIENTS DIVERSOS
02/09/201901/07/2020Desarrollo de módulo de cálculo de fisuración y deformaciones de elementos de hormigón pretensadosHORMIPRESA
01/09/201931/05/2023Cost reduction and increase performance of floating wind technologyCommission of European Communities
01/09/201901/09/2021Diagnostic methods by means of images and machine learningSIEMENS HEALTHCARE DIAGNOSTICS, S.L
27/07/201926/01/2020Realització d'assaigs dee laboratori per a la mesura de la deformació de fluència en provetes de dos tipus de pedra naturalPATRIMONI 2.0 CONSULTORS SL
01/07/201928/02/2021Limit analysis and experimental testing of reinforced tile vaults featuring cantileversSwiss National Science Foundation
20/06/201918/09/2020Bender Element transducersUniversidade do Minho
01/06/201931/05/2024European Joint Programme on Radioactive Waste ManagementCommission of European Communities
01/06/201931/05/2021Geohazards: Identification, Modelling, Preparedness, Assessment, Collaboration and TransferenceAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/04/201931/03/2020Triaxial test on reinforced soils with different binders/injection liquidsBASF Construction Chemicals Europe AG
13/03/201904/04/2019Estudio de la resistencia y ductilidad de los pilotes ejecutados en la cimentación del Hospital de Machala en EcuadorMAKIBER SA
01/03/201930/11/2019Diseño de un sistema para la localización de daños en estructuras metálicas y de material compuesto expuestas a cambios de temperatura (Etapa I)Universidad Santo Tomás
28/02/201928/02/2019A METHOD FOR ESTIMATING THE FRACTURED VOLUME IN A RESERVOIR DOMAIN BY INJECTING A HIGH PRESSURE FLUID
04/02/201906/05/2019Contrato de apoyo técnico para la revisión del diseño de aparatos de apoyo estructurales del Tren Interurbano Toluca-MéxicoSENER INGENIERÍA DE SISTEMAS S.A.
01/01/201930/06/2022Evaluación multinivel de la vulnerabilidad sísmica y mitigación de riesgo de edificios de obra de fábrica para centros urbanos históricos resilentesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201930/09/2022Estructuras de hormigón de altas prestaciones utilizando materials y tecnologías avanzados de diseño y construcciónAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201931/12/2024Ampliación del contrato de colaboración para la realización de campañas de seguimiento de la evolución de las paredes rocosas (Monasterio de Piedra)MONASTERIO DE PIEDRA SA
01/12/201801/12/2018Sistema de multiplexación con aplicación en monitoreo de salud estructural
01/12/201804/02/2021Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes estructurals de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAInfraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U.
01/09/201801/03/2021KEEPING AND INCREASING RESILIENCE OPPORTUNITIES AND SUSTAINABILITY OF COMMUNITIES AGAINST EARTHQUAKESCommission of European Communities
28/08/201827/08/2021Consultoria Tecnlca en Geotecnia del Proyecto Linea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Basica del Metro de Lima y CallaoMetro de Lima L2, Sociedad Concesionaria
21/08/201821/08/2018Un método para la estimación del volumen de fractura, en un dominio de un yacimiento, por inyección de un fluido a alta presión
01/06/201812/02/2021Peritaje sobre aspectos geotécnicos del derrumbe del cerro Pui Pinos en AlcañizFIATC Seguros
02/03/201831/12/2018Assessorament sobre l'anàlisi del comportament estructural i constructiu de monuments i compatibilitat de sistemes constructius en temes relacionats amb patologies de diversos monumentsGENCAT-DEP.CULTURA
01/03/201830/11/2018Diseño de un sistema de monitoreo de salud estructural utilizando machine learning y computación bio-inspirada (Etapa II)Universidad Santo Tomás
01/02/201831/12/2019Asesoría de Viaductos de la linea de ferrocarril Thénia-Borjd Bou Arreridj, ArgeliaPöyry Deutschland GmbH
01/01/201831/12/2021Por una cultura del riesgo sísmicoCommission of European Communities
01/01/201830/09/2022Desarrollo y validación de sistemas de monitorización inteligente, estrategias de control del pitch y de amortiguación estructural para aerogeneradores offshore flotantes.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2022Deterioro físico del suelo debido a acciones ambientales: soluciones tecnológicas para mitigación de riesgosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2022Modelos estructurales para la gestión eficiente de infraestructuras: Smart BIM modelsAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2021INESTABILIDAD HIDROMECÁNICA EN SUELOS: DETECCIÓN Y EVALUACIÓNAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
04/01/201431/07/2022Automatic Classification of Digital Images of Peripheral Blood: Application to the Initial Diagnosis of Leukemias and LymphomasFundación GOTEO
08/06/200930/09/2022RISC SISMIC PER LA CIUTAT DE BARCELONAAjuntament de Barcelona

Profesorado y grupos de investigación

Grupos de investigación

Grupos de la UPC:

Proyectos de investigación

FECHA INICIOFECHA FINACTIVIDADENTIDAD FINANCIADORA
23/05/202331/12/2024Ajuts als grups de recerca AGRUPS 2023Universitat Politècnica de Catalunya
24/04/202323/06/2023Contracte col·laboració model numèric de càlcul estructural de les cobertes de l'absis de la Basílica de la Sagrada Familia entre les cotes de +30m i +34mJUNTA CONSTRUCTORA DEL TEMPLE EXPIA
01/12/202230/11/2024Gemelos digitales para la monitorización de la condición de aerogeneradores.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Técnicas de evaluación multi-riesgo en suelos basadas en soluciones novedosas enfocadas en modelos numéricos reducidos. Adaptación a la fluctuación climáticaAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Producción de sedimentos en cuencas de montaña: Evaluación del impacto del cambio climático sobre la sedimentación en embalses y la pérdida de suelosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Gemelos digitales para agricultura de regadío - subproyecto i2CatAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Evaluación y rehabilitación de estructuras de hormigón afectadas por corrosión mediante gemelos digitales y refuerzos eco-eficientesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Sistema computacional para el diagnóstico de leucemias agudas y linfomas usando imágenes de células de la sangre: prueba de concepto y plan de valorización tecnológicaAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202230/11/2024Computational System for the Diagnosis of Acute Leukemia and Lymphoma from Peripheral Blood Images: Proof of Concept and Roadmap for Technological ValorizationMinisteria de Ciencia e innovación
01/10/202230/09/2026The Human-Tech Nexus- Building a save Haven to cope with climate extremes.Commission of European Communities
01/10/202230/09/2026Promoting disaster preparedness and resielence by co-developing stakeholder support tools for managing the systemic risk of compounding disasters.Commission of European Communities
01/09/202231/08/2025Propagación de fallos en puentes que sobrepasan su vida útilAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202231/08/2025Resiliencia de infraestructuras existentes de hormigón pretensado frente a riesgos de deterioro y cambio climáticoAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/09/202231/08/2026Foundations for offshore wind turbinesCommission of European Communities
01/09/202231/08/2026Artificial Intelligence for Wind Turbine Condition Monitoring and Structural Health Monitoring.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/07/202231/10/2022Contracte de col·laboració per l'estudi de les voltes de maó de la coberta de l'absis del Temple de la Sagrada Família entre les cotes +30m i +34m.JUNTA CONSTRUCTORA DEL TEMPLE EXPIA
01/06/202231/05/2023Rehabilitant El Raval – Fase III Estudio de soluciones de bajo coste para la rehabilitación energética en hogares vulnerables – ensayo pilotoCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
24/05/202231/12/2023Ajuts als grups de recerca AGRUPS 2022Universitat Politècnica de Catalunya
30/03/202230/11/2022Contracte de col·laboració en l'assessorament en l'anàlisi del comportament estructural de construccions històriques i monuments de Catalunya. Expedient CU-2022-531GENCAT-DEP.CULTURA
05/01/202205/01/2022Method to generate the in-situ state of stress in a domain O in a geological structure
01/01/202231/12/2024Anàlisi i Tecnologia d'Estructures i Materials (ATEM)AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca; Generalitat de Catalunya. Departament de Recerca i Universitats
01/12/202130/11/2023G-PFEM DE BOLSILLO: APLICACIONES DE SOFTWARE AVANZADO PARA EL PROYECTO GEOTÉCNICO DE INSTALACIONES DE ENERGIA RENOVABLE COSTA AFUERAAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/12/202117/06/2024Sistema robòtic autònom per a l’aplicació de georadar en sòl agrícola.GENERALITAT DE CATALUNYA
01/10/202104/04/2023Determinación de los efectos de los asientos diferenciales que están teniendo lugar en la ciudad de Lima, sobre la respuesta estructural y capacidad resistente de las estructuras de las obras de la Línea 2BENITES, VARGAS & UGAZ ABOGADOS S.CIVIL DE R.L.
01/09/202131/01/2022Desarrollo de técnicas no invasivas para el diagnóstico de la salud estructural de los hornos FC-150 y FC-01 de la empresa Cerro Matoso SACerro Matoso SA
01/09/202131/08/2024Recursos Multidisciplinares para el Diagnóstico Sísmico. Microzonación y Daño.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/07/202131/12/2022PIPLATES - Plataforma de Predicció Territorial - 2ª Resolució (Reto 0-1 Avaluació probabilista de el risc sísmic)Generalitat de Catalunya - Departament de la Vicepresidència i de Polítiques Digitals i Territori
01/05/202130/04/2026Ayuda adicional RyC2019-026784-I para la ejecución de actividades de investigaciónAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/05/202116/04/2023Ampliació contracte de col·laboració per serveis d'assistència tècnica i assessorament en temes estructurals de les infraestructures gestionades per Infraestructures.cat i Ifer.cat Clau: E1-INF-20500Infraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U.
01/04/202131/12/2021Treballs d'assessorament en l'anàlisi del comportament estructural de 8 monuments patrimonials.GENCAT-DIR.GEN.PATRIMONI CULTURAL
15/03/202115/03/2024Comportament sismo-resistent de connexions en sistemes de construcció industrialitzadaAGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca
01/03/202130/11/2021Exploración de daños en las paredes de un horno de fundición de ferroníquel líneas 1 y 2 de Cerro MatosoUniversidad Santo Tomás
01/01/202130/06/2021Pi-Plates – Plataforma per a la Gestió Predictiva del Territori. REPTE 0 - Avaluació probabilista de el risc sísmicGeneralitat Catalunya
01/10/202031/03/2024Assistants for Healthy, Safe, and Productive Virtual Construction Design, Operation and Maintenance using a Digitial TwinCommission of European Communities
16/09/202031/12/2020Servei assessorament i anàlisi de comportament estructural i constructiu de monuments i compatabilitat de sistemes constructius en temes relacionats amb patologies de 5 bens patrimonials declarat BCINGENCAT-DIR.GEN.PATRIMONI CULTURAL
01/09/202030/09/2021Triaxial and permeability tests on reinforced soils with different binders/injection liquidsBASF Construction Chemicals Europe AG
22/06/202021/09/2020Efectos de aislamiento de base de edificaciones frente a vibraciones ferroviariasEnginyers Vibroacustics, S.L.
01/06/202031/07/2022Herramienta de planificación espacial y urbana extrema para episodios de olas de calor e inundaciones repentinas. Construyendo la resiliencia para ciudades y regionesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202031/12/2023Avances en el análisis de la cuantificación del riesgo (QRA) por desprendimientos rocosos empleando avances en las técnicas geomáticasAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202030/11/2023Hematopatología computacional: soluciones de aprendizaje profundo para el diagnóstico de enfermedades hematológicas a partir de imágenes de células de sangre periférica.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/06/202031/05/2023Desarrollo de un sistema de monitorización estructural basado en un microinterrogador y redes neuronales.Ministerio de Ciencia e Innovación
01/06/202031/05/2023Hematología computacional: soluciones de aprendizaje profundo para el diagnóstico de enfermedades hematológicas a partir de imágenes de células de sangre periférica (CellsiMaticDeep)Ministerio de Ciencia e Innovación
15/05/202030/06/2020Consultoria sobre proyecto sísmico de estructuras de fábricas confinada en Bourg MadammePL28 INGENIERIA, SLP
21/04/202031/12/2020Desenvolupament d'una Eina de Suport Basada en dades clíniques per identificar pacients COVID-19 derivats a l'UCI amb Capacitat Autònoma RespiratòriaCentre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC
06/03/202006/03/2022Estudio comparativo de tecnologías y soluciones en aprendizaje profundo (deep learning) para el diagnóstico de averías en aerogeneradores.ITESTIT,S.L.
01/03/202030/11/2020Diseño de un sistema para la localización de daños en estructuras metálicas y de material compuesto expuestas a cambios de temperatura (Etapa II)Universidad Santo Tomás
01/02/202001/02/2021Desarrollo de software para control geométrico de losas de hormigón a partir de resultados de escáner LASERPL28 INGENIERIA SLP
01/01/202031/12/2021Mantenimiento y conservación del patrimonio construido – MANTREDAgencia Estatal de Investigación
01/11/201931/05/2022Prevención y gestión transfronteriza del riesgo asociado a deslizamientos de tierraCommission of European Communities
01/11/201930/10/2021Elaboración de análisis, modelación y simulación computacional para determinar las causas de la rotura de la Presa I de la Mina de Corrego do Feijao en el Complejo Paraopeba el 25/01/2019Companhia Vale do Rio Doce
23/10/201919/01/2020Introduction to the Geotechnical PFEM in KratosCLIENTS DIVERSOS
02/09/201901/07/2020Desarrollo de módulo de cálculo de fisuración y deformaciones de elementos de hormigón pretensadosHORMIPRESA
01/09/201931/05/2023Cost reduction and increase performance of floating wind technologyCommission of European Communities
01/09/201901/09/2021Diagnostic methods by means of images and machine learningSIEMENS HEALTHCARE DIAGNOSTICS, S.L
27/07/201926/01/2020Realització d'assaigs dee laboratori per a la mesura de la deformació de fluència en provetes de dos tipus de pedra naturalPATRIMONI 2.0 CONSULTORS SL
01/07/201928/02/2021Limit analysis and experimental testing of reinforced tile vaults featuring cantileversSwiss National Science Foundation
20/06/201918/09/2020Bender Element transducersUniversidade do Minho
01/06/201931/05/2024European Joint Programme on Radioactive Waste ManagementCommission of European Communities
01/06/201931/05/2021Geohazards: Identification, Modelling, Preparedness, Assessment, Collaboration and TransferenceAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/04/201931/03/2020Triaxial test on reinforced soils with different binders/injection liquidsBASF Construction Chemicals Europe AG
13/03/201904/04/2019Estudio de la resistencia y ductilidad de los pilotes ejecutados en la cimentación del Hospital de Machala en EcuadorMAKIBER SA
01/03/201930/11/2019Diseño de un sistema para la localización de daños en estructuras metálicas y de material compuesto expuestas a cambios de temperatura (Etapa I)Universidad Santo Tomás
28/02/201928/02/2019A METHOD FOR ESTIMATING THE FRACTURED VOLUME IN A RESERVOIR DOMAIN BY INJECTING A HIGH PRESSURE FLUID
04/02/201906/05/2019Contrato de apoyo técnico para la revisión del diseño de aparatos de apoyo estructurales del Tren Interurbano Toluca-MéxicoSENER INGENIERÍA DE SISTEMAS S.A.
01/01/201930/06/2022Evaluación multinivel de la vulnerabilidad sísmica y mitigación de riesgo de edificios de obra de fábrica para centros urbanos históricos resilentesAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201930/09/2022Estructuras de hormigón de altas prestaciones utilizando materials y tecnologías avanzados de diseño y construcciónAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201931/12/2024Ampliación del contrato de colaboración para la realización de campañas de seguimiento de la evolución de las paredes rocosas (Monasterio de Piedra)MONASTERIO DE PIEDRA SA
01/12/201801/12/2018Sistema de multiplexación con aplicación en monitoreo de salud estructural
01/12/201804/02/2021Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes estructurals de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SAInfraestructures de la Generalitat de Catalunya , S.A.U.
01/09/201801/03/2021KEEPING AND INCREASING RESILIENCE OPPORTUNITIES AND SUSTAINABILITY OF COMMUNITIES AGAINST EARTHQUAKESCommission of European Communities
28/08/201827/08/2021Consultoria Tecnlca en Geotecnia del Proyecto Linea 2 y Ramal Av. Faucett - Av. Gambetta de la Red Basica del Metro de Lima y CallaoMetro de Lima L2, Sociedad Concesionaria
21/08/201821/08/2018Un método para la estimación del volumen de fractura, en un dominio de un yacimiento, por inyección de un fluido a alta presión
01/06/201812/02/2021Peritaje sobre aspectos geotécnicos del derrumbe del cerro Pui Pinos en AlcañizFIATC Seguros
02/03/201831/12/2018Assessorament sobre l'anàlisi del comportament estructural i constructiu de monuments i compatibilitat de sistemes constructius en temes relacionats amb patologies de diversos monumentsGENCAT-DEP.CULTURA
01/03/201830/11/2018Diseño de un sistema de monitoreo de salud estructural utilizando machine learning y computación bio-inspirada (Etapa II)Universidad Santo Tomás
01/02/201831/12/2019Asesoría de Viaductos de la linea de ferrocarril Thénia-Borjd Bou Arreridj, ArgeliaPöyry Deutschland GmbH
01/01/201831/12/2021Por una cultura del riesgo sísmicoCommission of European Communities
01/01/201830/09/2022Desarrollo y validación de sistemas de monitorización inteligente, estrategias de control del pitch y de amortiguación estructural para aerogeneradores offshore flotantes.AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2022Deterioro físico del suelo debido a acciones ambientales: soluciones tecnológicas para mitigación de riesgosAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2022Modelos estructurales para la gestión eficiente de infraestructuras: Smart BIM modelsAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
01/01/201830/09/2021INESTABILIDAD HIDROMECÁNICA EN SUELOS: DETECCIÓN Y EVALUACIÓNAGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION
04/01/201431/07/2022Automatic Classification of Digital Images of Peripheral Blood: Application to the Initial Diagnosis of Leukemias and LymphomasFundación GOTEO
08/06/200930/09/2022RISC SISMIC PER LA CIUTAT DE BARCELONAAjuntament de Barcelona

Calidad

El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.

Verificación

Seguimiento

Acreditación

    Registro de Universidades, Centros y Títulos (RUCT)

    Indicadores

    Arriba