Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo

El Programa de Doctorado en Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo tiene por objetivo la formación de investigadores en el campo de las técnicas que son propias de la materialización de la arquitectura, de la edificación y del urbanismo, y se orienta a las actividades de investigación, desarrollo e innovación en dichos campos de actuación.
COORDINADOR/A
CONTACTO
Secretaría de Doctorado de Arquitectura
Tel.: 934 011 875
Secretariadoctorat.utgab@upc.edu
Información general
Perfil de acceso
Perfil de ingreso principal:
• Arquitectos
• Arquitectos técnicos
• Ingenieros del sector de la construcción: civiles, de caminos, canales y puertos, industriales, etc.
Perfil de ingreso secundario:
• Arqueólogos
• Historiadores
• Economistas
• Abogados
• Científicos
Los másteres de referencia de este Programa de Doctorado son los másteres universitarios de la UPC en el ámbito de la arquitectura y la edificación. En el caso de que los aspirantes provengan de otros estudios oficiales de máster de esta u otra universidad que ofrezcan una formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar, que estén orientados a la capacitación en la actividad de investigación y la práctica profesional y que tengan reconocida capacidad para dar paso a estudios de doctorado, se les requerirá que aporten información sobre el correspondiente plan de estudios con el objetivo de establecer, si corresponde, algún complemento de formación dentro de los límites vigentes (véase el apartado “Complementos formativos”).
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos investigadores.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto investigador en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad investigadora con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.
Número de plazas
12
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Claramunt Blanes, Jose
- Cornado Bardon, Cossima
- Garcia Carrera, David
- Lacasta Palacio, Ana Maria
- Muros Alcojor, Adrian
- Onecha Perez, Ana Belen
- Rosell Amigo, Joan Ramon
- Zamora Mestre, Joan Lluis
- Departamento de Tecnología de la Arquitectura (PROMOTORA)
https://taeu.phd.upc.edu/es
CONTACTO:
Secretaría de Doctorado de Arquitectura
Tel.: 934 011 875
Secretariadoctorat.utgab@upc.edu
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
Perfil de ingreso principal:
• Arquitectos
• Arquitectos técnicos
• Ingenieros del sector de la construcción: civiles, de caminos, canales y puertos, industriales, etc.
Perfil de ingreso secundario:
• Arqueólogos
• Historiadores
• Economistas
• Abogados
• Científicos
Los másteres de referencia de este Programa de Doctorado son los másteres universitarios de la UPC en el ámbito de la arquitectura y la edificación. En el caso de que los aspirantes provengan de otros estudios oficiales de máster de esta u otra universidad que ofrezcan una formación avanzada de carácter especializado o multidisciplinar, que estén orientados a la capacitación en la actividad de investigación y la práctica profesional y que tengan reconocida capacidad para dar paso a estudios de doctorado, se les requerirá que aporten información sobre el correspondiente plan de estudios con el objetivo de establecer, si corresponde, algún complemento de formación dentro de los límites vigentes (véase el apartado “Complementos formativos”).
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
Para poder cursar enseñanzas de doctorado en un programa, es imprescindible que la Comisión Académica del programa admita a los doctorandos. Los requisitos específicos de admisión son:
• Proponer un ámbito concreto de investigación que esté comprendido dentro de las líneas de investigación del Programa de Doctorado.
• Acreditar capacidad de dedicación y recursos necesarios para desarrollar la tesis doctoral en el plazo de tiempo ordinario.
Documentación requerida y valoración de méritos:
• Plan de financiación durante los tres años de tesis, indicando la posible obtención de una beca (hasta 20 puntos).
• Carta de apoyo personal de un profesor del Programa de Doctorado (hasta 40 puntos). Para obtener dicho documento los candidatos deberán presentar previamente su propuesta de investigación al profesor o profesora del Programa de Doctorado que consideren más idóneo. Dicho profesor o profesora evaluará las cualidades de las propuestas, la capacidad de los candidatos para acometerla y su capacidad científico-técnica para conducirla, así como la motivación y valía personal de los candidatos, antes de otorgarles el documento de soporte.
Complementos formativos
Los complementos de formación, que se definen en función de cada uno de los perfiles de acceso, serán:
Perfil principal: profesionales universitarios que intervienen habitualmente en los procesos técnicos de materialización de la arquitectura, de la edificación y del urbanismo, como arquitectos, aparejadores e ingenieros del sector de la construcción.
Estos profesionales no precisaran ningún complemento si han cursado previamente alguno de los másteres de referencia de este Programa de Doctorado, y en caso contrario, aquellos que prescriba de forma justificada la Comisión Académica del Programa de Doctorado dentro de la oferta docente de los másteres universitarios.
Perfil secundario: profesionales universitarios que colaboran de forma específica y puntual en los procesos de materialización de la arquitectura, como arqueólogos, historiadores, economistas, abogados y científicos.
Estos profesionales no precisarán ningún complemento si han cursado previamente alguno de los másteres de referencia de este Programa de Doctorado, y en caso contrario, aquellos que prescriba de forma justificada la Comisión Académica del Programa de Doctorado dentro de la oferta docente de los másteres universitarios.
Para aquellos doctorandos que a lo largo del desarrollo de su plan de investigación presenten deficiencias específicas de formación instrumental, su tutor/director o tutora/directora les podrá prescribir actividades formativas de entre la oferta que en cada curso ofrece la Universidad para la formación de doctorandos de acuerdo con la Escuela de Doctorado de la UPC.
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
La primera matrícula se realiza en el curso y plazo que se indique en la resolución de admisión.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Durante la primera quincena del mes de octubre.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: Tutoría.
N.º de horas: 288.
Obligatoria.
Actividad: Viajes de estudios.
N.º de horas: 80.
Optativa.
Actividad: Estancias en empresas o entes colaboradores.
N.º de horas: 480.
Optativa.
Actividad: Asistencia a congresos.
N.º de horas: 288.
Optativa.
Actividad: Movilidad.
N.º de horas: 480.
Optativa.
Actividad: Evaluación derivada del seguimiento del DAD y del plan de investigación.
N.º de horas: 4.
Obligatoria.
Actividad: Formación en habilidades informacionales.
N.º de horas: 1.5
Optativa.
Actividad: Metodología de la investigación.
N.º de horas: 12.
Optativa.
Actividad: Innovación y creatividad.
N.º de horas: 8.
Optativa.
Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación.
N.º de horas: 18.
Optativa.
Actividad: ‘Workshops’.
Optativa.
Actividad: Publicaciones.
N.º de horas: 80.
Obligatoria.
Antes de depositar la tesis los estudiantes de doctorado han de tener al menos una publicación.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
Además de los recursos genéricos ofrecidos por la Escuela de Doctorado y los diversos servicios de la UPC, este programa cuenta con salas para doctorandos en las tres escuelas del área de arquitectura, edificación y urbanismo: ETSAB, ETSAV y EPSEB. Asimismo, cuenta con las infraestructuras de tres laboratorios ubicados en la EPSEB:
• Laboratorio de Materiales
• Laboratorio del Fuego
• Laboratorio de Acústica y Ahorro Energético
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 04/10/2023 04:45:29.
Listado de tesis en depósito
- CRISPI BRILLAS, ALBERT: La innovació tecnològica en l'arquitectura per a la indústria durant els anys 40, 50 i 60 del segle XX a l'àrea de BarcelonaAutor/a: CRISPI BRILLAS, ALBERT
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, DE LA EDIFICACIÓN Y DEL URBANISMO
Departamento: Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 28/09/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: ZAMORA MESTRE, JOAN LLUIS
Tribunal:
PRESIDENT: FERRÉS PADRÓ, FRANCISCO JAVIER
SECRETARI: GARCÍA CARRERA, DAVID
VOCAL: PÉREZ LUQUE, GABRIEL
Resumen de tesis: La construcció de l'arquitectura per a la indústria entre els anys 1939 i 1969 a l'àrea de Barcelona, va suposar un repte per a tots els que hi van intervenir, ja que en un entorn de postguerra amb greus limitacions econòmiques, tècniques i culturals, va sorgir la necessitat de construir nous edificis industrials a Barcelona amb nous programes com ara la química, l'alimentació, l'electrònica o el motor i amb noves necessitats d'espais de grans dimensions, diàfans, lluminosos i ben ventilats.Barcelona es va convertir en un centre de producció estratègic per a la recuperació industrial local, però l'aïllament econòmic i cultural internacional, així com la deficient indústria de la construcció que havia alterat la guerra civil, va afectar especialment la producció dels productes més bàsics per la construcció, i per tant va limitar les possibilitats tecnològiques per a la construcció d'aquests nous espais pel treball, que van requerir ofici, professionalitat i sobretot d'esperit innovador als seus arquitectes per tal d'afrontar els nous reptes.Es presenta a continuació una recerca sobre algunes aportacions tècniques rellevants en la construcció d'aquests edificis que es va desenvolupar en una situació excepcional, de la que es pretén analitzar els protagonistes, les circumstàncies, els motors de la innovació, el context material i les limitacions normatives.
- GATTI, FABIO: Marcelo Cortés arquitecto. El desafío sísmico de las técnicas con tierra armadaAutor/a: GATTI, FABIO
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, DE LA EDIFICACIÓN Y DEL URBANISMO
Departamento: Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 28/09/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: BOSCH GONZÁLEZ, MONTSERRAT | ROSELL AMIGÓ, JUAN RAMON
Tribunal:
PRESIDENT: MILETO, CAMILLA
SECRETARI: CLARAMUNT BLANES, JOSE
VOCAL: JOVÉ SANDOVAL, FÉLIX ANTONIO
Resumen de tesis: La investigación tiene como objetivo principal aportar un avance en el conocimiento tecnológico de la arquitectura y de la construcción con tierra en territorio sísmico, profundizando en el tema de los sistemas de construcción en tierra sismoresistentes tradicionales y contemporáneos, a través de la obra del arquitecto chileno Marcelo Cortés. Investigar y conocer las claves del funcionamiento de los sistemas constructivos, permite plantear las vías de mejora de aquellos que se utilizan hoy en día, para así poder desarrollar, a partir de estos, nuevas soluciones. El arquitecto chileno puede considerarse un pionero a este respecto y un experto en la vanguardia a nivel internacional. Treinta y cinco años de investigación y, sobre todo, de obra construida le han permitido actualizar las técnicas de construcción tradicional en tierra cruda sismoresistentes en una amplia gama de obras realizadas. Entre sus proyectos existen algunos en los que la tierra experimenta por primera vez su libertad formal manteniendo una estructura sismoresistente.La actualización de la quincha tradicional le dio acceso a un sistema completo de estructuras que ha explorado a lo largo de los años, con una gran diversidad de variantes y sistemas constructivos, que han surgido en un amplio espectro de posibilidades formales y disposiciones estructurales, demostrando cómo la combinación de tierra y acero permite realizar una arquitectura contemporánea sismoresistente. Este proceso de intuición constructiva y de aprendizaje a través del sistema empírico ¿prueba y error¿, ha generado otros sistemas constructivos como la quincha metálica con malla plegada y el tecnobarro. Este interés por el material tierra, y sobre todo su simbiosis entre proyectista, investigador y constructor, lo llevará a investigar otros sistemas de construcción como el adobe y el tapial. La elección de una metodología heurística deriva del empirismo de la misma obra de Cortés, en la cual la falta de un modelo matemático que demuestre la validez científica de sus sistemas constructivos constituye la manera según la cual el autor de esta tesis responde a la pregunta: ¿Por qué la construcción con tierra de Cortés se comportó adecuadamente al sismo 27F de 2010? La tesis responde a la hipótesis planteada definiendo un método del estudio según el concepto de amenaza sísmica como topología y el concepto de vulnerabilidad como tipología y tectónica. Respecto a esta clasificación, en el campo de la vida que abarca el entorno propio del arquitecto y el entorno sociocultural, se identifican las variables de vulnerabilidad sísmica como las configuraciones de diseño tipológicas y tectónicas de su obra. El contexto, se refiere al paisaje y su topografía, al emplazamiento y su entorno sísmico. El principal factor que caracteriza su entorno son las características del sismo del 2010, los tipos de suelos, las características geofísicas/geomorfológicas del terreno y las normas vigentes. El estudio de las variables indicadas anteriormente se ha realizado en base a criterios heurísticos de diseño sismoresistente y configuraciones estructurales de tierra simple y armada. La tesis analiza los aspectos más importantes de algunas de sus obras más significativas mediante una selección de lo que él mismo considera su mejor trabajo, ya que la mayoría de los proyectos analizados fueron seleccionados por el propio arquitecto. En relación con la selección de los casos de estudio, analizados para el estudio de las variables de contexto y diseño, se ha investigado un edificio por cada técnica constructiva con tierra empleada en la obra de Cortés. Por último, el estudio de la obra de Cortés analiza los determinantes de las relaciones entre los sismos, la vida del arquitecto y la técnica constructiva empleada. La conclusión contiene las consideraciones finales del estudio comparativo de las variables de vulnerabilidad y amenaza, así como las consi
- GUZMÁN HERNÁNDEZ, IGNACIO ALEJANDRO: Estrategias de diseño bioclimático para una vivienda popular en clima cálido-húmedo de México. Protección solar, ventilación y técnicas de deshumidificaciónAutor/a: GUZMÁN HERNÁNDEZ, IGNACIO ALEJANDRO
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, DE LA EDIFICACIÓN Y DEL URBANISMO
Departamento: Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 29/09/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: FRANCO GONZALEZ, FIDEL | ZAMORA MESTRE, JOAN LLUIS
Tribunal:
PRESIDENT: MORALES RAMÍREZ, JOSÉ DIEGO
SECRETARI: ROSET CALZADA, JAIME
VOCAL NO PRESENCIAL: ALPUCHE CRUZ, MARIA GUADALUPE
Resumen de tesis: La vivienda popular en zonas cálidas y húmedas de México a menudo enfrenta desafíos en términos de eficiencia energética y confort debido a las condiciones climáticas extremas. La humedad es uno de los principales problemas que afectan la habitabilidad de estas viviendas.En esta tesis, se analizan estrategias de diseño bioclimático que pueden ayudar a reducir la humedad en estas viviendas, prestando especial atención a la protección solar, ventilación y técnicas específicas de deshumidificación, como la presurización, la geotermia somera y la utilización de paneles de gel de silicio. La investigación se basa en el análisis de diferentes materiales y tecnologías, mediante simulaciones y modelos matemáticos, para evaluar de su impacto en la calidad de vida de las habitantes de un caso de estudio cercano a la ciudad de Villahermosa, Tabasco.Los resultados de esta investigación demuestran que las estrategias y modificaciones propuestas pueden ser efectivas en la reducción de temperatura y humedad relativa, sin embargo, ninguna estrategia por sí sola, o combinada, puede garantizar niveles adecuados de confort higrotérmico en climas extremos, como el considerado en esta investigación. Estas recomendaciones, sin embargo, podrían ayudar a mejorar significativamente la calidad de vida de los habitantes de estas viviendas, al mejorar no solo su comodidad, sino también a su salud.Se concluye que ninguna estrategia individual garantiza niveles adecuados de confort, pero la combinación de varias puede acercarse a estos niveles. Algunas estrategias incluyen aumentar la altura de la cubierta, utilizar falso techo con cámara de aire, implementar aislamiento térmico, modificar las proporciones de las ventanas, brindar protección solar, favorecer la ventilación constante y cruzada, emplear geotermia somera, presurización deshumidificante y usar paneles de gel de sílice.Estas estrategias tienen efectividades parciales y sus mejoras no se acumulan linealmente. Se señala la importancia de analizar las condiciones específicas de cada ubicación para determinar la combinación óptima de estrategias. Se menciona también un cálculo del aprovechamiento del agua y cómo estas estrategias podrían beneficiar a poblaciones vulnerables en todo el mundo. A pesar de los avances, se reconoce la dificultad de reducir la humedad relativa en climas cálidos y húmedos y la necesidad de investigación continua en este campo.
Última actualización: 04/10/2023 04:30:30.
Listado de tesis defendidas por año
- HABIBI, SAEID: Low-cost intelligent refurbishment of façades. A study of Barcelona public school building façadesAutor/a: HABIBI, SAEID
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, DE LA EDIFICACIÓN Y DEL URBANISMO
Departamento: Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de lectura: 01/02/2023
Director/a de tesis: PONS VALLADARES, ORIOL | PEÑA VILLAMIL, DIANA MARITZATribunal:
PRESIDENT: ARMENGOU ORÚS, JAUME
SECRETARI: HAURIE IBARRA, LAIA
VOCAL NO PRESENCIAL: SAELI, MANFREDI
Resumen de tesis: La construcció, el manteniment i funcionament de edificis consumeixen quasi el 40% de l'energia actual, així que els arquitectes tenen un paper fonamental en la reducció del consum energètic. Les façanes poden tenir un impacte significatiu i mesurable en el rendiment econòmic, mediambiental i social dels edificis, i la rehabilitació es considera una solució clau per al problema de l'envelliment del parc immobiliari actual. Pel que fa al sobreescalfament i possible pèrdua de calor interna, les parts transparents de les façanes tenen un gran efecte en el consum energètic de l'edifici. Així, es poden satisfer les demandes actuals amb l'ús de sistemes intel·ligents a envolupants arquitectòniques, com ara solucions prometedores en eficiència energètica, emissions o grau de contacte visual en entorns construïts.A Espanya, els períodes d'apogeu de la construcció han donat lloc a nombrosos edificis educatius envellits que corren el risc de quedar obsolets. Tot i la manca d'aïllament, problemes d'infiltracions d'aire i guany solar, molts d'aquests edificis dels anys 70-80 segueixen en ús avui dia. A més a més, la majoria d'aquests edificis continuaran en ús el 2050, si es té en compte que la taxa de substitució anual dels edificis espanyols és del 3%, segons la Comissió Europea.¿L'objectiu principal d'aquesta tesi doctoral és analitzar, desenvolupar i promoure serveis intel·ligents per a façanes existents per optimitzar les prestacions de sostenibilitat econòmica, mediambiental i social dels seus edificis mitjançant un model holístic i innovador d'avaluació de la sostenibilitat¿.Per això, les primeres fases d'aquesta tesi, van investigar en profunditat més de 800 articles científics sobre sistemes de façanes intel·ligents, avenços en l'enginyeria de materials, demandes dels usuaris, automatitzacions i el seu rendiment global en matèria de sostenibilitat, seguint els ítems preferits per a la presentació d'informes de revisions sistemàtiques i metaanàlisi.Considerant investigacions preliminars, s'han creat prototips de façanes dinàmiques de baix cost i respectuoses amb el medi ambient en el context dels col·legis públics espanyols, l'objectiu dels quals és el progrés acadèmic dels alumnes mitjançant l'optimització dels nivells d'il·luminació i confort tèrmic. Aquests prototips han estat desenvolupats amb residus sòlids municipals durant tallers participatius amb els alumnes d¿escoles. S'espera que aquest concepte promogui conscienciació crítica i una millor gestió dels residus de la nostra societat, tornant els residus al cicle de reutilització.A partir de les dades recollides, s¿ha comprovat que el disseny i aplicació de façanes intel·ligents són fruit d'un complex procés de presa de decisions. El cost i naturalesa de la inversió a llarg termini fan que la decisió sobre la façana sigui estratègica. La fase següent va examinar l'actualitat dels projectes de façanes intel·ligents a la pràctica mitjançant metodologies i eines exploratòries per a l'anàlisi, avaluació i disseny en profunditat amb la incorporació d'experts interdisciplinaris. La darrera fase va supervisar i provar experimentalment els prototips desenvolupats.Els resultats mostren que el procés de rehabilitació de façanes que compleix en funcionament, rendiment energètic, emissions, costos i aparença de l'escola requereix l'àmbit de la professió. Els participants a la rehabilitació d'edificis de primària van haver de prendre principalment decisions inicials sobre el disseny de la façana basades en idees resultants de la cognició i experiència.Aquesta tesi i el seu marc conceptual proporcionen una nova visió de la construcció basada en residus i la seva introducció en el desenvolupament de tecnologies de façanes intel·ligents, a través d'índexs científics que poden ser útils per a què ocupants, constructors, arquitectes i responsables polítics tinguin u
- MILAN, CAIO CESAR: Estudio numérico y comparativo del comportamiento de columnas tubulares mixtas con un pretensado inicial de uno de los componentes. Aproximación experimental del comportamiento de secciones CFST pretensadas, sometidas a compresión cíclica.Autor/a: MILAN, CAIO CESAR
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, DE LA EDIFICACIÓN Y DEL URBANISMO
Departamento: Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 23/03/2023
Director/a de tesis: MARISTANY CARRERAS, JORDI | ALBAREDA VALLS, ALBERTTribunal:
PRESIDENT: ROMERO GARCIA, MANUEL LUIS
SECRETARI: RETAMALES SAAVEDRA, RODRIGO ALFONSO
VOCAL NO PRESENCIAL: IGLESIAS TOQUERO, GORKA
Resumen de tesis: El uso de estructuras mixtas de distintos tipos y tipologías, principalmente en acero-hormigón, ha experimentado un aumento creciente durante las últimas décadas. Las mejoras mecánicas que ofrecen estas estructuras en comparación con las estructuras de hormigón armado y acero convencionales, permite aprovechar de forma optimizada las características de los dos materiales.De entre las tipologías más habituales de estructuras mixtas, esta tesis se centra en el estudio de columnas mixtas de perfiles tubulares circulares de acero rellenados con hormigón (CFST). Los CFST se utilizan cada vez más gracias a su gran rendimiento mecánico, especialmente sometidos a compresión. Esto se debe básicamente al efecto de confinamiento proporcionado por el tubo exterior, que generalmente mejora la ductilidad y resistencia del relleno de hormigón. Del proceso constructivo de estas secciones, principalmente, derivan una serie de cuestiones significativas, como el hecho de cargar el tubo antes del hormigonado en etapas constructivas preliminares, efecto que provoca un esfuerzo de precarga que deriva en una respuesta de la sección diferente a la esperada. Estos problemas deben ser considerados en el proceso de diseño y acaban produciendo efectos de precarga no deseados en uno de los dos componentes derivados del propio proceso.Existen varios estudios que tratan la precarga como un método de diseño en sí mismo, aplicando dichas cargas antes de que la sección entre en servicio (métodos activos) para mejorar las capacidades de las secciones CFST. Por ello, esta investigación empieza analizando y comparando 4 metodologías diferentes (2 métodos de precarga pasivos y 2 métodos activos) describiendo los beneficios potenciales y las problemáticas de cada uno de ellos en toda la sección; mientras que a veces una pre-tensión en un componente puede mejorar la respuesta mecánica global, a veces se vuelve incluso perjudicial. La relación del efecto de confinamiento sobre el núcleo y, especialmente, saber en qué momento éste se activa, revela el grado de mejora real de la respuesta a compresión de la sección en términos de ductilidad y resistencia.Finalmente, se ha realizado una campaña experimental en base al método de precarga que se ha considerado el más eficiente para poder validar las hipótesis hechas durante la fase numérica.
- VALENCIA BARBA, YOVANNA ELENA: Análisis de ciclo de vida de particiones interiores en la vivienda plurifamiliar de España. Análisis comparativo de los sistemas permutables usualesAutor/a: VALENCIA BARBA, YOVANNA ELENA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, DE LA EDIFICACIÓN Y DEL URBANISMO
Departamento: Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de lectura: 19/07/2023
Director/a de tesis: GOMEZ SOBERON, JOSE MANUEL VICENTETribunal:
PRESIDENT: CORRAL HIGUERA, RAMON
SECRETARI: CABRERA COVARRUBIAS, FRANCISCA GUADALUPE
VOCAL NO PRESENCIAL: VALDERRAMA ULLOA, CLAUDIA ALEJANDRA
Resumen de tesis: El crecimiento y desarrollo del sector de la construcción posee un potencial significativo para las estrategias del desarrollo sostenible, ya que consume considerables cantidades de recursos, materiales y energía a nivel mundial, además de ser uno de los sectores con mayor generación de residuos. Asimismo, se ha establecido que los gases de efecto invernadero asociados a la construcción, podrían ser disminuidos si se integrase el enfoque circular en el manejo de los recursos. En la búsqueda de atender la problemática y mitigar el impacto ambiental generado, se han desarrollado diversas metodologías para identificar, cuantificar y evaluar el impacto ambiental de los sistemas y productos, entre ellos el análisis de ciclo de vida (ACV). El objetivo principal de la tesis es el de evaluar y valorar la idoneidad de la integración del ACV dentro de los criterios de selección durante la etapa de diseño en la edificación. Con enfoque en establecer y equiparar el perfil ambiental de diversos sistemas constructivos utilizados como particiones interiores en la vivienda plurifamiliar en España. En la presente tesis se generaron tres artículos, en los cuales se analizaron cuatro sistemas constructivos de particiones interiores horizontales (forjados) con un enfoque ¿de la cuna a la entrega¿, incluyendo etapas adicionales que tienen potencial de generación de residuos (como la etapa de mantenimiento, reemplazo y fin de vida). Se comparó su rendimiento ambiental en dos escenarios de unidad funcional, uno con un metro cuadrado homogéneo y otro con un metro cuadrado compuesto. Además, se evaluaron 44 sistemas constructivos de particiones interiores verticales: primero, combinando los requerimientos técnicos con la evaluación del impacto ambiental incorporado de los sistemas con un enfoque ¿de la cuna a la entrega¿; y segundo, extendiendo el enfoque de análisis a ¿de la cuna a la tumba¿ e incorporando parámetros dinámicos en el ACV. Los artículos que conforman la tesis fueron realizados siguiendo los lineamientos establecidos por los estándares ISO 14044-15804 para la elaboración del ACV y con enfoque en el impacto ambiental incorporado establecido en el Anexo 57. Las bases de datos utilizadas fueron BEDEC y CYPE ingenieros para la cuantificación de los sistemas constructivos; y Ecoinvent como base de datos relativa a las emisiones e impacto ambiental de los sistemas. Las metodologías de impacto ambiental utilizadas fueron CML 2001, Eco-indicador 99 y ReCiPe. Y, los programas utilizados para la evaluación ambiental de ACV fueron LCA manager y Brightway 2, en conjunto con hojas de cálculo como complemento en el procesamiento de datos. Entre los resultados obtenidos se destaca que la etapa con mayor contribución al impacto ambiental es la de producción de los materiales. Además, se observó que las emisiones generadas en esta etapa serán determinantes cuando el enfoque del análisis es extendido a las etapas de reparación, sustitución y renovación. Entre los elementos que integran los sistemas constructivos, la contribución al impacto ambiental varía dependiendo de la naturaleza de los materiales, siendo los derivados de hormigón los que presentan mayor impacto ambiental. Además, se observó que la contribución al impacto ambiental de cada componente del sistema constructivo mantiene una dependencia directa con la vida útil del sistema analizado. El desarrollo de la tesis permite concluir la importancia de evaluar el perfil ambiental del conjunto de materiales que integran los sistemas constructivos y de considerar la vida útil de los elementos y del edificio, a fin de obtener resultados de mayor representatividad y fiabilidad. Además, los hallazgos de la tesis permiten corroborar el potencial y la idoneidad de utilizar el ACV para establecer el perfil ambiental de los sistemas constructivos, a fin de incorporar los resultados de la evaluación como criterios de análisis sostenible, en el
- VELÁZQUEZ ROBLES, JANI FERNANDA: Resilient incremental social housing design: Mexico City, MexicoAutor/a: VELÁZQUEZ ROBLES, JANI FERNANDA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TECNOLOGÍA DE LA ARQUITECTURA, DE LA EDIFICACIÓN Y DEL URBANISMO
Departamento: Departamento de Tecnología de la Arquitectura (TA)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 19/06/2023
Director/a de tesis: COLOMA PICÓ, ELOI | HOSSEINI, SEYED MOHAMMAD AMINTribunal:
PRESIDENT: ZAMORA MESTRE, JOAN LLUIS
SECRETARI: COSTA JUTGLAR, GONÇAL
VOCAL NO PRESENCIAL: ALBINO GERVACIO, FELIPE
Resumen de tesis: El rápido crecimiento de la población urbana de México y la vulnerabilidad altamente expuesta del país a los peligros naturales y el riesgo climático son aspectos que deben considerarse para la adaptación de la infraestructura y garantizar la seguridad y el bienestar de todos los residentes. La década pasada, empresas constructoras privadas y la administración pública en México construyeron diferentes proyectos de vivienda social de gran escala para ocupantes de bajos ingresos y en algunos consideraron en el diseño los peligros naturales de las diferentes zonas. La calidad de estas edificaciones va empeorando con el tiempo provocando problemas de salubridad, espacios no inclusivos, poca flexibilidad arquitectónica, mantenimiento constante debido a la precaria calidad de los materiales, un pobre desempeño ambiental, entre otros. Dicho esto, la pregunta principal de este estudio es: ¿Cómo diseñar una vivienda social incremental más sostenible y resiliente en la Ciudad de México considerando aspectos sociales, ambientales y económicos? La principal limitación de esta propuesta es respetar el presupuesto de la administración pública mexicana destinado a este tipo de desarrollos de vivienda. Para hacer frente a las restricciones económicas de la administración pública mexicana, la estrategia de vivienda incremental, es propuesta en este estudio.Esta estrategia podría usarse para: (1) responder a las necesidades actuales de vivienda para la mayoría de las familias de ingresos bajos en la Ciudad de México, (2) proporcionar una vivienda básica inicial asequible con flexibilidad espacial para la futura expansión, (3) proporcionar un diseño de vivienda social más sostenible ambientalmente en todo su ciclo de vida considerando el consumo de energía y agua, y las emisiones de CO2 . Dicho esto, esta investigación presenta una metodología, que en combinación de BIM (Building Information Modelling) y MIVES (Modelo Integrado de Valor para una Evaluación Sostenible), evalúa los tres pilares principales de la sostenibilidad en el diseño de vivienda social incremental. Para validar esta metodología, está se aplica a tres casos de vivienda incremental existentes, que son los casos de estudio A, B y C, y que comparten características similares como área de construcción, costo de construcción por m2 y localización en una zona de alto riesgo de inundación en economías en desarrollo, entre otras. Asimismo, esta metodología es aplicada a un diseño elaborado por el autor, para encontrar las mejores soluciones arquitectónicas para la vivienda social incremental en la Ciudad de México. Los resultados muestran que la nueva metodología propuesta de BIM-MIVES es útil para la toma de decisiones para mejorar la sustentabilidad del diseño de vivienda social en la Ciudad de México. En este estudio, el diseño de la propuesta (MICASA) muestra un 45% menos de emisiones de CO2 , un 38% menos de consumo de energía y un 68% menos de residuos sólidos que el escenario A. MICASA es 2,5 veces más caro por m2 que el escenario A, sin embargo, MICASA respeta el límite de costo asignado por la administración pública para la construcción de una vivienda de interés social en la Ciudad de México con un costo de construcción de 546,45 euros/m2 . Teniendo en cuenta los requisitos sociales y ambientales, MICASA es el estudio de caso más sostenible en comparación con los escenarios A, B y C. Finalmente, este estudio sugiere que es factible diseñar desarrollos de vivienda social más sostenibles en la Ciudad de México considerando la reducción del impacto ambiental, el costo del ciclo de vida y la aceptación social respetando las limitaciones del presupuesto de construcción.
Última actualización: 04/10/2023 05:01:11.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | VALENCIA BARBA, YOVANNA ELENA |
---|---|
Título: | Análisis de ciclo de vida de particiones interiores en la vivienda plurifamiliar de España. Análisis comparativo de los sistemas permutables usuales |
Fecha lectura: | 19/07/2023 |
Director/a: | GOMEZ SOBERON, JOSE MANUEL VICENTE |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
An epitome of building floor systems by means of LCA criteria Valencia, Y.; Gómez-Soberón, J.M.; Gómez, M. C.; López Gayarre, Fernando Sustainability (Switzerland), ISSN: 2071-1050 (JCR Impact Factor-2020: 3.251; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/07/2020 Artículo en revista Life cycle assessment of interior partition walls: comparison between functionality requirements and best environmental performance Valencia, Y.; Gómez-Soberón, J.M.; Gómez, M. C.; Rojas, M. Journal of building engineering, ISSN: 2352-7102 (JCR Impact Factor-2021: 7.144; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/12/2021 Artículo en revista Dynamic life cycle assessment of the recurring embodied emissions from interior walls: cradle to grave assessment Valencia, Y.; Gómez-Soberón, J.M.; Gómez, C. Journal of building engineering, ISSN: 2352-7102 (JCR Impact Factor-2021: 7.144; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 27/12/2022 Artículo en revista LCA analysis of three types of interior partition walls used in buildings 2018 Economy, Sustainable Development and Energy International Conference Fecha de presentación: 27/06/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MILAN, CAIO CESAR |
Título: | Estudio numérico y comparativo del comportamiento de columnas tubulares mixtas con un pretensado inicial de uno de los componentes. Aproximación experimental del comportamiento de secciones CFST pretensadas, sometidas a compresión cíclica. |
Fecha lectura: | 23/03/2023 |
Director/a: | MARISTANY CARRERAS, JORDI |
Codirector/a: | ALBAREDA VALLS, ALBERT |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Evaluation of structural performance between active and passive preloading systems in circular concrete-filled steel tubes (CFST) Milan, C.; Albareda-Valls, A.; Maristany, J. Engineering structures, ISSN: 1873-7323 (JCR Impact Factor-2019: 1.595; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/09/2019 Artículo en revista Analysis of slab-column connections in CFT sections without continuity of the tube 12th International Conference on Advances in Steel-Concrete Composite Structures Fecha de presentación: 2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | HABIBI, SAEID |
Título: | Low-cost intelligent refurbishment of façades. A study of Barcelona public school building façades |
Fecha lectura: | 01/02/2023 |
Director/a: | PONS VALLADARES, ORIOL |
Codirector/a: | PEÑA VILLAMIL, DIANA MARITZA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Montaje de cortinas y kit para la protección solar Universitat Politècnica de Catalunya Fecha de registro: 30/07/2018 Patente Sustainability Assessment of Household Waste Based Solar Control Devices for Workshops in Primary Schools Pons-Valladares, O.; Habibi, S.; Peña Villamil, D.M. Sustainability (Switzerland), ISSN: 2071-1050 (JCR Impact Factor-2018: 2.592; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 06/11/2018 Artículo en revista New sustainability assessment model for Intelligent Façade Layers when applied to refurbish school buildings skins Habibi, S.; Pons-Valladares, O.; Peña Villamil, D.M. Sustainable Energy Technologies and Assessments, ISSN: 2213-1388 (JCR Impact Factor-2020: 5.353; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 12/2020 Artículo en revista Evaluation of household waste materials for façade components in primary educational workshops: degradation behavior and mechanical properties of aged samples Habibi, S.; Pons-Valladares, O.; Abt, T. Journal of building engineering, ISSN: 2352-7102 (JCR Impact Factor-2021: 7.144; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2021 Artículo en revista Sustainability performance by ten representative intelligent Façade technologies: A systematic review Habibi, S.; Pons-Valladares, O.; Peña Villamil, D.M. Sustainable Energy Technologies and Assessments, ISSN: 2213-1388 (JCR Impact Factor-2021: 7.632; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 08/2022 Artículo en revista Household waste potential for façades refurbishment: the case of Spanish schools solar control devices 4th International Congress on Water, Waste and Energy Management Fecha de presentación: 20/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Rehabilitation of educational architecture through waste-based intelligent façade layers 4th International Congress on Water, Waste and Energy Management Fecha de presentación: 20/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Towards more sustainable schools incorporating new solar control devices assembled during workshops recycling waste materials 13th Conference on Advanced Building Skins Fecha de presentación: 01/10/2018 Presentación de trabajo en congresos Applicable Biophilic principles on hospitals retrofitting. The case study of Turkish public hospitals ANFA Conference 2018 Fecha de presentación: 20/09/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MIRANDA SANTOS, MARTA |
Título: | La tierra frente a los ambientes sonoros. Un diálogo entre la medición física y las experiencias sensibles. |
Fecha lectura: | 14/12/2022 |
Director/a: | NAVARRO EZQUERRA, MARIA ANTONIA |
Codirector/a: | LESCOP, LAURENT |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
On the influence of narrative in the perception of raw earth construction 15th Biennial International Conference of the European Architectural Envisioning Association: Envisioning Architectural Narratives Fecha de presentación: 01/09/2021 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | ARIAS HOLGUÍN-VERAS, PALOMA MAGDALENA |
Título: | Reconocimiento y evaluación de la superficie de los vidrios smalti usados en revestimientos de trencadís |
Fecha lectura: | 17/10/2022 |
Director/a: | ZAMORA MESTRE, JOAN LLUIS |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Smalti murano glass Tessella's applied outdoor in the trencadís Catalan modernism mosaic: recognition of preliminary alteration patterns 15th International Conference on Durability of Building Materials and Components Fecha de presentación: 25/09/2020 Presentación de trabajo en congresos Smalti Murano Glass Tessella’s Applied Outdoor in the Trencadís Catalan Modernism Mosaic: Recognition of Preliminary Alteration Patterns DBMC 2020 Fecha de presentación: 23/10/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | LEDESMA HIDALGO, MARÍA GABRIELA |
Título: | Passive mosaic energy optimization: toward free-running school buildings |
Fecha lectura: | 28/07/2022 |
Director/a: | PONS VALLADARES, ORIOL |
Codirector/a: | NIKOLIC ZLATKOVIC, JELENA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Improvement of thermal comfort by passive strategies. Case study: social housing in Mexico Rivera, R.; Ledesma, M. International Journal of Structural and Civil Engineering Research (IJSCER), ISSN: 2319-6009 Fecha de publicació: 2019 Artículo en revista Bottom-up model for the sustainability assessment of rooftop-farming technologies potential in schools in Quito, Ecuador Ledesma, M.; Nikolic, J.; Pons-Valladares, O. Journal of cleaner production, ISSN: 0959-6526 (JCR Impact Factor-2020: 9.297; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 18/07/2020 Artículo en revista Simulation of energy efficiency measures for the residential building stock: a case study in the semi-arid region Salih, K.; Ledesma, M.; Saeed, Z. IOP Conference Series: Materials Science and Engineering, ISSN: 1757-8981 (JCR Impact Factor-2017: 0.201 Fecha de publicació: 01/03/2021 Artículo en revista Real-reference buildings for urban energy modelling: a multistage validation and diversification approach Ledesma, M.; Pons-Valladares, O.; Nikolic, J. Building and environment, ISSN: 0360-1323 (JCR Impact Factor-2021: 7.093; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/2021 Artículo en revista Co-simulation for thermodynamic coupling of crops in buildings: case study of free-running schools in Quito, Ecuador Ledesma, M.; Nikolic, J.; Pons-Valladares, O. Building and environment, ISSN: 0360-1323 (JCR Impact Factor-2019: 4.971; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2022 Artículo en revista Towards a more energy efficient educational architecture in cities: typologies of Barcelona and Quito public schools for energy modelling XIII Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual: retos y paradigmas de la ciudad contemporánea Fecha de presentación: 04/10/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TORRES LONDOÑO, NATALIA PAOLA |
Título: | Domos Desplegables. Método geométrico a partir de polígonos regulares |
Fecha lectura: | 13/06/2022 |
Tutor/a: | GIMFERRER VILAPLANA, XAVIER |
Director/a: | SASTRE SASTRE, RAMON |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Estructuras desplegables : sistemas tipo tijera N, Torres; De Matos, H. Cadernos de Arquitetura e Urbanismo, ISSN: 2316-1752 (JCR Impact Factor-2016: 3.9 Fecha de publicació: 01/06/2018 Artículo en revista Domos desplegables: método geométrico a partir de polígonos regulares I Jornada de Doctorado del Programa de Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo Fecha de presentación: 02/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Xuê. Dining hall pavilion. Deployable flat arches as from the heptagon geometry Congress of the International Association for Shell and Spatial Structures 2018 Fecha de presentación: 16/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Parasoles fotovoltaicos del tipo anillo desplegable VII Simposio Latinoamericano de Tensoestructuras Fecha de presentación: 11/09/2018 Presentación de trabajo en congresos Bóveda desplegable en madera: Pabellón Xuê Congreso sobre construcción con madera y otros materiales lignocelulósicos 2019 Fecha de presentación: 01/07/2019 Presentación de trabajo en congresos Deployable bamboo dome IASS 2019 Barcelona Symposium: Form and Force Expo Pavillions Fecha de presentación: 07/10/2019 Presentación de trabajo en congresos Structural bending system: aconstructive possibility for geodesic domes IASS 2019 Barcelona Symposium: Form and Force Expo Pavillionsce Fecha de presentación: 07/10/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | ARNAIZ BARRIO, BEATRIZ |
Título: | Fundamentos de la morfogénesis de tensoestructuras. Membrane House |
Fecha lectura: | 30/07/2021 |
Tutor/a: | GIMFERRER VILAPLANA, XAVIER |
Director/a: | SASTRE SASTRE, RAMON |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Ephemeral tensile structure: Membrane House archi DOCT, ISSN: 2309-0103 (JCR Impact Factor-2019: 0.101; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 07/2017 Artículo en revista LHRC Colectivo de Arquitectura Ligera: Membrane house, Barcelona, Gerona (España), Cerbère (Francia) AV proyectos , ISSN: 1697-493X (JCR Impact Factor-2021: 0.0 Fecha de publicació: 2018 Artículo en revista THE MEMBRANE HOUSE. The morphogenesis process and the construction phase of the Membrane House (MH) Prototype Tensinews, ISSN: 1784-5688 Fecha de publicació: 10/2021 Artículo en revista Morfogénesis de la Membrane House: diseño de estructura desmontable y transportable basada en un sistema abierto de barras a compresión equilibradas estructuralmente con una membrana a tracción I Jornada de Doctorado del Programa de Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo Fecha de presentación: 02/07/2018 Presentación de trabajo en congresos De la teoría a la tecnología: de cómo la concepción de la relación Forma - Materia, desde un punto de vista neo-materialista repercute en el proceso de diseño de la arquitectura textil II Jornada de Doctorado del Programa de Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo Fecha de presentación: 06/06/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | PESIC, NIKOLA |
Título: | Geo-climatic potential for advanced natural ventilation comfort cooling approach in mid-rise office buildings in the north-western Mediterranean |
Fecha lectura: | 17/12/2020 |
Director/a: | MUROS ALCOJOR, ADRIAN |
Codirector/a: | ROSET CALZADA, JAIME |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Natural ventilation potential of the Mediterranean coastal region of Catalonia Pesic, N.; Roset, J.; Muros-Alcojor, A. Energy and buildings, ISSN: 0378-7788 (JCR Impact Factor-2018: 4.495; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 30/03/2018 Artículo en revista Developing the prototype of the climate-responsive building form: merging passive and active space cooling strategies Pesic, N.; Muros-Alcojor, A. ACE: architecture, city and environment = arquitectura, ciudad y entorno, ISSN: 1886-4805 (JCR Impact Factor-2021: 0.389; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/12/2022 Artículo en revista Raising climate resilience in building on the western mediterranean coast- merging passive and active natural ventilative cooling techniques 7th International Academic Conference on Places and Technologies Fecha de presentación: 12/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | AVELLANEDA LOPEZ, OMAR FABRISIO |
Título: | Diseño paramétrico de las estructuras desplegables: Control Límite de Movimiento |
Fecha lectura: | 16/07/2020 |
Director/a: | SASTRE SASTRE, RAMON |
Codirector/a: | GIMFERRER VILAPLANA, XAVIER |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Structural morphology in architecture (SMIA) Spatial structures: movers and shakers, ISSN: 2634-8551 Fecha de publicació: 01/07/2021 Artículo en revista Diseño de estructuras desplegables con barras rectas articuladas Estructuras, ISSN: 2591-6513 (JCR Impact Factor-2021: 0.0 Fecha de publicació: 13/12/2021 Artículo en revista Pabellón Vertex: experiencia constructiva de una estructura desplegable con barras rectas VII Simposio Latinoamericano de Tensoestructuras Fecha de presentación: 12/09/2018 Presentación de trabajo en congresos Deployable structures with straight bars: design, manufacturing and assembly 4th International Conference on Structures and Architecture Fecha de presentación: 25/07/2019 Presentación de trabajo en congresos Vertex pavilion: deployable arches structure with triangular section 2021 Annual symposium of the International Association for Shell and Spatial Structures and 7th International Conference on Spatial Structures Fecha de presentación: 23/08/2021 Presentación de trabajo en congresos |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/09/2023 | 30/09/2024 | International collaborative project | Shinshu University |
25/05/2023 | 25/05/2024 | Conveni de col.laboració per la Realització de les Actuacions al mur cortina del MACBA | CONSORCI DEL MUSEU D`ART CONTEMPORA |
05/05/2023 | 05/05/2023 | WinEva | |
01/05/2023 | 30/04/2024 | 22140 Last mile logistics for autonomous goods delivery | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
12/04/2023 | 12/04/2026 | Desenvolupament de formigó nul en CO2 amb impacte ambiental positiu, basat en residus urbans i agrícoles | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
12/04/2023 | 31/07/2023 | Conveni de col.laboració per l'Estudi de la realització d'un nou ajuntament al solar on està l'actual ajuntament i la Sala Carles Sindreu de l'Ametlla del Vallès. | AJUNTAMENT DE L'AMETLLA DEL VALLES |
03/04/2023 | 31/12/2023 | Desenvolupament de nous prefabricat sde ciments activtats alcalinament (AAL) | HUGUET RAJOLES HIDRAULIQUES, S.L. |
06/01/2023 | 06/01/2023 | WinTess | |
02/01/2023 | 01/01/2026 | El tercer maestro en la era digital. Análisis de la relación entre espacios escolares innovadores, prácticas docentes y resultados de aprendizaje | Ministerio de Ciencia e Innovación |
15/12/2022 | 14/12/2025 | SUSTAINABLE CONSTRUCTION WITH BIO-COMPOSITE MATERIALS | Commission of European Communities |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Dispositivos inteligentes de control solar para la rehabilitación de envolventes a partir de residuos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Bio-retardantes de llama para el desarrollo de plásticos ecológicos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Producción local de materiales de construcción con tierra y actividades formativas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Nueva metodología de apoyo a la rehabilitación energética de edificios. Incorporación del análisis de sensibilidad e incertidumbre en la definición del parque edificado | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/04/2021 | FAÇANES ACTIVES EN FUSTA [A-WECO] / LLAVOR-UPC 22 | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Hormigón arquitectónico no estructural para uso urbano formulado con cementos activados alcalinamente utilizado como precursor escorias de incineración de residuos municipales | Ministerio de Ciencia e Innovación |
23/11/2022 | 22/03/2024 | Regenerar Barcelona | Ajuntament de Barcelona |
15/11/2022 | 31/03/2024 | Contracte de col.laboració per la Redacció del Pla Director de restauració de la Torre de Bellesguard d’Antoni Gaudí, Edifici principal,Castell i muralla (Bellesguard 20); Exteririors i jardí;... | GRUPO CATALANA OCCIDENTE ACTIVOS IN |
12/10/2022 | 11/07/2023 | Sistema per la rehabilitació energètica dels tancaments de façana obsolets, capaç de minvar l'efecte illa de calor a l espai urbà. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
22/09/2022 | 31/12/2023 | /'Amb bon peu/'- Premi Mutuam | FUNDACIO PRIVADA MUTUAM CONVIURE |
19/09/2022 | 28/07/2023 | Investigación y docencia de las mujeres en carreras del sector de la construcción en la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya | Universidad de Granada |
12/09/2022 | 31/01/2023 | Conveni de col.laboració per la realització d'un estudi d'una escola municipal de música a Santa Cristina d'Aro. | AJUNTAMENT STA CRISTINA D'ARO |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Desarrollo de materiales cementicios ecoeficientes, con bajo impacto y alta durabilidad | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/08/2022 | 01/08/2025 | A tool for holistic multicriteria evaluation of inclusive and accessible housing and its validation | Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONDECYT) |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Supervisió i capacitació en l'execució de la reconstrucció de tres aules l'escola primària Guadalupe Victoria situada en la colònia Vicente Guerrero en Villacorzo Chiapas | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/06/2022 | 31/05/2023 | AWASUKA - Programa per a la Millora de l’Hàbitat al Nepal Rural” “Cuines sense fum” i “Preservació del Patrimoni” | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
10/05/2022 | 30/11/2022 | Estudi i assaigs de morters del trencadís de vidre i ceràmica vidriada d'acabat dels terminals de les agulles de la façana del Naixement de la Sagrada Família | Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia |
01/05/2022 | 31/12/2022 | Estalvi energètic i salut. Del cole a casa | Ajuntament de Barcelona |
07/03/2022 | 06/03/2026 | Contracte de col·laboració per tasques de suport a la difusió i promoció de continguts de les capçaleres del grup editorial orientades a la tecnologia de la construcció | INTEREMPRESAS MEDIA, S.L. |
14/02/2022 | 30/07/2022 | L'estudi del projecte es realitza a la Bocana d'Empuriabrava que es troba entre la platja d'Empuriabrava i la platja de la Ravina. | AJUNTAMENT DE CASTELLÓ D'EMPÚRIES |
10/02/2022 | 29/04/2021 | Asesoría y supervisión de un estudio de vibraciones aplicado a la nueva estación intermodal de La Sagrera, en Barcelona | BAC Engineering Consultancy Group |
04/02/2022 | 04/02/2022 | Sistema de depuración fotocatalítica. | |
18/01/2022 | 18/01/2022 | Composición para el control de malas hierbas. | |
01/01/2022 | 31/12/2024 | Sustainabilty and Metabolism in Architecture and Technology | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/01/2022 | 31/12/2024 | Disseny i Càlcul d'Estructures Arquitectòniques | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/01/2022 | 31/12/2024 | Anàlisi i Tecnologia d'Estructures i Materials (ATEM) | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca; Generalitat de Catalunya. Departament de Recerca i Universitats |
10/12/2021 | 10/06/2023 | Reviure als terrats (REV-TER) | Ajuntament de Barcelona |
10/12/2021 | 10/10/2023 | Verd de proximitat BCN: Pla de monitoratge i avaluació del funcionament i l'impacte de les cobertes i façanes verdes a la ciutat de Barcelona. | Ajuntament de Barcelona |
10/12/2021 | 10/06/2023 | Reviure als terrats | Ajuntament de Barcelona; Fundació La Caixa |
01/11/2021 | 31/10/2024 | Impresión 3D de hormigón sensorizado para componentes de edificación orientados a la monitorización activa (SENSOCRETE 3D) | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2021 | 30/01/2022 | Estudi d'un equipament Cultural i Recreatiu a la Plaça de Braus d'Olot i el seu entorn urbà | AJUNTAMENT D'OLOT |
01/09/2021 | 31/08/2025 | Remansos urbanos en barrios vulnerables | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Análisis computacional del impacto de riesgos genéticos y clínicos en la señalización molecular y disfunciones electrofisiológicas en fibrilación auricular. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2025 | Soluciones bio-sostenibles para la mejora acústica y al fuego de envolventes de edificios. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
09/08/2021 | 08/11/2021 | Realització de cales i presa de mostres de l’estructura de les calderes de la Sala de Calederes de Fabra i Coats | INSTITUT DE CULTURA DE BARCELONA |
11/06/2021 | 10/01/2022 | Estudi I+D+R Avaluació i millora paviments de Ciutat Vella. | Ajuntament de Barcelona |
01/06/2021 | 01/06/2022 | Claus per a la detecció i diagnosi de les comunitats d’alta vulnerabilitat socioresidencial - Fase 3 | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
09/04/2021 | 31/07/2023 | Plataforma docent interactiva per a l’aprenentatge de la construcció i restauració de l’arquitectura a partir d’imatges en 360 graus | Institut de Ciències de l'Educació |
01/04/2021 | 31/08/2021 | Estudi urbà respecte a la peatonalització del carrer de la Unió i la construcció d'un equipament municipal pluridisciplinar situat al mateix vial. | AJUNTAMENT DE CASTELLOLI |
30/03/2021 | 30/09/2022 | Cohabitem Barcelona: cinc casos d’estudi a Ciutat Vella per a la reutilització urbana i el foment de models productius innovadors | Ajuntament de Barcelona |
01/02/2021 | 31/07/2021 | Urban Space / Micromobility / Sustainability | Càtedra SEAT - UPC |
21/12/2020 | 20/12/2021 | Co-disseny i co-fabricació de solucions de millora de la qualitat de vida en comunitats del Raval | BARCELONA INSTITUTE OF TECHNOLOGY F |
14/12/2020 | 31/08/2021 | Estudi de Prediagnosi de l’estat de l’edificació residencial dels barris incorporats a Pla de Barris 2021-24 | FOMENT DE CIUTAT VELLA, S.A. |
14/12/2020 | 29/04/2021 | Estudio de dinámica de fluidos para el análisis de las trayectoria de agua de una fuente y su modificación en caso de viento | BAC Engineering Consultancy Group |
17/10/2020 | 17/12/2020 | Estudis de diagnosis a realitzar al conjunt edificatori del barri Ciutat Comtal (L'H) | AJUNTAMENT HOSPITALET DE LLOBREGAT |
14/09/2020 | 30/04/2021 | Estudi del comportament estructural i de durabilitat dels tubs de formigó d'abastiment d'aigües en 2 trams sota viaductes a Can Clota i a Torrent Gornal a Esplugues de Llobregat i a L'Hospitalet de Ll | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
07/09/2020 | 29/01/2021 | Estudi de peatonalització del carrer de la Unió de Castellolí i reconversió del Centre Municipal actual com a Centre Cívic, Centre per a la gent gran i una botiga agropecuària de productes de proximit | AJUNTAMENT DE CASTELLOLI |
02/09/2020 | 30/06/2021 | Suport tècnic per a la redacció del projecte executiu i seguiment de la direcció d'obra de restauració dels frisos de Picasso i Nésjar de la façana del COAC | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
01/09/2020 | 31/10/2020 | Assaigs Laboratori al Bloc B del Pavelló Nord del Recinte Mundet | Diputació de Barcelona |
01/09/2020 | 31/08/2023 | Design and construction on environmental high performance Hybrid Engineered Timber Buildings | Commission of European Communities |
01/08/2020 | 31/03/2021 | El objeto del contrato es la realización del proyecto de I+D consistente en restauración de la Casa Coca de 1903 incluida en el ámbito de protección urbanística del carrer Campoamor del distrito de Ho | VAN GOUBERGEN KOEN |
01/07/2020 | 31/12/2020 | Realizació del disseny de sistemes tecnològics, metodologies de qualitat per l'eficiència energètica i sostenibilitat als edificis des d'un punt de vista arquitectònic. | FUNDACIÓ EURECAT |
15/06/2020 | 31/12/2020 | Conveni col.laboració entre la UPC i l'Ajuntament d'Olot per a la realitzció d'una activitat docent relacionada amb la futura construcció d'una piscina municipal coberta a la ciutat | AJUNTAMENT D'OLOT |
08/06/2020 | 30/09/2020 | Estudi de l'estat d'una estructura de formigó postesat de grans llums després d'un gran incendi | APPLUS NORCONTROL SL |
01/06/2020 | 31/07/2020 | Assajos al Mercat de la Independència de Terrassa | AJUNTAMENT TERRASSA |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Fluencia y fatiga en elementos estructurales de hormigón reforzado con fibras | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2025 | Allende los EPC. Requerimientos, potencial y riesgos de las hipotecas de eficiencia energética en la promoción residencial eficiente e impacto de los nZEB en los valores | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Colaboración robot-humano para el transporte y entrega de mercancías | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2024 | Reciclado de fibras a partir de residuos de ropa y remanentes textiles para su aplicación en materiales | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2022 | StructurAción de una filial para la Valorización transfronteriza de las cañas de mAiz y de giraSol para la COnstrucción | Commission of European Communities |
01/06/2020 | 30/05/2023 | Síntesis de Materiales Cementantes Suplementarios Vítreos a Baja Temperatura | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/05/2020 | 30/04/2021 | Claus per a la detecció i diagnosi de les comunitats d'alta vulnerabilitat socioresidencial - Fase 2 | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
15/04/2020 | 24/12/2020 | Recerca a l'entorn de la prognosi de durabilitat del formgió als edificis de la ciutat de la Justícia. Estudi de tractaments | ARDEVOL CONSULTORS SLP |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Claus per a la detecció i diagnosi de les comunitats d’alta vulnerabilitat socioresidencial - Fase 2 | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
18/02/2020 | 18/02/2020 | Sistema de depuración fotocatalítica | |
21/01/2020 | 21/01/2020 | Dispositivo para depuracion de aire con lamas con propiedades fotocataliticas | |
21/01/2020 | 20/06/2020 | Realització del disseny, desenvolup. implemen. d'un conjunt de tasques de monitorit. de la façana i d’anàlisis dels comportam. de la solució constructiva de la façana de l’edifici Can Ràbia | MASALA CONSULTORS ENGINEERING CONSU |
30/12/2019 | 30/06/2020 | Contracte de suport tècnic per l'estudi amb prediagnosi de l'estat de l'edificació del barri del Carmel de Barcelona | FOMENT DE CIUTAT VELLA, S.A. |
25/11/2019 | 20/02/2020 | Realització d'assajos per det. carac. mat. facanes de la Torre 11 del Grup de Can Jofresa de Terrassa. | AGENCIA DE L'HABITATGE DE CATALUNYA |
15/11/2019 | 14/02/2020 | Assistència Tècnica per a la redacció d'un informe sobre consultes de rehabilitació relacionades amb els edificis 1, 2 i 4 de Can Bagaria | Ajuntament de Cornellà de Llobregat |
15/11/2019 | 30/05/2020 | Monitoratge i control del sistema d'estintolaments actius per a l'edifici situat al C/ Almogàvers, 87 i Joan d'Àustria, 105 de Barcelona | REHAC, SA |
01/11/2019 | 30/04/2022 | SMART Rehabilitation 3.0 | UE Erasmus +KA2 |
01/11/2019 | 31/10/2022 | SMART REHABILITATION 3.0 INNOVATING PROFESSIONAL SKILLS FOR EXISTING BUILDING SECTOR | Commission of European Communities |
31/10/2019 | 30/09/2021 | Servei de direcció facultativa de les obres compreses en el projecte de restauració de la masoveria del conjunt monumental d’Aiguafreda de Dalt | AYUNTAMIENTO DE AYGUAFREDA |
22/10/2019 | 15/01/2021 | Estudi d’un Arxiu Comarcal del Bages situat al Centre Històric de Manresa | AJUNTAMENT MANRESA |
03/10/2019 | 03/10/2019 | Composición para el control de malas hierbas | |
01/10/2019 | 01/06/2020 | Desenvolupament d'un projecte executiu d'instal.lacions i estudi energètic per a un habitatge unifamiliar amb criteris nZEB a Valldoreix | sumo-arquitectes |
16/09/2019 | 28/02/2020 | Estudi tècnic a realitzar al fris de Picasso del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
01/09/2019 | 31/12/2022 | FELIZIUDAD: Development and Piloting of Assessment Model and Certification Scheme for Sustainable City Neighborhoods and Citizen Initiatives | European Institute for Innovation and Technology |
16/07/2019 | 29/12/2022 | MORTEROS DE CEMENTO ULTRALIGEROS CIRCULARES E INNOVADORES A PARTIR DE RCD PARA LA FABRICACION MEDIANTE IMPRESION 3D DE PRODUCTOS ARQUITECTONICOS OPTIMIZADOS TOPOLOGICAMENTE | Gobierno de España. Ministerio de Educación y Ciencia (Mec) |
01/06/2019 | 31/12/2019 | Desenvolupament d'activitats de recerca i formació per a la millora de la seguretat de les edificacions enfront de sisme a la regió de chiapas, mèxic | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
09/05/2019 | 31/08/2019 | Aportació per estudi Biblioteca Pública d'Olot | AJUNTAMENT D'OLOT |
01/05/2019 | 01/02/2021 | Nou sistema de connexió acer-formigó en pilars tubulars mixtos per la millora de la capacitat de càrrega i resistència al foc de l'estructura. STCC. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/05/2019 | 31/01/2020 | DISSENY D'UN SISTEMA DE LAMEL·LES FILTRANTS I FOTOCATALÍTIQUES PEL SANEJAMENT DE L'AIRE DE VENTILACIÓ DELS EDIFICIS. SISTEMA APTE PER SER INCORPORAT EN DIVERSES CONFIGURACIONS DE FAÇANA DE DOBLE PELL | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
26/04/2019 | 26/07/2019 | Prognosi de durabilitat dels formigons als edificis de la Ciutat de la Justícia de Barcelona | ARDEVOL CONSULTORS SLP |
01/04/2019 | 30/09/2019 | Estudi, projecció i disseny d'un centre d'esports per a la població de La Pobla de Claramunt. | AYUNTAMIENTO DE LA POBLA DE CLARAMU |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Claus per a la detecció i diagnosi de les comunitats d'alta vulnerabilitat socioresidencial - Fase 1 | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/03/2019 | 28/02/2020 | DESENVOLUPAMENT D’ACTIVIDADS DE RECERCA I FORMACIÓ PER A LA MILLORA DE LA SEGURETAT DE LES EDIFICACIONS ENFRONT DE SISME A LA REGIÓ DE CHIAPAS (MÈXIC) | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
20/02/2019 | 29/02/2020 | Estudiar els criteris i solucions adients a la intervenció a l'edifici catalogat, anomenat Can Armengol, de Palma de Mallorca, segons exigències de seguretat i habilitat aplicables a l'ús d'habitatge. | HERNANDEZ ALCOVER, CLAUDIO ANDRES |
02/01/2019 | 30/12/2019 | Estudi sobre cobertes verdes per a l'Institut Muncipal del Paisatge Urbà de Barcelona | INST.MUNIC.PAISATGE URBÀ I QUALITAT |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Indicadores socio-espaciales para la mejora del parque habitacional en zonas vulnerables. Criterios de actuación en los casos de las Áreas Metropolitanas de Barcelona y Bilbao | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
10/12/2018 | 10/12/2018 | Pàgina web del 4th International Competition of Photography in Artificial Light ICAL 2018 | |
01/11/2018 | 30/04/2022 | Knowledge Alliance for Sustainable Mid-Rise and Tall Wooden Buildings | Commission of European Communities |
03/09/2018 | 28/02/2019 | REALITZACIÓ PROJECTE R+D ENCAMINAT A L'EXPLORACIÓ DE POSSIBLES VIES PER A LA VALORITZ. O ENCAPSULACIÓ DELS RESIDUS DELS TORTONS D'ABS EN EL CAMP DELS MATERIALS DE CONSTRUCCIÓ | LA VOLA |
30/07/2018 | 30/07/2018 | Montaje de cortinas y kit para la protección solar | |
12/07/2018 | 31/12/2019 | Redacció del document tècnic corresponent a la caracterització complerta del Palacillo Trujillo de Palma de Mallorca. | HERNANDEZ ALCOVER, CLAUDIO ANDRES |
11/07/2018 | 31/12/2018 | Prediagnosi de l’estat de l’edificació residencial a la Barceloneta, raval nord i el born nord, com àmbits de vulnerabilitat de la ciutat de Barcelona. | Ajuntament de Barcelona |
03/07/2018 | 31/12/2019 | CONCURS COBERTES VERDES. AVALUACIÓ DEL COMPORTAMENT DE 10 COBERTES SELECCIONADES I GUANYADORES DEL CONCURS PROMOGUT L'IPUQV (FASE 1) | INST.MUNIC.PAISATGE URBÀ I QUALITAT |
01/07/2018 | 31/12/2018 | Treballs de coordinació tècnica de la Comissió de Treball sobre la preservació i intervenció del patrimoni arquitectònic de L’Hospitalet de Llobregat | Ajuntament de L'Hospitalet de Llobregat |
20/06/2018 | 02/08/2018 | EXPLORACIÓ, ESTUDI MORTERS I ESTUD. TRACT. CONSERV. MATERIALS FAÇANA DEL NAIXEMENT DE LA SAGRADA FAMÍLIA | TEMPLE EXPIATORI SAGRADA FAMILIA |
15/06/2018 | 31/12/2018 | Donació VBO SPAGNA S.L Concurso Internacional de Fotografia Artificial (4a edición) | VBOSPAGNA, S.L. |
01/06/2018 | 30/09/2019 | Projecte de reestructuracio i rehabilitació de l’Hospital Public d’Ambanja | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
25/05/2018 | 31/12/2018 | Realització del projecte bàsic i executiu de l'obra de restauració de l'església de Sant Martí d'Aiguafreda de Dalt | AYUNTAMIENTO DE AYGUAFREDA |
09/05/2018 | 31/12/2018 | Donació SAKMA ELECTRONICA INDUSTRIAL SAU Concurso internacional de fotografía de luz artificial (4a edición) | SAKMA ELECTRONICA INDUSTRIAL, SA |
02/05/2018 | 01/05/2022 | Smart Geothermal - Cost-effective enhanced geothermal systems for energy efficient building retrofitting | Unió Europea |
12/04/2018 | 11/04/2019 | EQUIPAMENT DIAGNOSI DEL LABORTORI DE MATERIALS DE L'EPSEB | IBERTRAC SL |
12/04/2018 | 11/04/2019 | EQUIPAMENT DIAGNOSI DEL LABORATORI DE MATERIALS DE L'EPSEB | IBERTRAC SL |
09/04/2018 | 23/12/2018 | IGUZZINI- PROYECTO DE Concurso Internacional de Fotografia Artificial (4a edición) | IGUZZINI |
01/04/2018 | 01/01/2020 | Definir y regular la colaboración del grupo de investigación LITA (Innovative Structures) de la UPC en el proyecto NEVA. | FUNDACION CENER CIEMAT |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-S010 Projectes de Cooperació a l'EPSEB | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-U012 Models de presa de decisions per a reconstruccions post-desastre sostenibles i participatives en zones d’elevat risc sísmic. El cas de Kermanshah, Iran. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
12/02/2018 | 31/10/2018 | Subvenció per un exercici acadèmic d'una Residencia i Centre de Dia per a la Gent Gran a Aleixar. | AYUNTAMIENTO DE ALEIXAR |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Desarrollo sostenible de cementos activados alcalinamente a partir de escorias de incineración de residuos municipales | Ministerio de Economía y Competitividad |
01/01/2018 | 30/09/2021 | Desarrollo de modelos auriculares a nivel de tejido, celular y subcelular, para estudiar mecanismos que confieren un alto riesgo de | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 30/09/2021 | Soluciones sostenibles para envolventes de edificios | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/04/2017 | 31/12/2024 | PREDIAGNOSI DE L’EDIFICACIÓ RESIDENCIAL EN ELS ÀMBITS DE VULNERABILITAT DE LA CIUTAT DE BARCELONA | Ajuntament de Barcelona |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:- AIEM-Arquitectura, energia y medio ambiente
- FORM+-Grupo de investigacion FORM+
- GAT-Grupo de Arquitectura y Tecnologia
- GICITED-Grupo interdisciplinar de ciencia y tecnologia en Edificacion
- LiTA-Laboratorio de Innovacion y Tecnologia en la Arquitectura
- REARQ-Rehabilitacion y Restauracion Arquitectonica
- TECTEX-Grupo de Investigacion en Tecnologia Textil
Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Albareda Valls, Albert
- Bosch Gonzalez, Montserrat
- Claramunt Blanes, Jose
- Coloma Picó, Eloi
- Cornado Bardon, Cossima
- Crespo Sanchez, Eva
- Curos Vila, Joan
- Fernandez Carrasco, Lucia
- Franco Gonzalez, Fidel
- Garcia Carrera, David
- Gimferrer Vilaplana, Xavier
- Gomez Soberon, Jose Manuel
- Haurie Ibarra, Laia
- Lacasta Palacio, Ana Maria
- Moya Ferrer, Luis
- Muñoz Blanc, Carlos
- Muros Alcojor, Adrian
- Navarro Ezquerra, Antonia
- Nikolic, Jelena
- Onecha Perez, Ana Belen
- Palumbo Fernandez, Mariana
- Pardal March, Cristina
- Pons Valladares, Oriol
- Rodriguez Cantalapiedra, Inmaculada
- Rosell Amigo, Joan Ramon
- Zamora Mestre, Joan Lluis
- Avellaneda Diaz-Grande, Jaume
- Bernat Maso, Ernest
- Boixader Ibañez, Dionis
- Botton Halfon, Jocelyne Mireille de
- Casas Portet, Anna
- Daumal Domenech, Francesc de Paula
- Diaz Gomez, Cèsar
- Garcia Almirall, Maria Pilar
- Giraldo Forero, Maria del Pilar
- Gomez Serrano, Jose
- Gonzalez Barroso, Josep Maria
- Gonzalez Moreno-Navarro, Jose Luis
- Graus Rovira, Ramon
- Llorens Duran, Josep Ignasi de
- Lopez Almansa, Francisco
- Maristany Carreras, Jordi
- Marti Casanovas, Miquel
- Masseck, Torsten
- Moya Sala, Joaquim Narcis
- Paricio Ansuategui, Ignacio de L.
- Paris Viviana, Oriol
- Ramos Galino, Fernando Juan
- Ravetllat Mira, Pere Joan
- Roca Blanch, Estanislau
- Roset Calzada, Jaime
- Sastre Sastre, Ramon
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/09/2023 | 30/09/2024 | International collaborative project | Shinshu University |
25/05/2023 | 25/05/2024 | Conveni de col.laboració per la Realització de les Actuacions al mur cortina del MACBA | CONSORCI DEL MUSEU D`ART CONTEMPORA |
05/05/2023 | 05/05/2023 | WinEva | |
01/05/2023 | 30/04/2024 | 22140 Last mile logistics for autonomous goods delivery | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
12/04/2023 | 12/04/2026 | Desenvolupament de formigó nul en CO2 amb impacte ambiental positiu, basat en residus urbans i agrícoles | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
12/04/2023 | 31/07/2023 | Conveni de col.laboració per l'Estudi de la realització d'un nou ajuntament al solar on està l'actual ajuntament i la Sala Carles Sindreu de l'Ametlla del Vallès. | AJUNTAMENT DE L'AMETLLA DEL VALLES |
03/04/2023 | 31/12/2023 | Desenvolupament de nous prefabricat sde ciments activtats alcalinament (AAL) | HUGUET RAJOLES HIDRAULIQUES, S.L. |
06/01/2023 | 06/01/2023 | WinTess | |
02/01/2023 | 01/01/2026 | El tercer maestro en la era digital. Análisis de la relación entre espacios escolares innovadores, prácticas docentes y resultados de aprendizaje | Ministerio de Ciencia e Innovación |
15/12/2022 | 14/12/2025 | SUSTAINABLE CONSTRUCTION WITH BIO-COMPOSITE MATERIALS | Commission of European Communities |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Dispositivos inteligentes de control solar para la rehabilitación de envolventes a partir de residuos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Bio-retardantes de llama para el desarrollo de plásticos ecológicos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Producción local de materiales de construcción con tierra y actividades formativas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Nueva metodología de apoyo a la rehabilitación energética de edificios. Incorporación del análisis de sensibilidad e incertidumbre en la definición del parque edificado | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/04/2021 | FAÇANES ACTIVES EN FUSTA [A-WECO] / LLAVOR-UPC 22 | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Hormigón arquitectónico no estructural para uso urbano formulado con cementos activados alcalinamente utilizado como precursor escorias de incineración de residuos municipales | Ministerio de Ciencia e Innovación |
23/11/2022 | 22/03/2024 | Regenerar Barcelona | Ajuntament de Barcelona |
15/11/2022 | 31/03/2024 | Contracte de col.laboració per la Redacció del Pla Director de restauració de la Torre de Bellesguard d’Antoni Gaudí, Edifici principal,Castell i muralla (Bellesguard 20); Exteririors i jardí;... | GRUPO CATALANA OCCIDENTE ACTIVOS IN |
12/10/2022 | 11/07/2023 | Sistema per la rehabilitació energètica dels tancaments de façana obsolets, capaç de minvar l'efecte illa de calor a l espai urbà. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
22/09/2022 | 31/12/2023 | /'Amb bon peu/'- Premi Mutuam | FUNDACIO PRIVADA MUTUAM CONVIURE |
19/09/2022 | 28/07/2023 | Investigación y docencia de las mujeres en carreras del sector de la construcción en la Universidad de Granada y la Universitat Politècnica de Catalunya | Universidad de Granada |
12/09/2022 | 31/01/2023 | Conveni de col.laboració per la realització d'un estudi d'una escola municipal de música a Santa Cristina d'Aro. | AJUNTAMENT STA CRISTINA D'ARO |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Desarrollo de materiales cementicios ecoeficientes, con bajo impacto y alta durabilidad | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/08/2022 | 01/08/2025 | A tool for holistic multicriteria evaluation of inclusive and accessible housing and its validation | Fondo Nacional de Ciencia y Tecnología (FONDECYT) |
01/06/2022 | 31/05/2023 | Supervisió i capacitació en l'execució de la reconstrucció de tres aules l'escola primària Guadalupe Victoria situada en la colònia Vicente Guerrero en Villacorzo Chiapas | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
01/06/2022 | 31/05/2023 | AWASUKA - Programa per a la Millora de l’Hàbitat al Nepal Rural” “Cuines sense fum” i “Preservació del Patrimoni” | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
10/05/2022 | 30/11/2022 | Estudi i assaigs de morters del trencadís de vidre i ceràmica vidriada d'acabat dels terminals de les agulles de la façana del Naixement de la Sagrada Família | Fundación Junta Constructora del Templo Expiatorio de la Sagrada Familia |
01/05/2022 | 31/12/2022 | Estalvi energètic i salut. Del cole a casa | Ajuntament de Barcelona |
07/03/2022 | 06/03/2026 | Contracte de col·laboració per tasques de suport a la difusió i promoció de continguts de les capçaleres del grup editorial orientades a la tecnologia de la construcció | INTEREMPRESAS MEDIA, S.L. |
14/02/2022 | 30/07/2022 | L'estudi del projecte es realitza a la Bocana d'Empuriabrava que es troba entre la platja d'Empuriabrava i la platja de la Ravina. | AJUNTAMENT DE CASTELLÓ D'EMPÚRIES |
10/02/2022 | 29/04/2021 | Asesoría y supervisión de un estudio de vibraciones aplicado a la nueva estación intermodal de La Sagrera, en Barcelona | BAC Engineering Consultancy Group |
04/02/2022 | 04/02/2022 | Sistema de depuración fotocatalítica. | |
18/01/2022 | 18/01/2022 | Composición para el control de malas hierbas. | |
01/01/2022 | 31/12/2024 | Sustainabilty and Metabolism in Architecture and Technology | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/01/2022 | 31/12/2024 | Disseny i Càlcul d'Estructures Arquitectòniques | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/01/2022 | 31/12/2024 | Anàlisi i Tecnologia d'Estructures i Materials (ATEM) | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca; Generalitat de Catalunya. Departament de Recerca i Universitats |
10/12/2021 | 10/06/2023 | Reviure als terrats (REV-TER) | Ajuntament de Barcelona |
10/12/2021 | 10/10/2023 | Verd de proximitat BCN: Pla de monitoratge i avaluació del funcionament i l'impacte de les cobertes i façanes verdes a la ciutat de Barcelona. | Ajuntament de Barcelona |
10/12/2021 | 10/06/2023 | Reviure als terrats | Ajuntament de Barcelona; Fundació La Caixa |
01/11/2021 | 31/10/2024 | Impresión 3D de hormigón sensorizado para componentes de edificación orientados a la monitorización activa (SENSOCRETE 3D) | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/11/2021 | 30/01/2022 | Estudi d'un equipament Cultural i Recreatiu a la Plaça de Braus d'Olot i el seu entorn urbà | AJUNTAMENT D'OLOT |
01/09/2021 | 31/08/2025 | Remansos urbanos en barrios vulnerables | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Análisis computacional del impacto de riesgos genéticos y clínicos en la señalización molecular y disfunciones electrofisiológicas en fibrilación auricular. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/08/2025 | Soluciones bio-sostenibles para la mejora acústica y al fuego de envolventes de edificios. | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
09/08/2021 | 08/11/2021 | Realització de cales i presa de mostres de l’estructura de les calderes de la Sala de Calederes de Fabra i Coats | INSTITUT DE CULTURA DE BARCELONA |
11/06/2021 | 10/01/2022 | Estudi I+D+R Avaluació i millora paviments de Ciutat Vella. | Ajuntament de Barcelona |
01/06/2021 | 01/06/2022 | Claus per a la detecció i diagnosi de les comunitats d’alta vulnerabilitat socioresidencial - Fase 3 | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
09/04/2021 | 31/07/2023 | Plataforma docent interactiva per a l’aprenentatge de la construcció i restauració de l’arquitectura a partir d’imatges en 360 graus | Institut de Ciències de l'Educació |
01/04/2021 | 31/08/2021 | Estudi urbà respecte a la peatonalització del carrer de la Unió i la construcció d'un equipament municipal pluridisciplinar situat al mateix vial. | AJUNTAMENT DE CASTELLOLI |
30/03/2021 | 30/09/2022 | Cohabitem Barcelona: cinc casos d’estudi a Ciutat Vella per a la reutilització urbana i el foment de models productius innovadors | Ajuntament de Barcelona |
01/02/2021 | 31/07/2021 | Urban Space / Micromobility / Sustainability | Càtedra SEAT - UPC |
21/12/2020 | 20/12/2021 | Co-disseny i co-fabricació de solucions de millora de la qualitat de vida en comunitats del Raval | BARCELONA INSTITUTE OF TECHNOLOGY F |
14/12/2020 | 31/08/2021 | Estudi de Prediagnosi de l’estat de l’edificació residencial dels barris incorporats a Pla de Barris 2021-24 | FOMENT DE CIUTAT VELLA, S.A. |
14/12/2020 | 29/04/2021 | Estudio de dinámica de fluidos para el análisis de las trayectoria de agua de una fuente y su modificación en caso de viento | BAC Engineering Consultancy Group |
17/10/2020 | 17/12/2020 | Estudis de diagnosis a realitzar al conjunt edificatori del barri Ciutat Comtal (L'H) | AJUNTAMENT HOSPITALET DE LLOBREGAT |
14/09/2020 | 30/04/2021 | Estudi del comportament estructural i de durabilitat dels tubs de formigó d'abastiment d'aigües en 2 trams sota viaductes a Can Clota i a Torrent Gornal a Esplugues de Llobregat i a L'Hospitalet de Ll | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
07/09/2020 | 29/01/2021 | Estudi de peatonalització del carrer de la Unió de Castellolí i reconversió del Centre Municipal actual com a Centre Cívic, Centre per a la gent gran i una botiga agropecuària de productes de proximit | AJUNTAMENT DE CASTELLOLI |
02/09/2020 | 30/06/2021 | Suport tècnic per a la redacció del projecte executiu i seguiment de la direcció d'obra de restauració dels frisos de Picasso i Nésjar de la façana del COAC | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
01/09/2020 | 31/10/2020 | Assaigs Laboratori al Bloc B del Pavelló Nord del Recinte Mundet | Diputació de Barcelona |
01/09/2020 | 31/08/2023 | Design and construction on environmental high performance Hybrid Engineered Timber Buildings | Commission of European Communities |
01/08/2020 | 31/03/2021 | El objeto del contrato es la realización del proyecto de I+D consistente en restauración de la Casa Coca de 1903 incluida en el ámbito de protección urbanística del carrer Campoamor del distrito de Ho | VAN GOUBERGEN KOEN |
01/07/2020 | 31/12/2020 | Realizació del disseny de sistemes tecnològics, metodologies de qualitat per l'eficiència energètica i sostenibilitat als edificis des d'un punt de vista arquitectònic. | FUNDACIÓ EURECAT |
15/06/2020 | 31/12/2020 | Conveni col.laboració entre la UPC i l'Ajuntament d'Olot per a la realitzció d'una activitat docent relacionada amb la futura construcció d'una piscina municipal coberta a la ciutat | AJUNTAMENT D'OLOT |
08/06/2020 | 30/09/2020 | Estudi de l'estat d'una estructura de formigó postesat de grans llums després d'un gran incendi | APPLUS NORCONTROL SL |
01/06/2020 | 31/07/2020 | Assajos al Mercat de la Independència de Terrassa | AJUNTAMENT TERRASSA |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Fluencia y fatiga en elementos estructurales de hormigón reforzado con fibras | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2025 | Allende los EPC. Requerimientos, potencial y riesgos de las hipotecas de eficiencia energética en la promoción residencial eficiente e impacto de los nZEB en los valores | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Colaboración robot-humano para el transporte y entrega de mercancías | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2024 | Reciclado de fibras a partir de residuos de ropa y remanentes textiles para su aplicación en materiales | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2022 | StructurAción de una filial para la Valorización transfronteriza de las cañas de mAiz y de giraSol para la COnstrucción | Commission of European Communities |
01/06/2020 | 30/05/2023 | Síntesis de Materiales Cementantes Suplementarios Vítreos a Baja Temperatura | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/05/2020 | 30/04/2021 | Claus per a la detecció i diagnosi de les comunitats d'alta vulnerabilitat socioresidencial - Fase 2 | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
15/04/2020 | 24/12/2020 | Recerca a l'entorn de la prognosi de durabilitat del formgió als edificis de la ciutat de la Justícia. Estudi de tractaments | ARDEVOL CONSULTORS SLP |
01/03/2020 | 28/02/2021 | Claus per a la detecció i diagnosi de les comunitats d’alta vulnerabilitat socioresidencial - Fase 2 | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
18/02/2020 | 18/02/2020 | Sistema de depuración fotocatalítica | |
21/01/2020 | 21/01/2020 | Dispositivo para depuracion de aire con lamas con propiedades fotocataliticas | |
21/01/2020 | 20/06/2020 | Realització del disseny, desenvolup. implemen. d'un conjunt de tasques de monitorit. de la façana i d’anàlisis dels comportam. de la solució constructiva de la façana de l’edifici Can Ràbia | MASALA CONSULTORS ENGINEERING CONSU |
30/12/2019 | 30/06/2020 | Contracte de suport tècnic per l'estudi amb prediagnosi de l'estat de l'edificació del barri del Carmel de Barcelona | FOMENT DE CIUTAT VELLA, S.A. |
25/11/2019 | 20/02/2020 | Realització d'assajos per det. carac. mat. facanes de la Torre 11 del Grup de Can Jofresa de Terrassa. | AGENCIA DE L'HABITATGE DE CATALUNYA |
15/11/2019 | 14/02/2020 | Assistència Tècnica per a la redacció d'un informe sobre consultes de rehabilitació relacionades amb els edificis 1, 2 i 4 de Can Bagaria | Ajuntament de Cornellà de Llobregat |
15/11/2019 | 30/05/2020 | Monitoratge i control del sistema d'estintolaments actius per a l'edifici situat al C/ Almogàvers, 87 i Joan d'Àustria, 105 de Barcelona | REHAC, SA |
01/11/2019 | 30/04/2022 | SMART Rehabilitation 3.0 | UE Erasmus +KA2 |
01/11/2019 | 31/10/2022 | SMART REHABILITATION 3.0 INNOVATING PROFESSIONAL SKILLS FOR EXISTING BUILDING SECTOR | Commission of European Communities |
31/10/2019 | 30/09/2021 | Servei de direcció facultativa de les obres compreses en el projecte de restauració de la masoveria del conjunt monumental d’Aiguafreda de Dalt | AYUNTAMIENTO DE AYGUAFREDA |
22/10/2019 | 15/01/2021 | Estudi d’un Arxiu Comarcal del Bages situat al Centre Històric de Manresa | AJUNTAMENT MANRESA |
03/10/2019 | 03/10/2019 | Composición para el control de malas hierbas | |
01/10/2019 | 01/06/2020 | Desenvolupament d'un projecte executiu d'instal.lacions i estudi energètic per a un habitatge unifamiliar amb criteris nZEB a Valldoreix | sumo-arquitectes |
16/09/2019 | 28/02/2020 | Estudi tècnic a realitzar al fris de Picasso del Col·legi d'Arquitectes de Catalunya | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
01/09/2019 | 31/12/2022 | FELIZIUDAD: Development and Piloting of Assessment Model and Certification Scheme for Sustainable City Neighborhoods and Citizen Initiatives | European Institute for Innovation and Technology |
16/07/2019 | 29/12/2022 | MORTEROS DE CEMENTO ULTRALIGEROS CIRCULARES E INNOVADORES A PARTIR DE RCD PARA LA FABRICACION MEDIANTE IMPRESION 3D DE PRODUCTOS ARQUITECTONICOS OPTIMIZADOS TOPOLOGICAMENTE | Gobierno de España. Ministerio de Educación y Ciencia (Mec) |
01/06/2019 | 31/12/2019 | Desenvolupament d'activitats de recerca i formació per a la millora de la seguretat de les edificacions enfront de sisme a la regió de chiapas, mèxic | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
09/05/2019 | 31/08/2019 | Aportació per estudi Biblioteca Pública d'Olot | AJUNTAMENT D'OLOT |
01/05/2019 | 01/02/2021 | Nou sistema de connexió acer-formigó en pilars tubulars mixtos per la millora de la capacitat de càrrega i resistència al foc de l'estructura. STCC. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/05/2019 | 31/01/2020 | DISSENY D'UN SISTEMA DE LAMEL·LES FILTRANTS I FOTOCATALÍTIQUES PEL SANEJAMENT DE L'AIRE DE VENTILACIÓ DELS EDIFICIS. SISTEMA APTE PER SER INCORPORAT EN DIVERSES CONFIGURACIONS DE FAÇANA DE DOBLE PELL | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
26/04/2019 | 26/07/2019 | Prognosi de durabilitat dels formigons als edificis de la Ciutat de la Justícia de Barcelona | ARDEVOL CONSULTORS SLP |
01/04/2019 | 30/09/2019 | Estudi, projecció i disseny d'un centre d'esports per a la població de La Pobla de Claramunt. | AYUNTAMIENTO DE LA POBLA DE CLARAMU |
01/03/2019 | 28/02/2020 | Claus per a la detecció i diagnosi de les comunitats d'alta vulnerabilitat socioresidencial - Fase 1 | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
01/03/2019 | 28/02/2020 | DESENVOLUPAMENT D’ACTIVIDADS DE RECERCA I FORMACIÓ PER A LA MILLORA DE LA SEGURETAT DE LES EDIFICACIONS ENFRONT DE SISME A LA REGIÓ DE CHIAPAS (MÈXIC) | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
20/02/2019 | 29/02/2020 | Estudiar els criteris i solucions adients a la intervenció a l'edifici catalogat, anomenat Can Armengol, de Palma de Mallorca, segons exigències de seguretat i habilitat aplicables a l'ús d'habitatge. | HERNANDEZ ALCOVER, CLAUDIO ANDRES |
02/01/2019 | 30/12/2019 | Estudi sobre cobertes verdes per a l'Institut Muncipal del Paisatge Urbà de Barcelona | INST.MUNIC.PAISATGE URBÀ I QUALITAT |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Indicadores socio-espaciales para la mejora del parque habitacional en zonas vulnerables. Criterios de actuación en los casos de las Áreas Metropolitanas de Barcelona y Bilbao | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
10/12/2018 | 10/12/2018 | Pàgina web del 4th International Competition of Photography in Artificial Light ICAL 2018 | |
01/11/2018 | 30/04/2022 | Knowledge Alliance for Sustainable Mid-Rise and Tall Wooden Buildings | Commission of European Communities |
03/09/2018 | 28/02/2019 | REALITZACIÓ PROJECTE R+D ENCAMINAT A L'EXPLORACIÓ DE POSSIBLES VIES PER A LA VALORITZ. O ENCAPSULACIÓ DELS RESIDUS DELS TORTONS D'ABS EN EL CAMP DELS MATERIALS DE CONSTRUCCIÓ | LA VOLA |
30/07/2018 | 30/07/2018 | Montaje de cortinas y kit para la protección solar | |
12/07/2018 | 31/12/2019 | Redacció del document tècnic corresponent a la caracterització complerta del Palacillo Trujillo de Palma de Mallorca. | HERNANDEZ ALCOVER, CLAUDIO ANDRES |
11/07/2018 | 31/12/2018 | Prediagnosi de l’estat de l’edificació residencial a la Barceloneta, raval nord i el born nord, com àmbits de vulnerabilitat de la ciutat de Barcelona. | Ajuntament de Barcelona |
03/07/2018 | 31/12/2019 | CONCURS COBERTES VERDES. AVALUACIÓ DEL COMPORTAMENT DE 10 COBERTES SELECCIONADES I GUANYADORES DEL CONCURS PROMOGUT L'IPUQV (FASE 1) | INST.MUNIC.PAISATGE URBÀ I QUALITAT |
01/07/2018 | 31/12/2018 | Treballs de coordinació tècnica de la Comissió de Treball sobre la preservació i intervenció del patrimoni arquitectònic de L’Hospitalet de Llobregat | Ajuntament de L'Hospitalet de Llobregat |
20/06/2018 | 02/08/2018 | EXPLORACIÓ, ESTUDI MORTERS I ESTUD. TRACT. CONSERV. MATERIALS FAÇANA DEL NAIXEMENT DE LA SAGRADA FAMÍLIA | TEMPLE EXPIATORI SAGRADA FAMILIA |
15/06/2018 | 31/12/2018 | Donació VBO SPAGNA S.L Concurso Internacional de Fotografia Artificial (4a edición) | VBOSPAGNA, S.L. |
01/06/2018 | 30/09/2019 | Projecte de reestructuracio i rehabilitació de l’Hospital Public d’Ambanja | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
25/05/2018 | 31/12/2018 | Realització del projecte bàsic i executiu de l'obra de restauració de l'església de Sant Martí d'Aiguafreda de Dalt | AYUNTAMIENTO DE AYGUAFREDA |
09/05/2018 | 31/12/2018 | Donació SAKMA ELECTRONICA INDUSTRIAL SAU Concurso internacional de fotografía de luz artificial (4a edición) | SAKMA ELECTRONICA INDUSTRIAL, SA |
02/05/2018 | 01/05/2022 | Smart Geothermal - Cost-effective enhanced geothermal systems for energy efficient building retrofitting | Unió Europea |
12/04/2018 | 11/04/2019 | EQUIPAMENT DIAGNOSI DEL LABORTORI DE MATERIALS DE L'EPSEB | IBERTRAC SL |
12/04/2018 | 11/04/2019 | EQUIPAMENT DIAGNOSI DEL LABORATORI DE MATERIALS DE L'EPSEB | IBERTRAC SL |
09/04/2018 | 23/12/2018 | IGUZZINI- PROYECTO DE Concurso Internacional de Fotografia Artificial (4a edición) | IGUZZINI |
01/04/2018 | 01/01/2020 | Definir y regular la colaboración del grupo de investigación LITA (Innovative Structures) de la UPC en el proyecto NEVA. | FUNDACION CENER CIEMAT |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-S010 Projectes de Cooperació a l'EPSEB | Centre de Cooperació per al Desenvolupament , UPC |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-U012 Models de presa de decisions per a reconstruccions post-desastre sostenibles i participatives en zones d’elevat risc sísmic. El cas de Kermanshah, Iran. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
12/02/2018 | 31/10/2018 | Subvenció per un exercici acadèmic d'una Residencia i Centre de Dia per a la Gent Gran a Aleixar. | AYUNTAMIENTO DE ALEIXAR |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Desarrollo sostenible de cementos activados alcalinamente a partir de escorias de incineración de residuos municipales | Ministerio de Economía y Competitividad |
01/01/2018 | 30/09/2021 | Desarrollo de modelos auriculares a nivel de tejido, celular y subcelular, para estudiar mecanismos que confieren un alto riesgo de | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 30/09/2021 | Soluciones sostenibles para envolventes de edificios | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/04/2017 | 31/12/2024 | PREDIAGNOSI DE L’EDIFICACIÓ RESIDENCIAL EN ELS ÀMBITS DE VULNERABILITAT DE LA CIUTAT DE BARCELONA | Ajuntament de Barcelona |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2015
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2018
Acreditación
- Informe de Acreditación del Programa de Doctorado (Programa de Doctorado) - 2021
- Informe de Evaluación de Acreditación de Título Oficial (AQU) - 2022