Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo

El Programa de Doctorado en Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo tiene por objetivo la formación de investigadores en el campo de las técnicas que son propias de la materialización de la arquitectura, de la edificación y del urbanismo, y se orienta a las actividades de investigación, desarrollo e innovación en dichos campos de actuación.
COORDINADOR/A
CONTACTO
Secretaría de Doctorado de Arquitectura
Tel.: 934 011 875
Secretariadoctorat.utgab@upc.edu
Información general
Perfil de acceso
Perfil de ingreso principal:
• Arquitectos
• Arquitectos técnicos
• Ingenieros del sector de la construcción: civiles, de caminos, canales y puertos, industriales, etc.
Perfil de ingreso secundario:
• Arqueólogos
• Historiadores
• Economistas
• Abogados
• Científicos
Los másteres de referencia de este Programa de Doctorado son los másteres universitarios de la UPC en el ámbito de la arquitectura y la edificación. En el caso de que los aspirantes provengan de otros estudios oficiales de máster de esta u otra universidad que ofrezcan una formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar, que estén orientados a la capacitación en la actividad de investigación y la práctica profesional y que tengan reconocida capacidad para dar paso a estudios de doctorado, se les requerirá que aporten información sobre el correspondiente plan de estudios con el objetivo de establecer, si corresponde, algún complemento de formación dentro de los límites vigentes (véase el apartado “Complementos formativos”).
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos investigadores.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto investigador en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad investigadora con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.
Número de plazas
12
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Claramunt Blanes, Jose
- Cornado Bardon, Cossima
- Garcia Carrera, David
- Lacasta Palacio, Ana Maria
- Muros Alcojor, Adrian
- Onecha Perez, Ana Belen
- Rosell Amigo, Joan Ramon
- Zamora Mestre, Joan Lluis
- Departamento de Tecnología de la Arquitectura (PROMOTORA)
https://taeu.phd.upc.edu/es
CONTACTO:
Secretaría de Doctorado de Arquitectura
Tel.: 934 011 875
Secretariadoctorat.utgab@upc.edu
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
Perfil de ingreso principal:
• Arquitectos
• Arquitectos técnicos
• Ingenieros del sector de la construcción: civiles, de caminos, canales y puertos, industriales, etc.
Perfil de ingreso secundario:
• Arqueólogos
• Historiadores
• Economistas
• Abogados
• Científicos
Los másteres de referencia de este Programa de Doctorado son los másteres universitarios de la UPC en el ámbito de la arquitectura y la edificación. En el caso de que los aspirantes provengan de otros estudios oficiales de máster de esta u otra universidad que ofrezcan una formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar, que estén orientados a la capacitación en la actividad de investigación y la práctica profesional y que tengan reconocida capacidad para dar paso a estudios de doctorado, se les requerirá que aporten información sobre el correspondiente plan de estudios con el objetivo de establecer, si corresponde, algún complemento de formación dentro de los límites vigentes (véase el apartado “Complementos formativos”).
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
Para poder cursar enseñanzas de doctorado en un programa, es imprescindible que la Comisión Académica del programa admita a los doctorandos. Los requisitos específicos de admisión son:
• Proponer un ámbito concreto de investigación que esté comprendido dentro de las líneas de investigación del Programa de Doctorado.
• Acreditar capacidad de dedicación y recursos necesarios para desarrollar la tesis doctoral en el plazo de tiempo ordinario.
Documentación requerida y valoración de méritos:
• Plan de financiación durante los tres años de tesis, indicando la posible obtención de una beca (hasta 20 puntos).
• Carta de apoyo personal de un profesor del Programa de Doctorado (hasta 40 puntos). Para obtener dicho documento los candidatos deberán presentar previamente su propuesta de investigación al profesor o profesora del Programa de Doctorado que consideren más idóneo. Dicho profesor o profesora evaluará las cualidades de las propuestas, la capacidad de los candidatos para acometerla y su capacidad científico-técnica para conducirla, así como la motivación y valía personal de los candidatos, antes de otorgarles el documento de soporte.
Complementos formativos
Los complementos de formación, que se definen en función de cada uno de los perfiles de acceso, serán:
Perfil principal: profesionales universitarios que intervienen habitualmente en los procesos técnicos de materialización de la arquitectura, de la edificación y del urbanismo, como arquitectos, aparejadores e ingenieros del sector de la construcción.
Estos profesionales no precisaran ningún complemento si han cursado previamente alguno de los másteres de referencia de este Programa de Doctorado, y en caso contrario, aquellos que prescriba de forma justificada la Comisión Académica del Programa de Doctorado dentro de la oferta docente de los másteres universitarios.
Perfil secundario: profesionales universitarios que colaboran de forma específica y puntual en los procesos de materialización de la arquitectura, como arqueólogos, historiadores, economistas, abogados y científicos.
Estos profesionales no precisarán ningún complemento si han cursado previamente alguno de los másteres de referencia de este Programa de Doctorado, y en caso contrario, aquellos que prescriba de forma justificada la Comisión Académica del Programa de Doctorado dentro de la oferta docente de los másteres universitarios.
Para aquellos doctorandos que a lo largo del desarrollo de su plan de investigación presenten deficiencias específicas de formación instrumental, su tutor/director o tutora/directora les podrá prescribir actividades formativas de entre la oferta que en cada curso ofrece la Universidad para la formación de doctorandos de acuerdo con la Escuela de Doctorado de la UPC.
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
La primera matrícula se realiza en el curso y plazo que se indique en la resolución de admisión.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Durante la primera quincena del mes de octubre.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: Tutoría.
N.º de horas: 288.
Obligatoria.
Actividad: Viajes de estudios.
N.º de horas: 80.
Optativa.
Actividad: Estancias en empresas o entes colaboradores.
N.º de horas: 480.
Optativa.
Actividad: Asistencia a congresos.
N.º de horas: 288.
Optativa.
Actividad: Movilidad.
N.º de horas: 480.
Optativa.
Actividad: Evaluación derivada del seguimiento del DAD y del plan de investigación.
N.º de horas: 4.
Obligatoria.
Actividad: Formación en habilidades informacionales.
N.º de horas: 1.5
Optativa.
Actividad: Metodología de la investigación.
N.º de horas: 12.
Optativa.
Actividad: Innovación y creatividad.
N.º de horas: 8.
Optativa.
Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación.
N.º de horas: 18.
Optativa.
Actividad: ‘Workshops’.
Optativa.
Actividad: Publicaciones.
N.º de horas: 80.
Obligatoria.
Antes de depositar la tesis los estudiantes de doctorado han de tener al menos una publicación.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
Además de los recursos genéricos ofrecidos por la Escuela de Doctorado y los diversos servicios de la UPC, este programa cuenta con salas para doctorandos en las tres escuelas del área de arquitectura, edificación y urbanismo: ETSAB, ETSAV y EPSEB. Asimismo, cuenta con las infraestructuras de tres laboratorios ubicados en la EPSEB:
• Laboratorio de Materiales
• Laboratorio del Fuego
• Laboratorio de Acústica y Ahorro Energético
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
- TORRES LONDOÑO, NATALIA PAOLA: Domos Desplegables. Método geométrico a partir de polígonos regularesAutor/a: TORRES LONDOÑO, NATALIA PAOLA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, DE LA EDIFICACIÓN Y DEL URBANISMO
Departamento: Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 09/04/2022
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: SASTRE SASTRE, RAMON
Tribunal:
PRESIDENT: STEVENSON, CAROLINA MARGARITA
SECRETARI: LACASTA PALACIO, ANA MARIA
VOCAL NO PRESENCIAL: COCHO BERMEJO, ANA
Resumen de tesis: Esta investigación propone un método de diseño para domos desplegables a partir del sistema tipo tijera, partiendo de la base geometría de polígonos regulares para su configuración.La geometría de los polígonos regulares inscritos en una circunferencia, permite determinar la forma general de un arco en el estado final del despliegue, definiendo la cantidad de barras necesarias, el posicionamiento de los agujeros, las distancias de los puntos de articulación, la longitud de la barra y el ángulo necesario de apertura para obtener una geometría específica. Tomando el arco como el principal componente estructural para la configuración de domos, el método propuesto permite implementar un diseño correlacionado con plataformas de suelo plegables y cubiertas textiles desplegables para lograr un despliegue simultáneo entre estructura y cerramientos. El estudio desarrolla como parte de la viabilidad constructiva, un proceso de montaje basado en el sistema tradicional para erigir arcos y domos, es decir, a través de la aproximación progresiva de semiarcos desde el suelo, los cuales se encontraran en un punto medio, a una altura específica. De esta forma se pretende aprovechar la ventaja de las estructuras desplegables para elevar los arcos, optimizando los tiempos de montaje y desmontaje, facilitando el método de ejecución en estructuras desplegables.La viabilidad y demostración del método, se comprueba a través de la construcción de varios prototipos a escala desarrollados durante la investigación que exponen su validez constructiva, arquitectónica y estructural. El gran interés sobre estas tipologías de estructuras se fundamenta en la búsqueda de la forma para obtener un movimiento acertado de sus componentes sin incompatibilidades y lograr diferentes configuraciones espaciales estructuralmente estables, principalmente configurar una posición plegada para su transporte o almacenamiento y una posición desplegada para su uso arquitectónico en aplicaciones temporales.El objetivo es proponer nuevas alternativas espaciales de domos desplegables, a través de una tabla interactiva que implementa el método geométrico propuesto y permite al usuario explorar diferentes geometrías de arcos formados con el sistema tipo tijera y aplicados a un recinto con requerimientos específicos de altura, radio o longitud de barras.
Última actualización: 25/05/2022 04:45:18.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 25/05/2022 04:30:20.
Listado de tesis defendidas por año
No hi ha registres per mostrar.
Última actualización: 25/05/2022 05:00:44.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | BALLÉN ZAMORA, SERGIO |
---|---|
Título: | Netzero de alta densidad. Análisis de ciclo de vida y energías renovables aplicado a vivienda colectiva en Colombia |
Fecha lectura: | 10/12/2021 |
Director/a: | BOSCH GONZÁLEZ, MONTSERRAT |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Ecourbanismo y Estado: una mirada a los lineamientos propuestos por entidades públicas Universidad Nacional de Colombia Fecha de publicació: 15/03/2017 Capítulo en libro Integración de energías renovables en viviendas de Bogotá, Colombia Fecha de publicació: 28/11/2018 Capítulo en libro Análisis del ciclo de vida de mampostería de arcilla y su metodología de inventario Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca Fecha de publicació: 01/12/2018 Capítulo en libro Methodology for the life cycle assessment of clay masonry from energy and water consumption World Resources Forum Fecha de publicació: 16/01/2019 Capítulo en libro Evaluación de impactos ambientales y consumos hídrico y energético a partir de la aplicación del análisis del ciclo de vida de mampostería de arcilla en Cundinamarca Fecha de publicació: 01/05/2020 Capítulo en libro Sustainable architecture and construction Ballén, S.; Medina, L.; Ortega, J. Springer Fecha de publicació: 01/11/2020 Capítulo en libro Vivienda y ciudad compacta: conceptos y debates sobre eco-urbanismo en España Ballén, S. Cuadernos de vivienda y urbanismo (Instituto javeriano de vivienda y urbanismo), ISSN: 2145-0226 (JCR Impact Factor-2019: 0.2 Fecha de publicació: 12/05/2017 Artículo en revista Methodological considerations for life cycle assessment of clay masonry 23rd International Sustainable Development Research Society Conference Fecha de presentación: 14/07/2017 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | ARNAIZ BARRIO, BEATRIZ |
Título: | Fundamentos de la morfogénesis de tensoestructuras. Membrane House |
Fecha lectura: | 30/07/2021 |
Tutor/a: | GIMFERRER VILAPLANA, XAVIER |
Director/a: | SASTRE SASTRE, RAMON |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Ephemeral tensile structure: Membrane House archi DOCT, ISSN: 2309-0103 (JCR Impact Factor-2019: 0.101; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 07/2017 Artículo en revista LHRC Colectivo de Arquitectura Ligera: Membrane house, Barcelona, Gerona (España), Cerbère (Francia) AV proyectos , ISSN: 1697-493X (JCR Impact Factor-2021: 0.0 Fecha de publicació: 2018 Artículo en revista THE MEMBRANE HOUSE. The morphogenesis process and the construction phase of the Membrane House (MH) Prototype TensiNews, ISSN: 1784-5688 Fecha de publicació: 10/2021 Artículo en revista Morfogénesis de la Membrane House: diseño de estructura desmontable y transportable basada en un sistema abierto de barras a compresión equilibradas estructuralmente con una membrana a tracción I Jornada de Doctorado del Programa de Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo Fecha de presentación: 02/07/2018 Presentación de trabajo en congresos De la teoría a la tecnología: de cómo la concepción de la relación Forma - Materia, desde un punto de vista neo-materialista repercute en el proceso de diseño de la arquitectura textil II Jornada de Doctorado del Programa de Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo Fecha de presentación: 06/06/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PESIC, NIKOLA |
Título: | Geo-climatic potential for advanced natural ventilation comfort cooling approach in mid-rise office buildings in the north-western Mediterranean |
Fecha lectura: | 17/12/2020 |
Director/a: | MUROS ALCOJOR, ADRIAN |
Codirector/a: | ROSET CALZADA, JAIME |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Natural ventilation potential of the Mediterranean coastal region of Catalonia Pesic, N.; Roset, J.; Muros-Alcojor, A. Energy and buildings, ISSN: 0378-7788 (JCR Impact Factor-2018: 4.495; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 30/03/2018 Artículo en revista Raising climate resilience in building on the western mediterranean coast- merging passive and active natural ventilative cooling techniques 7th International Academic Conference on Places and Technologies Fecha de presentación: 12/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | AVELLANEDA LOPEZ, OMAR FABRISIO |
Título: | Diseño paramétrico de las estructuras desplegables: Control Límite de Movimiento |
Fecha lectura: | 16/07/2020 |
Director/a: | SASTRE SASTRE, RAMON |
Codirector/a: | GIMFERRER VILAPLANA, XAVIER |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Pabellón Vertex: experiencia constructiva de una estructura desplegable con barras rectas VII Simposio Latinoamericano de Tensoestructuras Fecha de presentación: 12/09/2018 Presentación de trabajo en congresos Deployable structures with straight bars: design, manufacturing and assembly 4th International Conference on Structures and Architecture Fecha de presentación: 25/07/2019 Presentación de trabajo en congresos |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/06/2020 | 31/05/2023 | Fluencia y fatiga en elementos estructurales de hormigón reforzado con fibras | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Colaboración robot-humano para el transporte y entrega de mercancías | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
20/05/2019 | 19/02/2020 | MACONCRET | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/11/2018 | 31/10/2021 | Knowledge Alliance for Sustainable Mid-Rise and Tall Wooden Buildings | Commission of European Communities |
30/07/2018 | 30/07/2018 | Montaje de cortinas y kit para la protección solar | |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-S010 Projectes de Cooperació a l'EPSEB | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-U012 Models de presa de decisions per a reconstruccions post-desastre sostenibles i participatives en zones d’elevat risc sísmic. El cas de Kermanshah, Iran. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Desarrollo de modelos auriculares a nivel de tejido, celular y subcelular, para estudiar mecanismos que confieren un alto riesgo de | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Soluciones sostenibles para envolventes de edificios | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2017 | 31/10/2019 | DIAGNOSIS Innovating a crucial profession in Building and construction sector | European Commission |
15/09/2017 | 14/03/2019 | Nuevas protecciones solares tensadas para talleres de arquitectura escolar sostenible | FUNDACIÓN BBVA |
31/07/2017 | 31/12/2017 | Acció formativa EXT2017/0916 amb la Diputació de Barcelona | Diputació de Barcelona |
01/01/2017 | 31/01/2018 | Realització de l'assessorament l'adquisició de llibres d'Arquitectura per a la Biblioteca del COAC. | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Seguridad en aplicaciones estructurales de Hormigón Reforzado con Fibras. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Invernaderos integrados en azoteas: simbiosis de energía, agua y emisiones de CO2 con el edificio - Hacia la seguridad alimentaria urbana en una economía circular | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 31/12/2020 | Materiales proyectados ligeros para refuerzo y la rehabilitación del patrimonio urbano. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
16/11/2016 | 16/02/2017 | Assessorament i recerca per a la definició geomètrica i constructiva de la cascada que formava part dels jardins de la casa Vicens d'Antoni Gaudí | SOCIEDAD GRAL. AGUAS DE BCN,S.A |
03/06/2016 | 30/06/2016 | Redacció d'un informe tècnic sobre les causes del trencament dels envidraments de les façanes de la Biblioteca Agustí Centelles a l'Eixample de Barcelona | Ajuntament de Barcelona |
11/04/2016 | 11/04/2021 | Programació anual, suport, proposició i selecció de continguts i redacció d'editorials per a la revista AFL | INTEREMPRESAS MEDIA, S.L. |
01/04/2016 | 15/06/2016 | Realització de l'estudi sobre la limitació de l'impacte acústic del canvi de vies sobre C/ Miquel Peiró i Victorí, respecte l'edifici ubicat a l'Av. Josep Tarradellas i Joan | CONSORCI PER A LA REFORMA DE LA G.V |
10/03/2016 | 31/12/2019 | Development and application of atrial myocyte models to investigate mechanisms that confer patients a high risk of atrial fibrillationda | LA FUNDACIÓ LA MARATÓ DE TV3 |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Suport tècnic a les tasques de projecte i direcció de les obres de rehabilitació de l'edifici situat al C/ del Mig, 6 i C/ Església 11 i 13 de Bellver de Cerdanya, Lleida | GALLIFA MAQUEDA, JAUME |
01/01/2016 | 31/03/2018 | Expert technical report about façade cladding on Centro de Arte Botín | OCTATUBE INTERNATIONAL, B.V. |
01/01/2016 | 30/11/2019 | Desarrollo y aplicación de herramientas avanzadas para la evaluación, prevención y gestión del riesgo sísmico. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/03/2020 | ¿Cuánto nos importa la calificación energética? Un análisis del nivel de comprensión de los EPC, confianza percibida e impacto sobre las preferencias y valores residenciales | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Comportamiento sismico de estructuras con forjados reticulares y disipadores de energía bajo la acción simultánea de dos componentes horizontales del terremoto | Ministerio de Ciencia e Innovación |
02/12/2015 | 20/12/2016 | Coberta experimental | Àrea Metropolitana de Barcelona |
01/12/2015 | 31/05/2018 | Red para el impulso de la madera y otros materiales lignocelulósicos en el sector de la construcción | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
16/11/2015 | 30/04/2016 | Desarrollo formulaciones experimentales de un nuevo material aislante térmico a base cáscara de cacahuete y/u otros subproductos agrícolas disponibles en Burkina Faso | ASOCIACIÓN LAAFI ESPAÑA |
01/10/2015 | 31/12/2015 | Avaluació del HRR (Heat Resease Rate) i de la calor de combustió amb eines microcalorimétriques | EPSEB-UPC |
15/09/2015 | 30/09/2017 | Millora en el procès de fabricació i col.locació de vidre de murano a la Sagrada Família. | TEMPLE EXPIATORI SAGRADA FAMILIA |
28/05/2015 | 31/03/2016 | Metodologia per a la caracteritzacio del conjunt d'edificis situats a Ouahigouya (Burkina Faso) destinats a us: Centre Nutricional, Oficines, Orfenat i Sala Informàtica. | Universitat Politècnica de Catalunya |
15/05/2015 | 14/05/2018 | Propiedades Mecánicas y de Durabilidad de Concreto Modificado con Adición de Agregados Reciclados (pétreos y PET), carboxilatos y nanoacoplantes órgano (alcóxi) silanos. | Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACY) |
12/05/2015 | 11/12/2015 | New bio/based insulation material made of vegetal pith and natural binders | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
10/03/2015 | 31/12/2015 | Redaccio d'informe pericial sobre l'obra de la Rotonda d'Escaldes (Andorra) feta per Cevalls S.A. | CEVALLS CONSTRUCTORA |
01/01/2015 | 30/12/2017 | La millora de les condicions d'habitabilitat i la reducció de la demanda energètica en grans conjunts residencials de l'Àrea Metropolitana de Barcelona | Institut d'Estudis Catalans |
01/01/2015 | 31/08/2018 | Desarrollo y aplicación de modelos de miocito auricular para investigar mecanismos que confieren a los pacientes un mayor riesgo de fibrilación auricular | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Utilización de médula vegetal para la mejora del comportamiento higrotérmico de los edificios | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2016 | Sostenibilidad agrourbana mediante invernaderos en cubierta. Ecoinnovación en flujos residuales de energía, agua y CO2 para la producción de alimentos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:- AIEM-Arquitectura, energia y medio ambiente
- FORM+-Grupo de investigacion FORM+
- GAT-Grupo de Arquitectura y Tecnologia
- GICITED-Grupo interdisciplinar de ciencia y tecnologia en Edificacion
- LiTA-Laboratorio de Innovacion y Tecnologia en la Arquitectura
- REARQ-Rehabilitacion y Restauracion Arquitectonica
- TECTEX-Grupo de Investigacion en Tecnologia Textil
Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Albareda Valls, Albert
- Bosch Gonzalez, Montserrat
- Claramunt Blanes, Jose
- Coloma Picó, Eloi
- Cornado Bardon, Cossima
- Fernandez Carrasco, Lucia
- Franco Gonzalez, Fidel
- Garcia Carrera, David
- Gomez Soberon, Jose Manuel
- Gonzalez Barroso, Josep Maria
- Haurie Ibarra, Laia
- Lacasta Palacio, Ana Maria
- Lopez Almansa, Francisco
- Moya Ferrer, Luis
- Muros Alcojor, Adrian
- Navarro Ezquerra, Antonia
- Onecha Perez, Ana Belen
- Palumbo Fernandez, Mariana
- Pardal March, Cristina
- Pons Valladares, Oriol
- Rodriguez Cantalapiedra, Inmaculada
- Rosell Amigo, Joan Ramon
- Zamora Mestre, Joan Lluis
- Andre Sanchez, Michel
- Avellaneda Diaz-Grande, Jaume
- Boixader Ibañez, Dionis
- Botton Halfon, Jocelyne Mireille de
- Casas Portet, Anna
- Crespo Sanchez, Eva
- Daumal Domenech, Francesc de Paula
- Diaz Gomez, Cèsar
- Garcia Almirall, Maria Pilar
- Gimferrer Vilaplana, Xavier
- Giraldo Forero, Maria del Pilar
- Gomez Serrano, Jose
- Gonzalez Moreno-Navarro, Jose Luis
- Graus Rovira, Ramon
- Llorens Duran, Josep Ignasi de
- Maristany Carreras, Jordi
- Marti Casanovas, Miquel
- Masseck, Torsten
- Moya Sala, Joaquim Narcis
- Muñoz Blanc, Carlos
- Nikolic, Jelena
- Paricio Ansuategui, Ignacio de L.
- Ramos Galino, Fernando Juan
- Ravetllat Mira, Pere Joan
- Roca Blanch, Estanislau
- Rosell Amigo, Joan Ramon
- Roset Calzada, Jaime
- Sastre Sastre, Ramon
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/06/2020 | 31/05/2023 | Fluencia y fatiga en elementos estructurales de hormigón reforzado con fibras | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Colaboración robot-humano para el transporte y entrega de mercancías | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
20/05/2019 | 19/02/2020 | MACONCRET | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/11/2018 | 31/10/2021 | Knowledge Alliance for Sustainable Mid-Rise and Tall Wooden Buildings | Commission of European Communities |
30/07/2018 | 30/07/2018 | Montaje de cortinas y kit para la protección solar | |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-S010 Projectes de Cooperació a l'EPSEB | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-U012 Models de presa de decisions per a reconstruccions post-desastre sostenibles i participatives en zones d’elevat risc sísmic. El cas de Kermanshah, Iran. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Desarrollo de modelos auriculares a nivel de tejido, celular y subcelular, para estudiar mecanismos que confieren un alto riesgo de | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Soluciones sostenibles para envolventes de edificios | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2017 | 31/10/2019 | DIAGNOSIS Innovating a crucial profession in Building and construction sector | European Commission |
15/09/2017 | 14/03/2019 | Nuevas protecciones solares tensadas para talleres de arquitectura escolar sostenible | FUNDACIÓN BBVA |
31/07/2017 | 31/12/2017 | Acció formativa EXT2017/0916 amb la Diputació de Barcelona | Diputació de Barcelona |
01/01/2017 | 31/01/2018 | Realització de l'assessorament l'adquisició de llibres d'Arquitectura per a la Biblioteca del COAC. | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Seguridad en aplicaciones estructurales de Hormigón Reforzado con Fibras. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Invernaderos integrados en azoteas: simbiosis de energía, agua y emisiones de CO2 con el edificio - Hacia la seguridad alimentaria urbana en una economía circular | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 31/12/2020 | Materiales proyectados ligeros para refuerzo y la rehabilitación del patrimonio urbano. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
16/11/2016 | 16/02/2017 | Assessorament i recerca per a la definició geomètrica i constructiva de la cascada que formava part dels jardins de la casa Vicens d'Antoni Gaudí | SOCIEDAD GRAL. AGUAS DE BCN,S.A |
03/06/2016 | 30/06/2016 | Redacció d'un informe tècnic sobre les causes del trencament dels envidraments de les façanes de la Biblioteca Agustí Centelles a l'Eixample de Barcelona | Ajuntament de Barcelona |
11/04/2016 | 11/04/2021 | Programació anual, suport, proposició i selecció de continguts i redacció d'editorials per a la revista AFL | INTEREMPRESAS MEDIA, S.L. |
01/04/2016 | 15/06/2016 | Realització de l'estudi sobre la limitació de l'impacte acústic del canvi de vies sobre C/ Miquel Peiró i Victorí, respecte l'edifici ubicat a l'Av. Josep Tarradellas i Joan | CONSORCI PER A LA REFORMA DE LA G.V |
10/03/2016 | 31/12/2019 | Development and application of atrial myocyte models to investigate mechanisms that confer patients a high risk of atrial fibrillationda | LA FUNDACIÓ LA MARATÓ DE TV3 |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Suport tècnic a les tasques de projecte i direcció de les obres de rehabilitació de l'edifici situat al C/ del Mig, 6 i C/ Església 11 i 13 de Bellver de Cerdanya, Lleida | GALLIFA MAQUEDA, JAUME |
01/01/2016 | 31/03/2018 | Expert technical report about façade cladding on Centro de Arte Botín | OCTATUBE INTERNATIONAL, B.V. |
01/01/2016 | 30/11/2019 | Desarrollo y aplicación de herramientas avanzadas para la evaluación, prevención y gestión del riesgo sísmico. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/03/2020 | ¿Cuánto nos importa la calificación energética? Un análisis del nivel de comprensión de los EPC, confianza percibida e impacto sobre las preferencias y valores residenciales | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Comportamiento sismico de estructuras con forjados reticulares y disipadores de energía bajo la acción simultánea de dos componentes horizontales del terremoto | Ministerio de Ciencia e Innovación |
02/12/2015 | 20/12/2016 | Coberta experimental | Àrea Metropolitana de Barcelona |
01/12/2015 | 31/05/2018 | Red para el impulso de la madera y otros materiales lignocelulósicos en el sector de la construcción | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
16/11/2015 | 30/04/2016 | Desarrollo formulaciones experimentales de un nuevo material aislante térmico a base cáscara de cacahuete y/u otros subproductos agrícolas disponibles en Burkina Faso | ASOCIACIÓN LAAFI ESPAÑA |
01/10/2015 | 31/12/2015 | Avaluació del HRR (Heat Resease Rate) i de la calor de combustió amb eines microcalorimétriques | EPSEB-UPC |
15/09/2015 | 30/09/2017 | Millora en el procès de fabricació i col.locació de vidre de murano a la Sagrada Família. | TEMPLE EXPIATORI SAGRADA FAMILIA |
28/05/2015 | 31/03/2016 | Metodologia per a la caracteritzacio del conjunt d'edificis situats a Ouahigouya (Burkina Faso) destinats a us: Centre Nutricional, Oficines, Orfenat i Sala Informàtica. | Universitat Politècnica de Catalunya |
15/05/2015 | 14/05/2018 | Propiedades Mecánicas y de Durabilidad de Concreto Modificado con Adición de Agregados Reciclados (pétreos y PET), carboxilatos y nanoacoplantes órgano (alcóxi) silanos. | Consejo Nacional de Ciencias y Tecnología (CONACY) |
12/05/2015 | 11/12/2015 | New bio/based insulation material made of vegetal pith and natural binders | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
10/03/2015 | 31/12/2015 | Redaccio d'informe pericial sobre l'obra de la Rotonda d'Escaldes (Andorra) feta per Cevalls S.A. | CEVALLS CONSTRUCTORA |
01/01/2015 | 30/12/2017 | La millora de les condicions d'habitabilitat i la reducció de la demanda energètica en grans conjunts residencials de l'Àrea Metropolitana de Barcelona | Institut d'Estudis Catalans |
01/01/2015 | 31/08/2018 | Desarrollo y aplicación de modelos de miocito auricular para investigar mecanismos que confieren a los pacientes un mayor riesgo de fibrilación auricular | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Utilización de médula vegetal para la mejora del comportamiento higrotérmico de los edificios | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2016 | Sostenibilidad agrourbana mediante invernaderos en cubierta. Ecoinnovación en flujos residuales de energía, agua y CO2 para la producción de alimentos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2015
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2018
Acreditación
- Informe de Acreditación del Programa de Doctorado (Programa de Doctorado) - 2021
- Informe de Evaluación de Acreditación de Título Oficial (AQU) - 2022