Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología

El Programa de Doctorado en Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología procede de un programa existente previamente en la UPC, denominado Biotecnología Agroalimentaria y Sostenibilidad (Real decreto 778/1998), que se empezó a impartir durante el curso académico 2003-04.
De hecho, este Programa de Doctorado surgió como consecuencia de una colaboración académica entre la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona (ESAB) y la UPC para profundizar en los estudios e investigación en el ámbito agroalimentario. Esta colaboración se estableció antes del año 2000, tiempo en el que la Escuela Superior de Agricultura de Barcelona no era un centro propio de la UPC, sino un centro adscrito (dependencia académica) y dependía económicamente de la Diputación de Barcelona.
El Programa de Doctorado actualmente está vinculado al Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología de la UPC, y cuenta con la colaboración de algunos profesores del Departamento de Ingeniería Química de la UPC, que por la temática de su investigación están más enmarcados en nuestro programa. Asimismo, también cuenta con la colaboración de investigadores de otras universidades y centros de investigación (IRTA y CSIC). El Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología fue creado en el año 2001 precisamente para poder integrar el personal de la Escuela Superior de Agricultura e Barcelona (ESAB) en la UPC. Como ya se ha dicho, se empezó a impartir con el nombre de Biotecnología Agroalimentaria y Sostenibilidad, y posteriormente, y aprovechando los cambios legislativos del EEES, se cambió el nombre al actual: Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología.
El programa justifica su necesidad en la gran cantidad de industria agroalimentaria en Cataluña y especialmente en la provincia de Barcelona, donde supera un porcentaje superior al 60 %. Esta industria genera demanda de personal especializado en innovación y en investigación, dada la creciente sofisticación que está sufriendo la industria agroalimentaria y el elevado grado de complejidad y de multidisciplinariedad de determinadas áreas tecnológicas (sensores, envasado, logística, herramientas moleculares de análisis y detección…). Precisamente, el hecho de ofrecer el Programa de Doctorado desde una universidad politécnica como es la UPC hace que se puedan cubrir bien las áreas tecnológicas que no son propias de la investigación de nuestro Departamento, pero que sí se encuentran muy bien cubiertas en otros centros y departamentos de la UPC, como por ejemplo ingeniería química, ingeniería electrónica, física aplicada, matemáticas, teoría de la señal y comunicación o administración y dirección de empresas.
Es por ello que la investigación de los grupos que forman el Programa de Doctorado puede dirigirse a un sector industrial amplio, que cubre:
• Agricultura sostenible y calidad de los alimentos
• Mecanización agraria
• Ingeniería ambiental
• Patología vegetal
• Sistemas de producción acuícola
• Biología computacional y simulaciones
• Economía agraria (en colaboración con la Universidad de Lérida)
• Malherbología y ecología vegetal (en colaboración con la Universidad de Lérida)
• Tecnología de alimentos
• Agricultura de precisión (en colaboración con la Universidad de Lérida)
Todos estos sectores industriales están actualmente aumentando de forma notable tanto en producción como en innovación y complejidad en las tecnologías que utilizan, y la única manera de formar personal especializado en la investigación de dichas áreas es a través del Programa de Doctorado.
El Programa de Doctorado en Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología queda plenamente justificado no solo por la relación tan directa que tiene con el sector industrial más cercano, sino por la concurrencia de otros programas de contenido similar que hay tanto en los EUA como en Europa (TI Eindhoven, U. di Bologna, Nottingham, Alberta University y University of British Columbia, entre otros). En España son muchas las universidades ofrecen programas con contenidos similares (Universidad de Cádiz, Universidad Miguel Hernández, Universidad de Vigo, Universidad de Oviedo, Universidad de Valladolid…). Más concretamente en el ámbito de Cataluña, las universidades de Lérida (UdL), Tarragona (URV) y Barcelona (UB) ofrecen programas de doctorado con contenidos similares, y con ellas mantenemos colaboraciones científicas y docentes para impartir másters (U. de Lleida; U. de Barcelona y U. Rovira y Virgili de Tarragona).
El programa tiene como objetivos principales la formación de especialistas en las técnicas que le son propias en investigación en tecnología y biotecnología agraria y alimentaria. Estos especialistas deben poder implementar y desarrollar en la industria las técnicas y protocolos más avanzados y tecnológicamente más competitivos. Finalmente, estos especialistas deben ser capaces de incorporarse tanto al tejido empresarial como en el académico, y tener un reconocimiento internacional.
Otras Universidades
Universidades con convenios de cotutela:
• Lebanese University, Líbano
• Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil
COORDINADOR/A
CONTACTO
doctorat.deab@upc.edu
Información general
Perfil de acceso
El Programa de Doctorado tiene un carácter marcadamente multidisciplinar, por lo que los títulos que permiten acceder a nuestros estudios son diversos.
Debido a la reorganización y cambios que sufren los estudios de máster, actualmente la formación previa más adecuada para acceder al Programa de Doctorado en Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología corresponderá al Máster en Ingeniería Agronómica, el Máster Interuniversitario en Acuicultura y el Máster en Mejora Genética Vegetal, todos ellos ofrecidos por la UPC con carácter interuniversitario.
Además de estos perfiles de acceso, y debido al carácter marcadamente multidisciplinar, también pueden acceder graduados en ciencias y tecnologías de la alimentación, ingenierías agroalimentarias, ciencias de la vida y sistemas biológicos, previa superación del máster correspondiente o de 60 ECTS de máster.
El interés por el trabajo experimental de laboratorio y/o de campo y la capacidad de trabajo en equipo, así como la capacidad crítica y analítica y la iniciativa son aspectos relevantes que ayudan a definir el acceso de los futuros doctorandos.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos investigadores.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto de investigación en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad investigadora con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.
Número de plazas
10
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Carbo Moliner, Rosa
- Claramunt Blanes, Jose
- Gil Moya, Emilio
- Marine Verges, Montserrat
- Masalo Llora, Ingrid
- Sepulcre Sanchez, Francisco Luis
- Sorribas Royo, Xavier
Universidades con convenios de cotutela:
• Lebanese University, Líbano
• Universidade Federal de Santa Catarina (UFSC), Brasil
UNIDADES ESTRUCTURALES:
- Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (PROMOTORA)
- Departamento de Ingeniería Química
https://deab.upc.edu/es/doctorado
CONTACTO:
doctorat.deab@upc.edu
Convenios con otras instituciones
• Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
• Instituto de Investigación y Tecnología Agroalimentarias (IRTA)
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
El Programa de Doctorado tiene un carácter marcadamente multidisciplinar, por lo que los títulos que permiten acceder a nuestros estudios son diversos.
Debido a la reorganización y cambios que sufren los estudios de máster, actualmente la formación previa más adecuada para acceder al Programa de Doctorado en Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología corresponderá al Máster en Ingeniería Agronómica, el Máster Interuniversitario en Acuicultura y el Máster en Mejora Genética Vegetal, todos ellos ofrecidos por la UPC con carácter interuniversitario.
Además de estos perfiles de acceso, y debido al carácter marcadamente multidisciplinar, también pueden acceder graduados en ciencias y tecnologías de la alimentación, ingenierías agroalimentarias, ciencias de la vida y sistemas biológicos, previa superación del máster correspondiente o de 60 ECTS de máster.
El interés por el trabajo experimental de laboratorio y/o de campo y la capacidad de trabajo en equipo, así como la capacidad crítica y analítica y la iniciativa son aspectos relevantes que ayudan a definir el acceso de los futuros doctorandos.
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
Requisitos específicos de admisión
Las titulaciones que tienen acceso directo a nuestro Programa de Doctorado (y no requieren complementos de formación) son:
• Máster en Ingeniería Agronómica (UdL-UPC-URV-UdG)
• Máster en Acuicultura (UPC-U. de Barcelona)
• Máster en Mejora Genética Vegetal (UPC-U. Politécnica de Valencia)
Los graduados e ingenieros deberán acreditar haber cursado los créditos necesarios en un máster universitario.
A los alumnos se les exigen conocimientos mínimos de inglés de nivel B2 (Vantage) del Marco de Referencia Europeo, equivalente al título First Certificate in English (FCE) del British Council.
Únicamente si los estudiantes que deseen ser admitidos solicitan un tema específico de tesis doctoral, estos serán dirigidos por el coordinador o la coordinadora al correspondiente grupo de investigación, para garantizar la viabilidad del trabajo y asignarles el tutor/director o la tutora/directora más idóneo para llevar a cabo la dirección de dicha tesis. En estos casos, la admisión se realiza atendiendo a las observaciones del tutor/director o la tutora/directora propuesto. En la siguiente reunión, la Comisión Académica del Programa de doctorado (CAPD) debe ratificar la admisión, el tutor/director o la tutora/directora asignado y, si corresponde, los complementos de formación necesarios.
A los estudiantes que soliciten la admisión sin tener definida un área de investigación, el coordinador o la coordinadora les informará y orientará, según las posibilidades de los diferentes grupos de investigación vinculados al Programa de Doctorado. Seguidamente el coordinador o la coordinadora informará a la CAPD de la solicitud de admisión recibida y, teniendo en cuenta la formación previa y las expectativas o intereses de los estudiantes, la CAPD decidirá la admisión y asignará un tutor/director o tutora/directora, los cuales propondrán, en caso necesario, la realización de complementos formativos.
Criterios de valoración de méritos y ponderación
De la documentación aportada en cada solicitud de admisión se tendrá en consideración, en primer lugar, que exista una concordancia evidente entre la formación académica de los alumnos y el área de investigación en la que estos soliciten confeccionar la tesis. Con una importancia parecida, se valora su expediente académico y la posibilidad de obtener financiación a través de una beca. En tercer lugar, se pondera su experiencia investigadora previa, así como su motivación y disponibilidad. Finalmente, se valoran positivamente otros conocimientos de idiomas además del inglés.
Para realizar una valoración objetiva, podemos cuantificar estos parámetros de la siguiente forma:
• Ponderación de la concordancia formación académica/área investigación: 30%.
• Ponderación del expediente académico: 35%.
• Ponderación de la motivación: 10%.
• Ponderación del conocimiento de otros idiomas: 10%.
• Ponderación de la experiencia investigadora: 15%.
Complementos formativos
La Comisión Académica del programa podrá exigir que deban superarse complementos de formación específicos. En ese caso, realizará un seguimiento de los complementos de formación cursados y establecerá los criterios convenientes para limitar su duración.
Los complementos serán de formación investigadora, pero nunca podrá exigirse a los doctorandos la matrícula de una cantidad igual o superior a 60 ECTS (en la normativa académica de los estudios de doctorado figura que los complementos podrán ser también de formación transversal, pero está prevista su modificación para asociar dichos complementos exclusivamente a créditos de investigación, especialmente para el caso en que esté previsto el acceso al doctorado con un grado de 300 ECTS).
Teniendo en cuenta el documento de actividades de los doctorandos, la Comisión Académica del programa podrá proponer medidas complementarias a las que establece la normativa que conduzcan a la desvinculación de los doctorandos que no alcancen los criterios establecidos.
En el caso del Programa de Doctorado Tecnología Agroalimentaria y Biotecnología, la Comisión Académica considera que, con los requisitos de acceso antes mencionados, no se requiere la realización de complementos de formación adicionales.
Si la CAPD o el tutor/director o la tutora/directora asignados consideran que algún o alguna estudiante de doctorado debe realizar complementos de formación, y atendiendo a la multidisciplinariedad de nuestro doctorado, estos se programarán básicamente en los programas de máster universitario en las áreas de ingeniería de biosistemas, medio ambiente y sostenibilidad y recursos naturales, en el Máster Universitario de Ingeniería Biomédica, el Máster Universitario en Ingeniería Química u otros afines teniendo en cuenta la línea de investigación en la cual se enmarque la tesis doctoral de esos estudiantes, su trayectoria y sus estudios previos, así como los complementos de formación que necesiten.
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
Entre septiembre y abril.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
El establecido por la Escuela de Doctorado.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: Tutoría.
Horas: 288.
Carácter: obligatoria.
Actividad: Movilidad.
Horas: 480.
Carácter: optativa.
Actividad: Evaluación derivada del seguimiento del DAD y del plan de investigación.
Horas: 4.
Carácter: obligatoria.
Actividad: Formación en habilidades informacionales.
Horas: 1,5.
Carácter: optativa.
Actividad: Metodología de la investigación.
Horas: 12.
Carácter: optativa.
Actividad: Innovación y creatividad.
Horas: 8.
Carácter: optativa.
Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación.
Horas: 18.
Carácter: optativa.
Actividad: Cursos y seminarios.
Horas: 40.
Carácter: optativa.
Actividad: ‘Workshops’.
Horas: 10.
Carácter: optativa.
Actividad: Publicaciones.
Horas: 150.
Carácter: obligatoria.
Antes de depositar la tesis los estudiantes de doctorado han de justificar al menos un artículo como primer autor, publicado o aceptado, en revista con índice de impacto.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
El Programa de Doctorado cuenta con instalaciones cientificotécnicas suficientes para garantizar el desarrollo de las tesis que son admitidas y matriculadas en este.
En el Campus del Baix Llobregat la biblioteca está ubicada en el edificio de servicios del campus. Su acceso es por la planta baja y su web es https://bibliotecnica.upc.edu/bcbl. Su objetivo principal es satisfacer las necesidades puntuales, presenciales y virtuales, de información técnica y científica, de aprendizaje, de investigación y de formación continuada.
El Departamento dispone de catorce laboratorios de investigación, doce en el Departamento de Ingeniería Agroalimentaria y Biotecnología (Campus del Baix Llobregat) y dos en el Departamento de Ingeniería Química (Campus de Terrassa y Campus Diagonal Sud). Entre ellos hay laboratorios de análisis químico y bioquímico instrumental (HPLC, espectroscopia UV-VIS, absorción atómica, infrarrojos, texturómetro, etc.), laboratorios de biología celular y molecular (cabinas de flujo laminar, incubadoras de CO₂, etc.), Laboratorio de Microbiología, Laboratorio de Análisis Sensorial y Cata de Productos, Laboratorio de Sanidad Vegetal, Laboratorio de Tratamiento de Residuos y Física de Suelos, Laboratorio de Acuicultura y Laboratorio de Modelización Molecular. Todos los laboratorios están dotados, además, de su instrumentación específica en función del área temática, con instalaciones básicas de gases, recogida de residuos selectiva, climatización, conexión a red…
El Programa de Doctorado también dispone de la estación experimental: Unidad de Investigación en Ingeniería de Sistemas Biológicos y Agricultura Periurbana (Agrópolis), situada a unos 5 kilómetros del Campus Universitario, con una extensión de 10 hectáreas y un edificio de servicios generales. Esta estación experimental es plenamente operativa y dispone de los servicios generales (riego, comunicaciones, invernadero…), que permiten el desarrollo de todos los ensayos de campo asociados con las tesis experimentales del área agrícola.
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 04/10/2023 04:45:29.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 04/10/2023 04:30:30.
Listado de tesis defendidas por año
- BACHIR, NIVINE: Effect of Precursors and Thermal Processing on Acrylamide Formation in Synthetic Potato Models. Validation with potato cultivarsAutor/a: BACHIR, NIVINE
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA
Departamento: (DEAB)
Modalidad: Convenio Cotutela
Fecha de lectura: 28/07/2023
Director/a de tesis: HADDARA, AMIRA | PUJOLA CUNILL, MONTSERRAT | SEPULCRE SANCHEZ, FRANCISCO LUISTribunal:
PRESIDENT: SALDO PERIAGO, JORDI
SECRETARI: ACHAERANDIO PUENTE, MARIA ISABEL
VOCAL NO PRESENCIAL: HASSAN, HUSSEIN
Resumen de tesis: La acrilamida es un compuesto tóxico y está clasificado como probable carcinógeno humano. En las últimas décadas, organismos internacionales han establecido niveles de seguridad para la ingestión. Se encuentra en una variedad de alimentos de consumo común, como pan, refrigerios/alimentos para bebés y patatas fritas. La presente tesis se ha centrado en formular modelos simples a base de patata para estudiar en profundidad la interacción de los precursores de la acrilamida (azucares y aminoácidos), el efecto de la temperatura (170 y 190 ? ) y el método de cocción (fritura tradicional vs fritura al aire). Acrilamida, asparagina, glutamina y azúcares (glucosa, fructosa y sacarosa) se cuantificaron mediante GC-FID; kit K- ASNAM y HPLC; respectivamente. Los resultados obtenidos en los diferentes modelos utilizados han mostrado que los azúcares reductores (fructosa y glucosa) y la asparagina han sido los principales contribuyentes a la formación de acrilamida después del procesamiento térmico; y que en la combinación usada de azucares y aminoácidos en el modelo sintético prototipo de composición: (39-41%) agua, (60%) almidón de patata, (0,07%) glucosa, (0,04%) fructosa, (0,11%) sacarosa, (0,25%) glutamina, (La asparagina al 0,6 %), el alginato de sodio (4,8 %) y el agar-agar (1,2 %) no ha permitido detectar acrilamida. Destacando el papel de mitigación que desempeña la glutamina en nuestros modelos, ya que en ninguno de las formulaciones se ha podido detectar acrilamida; por lo tanto, atendiendo a estos resultados no se la ha considerado un contribuyente importante en la reacción de Maillard en comparación con los otros precursores. Además, el alginato de sodio ha demostrado reducir la formación de acrilamida a través de la interferencia del catión sodio en algunos de los pasos de la reacción de Maillard. Las temperaturas utilizadas (170-190 ºC) no han tenido significancia estadística sobre la formación de acrilamida; al contrario de la técnica de cocción, donde la fritura al aire disminuyó significativamente (p<0.05) la producción de acrilamida en comparación con la fritura en aceite. Al aplicar los resultados obtenidos de modelos sintéticos simples a cultivares de patata (Agria, Kennebec y Monalisa), los resultados han indicado que todos los cultivares utilizados han producido acrilamida en diferentes concentraciones, siendo la variedad Monalisa la que ha producido menos cantidad de acrilamida. Posteriormente, con el fin de facilitar la predicción de acrilamida, optamos por aplicar la espectroscopia NIR después de validar los resultados con GC-FID encontrando que los picos de alrededor de 4439-4477 cm-1 presentes en todas las muestras, se correspondían con el pico de acrilamida patrón (4439 cm-1). Además, se han encontrado ¡relaciones entre la acrilamida y sus precursores antes del tratamiento térmico para los tres cultivares de patata. , La ecuación de regresión lineal para la variedad Monalisa fue (Concentración de acrilamida (µg/kg)=Glutamina (80.28)+Asparagina (58.57)+Glucosa (38.25)+Sacarosa (107.36)+fructosa (204.83)+(-284.98)). Finalmente, el prototipo propuesto basado en fécula de patata podría considerarse como un tentempié de patata prometedor y saludable, junto con los modelos basados en glutamina; sin embargo, se necesita trabajo futuro para concentrarse en sus características organolépticas.
- LÓPEZ MAS, LAURA: Understanding consumers' perceptions to stimulate aquaculture fish consumption in EuropeAutor/a: LÓPEZ MAS, LAURA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA
Departamento: (DEAB)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de lectura: 20/07/2023
Director/a de tesis: GUERRERO ASOREY, LUIS | ROMERO DEL CASTILLO SHELLY, ROSERTribunal:
PRESIDENT: GINÉS RUIZ, RAFAEL
SECRETARI: GIL ROIG, JOSE MARIA
VOCAL: TÁRREGA GUILLEM, MARIA AMPARO
Resumen de tesis: El peix pot tenir un paper cabdal en l'alimentació de la població mundial, així com en la provisió de nutrients essencials. No obstant això, la població de peixos salvatges és limitada i està essent quasi bé explotada en la seva totalitat. Per tant, l'aqüicultura constitueix l'alternativa més viable per alleujar aquesta pressió. Ara bé, mentre que el peix salvatge gaudeix d¿una bona reputació entre els consumidors europeus, el d'aqüicultura continua tenint els seus detractors. En conseqüència, per tal de determinar quins factors obstaculitzen el consum del peix d¿aqüicultura i assegurar així el desenvolupament d¿aquest sector a la Unió Europea és essencial conèixer i entendre la percepció que tenen els consumidors sobre el peix d'aqüicultura.L¿objectiu principal d'aquesta tesi doctoral ha es tat estudiar, des de diverses perspectives, la percepció dels consumidors sobre el peix d'aqüicultura i dels productes elaborats a base d'aquest, per tal d¿estimular el seu consum. Per abordar l'objectiu principal, es van dur a terme tres estudis diferents, cadascun d'ells centrat en un dels tres factors principals que influeixen en les decisions alimentàries dels individus: personal (creences), situació/entorn (varietat de productes) i producte (envàs). Els resultats d'aquests estudis i les seves implicacions haurien d'oferir una imatge completa de les inquietuds dels consumidors de peix i aportar idees i solucions cap a un mateix objectiu; afavorir i estimular el consum del peix d'aqüicultura focalitzant-se en diferents estratègies orientades cap als consumidors.La primera estratègia es va centrar en explorar les creences dels consumidors comparant el peix salvatge i el d'aqüicultura per tal d¿orientar les campanyes d'informació i promoció del peix d'aqüicultura. Es van realitzar dues enquestes en línia en cinc països europeus per analitzar les creences generals dels consumidors i les relacionades amb la sostenibilitat. Els resultats obtinguts han de servir per guiar el disseny de diverses campanyes informatives i promocionals que puguin influir i dirigir les creences dels consumidors d¿una forma més efectiva.La segona estratègia es va centrar en generar idees de nous productes elaborats a base de peix d'aqüicultura amb la finalitat d'augmentar la varietat de productes al mercat. Es va emprar una combinació de tècniques creatives i projectives en sis grups de discussió realitzats en tres països europeus. Els resultats van mostrar que els grups de discussió van ser extremadament útils per a generar idees. A més, els grups de discussió també van servir per identificar les dimensions clau subjacents en el discurs dels participants. Normalment, la falta de diversitat al mercat de productes elaborats a base de peix pot afectar negativament el seu consum, per tant, l'augment de la gamma de productes pot ser especialment útil.Finalment, la tercera estratègia es va centrar en l'optimització de l'envàs. Per tal de cocrear amb els consumidors dos dissenys d'envàs diferents es va dur a terme una enquesta en línia amb consumidors espanyols. Posteriorment, en un segon estudi, es van utilitzar tècniques explícites i implícites per validar l'èxit del procés de cocreació. Els resultats van mostrar que la cocreació amb consumidors per al disseny d'envasos sembla ser especialment útil per a augmentar l'impacte dels productes en el mercat, atraient l'atenció dels consumidors i millorant la seva acceptabilitat, fet que pot contribuir a un major consum de productes a base de peix d'aqüicultura.Els resultats i reflexions recollits en aquesta tesi doctoral poden ser d'utilitat per guiar i orientar les actuacions de governs, administracions, productors i altres agents implicats en el sector a l¿hora de millorar la imatge del peix d'aqüicultura. Tots aquests haurien d¿estimular el consum de peix i el desenvolupament del sector de l'aqüicultura a la Unió Europea.
- MATTAR, GHADEER: Obtaining, characterizing and studying the in vitro bioavailability of different cation complexations for food fortificationAutor/a: MATTAR, GHADEER
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA
Departamento: (DEAB)
Modalidad: Convenio Cotutela
Fecha de lectura: 21/07/2023
Director/a de tesis: HADDAD, JOSEPH | SEPULCRE SANCHEZ, FRANCISCO LUIS | HADDARA, AMIRA | PUJOLA CUNILL, MONTSERRATTribunal:
PRESIDENT: GÜELL SAPERAS, CARME
SECRETARI: COLL AUSIO, MARIA TERESA
VOCAL NO PRESENCIAL: DANKAR, IMAN
Resumen de tesis: Tot i que fa més de 70 anys que es produeixen quelats minerals, ni els mètodes de producció ni les condicions òptimes estan ben especificats. Encara falta l'evidència sòlida que els complexos són veritables quelats. En la present tesi, s'ha escollit l'àcid cítric i la glicina per produir complexos de ferro mitjançant la cristal·lització mitjançant diferents proporcions molars, per demostrar l'ocurrència de la quelació i per especificar les condicions òptimes d'aquestes reaccions. Els resultats quantitatius i les anàlisis espectrals qualitatives, van revelar que els cristalls obtinguts són només cristalls impurs de sulfat fèrric a les mostres d'àcid cítric i cristalls impurs de glicina o sulfat de ferro o tots dos en les de glicina en funció de la proporció molar i el pH. Així, els mètodes de cristal·lització i precipitació no produeixen quelats. Com que la quelació podria haver-se produït a la solució, i per assolir amb precisió els nostres objectius, es van preparar mostres amb set proporcions diferents dins del rang de solubilitat amb àcid cítric o glicina. Les mostres de ferro d'àcid cítric es van preparar al pH inicial (al voltant d'1), mentre que les mostres de glicina es van preparar a tres valors de pH diferents (1; 4,5 i 6). NIR va ser útil per demostrar la quelació a través de tres pics principals a 6800cm-1, 6370cm-1 i 5150cm-1 corresponents a enllaços OH lliures, transferència de càrrega de lligand a lligand (dimerització) i estirament C = O i combinacions OH respectivament. Per a mostres de ferro àcid cítric, els resultats van mostrar que la proporció òptima és 1:4 sense àcid cítric lliure, mentre que per a la glicina, combinant espectres NIR amb resultats d'HPLC quantitatius i qualitatius, la proporci ó òptima semblava ser 1:1 al pH inicial amb el m és alt. proporció de quelat, seguida de proporcions 1:3 i 1:4 a pH isoelèctric.El mateix estudi es va realitzar per a complexos d'àcid cítric amb zinc i magnesi preparant les mateixes proporcions. Els mateixos tres pics dels espectres NIR van demostrar la quelació en solucions en què la proporció òptima per al magnesi és la mateixa que per al ferro 1:4, mentre que per al zinc és 1:2 i la quelació del zinc es va produir en presència de dímers. També es va determinar la biodisponibilitat dels complexos d'àcid cítric produïts amb els tres minerals (Fe, Zn i Mg) en totes les mostres per correlacionar els resultats amb les característiques estructurals. Els quelats de ferro (1:4) i zinc (1:2) són les mostres per lliurar la quantitat m és alta de cada mineral i són 2,3 i 1,62 vegades més biodisponibles que elsulfat fèrric i el sulfat de zinc, respectivament. La capacitat de millora de l' àcid cítric es va reduir després de la dimerització. Totes les mostres de magnesi, d'altra banda, van mostrar una biodisponibilitat similar tant amb diferents proporcions com amb sulfat de magnesi, suggerint així un altre mètode per avaluar el potencial del quelat de magnesi per ser transportat al teixit. També es va estudiar la interacció dels tres minerals i el seu efecte sobre la biodisponibilitat per comparar entre la forma de sulfat i la forma de quelat d'àcid cítric de cadascun. Les mostres preparades amb sulfats minerals van mostrar que en totes les combinacions que contenien magnesi, tant el ferro com el zinc estaven totalment inhibits, per ò en absència de magnesi, els dos minerals van mostrar una intensa inhibició mútua. Es va observar el mateix comportament en mostres que contenien minerals en forma de quelat, però el grau d'inhibició va ser molt menor. Malgrat la inhibició, tots els quelatsminerals encara tenien bons valors de biodisponibilitat (fins al 52% enfront del 6,7% dels sulfats), promovent així el seu ús en fortificació doble/triple. També es va investigar l'efecte de quatre aliments diferents sobre la biodisponibilitat del quelat de ferro àcid cítric 1:4 i es va compa
- MIRAZIMI, FARNAZ SADAT: Personalized meal by using different proteins based on 3D printingAutor/a: MIRAZIMI, FARNAZ SADAT
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA
Departamento: (DEAB)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 19/04/2023
Director/a de tesis: SALDO PERIAGO, JORDI | PUJOLA CUNILL, MONTSERRATTribunal:
PRESIDENT: CAPELLAS PUIG, MARTA
SECRETARI: MINGUELLA CANELA, JOAQUIM
VOCAL: SAGUER HOM, MARIA ELENA
Resumen de tesis: El mercado de la impresión 3D ha crecido significativamente y está preparado para crecer en línea con la digitalización y la robotización de la fabricación. Su uso en el sector alimentario puede dar lugar a grandes cambios tanto desde el punto de vista tecnológico como en el de fabricación. El uso de esta tecnología podría permitir la deslocalización de la preparación de los alimentos y la realización personalizada de dietas, adaptándolas a las necesidades personales de cada consumidor. Por otro lado, nos encontramos con problema de escasez de recursos por el crecimiento continuado de la población y que la obtención de alimentos a través de los sistemas de producción actuales comporta importantes efectos sobre el medioambiente, especialmente relevantes, sobre la huella de carbono y a nivel de consumo energético. Otro factor a considerar también son los residuos generados durante la producción transformación y consumo. El uso de formulaciones nutricionales personalizadas a partir de ingredientes imprimibles podría ser una solución, aunque no deja de ser un desafío.El objetivo principal ha sido diseñar diferentes formulaciones de puré de patata enriquecido con proteína para dietas personalizadas. Para ello, se diseñaron diferentes formulaciones de puré de patata enriquecido con proteína de soja (SPAH) a diferentes concentraciones (3%, 5% y 7%) conjuntamente con agar al 0,2% para comprobar su aptitud a ser imprimibles para su uso en personas con disfagia. Además, se evaluó el efecto de diferentes proteínas (soja, grillo y albúmina de huevo) a concentraciones del 3% y 5% en la formulación a través de la evaluación de sus características reológicas (viscosidad, tixotropía, fluencia y comportamiento viscoelástico), texturales (TPA, fuerza de extrusión y retroextrusión), capacidad de ser impresa y sensoriales (evaluación hedónica y sensorial).De todas las formulaciones ensayadas, se obtuvo que la mejor capacidad para ser impresa se logró en la muestra con un 5 % de proteína de soja y un 0,2 % de agar, que presentó valores de fluencia (1489 Pa) y módulo de almacenamiento (1352 Pa·s). Todas las muestras de puré enriquecidas con SPAH presentaron un incremento notorio de la viscosidad y del límite elástico, lo que favorece su impresión. Según la prueba IDDSI, todas las muestras (con SPAH y agar) eran adecuadas para su uso en personas con problemas de disfagia. Por otro lado, se observó en todas las formulaciones utilizadas que no solamente las propiedades reológicas como fluencia y comportamiento viscoelástico, sino que también la prueba de textura, como fuerza de extrusión y retroextrusión, pueden ser correlacionadas con la capacidad de impresión. La prueba de fuerza de extrusión con resultados de firmeza y consistencia en un rango mínimo de (0,03 N) y (0,40 N·s) respectivamente, permiten la impresión 3D favorable. De las formulaciones utilizadas las que contenían proteína de soja y grillo con valores de firmeza y consistencia entre el rango de (0,03¿ 0,04 N) y (0,40 ¿ 0,52 N·s) respectivamente presentaron gran estabilidad incluso para formas complejas, mientras que las formulaciones con albúmina de huevo no pudieron lograr esta estabilidad debido a que las redes de entrelazamiento eran muy débiles, presentando valores reológicos y texturales significativamente inferiores. El puré de patata enriquecido con proteína de grillo y SPAH mostraron buenas propiedades mecánicas para la impresión y autosoporte, pero la proteína SPAH no fue aceptable debido al sabor y olor inducido por el proceso de hidrólisis ácida, pero en la mayoría de los casos los atributos sensoriales se correlacionaron positivamente con los parámetros instrumentales y la impresión 3D. En conclusión, en esta tesis se ha demostrado que es viable el enriquecimiento del puré de patata con diferentes proteínas (soja, grillo) para su impresión en 3D. Lo que permite la personalización de
- SORIANO GONZÁLEZ, JESÚS: Improving monitoring and management of low-lying coastal areas with Sentinel-2 data: The Ebro Delta showcaseAutor/a: SORIANO GONZÁLEZ, JESÚS
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA AGROALIMENTARIA Y BIOTECNOLOGÍA
Departamento: (DEAB)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 28/04/2023
Director/a de tesis: LUZI, GUIDO | ALCARAZ CAZORLA, CARLOSTribunal:
PRESIDENT: CABALLERO DE FRUTOS, ISABEL
SECRETARI: JIMENEZ QUINTANA, JOSE ANTONIO
VOCAL: PALOMAR VÁZQUEZ, JESÚS MANUEL
Resumen de tesis: Las zonas costeras albergan importantes ecosistemas de gran valor ecológico, que dan lugar a innumerables recursos cada vez más explotados por el ser humano. Por ello, es necesario comprender los procesos que ocurren tanto en los ecosistemas terrestres como en los acuáticos, así como sus interacciones mutuas y con las actividades antrópicas. En esta línea, la nueva generación de satélites multiespectrales Sentinel de alta resolución (Sentinel-2; S2) amplía las capacidades para la monitorización integrada de las zonas costeras gracias a su resolución espacial y temporal (hasta 10 m y 5 días). Sin embargo, los problemas/limitaciones globales de la teledetección (e.g., cribado de nubes, mezcla espectral, corrección atmosférica) y las características específicas de cada región (e.g., ecosistemas implicados, tejido económico del lugar, interrelaciones), componen retos de diversa naturaleza. En este sentido, la base de la investigación presentada en esta tesis es explorar el potencial de S2 para la monitorización de zonas costaras, y las cuestiones técnicas y científicas asociadas. El trabajo se centra en el procesamiento de imágenes S2 para la caracterización de aspectos costeros del Delta del Ebro (España) y su dinámica, involucrando la acuicultura, la agricultura, la planificación espacial, el seguimiento medioambiental, y la preparación ante riesgos naturales. Desde la corrección atmosférica y el preprocesamiento de las imágenes (primeros pasos) hasta el modelado y el análisis de los datos (últimos pasos), se han abordado distintos retos técnicos y científicos.En las aguas costeras, se han utilizado diferentes niveles de corrección atmosférica, procesadores, combinaciones espectrales y modelos estadísticos para cartografiar la calidad del agua (i.e., clorofila-a, profundidad del disco de Secchi) y los macrófitos (i.e., praderas marinas, macroalgas). Para estimar la clorofila-a (indicador de la biomasa fitoplanctónica), los mejores resultados se obtuvieron utilizando ratios simples que incluían bandas visibles y/o del borde rojo aplicados a imágenes corregidas por Rayleigh o con corrección atmosférica completa, con un ajuste lineal o polinomial de 2º grado (MAE ~ 0,6 mg/m3), obteniendo series temporales que permitieron relacionar la distribución del fitoplancton con el forzamiento ambiental y antrópico. La relación entre la profundidad del disco Secchi y los productos de atenuación de la luz (r > 0,75) demostró la viabilidad de la monitorización de la claridad del agua con S2. En cuanto a la estimación de la cobertura de macrófitos, la clasificación supervisada por aprendizaje automático de composiciones de bandas VIS-NIR de S2 fue útil para evaluar la cobertura espacial de las comunidades de praderas marinas y macroalgas en aguas poco profundas, revelando un impacto negativo de la escorrentía agrícola en las comunidades de macrófitos. En el interior, se desarrolló un método automático basado en la identificación de puntos clave en los perfiles temporales combinados de tres índices comunes de vegetación y agua superficial de la tierra para la extracción de métricas fenológicas del arroz, la gestión de la irrigación y la aproximación al rendimiento de los cultivos. Los resultados proporcionaron información significativa sobre las etapas fenológicas del arroz y el estado del campo (e.g., madurez del arroz, hidroperiodo), mostrando también que el rendimiento del cultivo se estima mejor durante el período de floración del arroz (r = - 0,8). Por último, para evaluar los efectos de las tormentas con S2, se definió e implementó un método combinado de monitorización de la calidad del agua e inundaciones, reafirmando la capacidad de S2 para representar los diferentes grados de resiliencia de los entornos terrestres y acuáticos.
Última actualización: 04/10/2023 05:01:11.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | MATTAR, GHADEER |
---|---|
Título: | Obtaining, characterizing and studying the in vitro bioavailability of different cation complexations for food fortification |
Fecha lectura: | 21/07/2023 |
Director/a: | HADDAD, JOSEPH |
Director/a: | SEPULCRE SANCHEZ, FRANCISCO LUIS |
Codirector/a: | HADDARA, AMIRA |
Codirector/a: | PUJOLA CUNILL, MONTSERRAT |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
New approaches, bioavailability and the use of chelates as a promising method for food fortification Mattar, G.; Haddarah, A.; Haddad, Joseph; Pujola, M.; Sepulcre, F. Food chemistry, ISSN: 1873-7072 (JCR Impact Factor-2020: 7.514; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 30/03/2022 Artículo en revista Are Citric Acid-Iron II Complexes True Chelates or Just Physical Mixtures and How to Prove This? Mattar, G.; Pujola, M.; Sepulcre, F.; Haddarah, A. Foods, ISSN: 2304-8158 (JCR Impact Factor-2021: 4.1 Fecha de publicació: 15/01/2023 Artículo en revista Characterization of citric acid-iron interactions to be used in food fortification XI Congreso Nacional CyTA-CESIA Fecha de presentación: 21/06/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | LÓPEZ MAS, LAURA |
Título: | Understanding consumers' perceptions to stimulate aquaculture fish consumption in Europe |
Fecha lectura: | 20/07/2023 |
Tutor/a: | ACHAERANDIO PUENTE, MARIA ISABEL |
Director/a: | GUERRERO ASOREY, LUIS |
Codirector/a: | ROMERO DEL CASTILLO SHELLY, ROSER |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Farmed or wild fish? Segmenting European consumers based on their beliefs López-Mas, L.; Claret, A.; Reinders, M. J.; Banovic, M.; Krystallis, A.; Guerrero, L. Aquaculture, ISSN: 0044-8486 (JCR Impact Factor-2021: 5.135; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/2021 Artículo en revista Consumer attitudes toward consumption of meat products containing offal and offal extracts Llauger, M.; Claret, A.; Bou, R.; López-Mas, L.; Guerrero, L. Foods, ISSN: 2304-8158 (JCR Impact Factor-2021: 5.561; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 23/06/2021 Artículo en revista Sensory analysis of nougat: methodology, training, and validation of a panel for protected geographical indication Torró d'Agramunt López-Mas, L.; Romero Del Castillo, M. JOURNAL OF SENSORY STUDIES, ISSN: 1745-459X (JCR Impact Factor-2021: 2.831; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 27/10/2021 Artículo en revista Co-Creation with consumers for packaging design validated through implicit and explicit methods: exploratory effect of visual and textual attributes López-Mas, L.; Claret, A.; Bermúdez, A.; Llauger, M.; Guerrero, L. Foods, ISSN: 2304-8158 (JCR Impact Factor-2021: 4.1 Fecha de publicació: 19/04/2022 Artículo en revista Making full use of qualitative data to generate new fish product ideas through co-creation with consumers: a methodological approach López-Mas, L.; Claret, A.; Stancu, V.; Brunsø, K.; Peral, I.; Santa Cruz, E.; Krystallis, A.; Guerrero, L. Foods, ISSN: 2304-8158 (JCR Impact Factor-2021: 4.1 Fecha de publicació: 31/07/2022 Artículo en revista Effect of vacuum impregnation and high hydrostatic pressure treatments on shelf life, physicochemical, and sensory properties of seabream fillets Bou, R.; Guerrero, L.; López, M.; Claret, A.; López-Mas, L.; Castellari, M. Food and Bioprocess Technology, ISSN: 1935-5130 (JCR Impact Factor-2021: 7.8 Fecha de publicació: 04/01/2023 Artículo en revista European consumers’ beliefs about the main pillars of the sustainability: a comparison between wild and farmed fish López-Mas, L.; Claret, A.; Arvisenet, G.; Romero Del Castillo, M.; Kallas, Z.; Zuccaro, M.; Guerrero, L. Aquaculture international, ISSN: 0967-6120 (JCR Impact Factor-2021: 3.6 Fecha de publicació: 17/02/2023 Artículo en revista Impacto de las campañas promocionales del pescado de acuicultura en las creencias de los consumidores españoles XVII Congreso Nacional de Acuicultura Fecha de presentación: 08/05/2019 Presentación de trabajo en congresos Desarrollo de nuevos productos acuícolas: segmentación de los consumidores europeos según sus estilos de vida en relación con la alimentación XVII Congreso Nacional de Acuicultura Fecha de presentación: 08/05/2019 Presentación de trabajo en congresos Motivos de compra y consumo de pescado de acuicultura y productos derivados en Alemania, España y Francia XVII Congreso Nacional de Acuicultura Fecha de presentación: 08/05/2019 Presentación de trabajo en congresos Estudios transculturales: ¿países o regiones? III Congreso de la Asociación Española del Análisis Sensorial Fecha de presentación: 27/06/2019 Presentación de trabajo en congresos Cómo hacer un test de mercado sin productos ni distribución física III Congreso de la Asociación Española del Análisis Sensorial Fecha de presentación: 28/06/2019 Presentación de trabajo en congresos Metodología y entrenamiento de un panel para evaluar la calidad sensorial de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) Turrón de Agramunt III Congreso de la Asociación Española del Análisis Sensorial Fecha de presentación: 26/06/2019 Presentación de trabajo en congresos Values and perceptions of an own-brand supermarket chain 9th European Conference on Sensory Analysis and Consumer Research Fecha de presentación: 14/12/2020 Presentación de trabajo en congresos Qualitative co-creation as a tool for generating new products ideas 9th European Conference on Sensory Analysis and Consumer Research Fecha de presentación: 14/12/2020 Presentación de trabajo en congresos New fish product ideas generated by European consumers Aquaculture Europe 2020 Fecha de presentación: 15/04/2021 Presentación de trabajo en congresos Co-creation for packaging design: the effect of informative vs. interpretative claims 14th Pangborn Sensory Science Symposium Fecha de presentación: 09/08/2021 Presentación de trabajo en congresos Consumers’ perception of new aquaculture technologies Aquaculture Europe 2021: oceans of opportunity Fecha de presentación: 06/10/2021 Presentación de trabajo en congresos Let consumers design the packaging for fish products Aquaculture Europe 2021: oceans of opportunity Fecha de presentación: 04/10/2021 Presentación de trabajo en congresos Relevance of sustainability dimensions and animal welfare for consumers when buying innovative aquaculture fish products Aquaculture Europe 2021: oceans of opportunity Fecha de presentación: 04/10/2021 Presentación de trabajo en congresos Fechas de marcado (consumo preferente y caducidad) y actitud de los consumidores hacia el desperdicio alimentario IV Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial Fecha de presentación: 08/06/2022 Presentación de trabajo en congresos Conocimiento y percepción de los consumidores europeos sobre el logotipo ecológico IV Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial Fecha de presentación: 06/06/2022 Presentación de trabajo en congresos Sostenibilidad y bienestar animal: mediación de la motivación y el conocimiento en la toma de decisiones alimentarias IV Congreso de la Asociación Española de Profesionales del Análisis Sensorial Fecha de presentación: 06/06/2022 Presentación de trabajo en congresos Which aspects are more important for European consumers to assess fish sustainability? 10th European Conference on Sensory Analysis and Consumer Research Fecha de presentación: 13/09/2022 Presentación de trabajo en congresos Communicating food sustainability to consumers: exploring the use of implicit approaches to assess institutional campaigns 10th European Conference on Sensory Analysis and Consumer Research Fecha de presentación: 13/09/2022 Presentación de trabajo en congresos European consumers’ sustainability beliefs: wild fish versus farmed fish Aquaculture Europe 2022: Innovative Solutions in a Changing World Fecha de presentación: 29/09/2022 Presentación de trabajo en congresos Looking for the best way to increase consumers’ awareness about aquaculture Aquaculture Europe 2022: Innovative Solutions in a Changing World Fecha de presentación: 27/09/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | SORIANO GONZÁLEZ, JESÚS |
Título: | Improving monitoring and management of low-lying coastal areas with Sentinel-2 data: The Ebro Delta showcase |
Fecha lectura: | 28/04/2023 |
Tutor/a: | REIG PUIG, MARIA LOURDES |
Director/a: | LUZI, GUIDO |
Codirector/a: | ALCARAZ CAZORLA, CARLOS |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
First results of phytoplankton spatial dynamics in two NW-Mediterranean bays from chlorophyll-a estimates using sentinel 2: potential implications for aquaculture Soriano-González, J.; Angelats, E.; Alcaraz, C.; Diogene, J.; Fernández, M. Remote sensing, ISSN: 2072-4292 (JCR Impact Factor-2019: 4.509; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 25/07/2019 Artículo en revista Sustainable marine ecosystems: deep learning for water quality assessment and forecasting Fernández-Gambín, Á.; Angelats, E.; Soriano-González, J.; Miozzo, M.; Dini, P. IEEE access, ISSN: 2169-3536 (JCR Impact Factor-2021: 3.476; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 2021 Artículo en revista Towards the combination of C2RCC processors for improving water quality retrieval in inland and coastal areas Soriano-González, J.; Angelats, E.; Sòria-Perpinyà, X.; Urrego, E.P.; Alcaraz, C.; Delegido, J.; Ruiz-Verdú, A.; Tenjo, C.; Vicente, E.; Moreno, J. Remote sensing, ISSN: 2072-4292 (JCR Impact Factor-2020: 4.848; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 24/02/2022 Artículo en revista Monitoring rice crop and yield estimation with Sentinel-2 data Angelats, E.; Martínez-Eixarch, M.; Soriano-González, J.; Alcaraz, C. Field crops research, ISSN: 0378-4290 (JCR Impact Factor-2021: 6.145; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/2022 Artículo en revista Sentinel-2: Una nueva herramienta para la gestión sostenible de la acuicultura en zonas costeras XVII Congreso Nacional de Acuicultura Fecha de presentación: 07/05/2019 Presentación de trabajo en congresos Automatic mapping of seagrass beds in alfacs bay using Sentinel-2 imagery X Jornadas de Geomorfología Litoral Fecha de presentación: 04/09/2019 Presentación de trabajo en congresos Rice farming and macrophyte dynamics monitoring through Sentinel-2 MSI as a proxy of disturbance of agricultural practices over an enclosed bay FIG Working Week 2020: Smart surveyors for land and water management Fecha de presentación: 11/05/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MIRAZIMI, FARNAZ SADAT |
Título: | Personalized meal by using different proteins based on 3D printing |
Fecha lectura: | 19/04/2023 |
Director/a: | SALDO PERIAGO, JORDI |
Codirector/a: | PUJOLA CUNILL, MONTSERRAT |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Enriched puree potato with soy protein for dysphagia patients by using 3D printing Mirazimi, F.; Saldo, J.; Sepulcre, F.; De Gracia, A.; Pujola, M. Food frontiers, ISSN: 2643-8429 Fecha de publicació: 26/04/2022 Artículo en revista Preparing a personalized meal by using soy, cricket, and egg albumin protein based on 3D printing Mirazimi, F.; Saldo, J.; Sepulcre, F.; De Gracia, A.; Pujola, M. Foods, ISSN: 2304-8158 (JCR Impact Factor-2021: 4.1 Fecha de publicació: 27/07/2022 Artículo en revista Study the correlation between the instrumental and sensory evaluation of 3D-printed protein-fortified potato puree Mirazimi, F.; Saldo, J.; Sepulcre, F.; Pujola, M. European food research & technology, ISSN: 1438-2385 (JCR Impact Factor-2021: 3.498; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/04/2023 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | RAZZAGHI, NEDA |
Título: | Structure-function relationships in sensory G protein-coupled receptors |
Fecha lectura: | 25/11/2022 |
Director/a: | GARRIGA SOLE, PERE |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Effect of sodium valproate on the conformational stability of the visual G Protein-coupled receptor rhodopsin Razzaghi, N.; Fernandez-Gonzalez, P.; Mas, A.; Vila, G.; Perez, J.; Garriga, P. Molecules (Basel, Switzerland), ISSN: 1420-3049 (JCR Impact Factor-2021: 4.927; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 19/05/2021 Artículo en revista New insights into the molecular mechanism of rhodopsin retinitis pigmentosa from the biochemical and functional characterization of G90V, Y102H and I307N mutations Herrera-Hernandez, M.; Razzaghi, N.; Fernandez-Gonzalez, P.; Bosch; Vila, G.; Perez, J.; Garriga, P. Cellular and Molecular Life Sciences, ISSN: 1420-9071 (JCR Impact Factor-2021: 9.207; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2022 Artículo en revista Rhodopsin molecular analysis provides new insights into mammal adaptation and evolution from nocturnal to diurnal vision XL SEBBM Congress the Annual Congress of the SFBBM Fecha de presentación: 23/08/2017 Presentación de trabajo en congresos Flavonoid allosteric modulation of mutated visual rhodopsin associated with retinitis pigmentosa 18th International Conference on Retinal Proteins Fecha de presentación: 29/09/2018 Presentación de trabajo en congresos Non-canonical G-protein activation in the antagonist-bound state of the GPCR rhodopsin by releasing critical structural contraints 42nd Congress of the Society of Biochemisty and Molecular Biology Fecha de presentación: 18/07/2019 Presentación de trabajo en congresos Biochemical and functional characterization of rhodopsin mutants associated with retinitis pigmentosa and effect of sodium valproate on their conformational stability 43º Congreso de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular Fecha de presentación: 22/07/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | BORRAZ MARTÍNEZ, SERGIO |
Título: | Desarrollo de modelos para la identificación de variedades y fitopatologías mediante técnicas fotónicas |
Fecha lectura: | 12/05/2022 |
Director/a: | GRAS MOREU, ANNA MARIA |
Codirector/a: | SIMÓ CRUANYES, JOAN |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Development of a methodology to analyze leaves from Prunus dulcis varieties using near infrared spectroscopy Borraz, S.; Boqué, R.; Simo, J.; Mestre, M.; Gras, A. Talanta, ISSN: 0039-9140 (JCR Impact Factor-2019: 5.339; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/11/2019 Artículo en revista Multivariate classification of prunus dulcis varieties using leaves of nursery plants and near infrared spectroscopy Borraz, S.; Simo, J.; Gras, A.; Mestre, M.; Boqué, R. Scientific reports, ISSN: 2045-2322 (JCR Impact Factor-2019: 3.998; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/12/2019 Artículo en revista Varietal quality control in the nursery plant industry using computer vision and deep learning techniques Borraz, S.; Tarres, F.; Boqué, R.; Mestre, M.; Simo, J.; Gras, A. Journal of chemometrics, ISSN: 0886-9383 (JCR Impact Factor-2020: 2.467; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2020 Artículo en revista Combining computer vision and deep learning to classify varieties of Prunus dulcis for the nursery plant industry Borraz, S.; Simo, J.; Gras, A.; Boqué, R.; Tarres, F. Journal of chemometrics, ISSN: 0886-9383 (JCR Impact Factor-2021: 2.5; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/01/2022 Artículo en revista Multivariate classification of seven varieties of prunus dulcis with near infrared spectroscopy, using leaves and wood of nursery plants XVII Chemometrics in Analytical Chemistry Fecha de presentación: 26/06/2018 Presentación de trabajo en congresos Development of a methodology to analyze leaves from Prunus dulcis varietires using near infrared spectroscopy 10th Colloquium Chemiometricum Mediterraneum Fecha de presentación: 12/06/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | CAMPOS TOBAJAS, JAVIER |
Título: | Tecnologías emergentes y agricultura de precisión en cultivos tridimensionales. Implementación y mejora de las técnicas de aplicación de fitosanitarios en viña. |
Fecha lectura: | 28/07/2021 |
Director/a: | GIL MOYA, EMILIO |
Premio: | |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Development of canopy vigour maps using UAV for site-specific management during vineyard spraying process Campos, J.; Llop, J.; Gallart, M.; García, F.; Gras, A.; Ramón Salcedo; Gil, E. Precision agriculture, ISSN: 1385-2256 (JCR Impact Factor-2019: 4.454; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista On-Farm evaluation of prescription map-based variable rate application of pesticides in vineyards Campos, J.; Gallart, M.; Llop, J.; Ortega, P.; Ramón Salcedo; Gil, E. Agronomy, ISSN: 2073-4395 (JCR Impact Factor-2019: 2.603; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2020 Artículo en revista Uso de los drones como herramientas de gestión del viñedo Agricultura: Revista agropecuaria, ISSN: 0002-1334 Fecha de publicació: 22/12/2020 Artículo en revista Assessment of canopy characteristics in vineyard from vigour maps obtained using UAV and satellite imagery Campos, J.; Garcia, F.; Gil, E. Sensors (Basel), ISSN: 1424-8220 (JCR Impact Factor-2021: 3.847; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 29/03/2021 Artículo en revista Comprobación de un sistema de aplicación variable basado en mapas de vegetación obtenidos con un vehículo aéreo no tripulado (UAV) X Congreso Ibérico de Agroingeniería Fecha de presentación: 03/09/2019 Presentación de trabajo en congresos Monitoring site-specific spraying in vineyards from a prescription map obtained with a UAV The 12th European Conference on Precision Agriculture Fecha de presentación: 10/09/2019 Presentación de trabajo en congresos Taking advantage of difficulties. Variable rate application based on canopy maps to achieve a sustainable crop protection process XIII International Terroir Congress Fecha de presentación: 17/11/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TADIC, DORDE |
Título: | Uptake and metabolization of antibiòtics in crops |
Fecha lectura: | 04/11/2020 |
Tutor/a: | CAÑAMERAS RIBA, NURIA |
Director/a: | BAYONA TERMENS, JOSEP |
Codirector/a: | PIÑA CAPÓ, BENJAMIN |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Antibiotic and antibiotic-resistant gene loads in swine slurries and their digestates: Implications for their use as fertilizers in agriculture Sanz, C.; Casado, M.; Navarro-Martín, L.; Tadic, D.; Parera, J.; Tugues, J.; Bayona, J.; Piña Capó, Benjamin Environmental research, ISSN: 0013-9351 (JCR Impact Factor-2021: 8.431; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 03/2021 Artículo en revista Occurrence of antibiotics in Lettuce (Lactuca sativa L.) and Radish (Raphanus sativus L.) following organic soil fertilisation under plot-scale conditions: Crop and human health implications Matamoros Mercadal, Víctor; Escolà Casas, Mònica; Mansilla, S.; Tadic, D.; Cañameras, N.; Carazo, N.; Portugal, J.; Piña Capó, Benjamin; Díez, S.; Bayona, J. Journal of hazardous materials, ISSN: 0304-3894 (JCR Impact Factor-2021: 0.0 Fecha de publicació: 08/2022 Artículo en revista Impact of organic soil amendments in antibiotic levels, antibiotic resistance gene loads, and microbiome composition in corn fields and crops Sanz, C.; Tadic, D.; Pastor-Lopez, E.; Navarro-Martín, L.; Tugues, J.; Bayona, J.; Casadoi, M.; Piña, B.; Parera, J.; Ortiz, C. Environmental research, ISSN: 0013-9351 (JCR Impact Factor-2021: 9.5 Fecha de publicació: 11/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | SANS MOLINS, SÍLVIA |
Título: | Millora de la qualitat sensorial i nutricional de les varietats tradicionals hortícoles: el cas del calçot (Allium cepa L.) |
Fecha lectura: | 31/10/2019 |
Director/a: | SIMÓ CRUANYES, JOAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Improving the conservation and use of traditional germplasm through breeding for local adaptation: The Case of the Castellfollit del Boix Common Bean (Phaseolus vulgaris L.) Landrace Casals, J.; Rivera, A.; Rull, A.; Romero Del Castillo, M.; Sabate, J.; Sans, S.; Soler, S.; Díez , M.; Casañas, F.; Prohens, J.; Simo, J. Agronomy, ISSN: 2073-4395 (JCR Impact Factor-2019: 2.603; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 14/12/2019 Artículo en revista Estimating sensory properties with near-infrared spectroscopy: A tool for quality control and breeding of ‘Calçots’ (Allium cepa L.) Sans, S.; Ferré, J.; Boqué, R.; Sabate, J.; Casals, J.; Simo, J. Agronomy, ISSN: 2073-4395 (JCR Impact Factor-2020: 3.417; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 11/06/2020 Artículo en revista Near infrared spectroscopy determination of chemical and sensory properties in tomato Sun, D.; Cruz, J.; Alcalà Bernàrdez, Manel; Romero Del Castillo, M.; Sans, S.; Casals, J. Journal of near infrared spectroscopy, ISSN: 0967-0335 (JCR Impact Factor-2021: 1.576; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 08/07/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | MARGENAT MAS, ANNA MARIA |
Título: | Dynamics of chemical microcontaminants in peri-urban agriculture and evaluation of their potential impact on crops and human health. |
Fecha lectura: | 27/11/2018 |
Tutor/a: | COMAS ANGELET, JORDI |
Director/a: | BAYONA TERMENS, JOSEP |
Codirector/a: | MATAMOROS MERCADAL, VÍCTOR |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Occurrence and human health risk assessment of antibiotics and trace elements in Lactuca sativa amended with different organic fertilizers Margenat, A.; Rui, Y.; Cañameras, N.; Carazo, N.; Díez, S.; Bayona, J.; Matamoros Mercadal, Víctor Environmental research, ISSN: 0013-9351 (JCR Impact Factor-2020: 6.498; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/11/2020 Artículo en revista |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/05/2023 | 31/07/2023 | Contracte per a assaig de deriva potencial | ASCENZA PRODUCTOS PARA AGRICULTURA |
12/02/2023 | 11/05/2023 | Contracte d'assessorament en la organització del Workshop per Europa Occidental del projecte BlueAir | TEHNOLOSKI PARK LJUBLJANA d.o.o. |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Xarxa de R+D+I Marítima de Catalunya-Catalan Network for Blue Innovation | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2023 | 31/12/2024 | Molecular mechanism of the visual disorders caused by G90D rhodopsin mutations | Research to Prevent Blindness |
01/01/2023 | 31/12/2024 | Implantación de biochar como herramienta biorremediadora en áreas periurbanas: nuevo modelo de producción responsable para el Área Metropolitana de Barcelona (BioUrban) | Ajuntament de Barcelona |
01/01/2023 | 31/12/2026 | SYMBIOSYST. From the design to the implementation, a symbiosis where PV and agriculture can have a mutually beneficial relationship | Commission of European Communities |
01/12/2022 | 01/12/2024 | Adopción de nuevas tecnologías para la reducción de fitosanitarios. Drones y satélites para aplicación variable en plantaciones de viñedo y olivo | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2025 | Cierre de ciclos hacia la sostenibilidad local en la agricultura: producción de biofertilizantes enriquecidos en nutrientes y enmiendas orgánicas con propiedades biopesticidas y bioestimulantes (Ferti | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | FERTILAB. Cierre de ciclos hacia la sostenibilidad local en al agricultura: producción de biofertilizantes enriquecidos en nutrientes y enmiendas orgánicas con propiedades biopesticidas y bioestimulantes | Agencia Estatal de Investigación |
01/12/2022 | 30/11/2023 | App Dosaviña finalista dels premis RuralApp 2022 | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Gestión integrada de Meloindogyne en cultivos hortícolas mediante resistencia inducida y cultivos de cobertura | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
25/07/2022 | 29/04/2023 | Sensorización y digitalización de maquinaria existente vinculado a una plataforma de toma de datos | MIN. INDUSTRIA ENERGIA TURISMO |
01/07/2022 | 31/12/2023 | Contracte de col·laboració per a la determinació del model fenològic de Meloidogyne hapla en tomàquets i comparació amb el desenvolupament del nematode en la maduixa. | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
01/06/2022 | 31/05/2026 | Industrial Urban symbiosis and its social, economic and environmental impact on different European regions | Commission of European Communities |
01/04/2022 | 31/03/2025 | Ensure fair NEXUS transition for climate change adaptation and sustainable development implementation based on coupled nature-based systems and bioeconomy | European Commission |
15/03/2022 | 31/12/2023 | Contracte de Col·laboració pel desenvolupament de dinàmica d'emergència de J2 en Meloidogi | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
18/01/2022 | 18/01/2022 | Composición para el control de malas hierbas. | |
22/12/2021 | 21/12/2024 | Hub de Innovación UPC-XIELINE | XIELINE EVOLUTIONS, SOCIEDAD LIMITA |
01/12/2021 | 17/06/2024 | Reducció de l'ús de coure en cultius hortícoles mitjançant la tècnica de la microencapsulació | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/12/2021 | 17/06/2024 | Monitorització de l'aplicació de fitosanitaris amb sistemes manuals en cultius hortícoles | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/12/2021 | 17/06/2024 | Sistema de suport a la decisió per a la GESTió de males HERBes | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/09/2021 | 29/02/2024 | Producción de bioestimulantes a partir de cianobacterias y agua residual en el marco de la bioeconomía circular | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/08/2021 | 31/07/2024 | Los sistemas productivos de cultivos de granos y el impacto de las malezas: bases funcionales y modelos diagramáticos para el desarrollo y transferencia de prácticas integradas de manejo | Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica |
01/08/2021 | 01/08/2023 | Conveni amb la FAUBA (PICT-2018-02164) | Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica |
28/06/2021 | 31/12/2021 | - Análisis de estrategias de control integrado de Meloidogyne | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
15/01/2021 | 14/01/2024 | Partnership Agreement projecte Erasmus+ AGRISAT | Commission of European Communities |
01/01/2021 | 31/12/2024 | A Collaborative Paradigm for Human Workers and Multi-Robot Teams in Precision Agriculture Systems | Commission of European Communities |
01/01/2021 | 31/12/2023 | Ampliación del contrato de colaboración para la identificación y diseño de pequeñas moléculas como nuevas cabezas de serie inhibidores de MAP quinasas y proteína Ras | Allinky Biopharma S.L. |
21/12/2020 | 31/12/2024 | Multi-agent Agri-food living labs for new supply chain Mediterranean systems. Towards more sustainable and competitive farming addressing consumers’ preferences and market changes | European Commission |
30/11/2020 | 30/11/2024 | Developing innovative plant-based added-value food products through the promotion of LOCAL Mediterranean NUT and LEGUME crops | European Comission |
01/11/2020 | 31/03/2021 | TOPPS. Diseño y elaboración vídeos | ASOC EMPRESARIAL PARA LA PROTECCION |
01/11/2020 | 31/10/2024 | Integrated novel strategies for reducing the use and impact of pesticides, towards sustainable Mediterranean vineyards and olive groves | European Commission |
01/11/2020 | 28/02/2023 | Desarrollo e implementación integral de nuevas tecnologías, productos y estrategias para reducir la aplicación de cobre en viñedos y remediar suelos contaminados en la región SUDOE (Development and comprehensive implementation of new technologies, products and strategies to reduce copper application in vineyards and remediate contaminated soils in the region SUDOE) | INTERREG III B SUDOE |
01/11/2020 | 31/10/2023 | Innovative curriculum in smart AGRIculture through SATellite and remote sensing data in SEA | Comission of European Communities |
01/11/2020 | 28/02/2023 | “Desarrollo e implementación integral de nuevas tecnologías, productos y estrategias para reducir la aplicación de cobre en viñedos y remediar suelos contaminados en la región SUDOE | Commission of European Communities |
01/10/2020 | 30/09/2024 | Ddesarrolla un conjunto de estrategias novedosas, integradoras y sostenibles, técnica y económicamente viables,en aplicación de fitosanitarios en viña y olivos. | Commission of European Communities |
01/09/2020 | 31/08/2023 | Programme européen de formation en industrie 4.0 dans le cadre de l'Université Européenne UNITE! | Gobierno de Francia |
01/09/2020 | 30/06/2022 | Mediterranean Innovation Alliance for sustainable blue economy | DG Regio, European Commission |
01/07/2020 | 01/09/2022 | Avaluació de l'eficàcia dels tractaments fitosanitaris realitzats amb broquets de baixa deriva en cultius horticoles de port baix al baix llobregat | GENCAT-D.AGRICULTURA, RAMADERIA, |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Nuevos ligandos alostéricos del receptor acoplado a proteína G visual rodopsina y el mecanismo molecular de enfermedades | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Pulverización inteligente para viñedo y olivar sostenible - Volumen de aplicación | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Are promotional strategies a barrier to reduce greenhouse gases emissions from meat products? | Ministerio de Ciencia e Innovación |
06/05/2020 | 06/09/2020 | Identificacion de inhibidores de la proteasa Mpro del virus COVID-19 por repovisionamiento de medicamentos | INSTITUTO DE SALUD CARLOS III |
01/03/2020 | 01/03/2021 | Desenvolupament d'un prototip per l'aplicació de productes fitosanitaris a les ferides de poda en vinya amb un especial enfoc a l'aplicació del producte Vintec. | BELCHIM CROP PROTECTION ESPAñA SA |
15/01/2020 | 15/04/2021 | Posada en funcionament d'un sistema d'aplicació variable de fitosanitaris en base a mapes de prescripció i creació d'un sistema de traçabilitat i gestió de dades per al cultiu de l nabiu | Hortifrut Perú S.A.C |
01/01/2020 | 31/12/2020 | PUESTA EN MARCHA DE UN PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN PLANTACIONES DE MANZANOS | NUFRI S.A.T. |
01/01/2020 | 01/05/2020 | La història darrera d'un aliment. Impacte del relat emocional sobre la percepció sensorial dels aliments (61156-CREDA) | Generalitat de Catalunya. Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca |
01/12/2019 | 30/11/2021 | el projecte tracta de implementar un sistema intern de garantia de la qualitat a Russian-Tajik (Slavonic) University | Russian-Tajik Slavonic University |
01/11/2019 | 01/02/2020 | Hidrocol·loides en alimentació animal | PSITTACUS CATALONIA, SL |
01/11/2019 | 31/10/2022 | University Network for Innovation, Technology and Engineering | European Commission |
16/10/2019 | 09/08/2023 | Organisation and implementation of training activities on inspection and calibration of plant protection product application equipment in compliance with the provisions of Directive 2009/128/EC under | ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA |
03/10/2019 | 03/10/2019 | Composición para el control de malas hierbas | |
01/09/2019 | 31/08/2022 | Systemic University Change Towards Internationalisation for Academia | Commission of European Communities |
01/07/2019 | 30/06/2024 | INnovations in plant VarIety Testing in Europe to foster the introduction of new varieties better adapted to varying biotic and abiotic conditions and to more sustainable crop management practices | European Commission |
01/06/2019 | 31/05/2020 | Fertilizació en cànem industrial | BIOBIZZ WORLDWIDE SL |
01/05/2019 | 30/06/2020 | Valoració campanya productes proximitat catalans en els consimidors (61143-CREDA) | Generalitat de Catalunya. Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca |
01/03/2019 | 30/09/2020 | Millora de l'eficiència dels tractaments de fitosanitaris en cultiu de tomaquera exterior al Baix Llobregat | GENCAT-D.AGRICULTURA, RAMADERIA, |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Projecte Malawi | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutrición Sostenible con Enfoque de Género en Comunidades Vulnerables de Chihuahua, México. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Tecnologia low cost para promover la reutilización de aguas residuales en espacios fluviales de zonas alto andinas (Fase II) | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Objectius ODS 2 i 12. Lluita contra la fam a través de la lluita contra el malbaratament alimentari. Rol de la societat civil, un exemple: 32 anys del Banc dels Aliments de Barcelona. I nosaltres què? | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/01/2019 | 31/12/2019 | Conveni marc de col·laboració entre la IGP Torró d’Agramunt i la Fundació Miquel Agustí (FMA), per garantir la qualitat sensorial del torró acollit a la IGP. Tercera addenda | Consell Regulador de la IGP Torró d'Agramunt |
01/01/2019 | 31/12/2020 | SMARTOMIZER | Commission of European Communities |
01/01/2019 | 31/12/2021 | TOPPS | ECPA,EUROPEAN CROP |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Estrategias de gestión de la luz para maximizar la productividad de Ulva en los sistemas IMTA-RAS y para promover efectos probiótics inducidos por la microbiiota | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2019 | EIT Urban Mobility Start-up phase | EIT Urban Mobility |
01/11/2018 | 31/12/2021 | DEVELOPMENT OF A TRAINING PROGRAM FOR ENHANCING THE USE OF ICT TOOLS IN THE IMPLEMENTATION OF PRECISION AGRICULTURE | Commission of European Communities |
20/09/2018 | 20/09/2020 | Foment del cultiu de mongetes a Catalunya mitjançant conserves innovadores per a la DOP Mongeta del Ganxet | Generalitat de Catalunya. Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca |
01/09/2018 | 31/08/2022 | Transition towards a more carbon and nutrient efficient agriculture in Europe (NUTRI2CYCLE) | Comisión Europea |
01/09/2018 | 31/08/2022 | Efficient Carbon, Nitrogen and Phosphorus cycling in the European Agri-food System and related up- and down-stream processes to mitigate emissions’ (CIRCULAR AGRONOMICS) | Comisión Europea |
01/09/2018 | 30/06/2022 | OPTIMISED PEST INTEGRATED MANAGEMENT TO PRECISELY DETECT AND CONTROL PLANT DISEASES IN PERENNIAL CROPS AND OPEN-FIELD VEGETABLES | Commission of European Communities |
01/09/2018 | 31/08/2023 | Pesticide Reduction Using Friendly and Environmentally Controlled Technologies | EURCOM-D.G.FOR THE ENVIRONMENT |
01/09/2018 | 31/08/2021 | Shaping the next generation of Joint Programmes in Science and Technology | UE Erasmus +KA2 |
01/08/2018 | 01/09/2020 | Optimización del uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de rigor | M AGRIC PESCA ALIM Y MEDIO AMBIENTE |
24/05/2018 | 30/06/2019 | Estudio de la Biología de Meloidogyne | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
14/05/2018 | 31/12/2018 | Evaluación del método LWA para determinar el volúmen óptimo en viña | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
01/05/2018 | 31/10/2021 | Accelerating Innovative practices for Spraying Equipment, Training and Advising in European agriculture through the mobilization of Agricultural Knowledge and Innovation Systems | Commission of European Communities |
10/04/2018 | 31/12/2018 | Jornadas buenas prácticas agrícolas Bayer | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
21/03/2018 | 21/03/2018 | APLICACION MOVIL (APP) PARA LA DETERMINACION DE LA DOSIS DE PRODUCTO FITOSANITARIO EN VIÑA - DOSAVIÑA | |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-O004 Producción de cultivos de huertos y capacitación agrícola para la mejora alimentaria, así como de los recursos económicos y ambientales de la Casa de Acogida Balmandir Bhimphedi - Fase II. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-O016 Disseny i estudi de vida útil de les begudes tradicionals del Senegal per la seva elaboració i comercialització a la cooperativa DIOMCOOP, SCCL. subtítol: Caracterització del poder antioxidant de la infusió de flors d’hibisc i llavors de Baobab | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
22/02/2018 | 22/02/2019 | Aplicació variable de fitosanitaris amb mapes de vegetació | MIGUEL TORRES, S.A. |
01/02/2018 | 30/06/2019 | Demostració pràctica de l'aplicabilitat de mapes de vegetación per a l'aplicació variable de productes fitosanitaris a la vinya. Reducció de l'ús de plaguicides i disminució de la contaminació | GENCAT-D.AGRICULTURA, RAMADERIA, |
05/01/2018 | 31/12/2019 | Conveni marc - Evaluación del recurso geotermia de baja temperatura para el incremento de la producción agrícola en invernaderos | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
01/01/2018 | 30/09/2021 | Estrategias de gestión de germoplasma vegetal resistente a Meloidogyne para evitar la selección de virulencia | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2022 | Xarxa d'R+D+I Marítima de Catalunya - Catalan Network for Blue Innovation | Fondos FEDER; AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/12/2009 | 31/12/2024 | DESENVOLUPAMENT D'UN ESTUDI DE COSTOS AMBIENTALS EN EL MARC DEL PROJECTE LIFE MICROPHILOX | CESPA GR,S.A. |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:- BIOCOM-SC-Grupo de Biologia Computacional y Sistemas Complejos
- CREDA-Centro de Investigacion en Economia y Desarrollo Agroalimentario
- GINEMQUAL-Gestio Integrada de Nematodes Fitoparasits i dels Efectes sobre el Rendiment i Qualitat de la Collita
- SPAq-Sistemas de Produccion Acuicola
- UMA-Unidad de Mecanizacion Agraria
FMA. Ref. 2017 SGR 00017. Fundació Miquel Agustí
Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Achaerandio Puente, Isabel
- Alfranca Burriel, Oscar
- Cañameras Riba, Nuria
- Carbo Moliner, Rosa
- Garriga Sole, Pere
- Gil Moya, Emilio
- Gras Moreu, Anna Maria
- Izquierdo Figarola, Jordi
- Kallas Calot, Zein
- Mas Serra, Maite
- Oca Baradad, Joan
- Perez Gonzalez, Juan Jesus
- Pujola Cunill, Montserrat
- Reig Puig, Lourdes
- Romero del Castillo Shelly, Roser
- Sepulcre Sanchez, Francisco Luis
- Serrano Porta, Lidia
- Sorribas Royo, Xavier
- Verdu Gonzalez, Amc
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/05/2023 | 31/07/2023 | Contracte per a assaig de deriva potencial | ASCENZA PRODUCTOS PARA AGRICULTURA |
12/02/2023 | 11/05/2023 | Contracte d'assessorament en la organització del Workshop per Europa Occidental del projecte BlueAir | TEHNOLOSKI PARK LJUBLJANA d.o.o. |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Xarxa de R+D+I Marítima de Catalunya-Catalan Network for Blue Innovation | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2023 | 31/12/2024 | Molecular mechanism of the visual disorders caused by G90D rhodopsin mutations | Research to Prevent Blindness |
01/01/2023 | 31/12/2024 | Implantación de biochar como herramienta biorremediadora en áreas periurbanas: nuevo modelo de producción responsable para el Área Metropolitana de Barcelona (BioUrban) | Ajuntament de Barcelona |
01/01/2023 | 31/12/2026 | SYMBIOSYST. From the design to the implementation, a symbiosis where PV and agriculture can have a mutually beneficial relationship | Commission of European Communities |
01/12/2022 | 01/12/2024 | Adopción de nuevas tecnologías para la reducción de fitosanitarios. Drones y satélites para aplicación variable en plantaciones de viñedo y olivo | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2025 | Cierre de ciclos hacia la sostenibilidad local en la agricultura: producción de biofertilizantes enriquecidos en nutrientes y enmiendas orgánicas con propiedades biopesticidas y bioestimulantes (Ferti | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | FERTILAB. Cierre de ciclos hacia la sostenibilidad local en al agricultura: producción de biofertilizantes enriquecidos en nutrientes y enmiendas orgánicas con propiedades biopesticidas y bioestimulantes | Agencia Estatal de Investigación |
01/12/2022 | 30/11/2023 | App Dosaviña finalista dels premis RuralApp 2022 | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Gestión integrada de Meloindogyne en cultivos hortícolas mediante resistencia inducida y cultivos de cobertura | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
25/07/2022 | 29/04/2023 | Sensorización y digitalización de maquinaria existente vinculado a una plataforma de toma de datos | MIN. INDUSTRIA ENERGIA TURISMO |
01/07/2022 | 31/12/2023 | Contracte de col·laboració per a la determinació del model fenològic de Meloidogyne hapla en tomàquets i comparació amb el desenvolupament del nematode en la maduixa. | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
01/06/2022 | 31/05/2026 | Industrial Urban symbiosis and its social, economic and environmental impact on different European regions | Commission of European Communities |
01/04/2022 | 31/03/2025 | Ensure fair NEXUS transition for climate change adaptation and sustainable development implementation based on coupled nature-based systems and bioeconomy | European Commission |
15/03/2022 | 31/12/2023 | Contracte de Col·laboració pel desenvolupament de dinàmica d'emergència de J2 en Meloidogi | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
18/01/2022 | 18/01/2022 | Composición para el control de malas hierbas. | |
22/12/2021 | 21/12/2024 | Hub de Innovación UPC-XIELINE | XIELINE EVOLUTIONS, SOCIEDAD LIMITA |
01/12/2021 | 17/06/2024 | Reducció de l'ús de coure en cultius hortícoles mitjançant la tècnica de la microencapsulació | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/12/2021 | 17/06/2024 | Monitorització de l'aplicació de fitosanitaris amb sistemes manuals en cultius hortícoles | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/12/2021 | 17/06/2024 | Sistema de suport a la decisió per a la GESTió de males HERBes | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/09/2021 | 29/02/2024 | Producción de bioestimulantes a partir de cianobacterias y agua residual en el marco de la bioeconomía circular | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/08/2021 | 31/07/2024 | Los sistemas productivos de cultivos de granos y el impacto de las malezas: bases funcionales y modelos diagramáticos para el desarrollo y transferencia de prácticas integradas de manejo | Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica |
01/08/2021 | 01/08/2023 | Conveni amb la FAUBA (PICT-2018-02164) | Fondo para la Investigación Científica y Tecnológica |
28/06/2021 | 31/12/2021 | - Análisis de estrategias de control integrado de Meloidogyne | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
15/01/2021 | 14/01/2024 | Partnership Agreement projecte Erasmus+ AGRISAT | Commission of European Communities |
01/01/2021 | 31/12/2024 | A Collaborative Paradigm for Human Workers and Multi-Robot Teams in Precision Agriculture Systems | Commission of European Communities |
01/01/2021 | 31/12/2023 | Ampliación del contrato de colaboración para la identificación y diseño de pequeñas moléculas como nuevas cabezas de serie inhibidores de MAP quinasas y proteína Ras | Allinky Biopharma S.L. |
21/12/2020 | 31/12/2024 | Multi-agent Agri-food living labs for new supply chain Mediterranean systems. Towards more sustainable and competitive farming addressing consumers’ preferences and market changes | European Commission |
30/11/2020 | 30/11/2024 | Developing innovative plant-based added-value food products through the promotion of LOCAL Mediterranean NUT and LEGUME crops | European Comission |
01/11/2020 | 31/03/2021 | TOPPS. Diseño y elaboración vídeos | ASOC EMPRESARIAL PARA LA PROTECCION |
01/11/2020 | 31/10/2024 | Integrated novel strategies for reducing the use and impact of pesticides, towards sustainable Mediterranean vineyards and olive groves | European Commission |
01/11/2020 | 28/02/2023 | Desarrollo e implementación integral de nuevas tecnologías, productos y estrategias para reducir la aplicación de cobre en viñedos y remediar suelos contaminados en la región SUDOE (Development and comprehensive implementation of new technologies, products and strategies to reduce copper application in vineyards and remediate contaminated soils in the region SUDOE) | INTERREG III B SUDOE |
01/11/2020 | 31/10/2023 | Innovative curriculum in smart AGRIculture through SATellite and remote sensing data in SEA | Comission of European Communities |
01/11/2020 | 28/02/2023 | “Desarrollo e implementación integral de nuevas tecnologías, productos y estrategias para reducir la aplicación de cobre en viñedos y remediar suelos contaminados en la región SUDOE | Commission of European Communities |
01/10/2020 | 30/09/2024 | Ddesarrolla un conjunto de estrategias novedosas, integradoras y sostenibles, técnica y económicamente viables,en aplicación de fitosanitarios en viña y olivos. | Commission of European Communities |
01/09/2020 | 31/08/2023 | Programme européen de formation en industrie 4.0 dans le cadre de l'Université Européenne UNITE! | Gobierno de Francia |
01/09/2020 | 30/06/2022 | Mediterranean Innovation Alliance for sustainable blue economy | DG Regio, European Commission |
01/07/2020 | 01/09/2022 | Avaluació de l'eficàcia dels tractaments fitosanitaris realitzats amb broquets de baixa deriva en cultius horticoles de port baix al baix llobregat | GENCAT-D.AGRICULTURA, RAMADERIA, |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Nuevos ligandos alostéricos del receptor acoplado a proteína G visual rodopsina y el mecanismo molecular de enfermedades | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Pulverización inteligente para viñedo y olivar sostenible - Volumen de aplicación | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Are promotional strategies a barrier to reduce greenhouse gases emissions from meat products? | Ministerio de Ciencia e Innovación |
06/05/2020 | 06/09/2020 | Identificacion de inhibidores de la proteasa Mpro del virus COVID-19 por repovisionamiento de medicamentos | INSTITUTO DE SALUD CARLOS III |
01/03/2020 | 01/03/2021 | Desenvolupament d'un prototip per l'aplicació de productes fitosanitaris a les ferides de poda en vinya amb un especial enfoc a l'aplicació del producte Vintec. | BELCHIM CROP PROTECTION ESPAñA SA |
15/01/2020 | 15/04/2021 | Posada en funcionament d'un sistema d'aplicació variable de fitosanitaris en base a mapes de prescripció i creació d'un sistema de traçabilitat i gestió de dades per al cultiu de l nabiu | Hortifrut Perú S.A.C |
01/01/2020 | 31/12/2020 | PUESTA EN MARCHA DE UN PROTOCOLO PARA LA APLICACIÓN DE PRODUCTOS FITOSANITARIOS EN PLANTACIONES DE MANZANOS | NUFRI S.A.T. |
01/01/2020 | 01/05/2020 | La història darrera d'un aliment. Impacte del relat emocional sobre la percepció sensorial dels aliments (61156-CREDA) | Generalitat de Catalunya. Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca |
01/12/2019 | 30/11/2021 | el projecte tracta de implementar un sistema intern de garantia de la qualitat a Russian-Tajik (Slavonic) University | Russian-Tajik Slavonic University |
01/11/2019 | 01/02/2020 | Hidrocol·loides en alimentació animal | PSITTACUS CATALONIA, SL |
01/11/2019 | 31/10/2022 | University Network for Innovation, Technology and Engineering | European Commission |
16/10/2019 | 09/08/2023 | Organisation and implementation of training activities on inspection and calibration of plant protection product application equipment in compliance with the provisions of Directive 2009/128/EC under | ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA |
03/10/2019 | 03/10/2019 | Composición para el control de malas hierbas | |
01/09/2019 | 31/08/2022 | Systemic University Change Towards Internationalisation for Academia | Commission of European Communities |
01/07/2019 | 30/06/2024 | INnovations in plant VarIety Testing in Europe to foster the introduction of new varieties better adapted to varying biotic and abiotic conditions and to more sustainable crop management practices | European Commission |
01/06/2019 | 31/05/2020 | Fertilizació en cànem industrial | BIOBIZZ WORLDWIDE SL |
01/05/2019 | 30/06/2020 | Valoració campanya productes proximitat catalans en els consimidors (61143-CREDA) | Generalitat de Catalunya. Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca |
01/03/2019 | 30/09/2020 | Millora de l'eficiència dels tractaments de fitosanitaris en cultiu de tomaquera exterior al Baix Llobregat | GENCAT-D.AGRICULTURA, RAMADERIA, |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Projecte Malawi | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Análisis de la Seguridad Alimentaria y Nutrición Sostenible con Enfoque de Género en Comunidades Vulnerables de Chihuahua, México. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Tecnologia low cost para promover la reutilización de aguas residuales en espacios fluviales de zonas alto andinas (Fase II) | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Objectius ODS 2 i 12. Lluita contra la fam a través de la lluita contra el malbaratament alimentari. Rol de la societat civil, un exemple: 32 anys del Banc dels Aliments de Barcelona. I nosaltres què? | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/01/2019 | 31/12/2019 | Conveni marc de col·laboració entre la IGP Torró d’Agramunt i la Fundació Miquel Agustí (FMA), per garantir la qualitat sensorial del torró acollit a la IGP. Tercera addenda | Consell Regulador de la IGP Torró d'Agramunt |
01/01/2019 | 31/12/2020 | SMARTOMIZER | Commission of European Communities |
01/01/2019 | 31/12/2021 | TOPPS | ECPA,EUROPEAN CROP |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Estrategias de gestión de la luz para maximizar la productividad de Ulva en los sistemas IMTA-RAS y para promover efectos probiótics inducidos por la microbiiota | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2019 | EIT Urban Mobility Start-up phase | EIT Urban Mobility |
01/11/2018 | 31/12/2021 | DEVELOPMENT OF A TRAINING PROGRAM FOR ENHANCING THE USE OF ICT TOOLS IN THE IMPLEMENTATION OF PRECISION AGRICULTURE | Commission of European Communities |
20/09/2018 | 20/09/2020 | Foment del cultiu de mongetes a Catalunya mitjançant conserves innovadores per a la DOP Mongeta del Ganxet | Generalitat de Catalunya. Departament d'Agricultura, Ramaderia i Pesca |
01/09/2018 | 31/08/2022 | Transition towards a more carbon and nutrient efficient agriculture in Europe (NUTRI2CYCLE) | Comisión Europea |
01/09/2018 | 31/08/2022 | Efficient Carbon, Nitrogen and Phosphorus cycling in the European Agri-food System and related up- and down-stream processes to mitigate emissions’ (CIRCULAR AGRONOMICS) | Comisión Europea |
01/09/2018 | 30/06/2022 | OPTIMISED PEST INTEGRATED MANAGEMENT TO PRECISELY DETECT AND CONTROL PLANT DISEASES IN PERENNIAL CROPS AND OPEN-FIELD VEGETABLES | Commission of European Communities |
01/09/2018 | 31/08/2023 | Pesticide Reduction Using Friendly and Environmentally Controlled Technologies | EURCOM-D.G.FOR THE ENVIRONMENT |
01/09/2018 | 31/08/2021 | Shaping the next generation of Joint Programmes in Science and Technology | UE Erasmus +KA2 |
01/08/2018 | 01/09/2020 | Optimización del uso de fitosanitarios en viticultura en base a mapas de rigor | M AGRIC PESCA ALIM Y MEDIO AMBIENTE |
24/05/2018 | 30/06/2019 | Estudio de la Biología de Meloidogyne | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
14/05/2018 | 31/12/2018 | Evaluación del método LWA para determinar el volúmen óptimo en viña | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
01/05/2018 | 31/10/2021 | Accelerating Innovative practices for Spraying Equipment, Training and Advising in European agriculture through the mobilization of Agricultural Knowledge and Innovation Systems | Commission of European Communities |
10/04/2018 | 31/12/2018 | Jornadas buenas prácticas agrícolas Bayer | BAYER CROPSCIENCE, S.L. |
21/03/2018 | 21/03/2018 | APLICACION MOVIL (APP) PARA LA DETERMINACION DE LA DOSIS DE PRODUCTO FITOSANITARIO EN VIÑA - DOSAVIÑA | |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-O004 Producción de cultivos de huertos y capacitación agrícola para la mejora alimentaria, así como de los recursos económicos y ambientales de la Casa de Acogida Balmandir Bhimphedi - Fase II. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-O016 Disseny i estudi de vida útil de les begudes tradicionals del Senegal per la seva elaboració i comercialització a la cooperativa DIOMCOOP, SCCL. subtítol: Caracterització del poder antioxidant de la infusió de flors d’hibisc i llavors de Baobab | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
22/02/2018 | 22/02/2019 | Aplicació variable de fitosanitaris amb mapes de vegetació | MIGUEL TORRES, S.A. |
01/02/2018 | 30/06/2019 | Demostració pràctica de l'aplicabilitat de mapes de vegetación per a l'aplicació variable de productes fitosanitaris a la vinya. Reducció de l'ús de plaguicides i disminució de la contaminació | GENCAT-D.AGRICULTURA, RAMADERIA, |
05/01/2018 | 31/12/2019 | Conveni marc - Evaluación del recurso geotermia de baja temperatura para el incremento de la producción agrícola en invernaderos | Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) |
01/01/2018 | 30/09/2021 | Estrategias de gestión de germoplasma vegetal resistente a Meloidogyne para evitar la selección de virulencia | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2022 | Xarxa d'R+D+I Marítima de Catalunya - Catalan Network for Blue Innovation | Fondos FEDER; AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/12/2009 | 31/12/2024 | DESENVOLUPAMENT D'UN ESTUDI DE COSTOS AMBIENTALS EN EL MARC DEL PROJECTE LIFE MICROPHILOX | CESPA GR,S.A. |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2015
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2018
Acreditación
- Informe de Acreditación (Programa de Doctorado) - 2021
- Informe de Evaluación de Acreditación de Título Oficial (AQU) - 2022