Ciencia e Ingeniería de los Materiales
El actual Departamento de Ciencia de los Materiales e Ingeniería Metalúrgica de la UPC, como unidad que organiza y potencia los estudios de doctorado en Ciencia e Ingeniería de los Materiales, es el resultado de la reunión de las cátedras de Metalurgia y Siderurgia de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Barcelona junto con los profesores y profesoras del área de conocimiento de ciencia de los materiales e ingeniería metalúrgica de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Terrassa y los profesores y profesoras de las Escuelas Técnicas de Vilanova i la Geltrú, Manresa y Terrassa. Actualmente, se han incorporado al Departamento los profesores y profesoras del ámbito textil y se ha desvinculado la sección de Manresa.
COORDINADOR/A
CONTACTO
UTG Campus Diagonal-Besòs
Edificio A
Av. Eduard Maristany, 16
08019 Barcelona
Tel: 934 011 792
Email: doctorat.eebe@upc.edu
https://eebe.upc.edu/ca/estudis/estudis-de-doctorat/doctorat-en-ciencia-i-enginyeria-materials
Información general
Perfil de acceso
Dado el carácter multidisciplinar del ámbito científico del programa, los títulos con que se puede acceder son muy diversos. La formación previa más adecuada para el ingreso al programa de doctorado en Ciencia e Ingeniería de los Materiales corresponde a graduados con perfiles científicos y tecnológicos y que hayan cursado el máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales Avanzados o un máster afín al ámbito científico del programa.
Además de este perfil académico, se consideran importantes determinadas características personales, como son el interés por los proyectos de investigación que se desarrollan en el programa, capacidad crítica y analítica, tener iniciativa, constancia y persistencia en su trabajo, y tener capacidad para trabajar en equipo y para comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita en inglés.
Los principales títulos de acceso al programa son los siguientes:
grado en ingeniería o título de ingeniería superior (Industrial, de Materiales, Química) y licenciatura de Ciencias Físicas y/o Químicas con un título de máster universitario en Ciencia e Ingeniería de los Materiales (o en su defecto acreditar 60 ECTS de dicho máster) u otro del mismo nivel o contenido de cualquier institución de educación superior del EEES o de países externos al EEES, si los candidatos o candidatas están facultados en dichos países para el acceso a los estudios de doctorado.
Tiene acceso directo el perfil siguiente:
grado en ingeniería (Industrial, de Materiales, Química o similar) o licenciatura de Física y/o Química con un máster en Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
Acceso con complementos:
los graduados y graduadas en ingeniería (Industrial, de Materiales o Química o similar) o licenciados y licenciadas en Física y/o Química que posean título de máster, pero no en el área de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, son requeridos a complementar su formación con un máximo de 60 créditos ECTS de asignaturas del citado máster de las que no dispongan.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Número de plazas
15
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
UNIDADES ESTRUCTURALES:
- Departamento de Ciencia e Ingeniería de Materiales (PROMOTORA)
https://eebe.upc.edu/ca/estudis/estudis-de-doctorat/doctorat-en-ciencia-i-enginyeria-materials
CONTACTO:
UTG Campus Diagonal-Besòs
Edificio A
Av. Eduard Maristany, 16
08019 Barcelona
Tel: 934 011 792
Email: doctorat.eebe@upc.edu
Convenios con otras instituciones
Amirkabir University (IR)
Boston University (US)
Budapest University of Technology and Economics (HU)
Case Western Reserve University (US)
Center of Innovation and Research in Materials and Polymers (CIRMAP), de la UMons (BE)
Centre de Mise en Forme de Matériaux (CEMEF), Mines ParisTech (FR)
École Polytechnique Fédérale de Lausanne (CH)
EMPA (CH)
ETH Zurich (CH)
GeorgiaTech (Atlanta, US)
Imperial College of Science and Technology (GB)
INSA Lyon (FR)
Institute for Metals Superplasticity Problems (Ufa, RU)
Instituto Politécnico Nacional (MX)
Instituto Tecnológico de Morelia (MX)
INTEMA (AR)
K. N. Toosi University of Technology (IR)
Linköping University (SE)
Luleå University of Technology (SE)
Montanunibersitaten (AT)
Montanuniversität Leoben (AT)
Politecnico di Torino - Sede di Alessandria (IT)
Rensselaer Polytechnic Institute - RPI (US)
RWTH Aachen (DE)
Saarland University (DE)
Technical University of Vienna (AT)
Universidad Autónoma de Nuevo León (MX)
Universidad Autónoma de Zacatecas (MX)
Universidad Autónoma de México (MX)
Universidad de Antioquia (CO)
Universidad de Guadalajara (MX)
Universidad de Holguín (CU)
Universidade de Pelotas (BR)
Università degli Studi di Perugia (IT)
Universidad de San Luis Potosí (MX)
Université de Sfax (TN)
Universidad del Atlántico (CO)
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) (MX)
Universidad Nacional Autónoma de México (MX)
Universidad Nacional de Colombia (CO)
Universidad Nacional de Mar del Plata (AR)
Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) (BR)
Universidade Federal da Grande Dourados (UFGD) (BR)
Universidade Federal de São Carlos (BR)
Università di Padova (IT)
Université Besançon (FR)
Université de Bordeaux (FR)
Université de Lorraine (FR)
University Grigore T. Popa of Medicine and Pharmacy (RO)
University of Nebraska (US)
University of Southern California (US)
University of Tehran (IR)
University of Vienna (AT)
University of West Bohemia (CZ)
Wolkswagen AG (DE)
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
Dado el carácter multidisciplinar del ámbito científico del programa, los títulos con que se puede acceder son muy diversos. La formación previa más adecuada para el ingreso al programa de doctorado en Ciencia e Ingeniería de los Materiales corresponde a graduados con perfiles científicos y tecnológicos y que hayan cursado el máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales Avanzados o un máster afín al ámbito científico del programa.
Además de este perfil académico, se consideran importantes determinadas características personales, como son el interés por los proyectos de investigación que se desarrollan en el programa, capacidad crítica y analítica, tener iniciativa, constancia y persistencia en su trabajo, y tener capacidad para trabajar en equipo y para comunicarse adecuadamente de forma oral y escrita en inglés.
Los principales títulos de acceso al programa son los siguientes:
grado en ingeniería o título de ingeniería superior (Industrial, de Materiales, Química) y licenciatura de Ciencias Físicas y/o Químicas con un título de máster universitario en Ciencia e Ingeniería de los Materiales (o en su defecto acreditar 60 ECTS de dicho máster) u otro del mismo nivel o contenido de cualquier institución de educación superior del EEES o de países externos al EEES, si los candidatos o candidatas están facultados en dichos países para el acceso a los estudios de doctorado.
Tiene acceso directo el perfil siguiente:
grado en ingeniería (Industrial, de Materiales, Química o similar) o licenciatura de Física y/o Química con un máster en Ciencia e Ingeniería de los Materiales.
Acceso con complementos:
los graduados y graduadas en ingeniería (Industrial, de Materiales o Química o similar) o licenciados y licenciadas en Física y/o Química que posean título de máster, pero no en el área de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, son requeridos a complementar su formación con un máximo de 60 créditos ECTS de asignaturas del citado máster de las que no dispongan.
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
Ponderación de los criterios de admisión:
El programa tiene una Comisión Académica que valora las solicitudes de los estudiantes y las estudiantes. La Comisión revisa, mensualmente, las solicitudes que llegan por la aplicación informática de preinscripción. El programa de doctorado tiene un formulario específico donde el doctorando o doctoranda expresa sus intereses cientificotécnicos. Con esta información, la Comisión Académica del programa canaliza las solicitudes admitidas en relación con las necesidades y capacidad de los distintos grupos de investigación a fin de asignar tutores/directores o tutoras/directoras.
Dicha Comisión establece además los complementos de formación que debe realizar cada candidato o candidata, si se consideran necesarios por su formación de acceso, a fin de garantizar sus capacidades, conocimientos y aptitudes, hasta un máximo de 60 ECTS.
Complementos formativos
Los complementos formativos que ha de cursar cada estudiante que así lo necesite son las asignaturas ofrecidas en el máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales Avanzados (verificado en 2019). Dichos complementos dependen de los títulos aportados a la entrada del programa de doctorado. En el caso de disponer del título de ingeniero o ingeniera (Industrial, de Materiales o Química o similar) o de licenciado o licenciada en Física y/o Química y así mismo de máster, pero no en el área de Ciencia e Ingeniería de los Materiales, son requeridos a complementar su formación con un máximo de 60 créditos ECTS de asignaturas del máster en Ciencia e Ingeniería de Materiales Avanzados.
• Sustainability and Circular Economy (6)
• Manufactura Moderna de Materiales (6)
• Integridad Estructural y Análisis de Fallos (6)
• Experimentación en Ciencia e Ingeniería de Materiales (6)
• Avances en el Procesamiento de Materiales Plásticos (6)
• Cerámicas Avanzadas (6)
• Estructura y Propiedades de Polímeros (6)
• Comportamiento Mecánico de Materiales y su Simulación (6)
• Materiales Nanoestructurados (6)
• Ingeniería Avanzada de Materiales (6)
• Materiales Sostenibles (6)
• Materiales Funcionales (6)
• Materiales Biofuncionales (6)
• Tecnología de Materiales Compuestos (6)
• Materiales Biomédicos (6)
• Nuevos Retos en Aditivación y Degradación de Materiales Plásticos (6)
• Tecnología de Unión de Materiales (6)
• Materiales con Aplicaciones en el Transporte y la Energía (6)
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
El periodo ordinario de matrícula empieza en septiembre y finaliza el día 15 de octubre de cada curso, aunque la fecha de matrícula depende de la resolución de admisión.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Se establece un periodo entre el 15 de septiembre y el 15 de octubre de cada curso.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: elaboración y defensa inicial del plan de investigación
Horas: 4
Carácter: obligatorio
Actividad: cursos, seminarios o workshops específicos del programa
Horas: 15
Carácter: obligatorio
Actividad: cursos, seminarios o workshops específicos del programa
Horas: 40
Carácter: optativo
Actividad: cursos o seminarios complementarios impartidos por profesores o profesoras visitantes
Horas: 12
Carácter: optativo
Actividad: publicaciones
Horas: 100
Carácter: optativo
Actividad: estancias de investigación.
Horas: 480.
Carácter: optativo
Actividad: actividades transversales
Horas: 15
Carácter: obligatorio
Actividad: actividades transversales
Horas: 30
Carácter: optativo
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
• Centre Català del Plàstic (https://www.upc.edu/ccp/)
• Institut de Bioenginyeria de Catalunya (IBEC) (https://www.ibecbarcelona.eu/)
• Barcelona Research Center in Multiscale Science and Engineering (https://multiscale.upc.edu/en)
• Laser Infrastructures (Photonik-Zentrum Kaiserslautern e.V., Alemania)
• TEM/FIB/EBSD (LiU / Seco Tools, Suecia)
• XRD/CVD Unit (Boston University)
• Institute of Solid State Physics, Russian Academy of Sciences (Rusia)
• Max-Planck-Institut für Intelligente Systeme (Alemania)
• Instituto de Cerámica y Vidrio (Madrid)
• Asociación Industrial de Navarra
• IMDEA Materiales Madrid
• CSIC Sevilla
• Instituto Tecnológico de los Materiales, Valencia.
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
- DA SILVA LIMA, MARCOS NATAN: Effect of deformation on the mechanical behavior of an advanced steel of high resistance with high manganese contentAutor/a: DA SILVA LIMA, MARCOS NATAN
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Departamento: (CEM)
Modalidad: Convenio Cotutela
Fecha de depósito: 23/05/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: CABRERA MARRERO, JOSE MARIA | CALVO MUÑOZ, JESICA
Tribunal:
PRESIDENT: PARDAL, JUAN MANUEL
SECRETARI: MUÑOZ BOLAÑOS, JAIRO ALBERTO
VOCAL: TAVARES, SERGIO
Resumen de tesis: La exploración de petróleo en el presal significa un nuevo camino de desarrollo para Brasil. Esta actividad estimula inversiones de empresas nacionales y extranjeras, impulsa la producción de tecnología, promueve una mayor calificación profesional y genera empleo e ingresos. Los ductos flexibles (risers) utilizados en la extracción de gas y petróleo del lecho marino cuentan con un refuerzo de tracción fabricado en acero que debe soportar diversos esfuerzos como tracción axial, fatiga, alta presión, torsión y corrosión cuando esté en servicio. La presente investigación realizó un estudio del comportamiento mecánico de un acero especial con alto manganeso y medio cromo, con el objetivo de establecer un grado comparativo de resistencia mecánica, tenacidad y corrosión de este acero con los aceros perlíticos utilizados actualmente en ductos flexibles. Para ello se aplicaron deformaciones plásticas ordinarias y severas (Deformación plástica severa-DPS) al acero con alto contenido de manganeso. El acero utilizado en este trabajo tiene un efecto TWIP (Twinning Induced Plasticity - Plasticidad Inducida por Maclas), lo que provocó la aparición de maclas mecánicas tras la deformación plástica. Se investigó sistemáticamente la correlación entre la microestructura, la orientación cristalográfica y las características del límite de grano del acero austenítico con alto contenido de manganeso. En la primera etapa se realizó la laminación en frío. Las muestras tal como se recibieron y laminadas en frío con una reducción del 50 % y el 70 % se analizaron mediante microscopía electrónica de barrido (SEM), difracción de electrones retrodispersados (EBSD) y técnicas de difracción de rayos X. Se encontró un aumento significativo en la fracción de límites de macla S3 de baja energía, del 16,21 % al 24,41 %, en la muestra deformada un 70 %. Esto se combinó con la formación de una estructura austenítica {011} y la aparición de plasticidad inducida por maclas. El modo de fractura dúctil-frágil observado en la muestra laminada en frío un 70% se puede atribuir a la formación de la alta fracción de límites de macla S3 de baja energía, lo que minimizó tanto la energía de deformación almacenada localizada como el desajuste de la red y promovió el deslizamiento de las dislocaciones. Para mejorar las propiedades del material, se utilizaron procesos de deformación plástica severa como ECAP (presión en canal angular de sección costante). Así, en la segunda etapa se obtuvo un acero con tamaño de grano ultrafino después de una deformación plástica severa por ECAP a dos temperaturas de proceso (350 ¿C y 250 ¿C), utilizando una matriz con un ángulo interno ¿=120°, y un ángulo ¿ =30° que define el arco de curvatura exterior donde se cortan los dos canales. Se procesó siguiendo la ruta (Bc) para diferentes números de pasadas (1, 2, 4 y 8 pasadas). Las texturas obtenidas después de cada pasada muestran una orientación predominante con distribuciones continuas a lo largo de la orientación de las fibras con corte puro. Se realizaron ensayos de dureza mecánica y tracción uniaxial. Según estos ensayos mecánicos, la resistencia del material aumenta con la deformación hasta alcanzar un aumento de resistencia de ~2 veces en relación al material recibido. En la tercera etapa, el acero se sometió a una prueba de torsión en caliente. Muestras de acero con alto contenido de manganeso fueron sometidas a pruebas continuas de torsión isotérmica. Se utilizó dos rutas de deformación, ¿ = 2,5 (ruta A) y ¿ = 3,0 (ruta B), con una velocidad de deformación de 0,05 s-1 a una temperatura de 900°C. Los resultados mostraron una competencia entre los mecanismos dinámicos de endurecimiento y ablandamiento (es decir, recuperación y recristalización). Esta observación también es una consecuencia de la variación de la energía de falla de apilamiento (SFE) y el efecto de plasticidad indu
- SOLÉ MARTÍ, XAVIER: Effects of cold atmospheric plasmas on biomaterials: hydrogels and composites with calcium phosphatesAutor/a: SOLÉ MARTÍ, XAVIER
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Departamento: (CEM)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de depósito: 23/05/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: CANAL BARNILS, CRISTINA | GINEBRA MOLINS, MARIA PAU
Tribunal:
PRESIDENT: CVELBAR, URO¿
SECRETARI: GARCÍA TORRES, JOSÉ MANUEL
VOCAL: VÉLEZ VILLA, ROBERTO
Resumen de tesis: Aquesta tesi doctoral esta emmarcada dins del projecte European Research Council Starting Grant anomenat "Atmospheric Pressure plAsma meets biomaterials for bone Cancer Healing" {APACHE). El projecte APACHE esta focalitzat l'estudi de noves teràpies contra el càncer d'os mitjançant biomaterials combinats amb la tecnologia de plasmes.El plasma atmosfèric fred (CAP) és un gas ionitzat compost per una mescla de ions, electrons, radiació ultravioleta, radicals i molècules excitades que, en presencia de aire i aigua, formen un entorn ric en especies reactives en oxigen i nitrogen (RONS). Aquestes RONS es poden transferir a un líquid per difusió o bé a través de reaccions secundaries, generant un líquid tractat amb plasma (PTL). S'ha demostrat que les RONS generades per plasma es poden utilitzar per a tractar tumors malignes, induint apoptosis a les cèl·lules cancerígenes sense afectar les cèl·lules o teixits sans. En aquest context, els PTL es podrien injectar intratumoralment o a prop del tumor, per tal de tractar tumors localitzats a òrgans interns que no són accessibles per al tractament directe amb CAP. Els efectes anticancerigens deis PTL s'han demostrat en diversos estudis, tant utilitzant models in vitro com in vivo. Tanmateix, la eficàcia i eficiència deis PTL es pot veure reduïda quan s'injecta a la zona tumoral, ja que el líquid injectat pot difondre ràpidament per tot el cos degut als fluids corporals. Per aquest motiu, en aquesta tesi, s'han investigat noves estratègies amb hidrogels tractats amb plasma (PTH), amb l'objectiu de dissenyar vehicles eficients que permetin l'alliberament localitzat de RONS directament a la zona tumoral.El Capítol 1 d'aquesta tesi doctoral es revisen els coneixements generals de la utilització de PTL pera tractaments de tumors cancerígens in vivo, i esdiscuteixen els aspectes clau per al tractament d'aquests tumors. Al Capítol 2, es sintetitza un andami cel·lular oteomimetic pera tal d'obtenir un model 3D d'osteosarcoma. Aquest model de tumor 3D és utilitzat posteriorment pera l'avaluació deis tractaments amb PTL en un entorn 3D.Per avançar cap a vehicles de RONS més avançats, en el Capítol 3 es desenvolupa un hidrogel termosensible de metilcel·lulosa pera l'alliberació local de RONS. A banda de la quantificació de RONS generada a la solució de metilcel·lulosa, es realitza una caracterització fisicoquímica de la seva estructura abans i després del tractament amb CAP, pera avaluar qualsevol modificació potencial degut al tractament amb CAP. Finalment, el Capítol 4 explora la capacitat osteogenica in vivo d'un material compòsit basat en un hidrogel tractat amb plasma (combinació de gelatina i alginat) i un material ceràmic (fet de fosfat de calci), i s'avalua especialment la seguretat d'aquesta nova combinació.En resum, els resultats d'aquesta tesi doctoral demostren que tant el tipus com la quantitat de RONS presents en els PTL i PTH són les responsables deis efectes citotòxics vers les cèl·lules canceroses. La concentració de RONS en un líquid es pot modificar variant els paràmetres experimentals de tractament. En aquesta línia, s'ha demostrat quan es tracten solucions polimèriques (aquí metilcel·lulosa, gelatina i alginat) amb CAP es generen concentracions de RONS més altes comparat amb els seus respectius solvents. A més, els PTH estudiats en aquesta tesi permeten un tractament local a la zona d¿interès, amb una alliberació de RONS lleugerament més lenta comparat amb els PTL. Els materials compòsits basats en PTH i materials osteogenics (com ara els fosfats de calci) poden tenir aplicacions prometedores com a teràpies adjuvants després de la resecció d'un tumor ossi.
- XIMENES CARBALLO, CELIA: Bioactive ion-releasing platforms for regenerative medicine applicationsAutor/a: XIMENES CARBALLO, CELIA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Departamento: (CEM)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 27/03/2023
Fecha de lectura: 07/07/2023
Hora de lectura: 11:00
Lugar de lectura: Sala d'Actes de la Facultat de Matemàtiques i Estadística, C. Pau Gargallo, 14. 08028 Barcelona, Campus Sud
Director/a de tesis: ENGEL LOPEZ, ELISABET | CASTAÑO LINARES, OSCAR | PEREZ AMODIO, SOLEDAD GRACIELA
Tribunal:
PRESIDENT: ALEMAN LLANSO, CARLOS ENRIQUE
SECRETARI: CAMALHAO LOPES DE OLIVEIRA, HUGO FERNANDO
VOCAL: SEMINO MARGRETT, CARLOS EDUARDO
Resumen de tesis: Una de las estrategias más explotadas actualmente en el campo de la bioingeniería de tejidos se basa en usar materiales que estimulan el tejido localmente, incrementando la efectividad de la terapia y disminuyendo la toxicidad de esta. Para ese propósito, normalmente se usan moléculas bioactivas, o incluso células, para estimular los mecanismos de regeneración. Aunque estas estrategias pueden ser efectivas, hay una preocupación generalizada sobre su seguridad, así como sus elevados costes y su aplicabilidad a gran escala.Los macro y micronutrientes son componentes esenciales en el organismo humano. Muchos de ellos, como el calcio o el zinc, actúan como moléculas señalizadoras secundarias, permitiendo el funcionamiento del tejido. Específicamente, el calcio y el zinc modulan el proceso de curación de heridas mediante deposición de matriz extracelular, así como migración y proliferación celular. Por otro lado, el calcio y el fosfato afectan la señalización en el hueso mediante su remodelado y mineralización. Además, el calcio ha sido reconocido como un estimulante del proceso angiogénico, altamente necesario para favorecer la regeneración de tejidos.Teniendo esto en cuenta, los investigadores han usado estos iones en el campo de regeneración de tejidos, a través de hidrogeles, partículas metálicas o MOFs. La principal desventaja de esos materiales es su aplicabilidad limitada debido a su rápida liberación iónica. Los materiales cerámicos como el Bioglass también se han usado para aplicaciones biomédicas, especialmente para regeneración de hueso. Aun así, muchas veces su procesabilidad y modificación puede ser difícil, limitando su aplicación.En esta tesis, hemos explorado la fabricación de diferentes plataformas liberadoras de iones para su aplicación en la regeneración de hueso y piel. Primeramente, se exploró la incorporación de iones en plataformas poliméricas. Aunque los iones fueron encapsulados con éxito, su liberación era muy rápida.De esta forma, se exploró la fabricación de un sistema de liberación dual basado en calcio y zinc para su aplicación en regeneración de tejidos blandos. Este sistema evita el uso de fosfatos, el cual puede inducir calcificación de tejido a largo plazo,así como el uso de silicatos, cuya metabolización no es del todo conocida. Se obtuvieron diferentes tipos de partículas, que se caracterizaron exhaustivamente.Cuando se testearon in vitro con células primarias de la piel, estas partículas demostraron favorecer la quimiotaxis celular, la producción de colágeno y VEGF, e influenciaron la diferenciación celular y contracción.Posteriormente, se realizó un estudio preliminar sobre la incorporación de las partículas en un hidrogel impreso en 3D basado en quitosano y colágeno. Nuestros resultados demostraron que las concentraciones de quitosano ideales para realizar una buena impresión de los materiales eran toxicas para las células. Se necesita profundizar en los ensayos y estrategias a seguir para poder fabricar estos materiales.Finalmente, se usaron partículas basadas en calcio y fosfato incorporadas en disoluciones de ácido poli láctico para producir materiales impresos en 3D. La incorporación de las partículas mejoró las propiedades angiogénicas de los materiales. In vitro, los materiales promovieron la liberación de VEGF producido por células mesenquimales. In vivo, estos permitieron la infiltración de vasos sanguíneos y promovieron su maduración, mejorando la integración material-tejido.En conclusión, esta tesis ha contribuido en el desarrollo de nuevos materiales donde los iones son los principales efectores en la estimulación del tejido, y que pueden ser empleados como alternativas con buenos niveles de efectividad / coste para su aplicación local en regeneración de hueso y piel.
- ZHANG, JUNHUI: Integration of sensors on 3D-printed Zirconia Ceramics to be Used in structural applicationsAutor/a: ZHANG, JUNHUI
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Departamento: (CEM)
Modalidad: Compendio de publicaciones
Fecha de depósito: 04/05/2023
Fecha de lectura: 22/06/2023
Hora de lectura: 11:00
Lugar de lectura: EEBE, Sala Polivalent de l'Edifici A, planta baixa, Campus Diagonal-Besòs
Director/a de tesis: LLANES PITARCH, LUIS MIGUEL | FARGAS RIBAS, GEMMA
Tribunal:
PRESIDENT: SÁNCHEZ HERENCIA, ANTONIO JAVIER
SECRETARI: SALAN BALLESTEROS, MARIA NURIA
VOCAL: TORRES HERNANDEZ, YADIR
Resumen de tesis: Los materiales cerámicos base circona presentan una combinación única de propiedades mecánicas, térmicas y químicas que los convierte en materiales idóneos para muchas aplicaciones. Sin embargo, la fabricación de componentes base circona todavía tiene importantes limitaciones de producción, sobre todo por lo que refiere a la obtención de estructuras complejas. Hoy en día, las tecnologías de impresión 3D ofrecen la posibilidad de lograr este tipo de estructuras mediante la adición capa a capa de material. Entre las técnicas de impresión 3D, la escritura directa con tinta (DIW) se considera a menudo para producir estructuras cerámicas finas y densas, con una morfología geométricamente compleja y con alta resistencia.En esencia, un sensor es un dispositivo que detecta estímulos o cambios en el entorno, transformando dicha información en una señal eléctrica que puede ser interpretada por un equipo electrónico (por ejemplo, un ordenador). La aplicación de sensores ha ido aumentando progresivamente en diversos sectores industriales, como son los relacionados con la fabricación y maquinaria aeroespacial y aeronáutica, los dispositivos médicos y biomédicos, y la robótica, principalmente debido al fuerte desarrollo de la micro maquinaria y los avances en las plataformas de microcontroladores. En los últimos años, se ha prestado una atención especial al uso de la tecnología de impresión 3D para la fabricación de sensores, dado que es posible insertarlos en estructuras impresas o imprimirlos intrínsecamente. Teniendo en cuenta los diferentes procesos de fabricación modernos, la impresión serigráfica ha demostrado su posibilidad con gran potencial para la fabricación de sensores y componentes electrónicos mediante el uso de tintas conductoras sobre diversos soportes rígidos o flexibles. La impresión serigráfica es un método sencillo, económico y rápido.La fabricación avanzada de materiales de circona con funciones de detección, actuación y control para resolver los problemas que puedan surgir durante su uso es fundamental para garantizar su funcionalidad y rendimiento a largo plazo. Con tecnologías de impresión avanzadas, es posible imprimir tintas conductoras en sustratos de circona, con la capacidad de detectar el desplazamiento de la superficie, temperatura o pH.En este contexto, el objetivo principal de esta tesis es dar un paso adelante y no sólo lograr la impresión 3D de muestras densas de circona con una buena integridad mecánica, sino también monitorear la emergencia y propagación de defectos en muestras impresas base circona mediante la introducción de sensores capaces de detectarlo. El esfuerzo de la investigación se centra en tres aspectos: preparación de materiales de circona con itria (8Y-ZIO2) a través de escritura directa de tinta, formulación de tintas conductoras para impresión serigráfica, e integración de sensores en circona a base de tinta 3D.
Última actualización: 09/06/2023 04:45:32.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 09/06/2023 04:30:22.
Listado de tesis defendidas por año
- CHAUSSE CALBET, VICTOR: 3D-printed Polymeric Bioresorbable Stents for Cardiovascular ApplicationsAutor/a: CHAUSSE CALBET, VICTOR
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Departamento: (CEM)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 26/05/2023
Director/a de tesis: PEGUEROLES NEYRA, MARTATribunal:
PRESIDENT: CIURANA GAY, JOAQUIM
SECRETARI: GODOY GALLARDO, MARIA
VOCAL: MARTORELL LOPEZ, JORDI
Resumen de tesis: Els stents bioabsorbibles (BRS) s'han plantejat com una revolució en el tractament de la malaltia de les artèries coronàries. Idealment, els stents conservarien inicialment la força radial després de la implantació per evitar el retrocés del vas sanguini mentre es degraden i finalment es reabsorbeixen, deixant així l'artèria amb un endoteli sa. Tot i així, el principal repte dels BRS rau a proporcionar prou suport mecànic per evitar el retrocés durant els primers mesos, alhora que es minimitza el gruix de filament per millorar-ne l'hemocompatibilitat i la integració en el teixit.L'objectiu principal de la present tesi doctoral és el disseny i desenvolupament d'stents bioabsorbibles polimèrics fabricats mitjançant escriptura directa amb dissolvent (SC-DW) amb propietats mecàniques reforçades, període de degradació adequat i biointegració millorada.En primer lloc, es presenta una nova estratègia versàtil de fabricació additiva per a la producció de BRS mitjançant l'ús de tintes polimèriques i SC-DW en un cilindre giratori. Inicialment, l'àcid poli-L-làctic (PLLA) s'ha utilitzat per fabricar i caracteritzar una varietat de dissenys amb diferents patrons de malla. En un segon pas, s'ha introduït el copolímer poli(L-làctic-co-caprolactona) (PLCL) i s'han modificat les tintes amb l'addició de iode, àcid triiodobenzoic (TIBA) i sulfat de bari (BaSO4) per tal de produir BRS radioopacs. S'ha utilitzat la microtomografia computada per avaluar la radiopacitat dels stents, mostrant que els stents que contenien TIBA i BaSO4 presenten valors alts d'atenuació de raigs X, mantinguts durant 3 mesos de temps d'incubació.Amb l'objectiu d'obtenir més informació sobre la degradació dels stents de PLLA i PLCL, s'ha realitzat un estudi complet tot comparant assaigs de degradació accelerada química i tèrmica. Els resultats han mostrat que en condicions alcalines els stents van patir erosió superficial, mentre que els stents immersos a 50 ºC van experimentar una degradació en massa. La disminució del pes molecular ha estat descrita amb precisió pel model cinètic autocatalitzat, amb el copolímer PLCL mostrant una taxa de degradació 1,5 vegades superior a la del PLLA. Pel que fa a l¿esterilització, els stents esterilitzats amb EtO no han presentat canvis estructurals, els stents irradiats amb raigs ¿ han sofert un greu deteriorament com a resultat d'escissió de la cadena generalitzada.A continuació, es proposa una combinació de SC-DW i electrofilat (ES) com a nou enfocament per generar BRS amb everolimus per a aplicacions cardiovasculars. La càrrega de fàrmacs s'ha aconseguit o bé encapsulada en els filaments de l'stent o en una membrana electrofilada de PLCL que recobreix l'stent. En el cas encapsulat, s'ha trobat que l'alliberament d'everolimus és insuficient, mentre que l'alliberament dels stents impresos en 3D recoberts de PLCL coincidiria amb la dosi i el període de temps necessaris per a aplicacions in vivo.Finalment, s'ha explorat la funcionalització d'stents de PLLA i PLCL impresos en 3D amb pèptids adhesius de cèl·lules endotelials (ECs). La síntesi de pèptids en fase sòlida s'ha utilitzat per sintetitzar les seqüències lineals RGDS i YIGSR, així com una plataforma peptídica dual que conté tots dos motius en una sola biomolècula. Els assajos d'adhesió de cèl·lules endotelials han evidenciat un augment significatiu del nombre i extensió de cèl·lules en mostres funcionalitzades. L'hemocompatibilitat dels stents s'ha avaluat mitjançant un assaig de perfusió de sang, obtenint una disminució marcada en termes d'adhesió plaquetària en stents de PLCL respecte als de PLLA, i encara més en estar funcionalitzats.
- GARCIA MINTEGUI, CLAUDIA: Bioresorbable Zn-based alloys for biomedical applicationsAutor/a: GARCIA MINTEGUI, CLAUDIA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Departamento: (CEM)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 26/01/2023
Director/a de tesis: PEGUEROLES NEYRA, MARTA | CORTINA PALLAS, JOSE LUISTribunal:
PRESIDENT: FERNÁNDEZ GONZÁLEZ, JAVIER
SECRETARI: CALERO MARTINEZ, JOSÉ ANTONIO
VOCAL: BULUTSUZ, ASLI GÜNAY
Resumen de tesis: Los metales biodegradables son investigados como potenciales materiales para implantes reabsorbibles. Entre ellos, el zinc (Zn) destaca por su adecuada velocidad de degradación para-aplicaciones biomédicas. No obstante, requiere ser aleado para su endurecimiento por precipitación, donde la formación de pares galvánicos entre la matriz y las fases secundarias empeoran la degradación y la biocompatibilidad del Zn. Actualmente no se ha descubierto el balance adecuado entre resistencia del material, degradación, y respuesta biológica.Esta Tesis Doctoral tiene como objetivo lograr una mayor comprensión de las aleaciones de Zn para aplicacionesbiomédicas, estableciendo relaciones entre la matriz de Zn y las fases secundarias, así como controlando la corrosión y la respuesta biológica in vitro.El Capítulo I estudia las aleaciones Zn-xMg (x = 0.5, 1 %) and Zn-xCu (x = 3, 5 %) para stents cardiovascularesreabsorbibles. Los ensayos de tracción confirmaran el aumento en el limite elástico (oe), la resistencia máxima a la tracción (om) y alargamiento de rotura (AR) al alear el Zn con Mg o Cu. Las medidas de nanoindentación demuestran que el endurecimiento es consecuencia de la precipitación de Zn+Mg2Zn11 en Zn-Mg y E-CuZn5 en Zn-Cu. Se observan además pares galvánicos entre las fases secundarias y la matriz de Zn en los ensayos de degradación. Las aleaciones con Cu presentan efecto antibacteriano contra S. aureus y P. aeruginosa, ycitotoxicidad sobre las células endoteliales (ECs). En resumen, las aleaciones de Zn-Mg presentan el mejor.balance entre propiedades mecánicas, corrosión y biocompatibilidad.El Capítulo II valora las aleaciones Zn- (x = 2, 4 %) para stents ureterales reabsorbibles. Las pruebas de tracciónevidencian el endurecimiento de las aleaciones respecto al Zn puro, donde el mayor porcentaje en volumen de .A(¡Zn3 en Zn-4.A(J causa una reducción en oe yom respecto a Zn-2.A(J. Asimismo, los huecos originados en la corrosión por el par galvánico Zn-.A(¡Zn3 en Zn-4.A(J pueden ser penetrados por S. aureus y E. coli, disminuyendo su actividad antibacteriana. En conclusión, Zn-2.A(J presenta un adecuado comportamiento frente a _la corrosión yun óptimo efecto antibacteriano.El Capítulo III propone un recubrimiento en las aleaciones de Zn-0,5Mg yZn-2.A(J para controlar la corrosión y mejorar la endotelialización en stents cardiovasculares. Primero, se recubren las muestras con policaprolactona (PCL) mediante polimerización con plasma frío de E-caprolactona yspin coating de PCL. En segundo lugar, las aleaciones recubiertas se funcionalizan con los péptidos RGD (Arg-Gly-Asp),REDV(Arg-Glu-Asp-Val) yRGD-REDVsintetizados mediante solución sólida e inmovilizados covalentemente por química EDC/NHS. Se obtiene una capa homogénea de PCL de 800 nm de grosor, con buena adherencia y resistencia a la corrosión en ambas aleaciones. Las ECs se adhieren con éxito a las superficies funcionalizadas, donde la plataforma RGD-REDVpresenta un aumento significativo en el número de células, demostrando así el efecto sinérgico de los péptidos lineales RGD y REDV.En el Capitulo IV se presenta la extrusión en canal angular constante (ECAP) (dos pases, ruta Be; temperatura ambiente) de Zn-2.A(J. Después del ECAP, se obtiene una microestructura de grano ultrafino y una distribución aleatoria de la orientación de grano, sin dispersión evidente de .A(¡Zn3. La técnica de nanoindentación muestra isotropía mecánica, y los estudios de corrosión confirman una degradación más uniforme después de ECAP. Además, la reducción de la corrosión localizada y la distribución de .A(¡ en la matriz de Zn confieren a la muestra de un excepcional efecto antibacteriano contra S. aureus.En resumen, la presente Tesis Doctoral proporciona información relevante para el diseño de aleaciones de Zn, así comp diferentes estrategias de recubrimiento y deformación para mejorar su comportamiento frente a la cor
- MONTERDE GASCÓN, MARIA CARMEN: Nuevos interconectores pulvimetalúrgicos para sistemas de óxido sólido de alta temperatura: desarrollo, optimización y prototipadoAutor/a: MONTERDE GASCÓN, MARIA CARMEN
Enlace a la tesis: http://hdl.handle.net/10803/688015
Programa: CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Departamento: (CEM)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 27/02/2023
Director/a de tesis: JIMENEZ PIQUÉ, EMILIO | CALERO MARTINEZ, JOSÉ ANTONIO | TORRELL FARO, MARCTribunal:
PRESIDENT: GARCÍA CANO, IRENE
SECRETARI: MORALES COMAS, MIGUEL
VOCAL: ETXEBERRIA URANGA, JON JOSEBA
Resumen de tesis: La transición energética hacia la descarbonización está promoviendo la instalación de fuentes de generación de energla renovable, su despliegue requiere de sistemas eficientes de almacenamiento de energía para poder cubrir la demanda. Siguiendo esta estrategia, la ruta de generación de hidrógeno surge como una buena alternativa para el almacenamiento de energía. Los electrolizadores de óxido sólido de alta temperatura (SOEC) son sistemas de alta eficiencia en la generación de hidrógeno a partir de la electrólisis del agua_ Estos sistemas SOEC presentan tasas del 80% en la conversión de energla en el rango de temperatura de operación de entre 700 - 900ºC.Las técnicas de fabricación de cada uno de los componentes es uno de los principales inconvenientes, además tanto el rendimiento como la durabilidad se encuentran en fase de investigación con la finalidad de incrementar su vida útil para poder penetrar en el mercado compitiendo con otras tecnologías de electrólisis de menores eficiencias.Los interconectares metálicos son una parte vital en los sistemas de óxido sólido de alta temperatura ya que conectan eléctricamente las celdas y distribuyen el flujo de gases que alimentan el stack final. La comercialización de estos sistemas puede impulsarse si se mejora la vida útil y el coste de estos sistemas que en parte viene condicionada por el alto coste interconectar. Actualmente se investiga en aceros inoxidables ferríticos (FSS), más rentables que los cerámicos, aunque presentan problemas de degradación a las altas temperaturas de trabajo 750-B00ºC. Fenómenos de corrosión y evaporación de cromo afectan negativamente al rendimiento del sistema debido al aumento de la resistencia eléctrica y el envenenamiento del electrodo de oxígeno respectivamente. La eficacia en la mitigación de estos efectos se ha comprobado mediante la aplicación de recubrimientos barrera de cromo como el MnCo2O4.La presente tesis trata sobre el diseño, desarrollo, fabricación y optimización de un interconectar metálico plano de FSS recubierto fabricado por pulvimetalurgia convencional. La funcionalidad en una unidad de repetición se ha validado en un equipo electrolizador de alta temperatura diser'lado y construido también en esta tesis. EL estudio presentado se puede dividir en cuatro bloques: i) diseño, validación y fabricación del interconectar de FSS mediante la pulvimetalurgia convencional. ii) estudio de diversas técnicas de aplicación del recubrimiento barrera de MnCo2O4 como el roll coating, una técnica de fabricación aditiva como es la impresión por chorro de tinta a demanda (000} y la deposición e/ectroforética (EPO}, iii} diseño, construcción y validación del primer electrolizado de alta temperatura a nivel nacional construido y validado con un stack comercial y que ha estado trabajando conectado en continuo directamente a una estación industrial como el EDAR Riu Sec de Sabadell y iiii) validación del interconectar y la capa barrera con una celda comercial en modo SOEC en el electrolizador construido durante750h a 800ºC y en modo SOFC tras 150h en una estación de medida de IREC.A modo resumen, la presente tesis trata sobre el diser'lo, desarrollo, fabricación y optimización de un interconectar metálico plano de FSS recubierto fabricado por pulvimeta. Los resultados obtenidos muestran un interconectar fabricado por pulvimetalurgia convencional completamente funcional en sistemas de óxido sólido de alta temperatura tanto en modo SOFC como SOEC.Finalmente, esta tesis ha sido un via¡e a través de los diferentes niveles de madurez de la tecnología de óxido sólido a alta temperatura y en concreto del modo SOEC. La tesis se ha iniciado en un TRL 3 de prueba de concepto de la tecnología de óxido sólido de alta temperatura hasta alcanzar un TRL 7 donde se ha fabricado y validado un equipo electrolizador de alta temperatura que se ha conectado a una instalación industrial y un
- YARAHMADI, MONA: 3D Printing of Zirconia-based Ceramic MaterialsAutor/a: YARAHMADI, MONA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES
Departamento: (CEM)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 26/05/2023
Director/a de tesis: FARGAS RIBAS, GEMMA | ROA ROVIRA, JOAN JOSEPTribunal:
PRESIDENT: FERRARI FERNÁNDEZ, BEGOÑA
SECRETARI: JIMENEZ PIQUÉ, EMILIO
VOCAL: TEJADO GARRIDO, ELENA MARÍA
Resumen de tesis: La circona destaca por encima de otros óxidos cerámicos por sus mejores propiedades mecánicas. Este enfoque es resultado de la importante investigación llevada a cabo desde mediados de la década del 1970 en el que se descubrió la capacidad de endurecimeineto de la circona. Además, la circona (ZrO2) es un material cerámico con características mecánicas apropiadas para la producción de dispositivos médicos. En este sentido, la circona estabilizada con itria (Y2O3) es la que demuestra poseer las propiedades mecánicas más adecuadas para estas aplicaciones. La transformación cristalográfica que presenta al aplicar esfuerzo inhibe la propagación de grietas.La fabricación aditiva (AM) es considerada, desde su desarrollo a principios de la década del 1980, como una tecnología de fabricación competente para la construcción de prototipos cerámicos con una mayor precisión dimensional, una mejor eficiencia del tiempo y un coste reducido. Es una técnica que se basa en modelos 3D (modelos CAD) y la fabricación capa por capa.La mayor parte de las tecnologías AM se han desarrollado para diversos tipos de materiales como metales y poilímeros, sin embargo tan solo algunas de ellas son apropiadas para la fabricación de productos cerámicos. El robocasting, también conocido como "Direct lnk Writing" (DIW) es una tecnología AM para materiales cerámicos que se ha desarrolló para producir piezas con gemometrías complejas. El método se basa en la extrusión de una tinta cerámica que presenta un comportamiento de adelgazamiento por cizallamiento.En los últimos años, se han llevado a cabo numerosos estudios para comprender los fundamentos para la obtención y optimización de piezas cerámicas base circona fabricadas mediante técnicas AM. A pesar de los logros conseguidos hasta el momento, todavía quedan por abodar, entre otros, la presencia de porosidad y grietas en las muestras impresas que continúan limitando la utilización del DIW para la fabricación de componentes base circona.Esta tesis tiene como objetivo producir muestras impresas de zirconia por DIW con una buena integridad estructural y sin distorsiones geométricas. El estudio se realizará teniendo en consideración también la evaluación del efecto del contenido de Y2O3 en las propiedades reológicas de las tintas cerámicas, la capacidad de impresión y la integridad mecánica de las muestras impresas.Es importante resaltar que este trabajo también se ha centrado en el DIW de zirconia translúcida para lograr piezas de zirconia 3D de densidad completa de la que se encuentra escasa información en la literatura. La zirconia translúcida es la apuesta más reciente por lo que refiere a las cerámicas base circona con el fin de reemplazar la zirconia tetragonal estabilizada con itria (Y-TZP) en aquellas aplicaciones donde la estética juega un papel importante.Este trabajo se desarrolla principalmente utilizando polvo de circona parcialmente estabilizada con 3 mol% de itria (TZ-3YSB) y grados de circona altamente translúcida: Zpex, Zpex-4, Zpex-s mil e y TZ-8Y con 3, 4, 5 y 8% mol de itria,respectivamente. La formulación de la tinta se consigue a partir de la mezcla de polvo cerámico con hidrogel, Pluronic® F-127.En el primer apartado de los resultados, se muestra el estudio llevado a cabo para determinar las propiedades real ógicas de las tintas cerámicas consideradas (módulo de cizallamiento y comportamiento viscoelástico); en un segundo apartado, se expone el trabajo realizado para conseguir optimizar los parámetros del proceso de impresión por DIW y postprocesado con el fin de obtener una estructura tridimensional densa. Finalmente, en el tercer apartado, se presentan los resultados derivados del análisis de la microestructura de las muestras impresas así como, de la evaluación de su respuesta mecánica mediante ensayos de dureza, nanoindentación, resistencia al rayado, resistencia a la compresión yla tenacidad a la frac
Última actualización: 09/06/2023 05:01:07.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | MONTERDE GASCÓN, MARIA CARMEN |
---|---|
Título: | Nuevos interconectores pulvimetalúrgicos para sistemas de óxido sólido de alta temperatura: desarrollo, optimización y prototipado |
Fecha lectura: | 27/02/2023 |
Director/a: | JIMENEZ PIQUÉ, EMILIO |
Codirector/a: | CALERO MARTINEZ, JOSÉ ANTONIO |
Codirector/a: | TORRELL FARO, MARC |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Reversible fuel electrode supported solid oxide cells fabricated by aqueous multilayered tape casting Bernadet, L.; Morales Comas, Miguel; Monterde, M.; Morata, A.; Torrell, M.; Tarancón_si, A. JPhys energy, ISSN: 2515-7655 (JCR Impact Factor-2021: 7.528; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 28/01/2021 Artículo en revista Cobalt manganese based coatings via inkjet printing for metallic interconnects in solid oxide cell applications (B0516) 13th European SOFC and SOEC Forum 2018 Fecha de presentación: 06/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Desarrollo y optimización de interconectores generados por pulvimetalúrgia para aplicaciones en sistemas de generación de energía a alta temperatura basados en pilas de combustible VII Congreso Español de Pulvimetalurgia y II Congreso Iberoamericano de Pulvimetalurgia Fecha de presentación: 26/06/2022 Presentación de trabajo en congresos Development of metallic interconnects manufactured by powder metallurgy for solid oxide electrolyser systems International Conference in Electrolysis 2019 (ICE2019) Fecha de presentación: 10/06/2019 Presentación de trabajo en congresos A-1308: Solid oxide electrolyzer cells prototype based on self-produced electrode supported tape cast cells and powder metallurgy (PM) interconnects: The CoSin Project 14th European Fuel Cell forum SOFC and SOE forum 2020 (EFCF 2020) Fecha de presentación: 23/10/2020 Presentación de trabajo en congresos Novel interconnects manufactured by powder metallurgy for solid oxide cells appplications Worl PM 2022 Fecha de presentación: 12/10/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | GARCIA MINTEGUI, CLAUDIA |
Título: | Bioresorbable Zn-based alloys for biomedical applications |
Fecha lectura: | 26/01/2023 |
Director/a: | PEGUEROLES NEYRA, MARTA |
Codirector/a: | CORTINA PALLAS, JOSE LUIS |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Zn-Mg and Zn-Cu alloys for stenting applications: From nanoscale mechanical characterization to in vitro degradation and biocompatibility García-Mintegui, C.; Córdoba, L.; Buxadera-Palomero, J.; Marquina, A.; Jimenez-Pique, E.; Ginebra, M.P.; Cortina, J.; Pegueroles, Marta Bioactive Materials, ISSN: 2452-199X (JCR Impact Factor-2021: 16.874; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/2021 Artículo en revista 3D-printed Zn-Mg bioabsorbable stents: a new paradigm in personalized coronary artery disease treatment 11th Symposium on Biodegradable Metals Fecha de presentación: 27/08/2019 Presentación de trabajo en congresos Electrochemical characterization and biocompatibility of zinc-based alloys for cardiovascular applications SIBB 2019-Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Fecha de presentación: 15/11/2019 Presentación de trabajo en congresos Corrosion and nanoscale mechanical evaluation of Zn-Mg and Zn-Cu alloys Updates in Bioabsobable Metals - A Virtual conference Fecha de presentación: 25/08/2020 Presentación de trabajo en congresos Biodegradable Zn-based materials for biomedical applications MMAMT 2021 - Modern materials and advanced manufacturing technology Fecha de presentación: 09/2021 Presentación de trabajo en congresos Inorganic and organic surface modification strategies to control degradation and enhance cell adhesion on biodegradable Zn-based alloys 13th Symposium on Biodegradable Metals Fecha de presentación: 25/08/2021 Presentación de trabajo en congresos Functionalization of biodegradable Zn based alloys with poly(e-caprolactone) and bioactive peptides to control degradation and enhance endothelialization ESB - 31th Annual Conference of the European Society for Biomaterials (ESB) Fecha de presentación: 09/2021 Presentación de trabajo en congresos ECAP processing influence on the mechanical properties and the bacterial activity of Zn-2Ag alloys 14th Symposium on Biodegradable Metals Fecha de presentación: 09/2022 Presentación de trabajo en congresos Antibacterial Activity and Biodegradation of Zn-Ag Alloys for Biomedical Applications 32nd Annual Conference of the European Society for Biomaterials Fecha de presentación: 09/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | JANER ANGELET, MARCEL |
Título: | Ultrasonic nodal point: a new configuration for ultrasonic moulding. Advances towards the complete industrialisation of the technology |
Fecha lectura: | 01/12/2022 |
Director/a: | RIERA COLOM, MARIA DOLORES |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Ultrasonic moulding: current state of the technology Janer, M.; Planta, X.; Riera, M. Ultrasonics, ISSN: 0041-624X (JCR Impact Factor-2020: 2.89; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/03/2020 Artículo en revista Ultrasonic nodal point, a new configuration for ultrasonic moulding technology Janer, M.; Plantà, X.; LOPEZ, T.; Riera, M. Ultrasonics, ISSN: 0041-624X (JCR Impact Factor-2021: 4.062; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 08/07/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | OLIVER CERVELLÓ, LLUÍS |
Título: | Novel multifunctional biomimetic peptides for bone tissue engineering |
Fecha lectura: | 03/11/2022 |
Director/a: | MAS MORUNO, CARLOS |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
A versatile click chemistry-based approach for functionalizing biomaterials of diverse nature with bioactive peptides Martin, H.; Oliver-Cervelló, L.; Sánchez, I.; Marchán, V.; Ginebra, M.P.; Mas-Moruno, C. Chemical communications (Cambridge, England), ISSN: 1364-548X (JCR Impact Factor-2021: 6.065; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 25/01/2021 Artículo en revista Chemically diverse multifunctional peptide platforms with antimicrobial and cell adhesive properties Martin, H.; Oliver-Cervelló, L.; Buxadera-Palomero, J.; Ginebra, M.P.; Mas-Moruno, C. ChemBioChem, ISSN: 1439-7633 (JCR Impact Factor-2021: 3.461; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 02/03/2021 Artículo en revista An engineered biomimetic peptide regulates cell behavior by synergistic integrin and growth factor signaling Oliver-Cervelló, L.; Martin, H.; Reyes, L.; Noureddine, F.; Cavalcanti-Adam, E.; Ginebra, M.P.; Mas-Moruno, C. Advanced healthcare materials, ISSN: 2192-2640 (JCR Impact Factor-2021: 11.092; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/04/2021 Artículo en revista New trends in the development of multifunctional peptides to functionalize biomaterials Oliver-Cervelló, L.; Martin, H.; Mas-Moruno, C. Journal of peptide science, ISSN: 1075-2617 (JCR Impact Factor-2021: 2.408; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 24/05/2021 Artículo en revista Mimicking bone extracellular matrix: from BMP-2-derived sequences to osteogenic-multifunctional coatings Oliver-Cervelló, L.; Martin, H.; Mandakhbayar, N.; Cavalcanti-Adam, E.; Ginebra, M.P.; Mas-Moruno, C. Advanced healthcare materials, ISSN: 2192-2640 (JCR Impact Factor-2021: 11.092; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 19/10/2022 Artículo en revista The synergy of RGD and BMP-2 mimetic peptide improves mesenchymal stem cell adhesion and osteogenic differentiation 11th IBEC Symposium: Bioengineering for Regenerative Therapies Fecha de presentación: 02/10/2018 Presentación de trabajo en congresos Multifunctional peptide platform to study the synergy of bioactive peptides in cell response XLI Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Fecha de presentación: 19/10/2018 Presentación de trabajo en congresos Synergistic enhancement of mesenchymal stem cells differentiation by using a multifunctional peptidic biointerface Annual meeting of the European Chapter of the Tissue Engineering and Regenerative Medicine International Society Fecha de presentación: 2019 Presentación de trabajo en congresos The power of peptides to mimic bone extracellular matrix: development of a multifunctional engineered scaffold 11th World Biomaterials Congress Fecha de presentación: 11/12/2020 Presentación de trabajo en congresos A click-based chemical toolkit to functionalize biomaterials 11th World Biomaterials Congress Fecha de presentación: 2020 Presentación de trabajo en congresos Design of Multifunctional Peptide Platforms with Antimicrobial and Cell Adhesive Properties to Functionalize Medical Implants Materials Science and Engineering Fecha de presentación: 2020 Presentación de trabajo en congresos The capacity of RGD and DWIVA peptidic biointerface to transdifferentiate C2C12 myoblasts into osteogenic lineage 13th IBEC Symposium “Bioengineering for Future & Precision medicine Fecha de presentación: 2020 Presentación de trabajo en congresos The RGD-DWIVA peptidic platform: from fundamental studies to in vivo applications 6th edition-TERMIS World Congress Fecha de presentación: 15/11/2021 Presentación de trabajo en congresos Recreating bone extracellular matrix with biomimetic multifunctional peptides FEBS Advanced Course 2022 - Biological Surfaces and Interfaces: Forces at biological interfaces Fecha de presentación: 20/06/2022 Presentación de trabajo en congresos Mimicking bone extracellular matrix on titanium substrates by multifunctional biomimetic peptide coatings MSE Congress 2022 Fecha de presentación: 27/09/2022 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | MÁRQUEZ FIBLA, IRENE |
Título: | Development of acrylic pressure-sensitive adhesives for the labelling of glass bottles |
Fecha lectura: | 14/09/2022 |
Director/a: | VELASCO PERERO, JOSE IGNACIO |
Codirector/a: | ALARCIA HERNANZ, FELIPE |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Synthesis and Properties ofWater-Based Acrylic Adhesives with a Variable Ratio of 2-Ethylhexyl Acrylate and n-Butyl Acrylate for Application in Glass Bottle Labels Marquez, I.; Alarcia Hernanz, Felipe; Velasco J.I. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2020: 4.329; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 12/02/2020 Artículo en revista Influence of acrylic acid and tert-dodecyl mercaptan in the adhesive performance of water-based acrylic pressure-sensitive adhesives Marquez, I.; Paredes, N.; Alarcia Hernanz, Felipe; Velasco J.I. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2020: 4.329; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/12/2020 Artículo en revista Adhesive performance of acrylic pressure-sensitive adhesives from different preparation processes Marquez, I.; Paredes, N.; Alarcia Hernanz, Felipe; Velasco J.I. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2021: 4.967; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 07/08/2021 Artículo en revista Influence of acrylonitrile content on the adhesive properties of water-based acrylic pressure-sensitive adhesives Marquez, I.; Paredes, N.; Alarcia Hernanz, Felipe; Velasco, J. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2020: 4.7 Fecha de publicació: 01/03/2022 Artículo en revista Influence of polymerizable surfactants on the adhesion performance and water resistance of water-based acrylic pressure-sensitive adhesives (PSAs) Marquez, I.; Paredes, N.; Alarcia Hernanz, Felipe; Velasco, J. Journal of adhesion science and technology, ISSN: 1568-5616 (JCR Impact Factor-2021: 2.431; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 07/07/2022 Artículo en revista Influence of the 2-ethylhexyl acrylate co-monomer on the adhesive properties of water-based acrylic adhesives XX Congreso Internacional de Adhesión y Adhesivos Fecha de presentación: 17/09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TORRES GARRIDO, DIEGO ALEJANDRO |
Título: | Desarrollo de un nuevo proceso basado en la inyección 3D de tintas con carga metálica para fabricar prótesis porosas de titanio bioactivas y con propiedades antibacterianas |
Fecha lectura: | 07/10/2021 |
Director/a: | MANERO PLANELLA, JOSE MARIA |
Codirector/a: | CALERO MARTINEZ, JOSÉ ANTONIO |
Codirector/a: | RUPEREZ DE GRACIA, ELISA |
Mención: | Mención Doctorado Industrial (Generalitat) |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Biomedical applications of powder metallurgy Rodriguez, A.; Punset, M.; Manero, J.; Calero, J.; Torres, D. Elsevier Fecha de publicació: 01/09/2021 Capítulo en libro Titanium scaffolds by direct ink writing: Fabrication and functionalization to guide osteoblast behavior Vidal, E.; Torres, D.; Guillem-Marti, J.; Scionti, G.; Manero, J.; Ginebra, M.P.; Rodriguez, D.; Rupérez de Gracia, E. Metals, ISSN: 2075-4701 (JCR Impact Factor-2020: 2.351; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 27/08/2020 Artículo en revista Development of novel dual-action coatings with osteoinductive and antibacterial properties for 3D-printed titanium implants Rupérez de Gracia, E.; Rodriguez, A.; Manero, J.; Guillem-Marti, J.; Ginebra, M.P.; Torres, D.; Calero, J. Surface and coatings technology, ISSN: 0257-8972 (JCR Impact Factor-2020: 4.158; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/09/2020 Artículo en revista Bioactivity and antibacterial properties of calcium- and silver-doped coatings on 3D printed titanium scaffolds Torres, D.; Ginebra, M.P.; Rupérez de Gracia, E.; Manero, J.; Rodriguez-Contreras, A.; Calero, J. Surface and coatings technology, ISSN: 0257-8972 (JCR Impact Factor-2021: 4.865; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 09/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | CERRA FLOREZ, MAURO ANDRES |
Título: | Synthesis and characterization of oxides produced by high temperature corrosion on grade 300 and 350 maraging steels |
Fecha lectura: | 04/10/2021 |
Director/a: | GOMES DA SILVA, MARCELO JOSÉ |
Codirector/a: | FARGAS RIBAS, GEMMA |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Comparative study of corrosion resistance between four non-commercial high manganese steel models and 9% nickel steel in aqueous solution of H2SO4 Cerra, M.; Cardoso, J.; Silva, M.; Abreu, H. International journal of materials research, ISSN: 1862-5282 (JCR Impact Factor-2020: 0.748; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 22/06/2020 Artículo en revista Microstructural characterization of grade 300 and grade 350 maraging steels and electrochemical study in hydrofluoric solution Cerra, M.; Fargas, G. Journal of fluorine chemistry, ISSN: 0022-1139 (JCR Impact Factor-2021: 2.226; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 03/2021 Artículo en revista Characterization study of an oxide film layer produced under CO2/steam atmospheres on two different maraging steel grades Cerra, M.; Fargas, G.; Roa, J.J. Metals, ISSN: 2075-4701 (JCR Impact Factor-2021: 2.695; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/05/2021 Artículo en revista Oxidation behavior of maraging 300 alloy exposed to nitrogen/water vapor atmosphere at 500 °C Cerra, M.; Fargas, G.; Mateo, A.; Roa, J.J. Metals, ISSN: 2075-4701 (JCR Impact Factor-2021: 2.695; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 24/06/2021 Artículo en revista Production and characterization of oxides formed on grade 300 and 350 maraging steels using two oxygen/steam rich atmospheres Cerra, M.; Fargas, G.; Roa, J.J.; Mateo, A.; Lima, M.N.S.; Riu, G.; Cardoso, J.; Gomes, M. Materials research Ibero-American journal of materials, ISSN: 1980-5373 (JCR Impact Factor-2021: 1.511; Quartil: Q4) Fecha de publicació: 01/01/2022 Artículo en revista Synthesis and characterization of an Fe/Co ferrite spinel oxide film produced by using N2/steam heat treatment on two maraging steels Cerra, M.; Fargas, G.; Roa, J.; Mateo, A.; Mata, S.; Rodríguez Castellón, Enrique; Silva, M. Metallurgical and materials transactions. A, Physical metallurgy and materials science, ISSN: 1073-5623 (JCR Impact Factor-2021: 2.726; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 09/02/2022 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | RAYMOND LLORENS, SANTIAGO |
Título: | Biomimetic Bone Grafts: from the lab to the clinic |
Fecha lectura: | 13/09/2021 |
Director/a: | GINEBRA MOLINS, MARIA PAU |
Mención: | Mención Doctorado Industrial |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Accelerated hardening of nanotextured 3D-plotted self-setting calcium phosphate inks Raymond, S.; Maazouz, Y.; Montufar, Edgar B.; Pérez-Antoñanzas, R.; González, B.; Konka, J.; Ginebra, M.P. Acta biomaterialia, ISSN: 1742-7061 (JCR Impact Factor-2018: 6.638; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2018 Artículo en revista Regeneration of segmental defects in metatarsus of sheep with vascularized and customized 3D-printed calcium phosphate scaffolds VIDAL, L.; Kampleitner, C.; KRISSIAN, S.; Brennan, M.; Hofmann, O.; Raymond, S.; Maazouz, Y.; Ginebra, M.P.; ROSSET, P.; Layrolle, P. Scientific reports, ISSN: 2045-2322 (JCR Impact Factor-2020: 4.38; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 27/04/2020 Artículo en revista Functionalization strategies and fabrication of solvent-cast PLLA for bioresorbable stents Schieber, R.; Raymond, S.; Caparrós, C.; Bou, J. J.; Herrero , E.; Guebitz, G.; Canal, C.; Pegueroles, Marta Applied sciences (Basel), ISSN: 2076-3417 (JCR Impact Factor-2021: 2.838; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 06/02/2021 Artículo en revista Computed tomography and histological evaluation of xenogenic and biomimetic bone grafts in three-wall alveolar defects in minipigs Raymond, S.; Pastorino, D.; Ginebreda, I.; Maazouz, Y.; Ortiz, M.; Manzanares, M.; Ginebra, M.P. Clinical oral investigations, ISSN: 1432-6981 (JCR Impact Factor-2021: 3.606; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 01/05/2021 Artículo en revista 3D printing non-cylindrical strands: morphological and structural implications Raymond, S.; Thorel, E.; Liversain, M.; Riveiro, A.; Pou, J.; Ginebra, M.P. Additive manufacturing, ISSN: 2214-8604 (JCR Impact Factor-2021: 11.632; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/10/2021 Artículo en revista Hydrothermal processing of 3D-printed calcium phosphate scaffolds enhances bone formation in vivo: a comparison with biomimetic treatment Raymond, S.; Bonany, M.; Lehmann, C.; Thorel, E.; Benitez, R.; Franch Serracanta, Jordi; Canal, C.; Ginebra, M.P. Acta biomaterialia, ISSN: 1742-7061 (JCR Impact Factor-2021: 10.633; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/11/2021 Artículo en revista Solvent-cast direct-writing as a fabrication strategy for radiopaque stents Chausse, V.; Schieber, R.; Raymond, S.; Ségry, B.; Sabaté, R.; Kolandaivelu, K.; Ginebra, M.P.; Pegueroles, Marta Additive manufacturing, ISSN: 2214-8604 (JCR Impact Factor-2021: 11.632; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/12/2021 Artículo en revista Translation of three-dimensional printing of ceramics in bone tissue engineering and drug delivery Raymond, S.; Johansson, L.; Thorel, E.; Ginebra, M.P. MRS bulletin, ISSN: 0883-7694 (JCR Impact Factor-2021: 4.882; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 16/02/2022 Artículo en revista 3D printing with star-shaped strands: a new approach to enhance in vivo bone regeneration Raymond, S.; Lehmann, C.; Thorel, E.; Benitez, R.; Riveiro, A.; Pou, J.M.; Manzanares Céspedes, Maria Cristina; Franch Serracanta, Jordi; Canal, C.; Ginebra, M.P. Biomaterials advances, ISSN: 2772-9508 Fecha de publicació: 01/06/2022 Artículo en revista Development of patient-specific biomimetic bone grafts 10th IBEC symposium Fecha de presentación: 07/05/2017 Presentación de trabajo en congresos 3D printed bioresorbable stents by solvent-cast direct-write technique 28th European Conference on Biomaterials Fecha de presentación: 06/09/2017 Presentación de trabajo en congresos 3D printed CaP patient-specific bone graft substitutes: Industrial flow chain 9th International Workshop on Interfaces: New Frontiers in Biomaterials Fecha de presentación: 18/04/2018 Presentación de trabajo en congresos Direct ink writing with self-setting a-TCP inks: effect of processing parameters 9th International Workshop on Interfaces: New Frontiers in Biomaterials Fecha de presentación: 16/04/2018 Presentación de trabajo en congresos Development of biomimetic hydroxyapatite bone grafts by 3D direct ink writing Spanish-Portuguese Congress of Ceramics and Congreso Nacional de la Sociedad Española de Cerámico y Vidrio Fecha de presentación: 08/09/2018 Presentación de trabajo en congresos 2D-3D printing technologies for ceramics and glass". 3D-printed patient-specific bone graft substitutes: industrial flow chain V Congreso Hispano-Luso de Cerámica y Vidrio / LVI Congreso Nacional SECV Fecha de presentación: 11/10/2018 Presentación de trabajo en congresos Reconstruction of large bone defect in sheep with customized 3D printed calcium phosphate scaffolds TERMIS-EU - European Chapter Meeting of the Tissue Engineering and Regenerative Medicine International Society Fecha de presentación: 27/05/2019 Presentación de trabajo en congresos Novel strategies for the hardening of 3D printed biomimetic bone grafts 7th shaping conference Fecha de presentación: 11/09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | GAMONAL REPISO, PABLO |
Título: | Perceived quality characterization of micro-textured injection moulded components for automotive interior applications |
Fecha lectura: | 22/07/2021 |
Director/a: | MASPOCH RULDUA, MARIA LLUÏSA |
Codirector/a: | SANCHEZ SOTO, MIGUEL ANGEL |
Mención: | Mención Doctorado Industrial |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Improvement of the replication quality of randomly micro-textured injection-moulding components using a multi-scale surface analysis Gamonal, P.; Sanchez-Soto, M.; Santos-Pinto, S.; Maspoch, M. Journal of manufacturing processes, ISSN: 1526-6125 (JCR Impact Factor-2019: 4.086; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 06/2019 Artículo en revista Influence of topography on the scratch and mar visibility resistance of randomly micro-textured surfaces Gamonal, P.; Sanchez-Soto, M.; Santos-Pinto, S.; Maspoch, M. Wear, ISSN: 0043-1648 (JCR Impact Factor-2019: 4.108; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/12/2019 Artículo en revista Influence of topographical features on the surface appearance measurement of injection moulded components Gamonal, P.; Abt, T.; Sanchez-Soto, M.; Santos-Pinto, S.; Maspoch, M. Polymer testing, ISSN: 0142-9418 (JCR Impact Factor-2021: 4.931; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2021 Artículo en revista Surface quality: improving the quality perception of molded parts International Congress Plastics in Automotive Engineering 2017 Fecha de presentación: 29/03/2017 Presentación de trabajo en congresos Multi-scale surface analysis on polypropylene micro-textured injected samples using 3D non-contact techniques XV Reunión del Grupo Especializado de Polímeros Fecha de presentación: 24/09/2018 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | KAMRANI MOGHADAM, MOHAMMAD REZA |
Título: | Preparation and characterization of reactive extrusion modified PLA/ABS blends and its foams |
Fecha lectura: | 21/07/2021 |
Director/a: | SANCHEZ SOTO, MIGUEL ANGEL |
Codirector/a: | CAILLOUX, JONATHAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
An investigation on the effect of pressure and temperature on microcellular foams of Poly(lactic) acid (PLA)/Acrylonitrile-Butadiene-Styrene (ABS) binary blends Kamrani Moghadam, M.; Sanchez-Soto, M.; Aghili, A.; Ramezannejad, A. Springer Fecha de publicació: 30/05/2020 Capítulo en libro Evaluation of the mechanical properties of Poly(Lactic) Acid/ABS Bio-Blend foams Sanchez-Soto, M.; Kamrani Moghadam, M.; Maspoch, M.; Santana, O.; Cailloux, J. Springer Fecha de publicació: 30/05/2020 Capítulo en libro Modification of poly(lactic) acid by reactive extrusion and its melt-blending with acrylonitrile butadiene styrene Abt, T.; Kamrani Moghadam, M.; Cailloux, J.; Santana, O.; Sanchez-Soto, M. Polymer international, ISSN: 0959-8103 (JCR Impact Factor-2020: 2.99; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 05/04/2020 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | MINGUELA DÍAZ, JOAQUIM |
Título: | Surface characterization and cell instructive properties of superficially modified dental zirconia |
Fecha lectura: | 21/07/2021 |
Director/a: | MAS MORUNO, CARLOS |
Codirector/a: | ROA ROVIRA, JOAN JOSEP |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Evolution of microstructure and residual stresses in gradually ground/polished 3Y-TZP Minguela, J.; Slawik, S.; Mücklich, F.; Ginebra, M.P.; Llanes, L.; Mas-Moruno, C.; Roa, J.J. Journal of the European Ceramic Society, ISSN: 0955-2219 (JCR Impact Factor-2019: 4.495; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista Influence of grinding/polishing on the mechanical, phase stability and cell adhesion properties of yttria-stabilized zirconia Minguela, J.; Ginebra, M.P.; Llanes, L.; Mas-Moruno, C.; Roa, J.J. Journal of the European Ceramic Society, ISSN: 0955-2219 (JCR Impact Factor-2020: 5.302; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2020 Artículo en revista Peptidic biofunctionalization of laser patterned dental zirconia: A biochemical-topographical approach Minguela, J.; Müller, D.; Mücklich, F.; Llanes, L.; Ginebra, M.P.; Roa, J.J.; Mas-Moruno, C. Materials science & engineering. C, Biomimetic materials, sensors and systems, ISSN: 1873-0191 (JCR Impact Factor-2021: 8.457; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/06/2021 Artículo en revista Grinding/polishing of dental yttria-doped zirconia. Fine tuning mechanical, degradation and biological properties via microstructural changes European Congress and Exhibition on Advanced Materials and Processes 2019 Fecha de presentación: 2019 Presentación de trabajo en congresos Femtosecond laser interference patterning on dental zirconia European Congress and Exhibition on Advanced Materials and Processes 2019 Fecha de presentación: 2019 Presentación de trabajo en congresos Microstructural evaluation and residual stresses in zirconia-based materials after grinding 10th EEIGM International Conference on Advanced Materials Research Presentación de trabajo en congresos Synergizing topographical and chemical modifications for improved zirconia surfaces: laser patterning and peptidic functionalization 11th World Biomaterials Congress Fecha de presentación: 2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | TOVAR VARGAS, DANIELA |
Título: | Processing, microstructure and mechanical properties of ceria-stabilized zirconia-based ceramics co-doped with calcia and alumina |
Fecha lectura: | 20/07/2021 |
Director/a: | JIMENEZ PIQUÉ, EMILIO |
Codirector/a: | ANGLADA GOMILA, MARCOS JUAN |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Enhancement of mechanical properties of ceria-calcia stabilized zirconia by alumina reinforcement Tovar-Vargas, D.; Turon, M.; Anglada, M.; Jimenez-Pique, E. Journal of the European Ceramic Society, ISSN: 0955-2219 (JCR Impact Factor-2020: 5.302; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2020 Artículo en revista Low temperature degradation and mechanical properties of alumina reinforced ceria-zirconia by colloidal processing Tovar-Vargas, D.; Ferrari, B.; Anglada, M.; Jimenez-Pique, E. Journal of the European Ceramic Society, ISSN: 0955-2219 (JCR Impact Factor-2021: 6.364; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/02/2021 Artículo en revista Mechanical properties of ceria-calcia stabilized zirconia ceramics with alumina additions Tovar-Vargas, D.; Roitero, E.; Anglada, M.; Jimenez-Pique, E. Journal of the European Ceramic Society, ISSN: 0955-2219 (JCR Impact Factor-2021: 6.364; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 09/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | BESHARATLOO, HOSSEIN |
Título: | Micromechanical properties of inorganic multiphase materials |
Fecha lectura: | 13/05/2021 |
Director/a: | LLANES PITARCH, LUIS MIGUEL |
Codirector/a: | ROA ROVIRA, JOAN JOSEP |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Small-scale mechanical properties of constitutive phases within a polycrystalline cubic boron nitride composite Besharatloo, H.; Gordon, S.; Rodríguez, T.; Llanes, L.; Roa, J.J. Journal of the European Ceramic Society, ISSN: 0955-2219 (JCR Impact Factor-2019: 4.495; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista Design of alternative binders for hard materials Nicolás, M.; Besharatloo, H.; Alvaredo, P.; Roa, J.J.; Llanes, L.; Gordo, E. International journal of refractory metals and hard materials, ISSN: 0263-4368 (JCR Impact Factor-2020: 3.871; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/02/2020 Artículo en revista Influence of the processing route on the properties of Ti(C,N)-Fe15Ni cermets Nicolás, M.; Besharatloo, H.; Wheeler, J.M.; Dios, M. de; Alvaredo, P.; Roa, J.J.; Ferrari, B.; Llanes, L.; Gordo, E. International journal of refractory metals and hard materials, ISSN: 0263-4368 (JCR Impact Factor-2020: 3.871; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/02/2020 Artículo en revista Combinatorial investigation of Al–Cu intermetallics using small-scale mechanical testing Xiao, Y.; Besharatloo, H.; Gan, B.; Maeder, X.; Spolenak, R.; Wheeler, J.M. Journal of alloys and compounds, ISSN: 0925-8388 (JCR Impact Factor-2020: 5.316; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 05/05/2020 Artículo en revista Influence of indentation size and spacing on statistical phase analysis via high-speed nanoindentation mapping of metal alloys Besharatloo, H.; Wheeler, J. Journal of materials research, ISSN: 0884-2914 (JCR Impact Factor-2021: 2.909; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 01/04/2021 Artículo en revista Ti(C,N)-Fe15Ni10Cr cermets as alternative hard materials: Influence of the processing route and composition on their microstructure and properties Besharatloo, H.; Llanes, L. Ceramics international, ISSN: 0272-8842 (JCR Impact Factor-2021: 5.532; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/08/2021 Artículo en revista Evaluation of corrosion-induced damage VII Congreso Español de Pulvimetalurgia y II Congreso Iberoamericano de Pulvimetalurgia Fecha de presentación: 24/07/2019 Presentación de trabajo en congresos Small-scale assessment of corrosion-induced damage in hardmetals International Powder Metallurgy Congress and Exhibition Fecha de presentación: 13/10/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | VIDAL GIRONA, ELIA |
Título: | Development of metallic functionalized biomaterials with low elastic modulus for orthopedic applications |
Fecha lectura: | 12/02/2021 |
Director/a: | RODRÍGUEZ RIUS, DANIEL |
Codirector/a: | RUPEREZ DE GRACIA, ELISA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Electrodeposición de recubrimientos de fosfato de calcio sobre titanio Rupérez de Gracia, E.; Rodriguez, D.; Vidal, E. Biomecánica, ISSN: 1885-9518 Fecha de publicació: 2018 Artículo en revista Single-step pulsed electrodeposition of calcium phosphate coatings on titanium for drug delivery Vidal, E.; Buxadera-Palomero, J.; Pierre, C.; Manero, J.; Ginebra, M.P.; Cazalbou, S.; Combes, C.; Rupérez de Gracia, E.; Rodriguez, D. Surface and coatings technology, ISSN: 0257-8972 (JCR Impact Factor-2019: 3.784; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 25/01/2019 Artículo en revista Multifunctional homogeneous calcium phosphate coatings: Toward antibacterial and cell adhesive titanium scaffolds Vidal, E.; Guillem-Marti, J.; Ginebra, M.P.; Combes, C.; Rupérez de Gracia, E.; Rodriguez, D. Surface and coatings technology, ISSN: 0257-8972 (JCR Impact Factor-2021: 4.865; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 15/01/2021 Artículo en revista Antibacterial calcium phosphate coatings on titanium surfaces by pulsed electrodeposition BIOBONE Symposium 2015 Fecha de presentación: 14/10/2015 Presentación de trabajo en congresos Electrodeposición de fosfato de calcio con agentes antimicrobianos sobre titanio XXXIX Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Fecha de presentación: 21/10/2016 Presentación de trabajo en congresos Recubrimientos de fosfato de calcio por electrodeposición pulsada para la liberación de fármacos 14º Congreso Nacional de Materiales Fecha de presentación: 10/06/2016 Presentación de trabajo en congresos Pulsed electrodeposition of calcium phosphate coatings for drug delivery 2016 European Chapter Meeting of the Tissue Engineering and Regenerative Medicine International Society Fecha de presentación: 01/07/2016 Presentación de trabajo en congresos Electrodeposición de recubrimientos de fosfato de calció en scaffolds de titanio para la administración de medicamentos 40º Congreso de la Sociedad Ibérica de Biomecánica y Biomateriales Fecha de presentación: 10/11/2017 Presentación de trabajo en congresos Functionalization of 3D-printed titanium with a fibronectin recombinant fragment guides osteoblast behaviour 28th European Conference on Biomaterials Fecha de presentación: 07/09/2017 Presentación de trabajo en congresos Single-step pulsed electrodeposition of calcium phosphate coatings on titanium scaffolds for drug delivery 28th European Conference on Biomaterials Fecha de presentación: 05/09/2017 Presentación de trabajo en congresos One-step electrodeposition of calcium phosphate coatings doped with antimicrobial compounds on titanium 10th World Biomaterials Congress 2020 Fecha de presentación: 11/12/2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | FRÓMETA GUTIÉRREZ, DAVID |
Título: | On the measurement of fracture toughness to understand the cracking resistance of Advanced High Strength Steel sheets |
Fecha lectura: | 28/01/2021 |
Director/a: | CASELLAS PADRO, DANIEL |
Codirector/a: | CALVO MUÑOZ, JESICA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Journal of Physics: Conference Series Frómeta, D.; Calvo, J.; Molas, S.; Casellas, D. Journal of physics: conference series, ISSN: 1742-6588 (JCR Impact Factor-2017: 0.241; Quartil: Q3) Fecha de publicació: 2017 Artículo en revista Investigation on the influence of loading-rate on fracture toughness of AHSS grades Frómeta, D.; Casellas, D.; Jonsén, P. Materials science and engineering A. Structural materials properties microstructure and processing, ISSN: 0921-5093 (JCR Impact Factor-2019: 4.652; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 30/05/2018 Artículo en revista On the correlation between fracture toughness and crash resistance of advanced high strength steels Frómeta, D.; Lara, A.; Molas, S.; Casellas, D.; Calvo, J.; Rehrl, J.; Suppan, C.; Larour, P. Engineering fracture mechanics, ISSN: 0013-7944 (JCR Impact Factor-2019: 3.426; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2019 Artículo en revista Influence of microstructure on the fracture toughness of hot stamped boron steel Frómeta, D.; Casellas, D.; Jonsén, P. Materials science and engineering A. Structural materials properties microstructure and processing, ISSN: 0921-5093 (JCR Impact Factor-2019: 4.652; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 16/01/2019 Artículo en revista Evaluation of edge formability in high strength sheets through a fracture mechanics approach Frómeta, D.; Parareda, S. AIP Conference proceedings, ISSN: 1551-7616 (JCR Impact Factor-2014: 0.152 Fecha de publicació: 02/07/2019 Artículo en revista Fracture toughness measurements to understand local ductility of advanced high strength steels Frómeta, D. IOP conference series: materials science and engineering, ISSN: 1757-899X (JCR Impact Factor-2017: 0.201 Fecha de publicació: 01/10/2019 Artículo en revista Fatigue resistance of press hardened 22MnB5 steels Parareda, S.; Casellas, D.; Frómeta, D.; Lara, A.; Pujante, J. International journal of fatigue, ISSN: 0142-1123 (JCR Impact Factor-2020: 5.186; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/01/2020 Artículo en revista Identification of fracture toughness parameters to understand the fracture resistance of advanced high strength sheet steels Frómeta, D.; Parareda, S.; Lara, A.; Molas, S.; Casellas, D.; Jonsén, P.; Calvo, J. Engineering fracture mechanics, ISSN: 0013-7944 (JCR Impact Factor-2020: 4.406; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 15/04/2020 Artículo en revista New tool to evaluate the fracture resistance of thin high strength metal sheets Frómeta, D.; Lara, A.; Parareda, S.; Grifé, L.; Casellas, D. IOP conference series: materials science and engineering, ISSN: 1757-899X (JCR Impact Factor-2017: 0.201 Fecha de publicació: 19/11/2020 Artículo en revista Fracture resistance of advanced high-strength steel sheets for automotive applications Frómeta, D.; Lara, A.; Grifé, L.; Dieudonné, T.; Dietsch, P.; Rehrl, J.; Suppan, C.; Casellas, D.; Calvo, J. Metallurgical and materials transactions A-Physical metallurgy and material, ISSN: 1073-5623 (JCR Impact Factor-2021: 2.726; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 03/01/2021 Artículo en revista Microstructural effects on fracture toughness of ultra-high strength dual phase sheet steels Frómeta, D.; Cuadrado, N.; Rehrl, J.; Suppan, C.; Dieudonné, T.; Dietsch, P.; Calvo, J.; Casellas, D. Materials science and engineering A. Structural materials properties microstructure and processing, ISSN: 0921-5093 (JCR Impact Factor-2021: 6.044; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 20/01/2021 Artículo en revista A fracture mechanics approach to develop high crash resistant microstructures by press hardening 6th International Conference on Hot Sheet Metal Forming of High Performance Steel Fecha de presentación: 04/07/2017 Presentación de trabajo en congresos Fracture mechanics based modelling of failure in advanced high strength steels 6th International Conference on Hot Sheet Metal Forming of High Performance Steel Fecha de presentación: 04/07/2017 Presentación de trabajo en congresos Determination of the essential work of fracture at high strain rates 6th International Conference on Hot Sheet Metal Forming of High Performance Steel Fecha de presentación: 04/07/2017 Presentación de trabajo en congresos Evaluation of crash resistance by means of fracture toughness measurements in advanced high strength steels 5th International Conference on Steels in Cars and Trucks – SCT2017 Fecha de presentación: 19/06/2017 Presentación de trabajo en congresos Fracture toughness evaluation of thick press hardened 22MnB5 sheets for high crash performance applications in trucks 7th International Conference on hot sheet metal forming of high performance steel Fecha de presentación: 05/06/2019 Presentación de trabajo en congresos Understanding and predicting the fatigue resistance of press hardened 22MnB5 7th International Conference on hot sheet metal forming of high performance steel Fecha de presentación: 05/06/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | CASTEJÓN GALÁN, MARÍA DEL PILAR |
Título: | Development of mono and multilayer membranes of polypropylene and ethylene-propylene copolymers via cast film extrusion and stretching |
Fecha lectura: | 17/12/2020 |
Director/a: | ARENCON OSUNA, DAVID |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Polypropylene-based porous membranes: influence of polymer composition, extrusion draw ratio and uniaxial strain Castejon, M.; Habibi, K.; Saffar, A.; Ajji , A.; Martinez, A.; Arencon, D. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2017: 2.935; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 29/12/2017 Artículo en revista Porous membranes based on polypropylene-ethylene copolymers. Influence of temperature on extrusion, annealing and uniaxial strain stages Castejon, M.; Arencon, D.; De Sousa Pais, M.; Realinho, V.; Velasco J.I.; Martinez, A. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2018: 0.724; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 02/08/2018 Artículo en revista Effect of filler content, size, aspect ratio and morphology on thermal, morphological and permeability properties of porous talc filled—Polypropylene obtained through MEAUS process Habibi, K.; Castejon, M.; Martinez, A.; Arencon, D. Advances in Polymer Technology, ISSN: 1098-2329 (JCR Impact Factor-2018: 2.663; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 12/2018 Artículo en revista Development of inorganic particle-filled polypropylene/high density polyethylene membranes via multilayer co-extrusion and stretching Castejon, M.; De Sousa Pais, M.; Arencon, D. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2021: 4.967; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 19/01/2021 Artículo en revista | |
AUTOR/A: | HAMOUDA, INES |
Título: | Synthesis and characterization of plasma-treated liquid and hydrogels for bone cancer therapy |
Fecha lectura: | 16/12/2020 |
Director/a: | CANAL BARNILS, CRISTINA |
Codirector/a: | LABAY, CEDRIC PIERRE |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Liquids treated by atmospheric pressure plasma jet for bone cancer therapy Hamouda, I.; Guillem-Marti, J.; Ginebra, M.P.; Canal, C. Biomecánica, ISSN: 1885-9518 Fecha de publicació: 27/07/2018 Artículo en revista Production of reactive species in alginate hydrogels for cold atmospheric plasma-based therapies Labay, C.; Hamouda, I.; Tampieri, F.; Ginebra, M.P.; Canal, C. Scientific reports, ISSN: 2045-2322 (JCR Impact Factor-2019: 3.998; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 06/11/2019 Artículo en revista Investigating the atmospheric pressure plasma jet modification of a photo-crosslinkable hydrogel Hamouda, I.; Labay, C.; Ginebra, M.P.; Nicol, E.; Canal, C. Polymer, ISSN: 0032-3861 (JCR Impact Factor-2020: 4.43; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 27/03/2020 Artículo en revista Selectivity of direct plasma treatment and plasma-conditioned media in bone cancer cell lines Hamouda, I.; Labay, C.; Ginebra, M.P.; Canal, C. Scientific reports, ISSN: 2045-2322 (JCR Impact Factor-2021: 4.996; Quartil: Q2) Fecha de publicació: 12/2021 Artículo en revista Liquid-mediated effects of cold plasma on bone cancer VIII International Symposium on Plasma Nanoscience and Nanotechnology Fecha de presentación: 03/07/2017 Presentación de trabajo en congresos Modification of hydrogel-based biomaterials by atmospheric pressure plasma to enhance tissue regeneration 7th International Conference on Plasma Medicine Fecha de presentación: 19/06/2018 Presentación de trabajo en congresos Influence of the composition of plasma-activated medium on osteosarcoma 7th International Conference on Plasma Medicine Fecha de presentación: 18/06/2018 Presentación de trabajo en congresos Cold atmospheric plasma generation and quantification of reactive oxygen and nitrogen species in biocompatible hydrogels 4th International Conference on Biomedical Polymers & Polymeric Biomaterials Fecha de presentación: 18/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Generation of reactive species by plasma needle in different líquids 5th International Workshop on Plasma for Cancer Treatment Fecha de presentación: 21/03/2018 Presentación de trabajo en congresos Modification of alginate based-hydrogel for therapeutical applications using cold atmospheric plasma. 4th International Conference on Biomedical Polymers & Polymeric Biomaterials Fecha de presentación: 17/07/2018 Presentación de trabajo en congresos Biocompatible vehicles for RONS generated by atmospheric plasmas in liquids 7th International Conference on Advanced Plasma Technologies Fecha de presentación: 25/02/2019 Presentación de trabajo en congresos Evaluation of a photo-crosslinked hydrogel as carrier of reactive species generated by plasma jets 6th International Workshop on Plasma for Cancer Treatment Fecha de presentación: 03/04/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | ZHENG, YAFENG |
Título: | Assessment of corrosion-induced damage in the mechanical contact response of cemented carbides at different length scales |
Fecha lectura: | 11/12/2020 |
Director/a: | LLANES PITARCH, LUIS MIGUEL |
Codirector/a: | FARGAS RIBAS, GEMMA |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Corrosion-induced damage and residual strength of WC-Co,Ni cemented carbides: influence of microstructure and corrosion medium Zheng, Y.F.; Fargas, G.; Armelin, E.; Lavigne, O.; Llanes, L. Metals, ISSN: 2075-4701 (JCR Impact Factor-2019: 2.117; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 19/09/2019 Artículo en revista Assessment of corrosion-induced changes on the mechanical integrity of cemented carbides at small length scales Zheng, Y.F.; Fargas, G.; Besharatloo, H.; Serra, M.; Roa, J.J.; Armelin, E.; Lavigne, O.; Llanes, L. International journal of refractory metals and hard materials, ISSN: 0263-4368 (JCR Impact Factor-2019: 3.407; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/11/2019 Artículo en revista Indentation and scratch testing of a WC-6%wtCo cemented carbide: Corrosion effects on load-bearing capability and induced damage Zheng, Y.F.; Fargas, G.; Lavigne, O.; Llanes, L. Ceramics international, ISSN: 0272-8842 (JCR Impact Factor-2020: 4.527; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 10/04/2020 Artículo en revista Corrosion-induced changes on Hertzian contact damage in cemented carbides Zheng, Y.F.; Fargas, G.; Lavigne, O.; Roitero, E.; Llanes, L. International journal of refractory metals and hard materials, ISSN: 0263-4368 (JCR Impact Factor-2020: 3.871; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/11/2020 Artículo en revista Influence of corrosion-induced damage on mechanical integrity and load-bearing capability of cemented carbides Zheng, Y.F.; Fargas, G.; Armelin, E.; Lavigne, O.; Zhang, Q.; Yao, J.; Llanes, L. Metals, ISSN: 2075-4701 (JCR Impact Factor-2021: 3.8 Fecha de publicació: 01/12/2022 Artículo en revista Corrosion effects on contact damage of a WC-Ni cemented carbide European Powder Metallurgy Congress and Exhibition 2020 Fecha de presentación: 2020 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | ABBASI, HOOMAN |
Título: | Development of microcellular conductive foams based on polyetherimide with graphene nanoplatelets |
Fecha lectura: | 22/11/2019 |
Director/a: | VELASCO PERERO, JOSE IGNACIO |
Codirector/a: | DE SOUSA PAIS ANTUNES, MARCELO |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Effects of graphene nanoplatelets and cellular structure on the thermal conductivity of polysulfone nanocomposite foams Abbasi, H.; De Sousa Pais, M.; Velasco J.I. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2020: 4.329; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/2020 Artículo en revista Electrical conduction behavior of high-performance microcellular nanocomposites made of graphene nanoplatelet-filled polysulfone Abbasi, H.; De Sousa Pais, M.; Velasco J.I. Nanomaterials, ISSN: 2079-4991 (JCR Impact Factor-2020: 5.076; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 04/12/2020 Artículo en revista The effect of microcellular structure on the dynamic mechanical thermal properties of high-performance nanocomposite foams made of graphene nanoplatelets-filled polysulfone De Sousa Pais, M.; Abbasi, H.; Velasco J.I. Polymers, ISSN: 2073-4360 (JCR Impact Factor-2021: 4.967; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 29/01/2021 Artículo en revista Dynamic-mechanical-thermal behaviour of nanocomposite foams based on polysulfone and graphene nanoplatelets International Conference on Multifunctional Cellular Materials 2019 Fecha de presentación: 19/09/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | SANDOVAL RAVOTTI, DANIELA ANDREINA |
Título: | Small-scale testing of micromechanical response of cemented carbides |
Fecha lectura: | 11/11/2019 |
Director/a: | LLANES PITARCH, LUIS MIGUEL |
Codirector/a: | ROA ROVIRA, JOAN JOSEP |
Mención: | Sin mención |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Small-scale mechanical response of cemented carbides 5th International Conference on Powder Metallurgy in Asia Fecha de presentación: 20/02/2019 Presentación de trabajo en congresos | |
AUTOR/A: | VARILLAS DELGADO, JAVIER |
Título: | A molecular dynamics study of nanocontact plasticity and dislocation avalanches in FCC and BCC crystals |
Fecha lectura: | 17/06/2019 |
Director/a: | ALCALA CABRELLES, JORGE |
Mención: | Mención Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Statistics of dislocation avalanches in FCC and BCC metals: dislocation mechanisms and mean swept distances across microsample sizes and temperatures Alcala, J.; Ocenásek, J.; Varillas, J.; El-Awady, J.; Wheeler, J.; Michler, J. Scientific reports, ISSN: 2045-2322 (JCR Impact Factor-2020: 4.38; Quartil: Q1) Fecha de publicació: 01/12/2020 Artículo en revista |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
17/04/2023 | 16/04/2024 | CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE NUEVA GALIMPLANT S.L.U. Y LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA CÁTEDRA GALIMPLANT DE LA UPC | NUEVA GALIMPLANT S.L.U. |
01/04/2023 | 31/03/2025 | Diseño microestructural de materiales duros para aplicaciones en ingeniería | HYPERION MATERIALS & TECHNOLOGIES S |
01/04/2023 | 31/12/2023 | CP4C: old ospheric Plasma technology for Cancer treatment | Ajuntament de Barcelona |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Xarxa R+D+I en Tecnologies de la Salut (Xartec Salut) | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Biomimetic hydrogels delivering oxidative stress from cold plasmas to boost tissue regeneration | INSTITUTO DE SALUD CARLOS III |
16/12/2022 | 15/12/2023 | Estudio sobre el posible efecto del hidrógeno sobre las uniones poliméricas y la función nodular. | ASOC ESPAñOLA DEL GAS-SEDIGAS |
01/12/2022 | 30/11/2027 | Bio-inspired AntiMicrobial Bone BIoceramics: Deciphering contact-based biocidal mechanisms | European Research Council (ERC) |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Bio-retardantes de llama para el desarrollo de plásticos ecológicos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Desarrollo de packaging alimentario comestible | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Preparación/'ad-hoc/' de cauchos mecanocalóricos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Hidrogeles biomiméticos para liberación de estrés oxidativo de plasmas fríos para estimular la regeneración de tejidos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 01/12/2024 | Process development and application of dual action smart coatings for use in Evans-Cotton wedges and dental implants | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 01/12/2024 | Impresión 3D de andamios de fosfato de calcio más resistentes para regeneración ósea | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2025 | Plasma frío a presión atmosférica: una terapia física para la gestión global del cáncer óseo pediátrico | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
21/11/2022 | 21/11/2022 | A synthetic hydrogel and its use for immunotherapy and 3d-printing | |
08/11/2022 | 08/11/2022 | Controllable ion release calcium particles, method for producing same and use thereof. | |
01/11/2022 | 30/04/2024 | Transforming bone cancer therapy with composite biomaterials encapsulating plasma-generated RONS | Commission of European Communities |
19/10/2022 | 18/04/2024 | Implementació d'una nova ruta de Manufactura Aditiva per aliatges metàl·lics en estat semi-sòlid | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
19/10/2022 | 18/04/2024 | Pròtesi de titani porós amb tractament de superfície dual osteoinductiu i antibacterià per a cirurgies d'osteotomia del peu | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
03/10/2022 | 02/10/2025 | Functionalized Inserts Reticular Bone “FIRe Bone” | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/10/2022 | 30/09/2025 | DESARROLLO EXPERIMENTAL DE NUEVA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN DUAL 3D PARA LA OBTENCIÓN DE PIEZAS ESTRUCTURALES DE ACEROS INOXIDABLES | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2027 | Ajuts addicionals Ramon y Cajal 2020 RYC2020-029585-I | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Espumas poliméricas multifuncionales para apantallamiento electromagnético | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Stents poliméricos adaptables para tratar coartación aórtica pediátrica | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Bioplásticos hidrofóbicos y antimicrobianos via modificación química de polisacáridos en medio acuoso | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Desarrollo de scaffolds metálicos permanentes y reabsorbibles a medida impresos en 3D con hidrogel biofuncionalizado para la regeneración ósea | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Evaluación experimental y simulación del comportamiento mecánico a pequeña escala de composites cerámicos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
19/07/2022 | 29/11/2022 | Determinación de las propiedades de un film perforado de acuerdo con la patente EP1989044B9 | MEGAPLAST S.A. |
18/07/2022 | 31/10/2024 | Contrato de colaboración para el estudio experimental y de simulación de la propagación de fisuras por fatiga en carburos cementados | EUROPEAN POWDER METALLURGY ASSOCIAT |
15/07/2022 | 13/07/2023 | Contrato de colaboración para la mejora en diferentes aspectos de la odontología: implantología, prótesis y ortodoncia y en la optimización y desarrollo de nuevos materiales para odontología | UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVA |
02/06/2022 | 02/06/2022 | Composición de caucho con efecto elastocalórico | |
01/06/2022 | 30/11/2024 | Advanced Database for Biomaterials with Data Analysis and Visualisation Tools extended by a Marketplace with Digital Advisors | Commission of European Communities |
20/05/2022 | 20/05/2023 | Contrato de colaboración en medidas mecánicas de materiales producidos por Novameat | NOVAMEAT TECH, S.L. |
30/04/2022 | 31/10/2023 | Collaboration contract for hot deformation testing of different cemented carbide grades, together with advanced characterization of corresponding micromechanisms as well as micromechanical assessment | AB SANDVIK COROMANT |
07/03/2022 | 30/09/2022 | Contracte de col·laboració per estudiar el comportament a tracció i fatiga de mostres d’alumini amb recobriments projectats en fred. | FUNDACIO BOSCH I GIMPERA |
02/03/2022 | 01/07/2022 | Contrato de colaboración para el análisi de la competencia y desarrollo de nuevos productos | UNEX APARELLAJE ELECTRICO,S.L. |
10/02/2022 | 14/01/2024 | 3D PRINTING CALCIUM PHOSPHATES FOR OSTEOINDUCTION IN BONE REGENERATIVE APPLICATIONS | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/02/2022 | 29/07/2022 | Collaboration agreement for coating deposition and testing | UK Atomic Energy Authority |
01/01/2022 | 31/12/2023 | Revolution of E-Skills with Participatory Online eXpert system | Commission of European Communities |
01/01/2022 | 31/08/2023 | Preparació d’un programa de formació especialitzada en electrònica impresa mitjançant la col·laboració de centres de recerca i tecnològics dirigida a empreses i estudiants | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
06/12/2021 | 06/12/2021 | Atomization device | |
03/12/2021 | 02/12/2023 | Nano-engineered 3D printing alloys | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
01/12/2021 | 28/02/2022 | Realización del proyecto de I+D consistente en el estudio del posible efecto de la conducción conjunta de gas natural/Hidrógeno en la resistencia mecánica de conducciones | ASOC ESPAñOLA DEL GAS-SEDIGAS |
01/12/2021 | 17/06/2024 | Recubrimiento comestible funcional contra el deterioro de la uva | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/11/2021 | 31/10/2023 | Therapeutical applications of Cold Plasmas, COST Action CA20114: primera anualitat. S'adjunta memorandum of understanding (document) i estatus del pressupost. Cal donar d'alta el projecte a SAP per po | COST OFFICE |
08/10/2021 | 31/10/2022 | Documentation, analysis and understanding of the evolution of wear-induced damage scenario and the involved wear mechanisms during wet drawing | NV BEKAERT S.A. |
01/10/2021 | 01/10/2024 | Disseny d'unions hermètiques per a condicions d'ús extremes i per a peces de grans dimensions | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Hidrogeles bioactivos y multifunc. de base peptídica obtenidos por métodos de auto-ensamblaje para terapias biomédicas avanzadas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/07/2024 | L’objecte del contracte és la realització del projecte d’R+D consistents en desenvoluparsimulacions computacionals del comportament dels assaigs de resistència al foc de diferents materials i estructu | APPLUS CORPORATION |
29/07/2021 | 29/07/2024 | Millora de la vida útil de les canonades dels sistemes de recollida pneumàtica de residus sòlids urbans a través de l'ús de nous materials. | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
01/07/2021 | 31/12/2024 | Optimisation of high damage tolerance at very high strengths by the quenching and partitioning process | Commission of European Communities |
01/07/2021 | 30/06/2022 | EEBE 3DDay- Feria participativa de impresión 3D. Motivando a los estudiantes de secundaria desde la universidad | Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) |
01/06/2021 | 31/12/2024 | Microscopio electrónico de barrido de emisión de campo (alta resolución): SXES, EBSD, EDS y con accesorios de Nanoindentación in situ | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
27/04/2021 | 27/04/2023 | Desenvolupament d'un producte sanitari amb partícules inorgàniques pel tractament de ferides | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
09/04/2021 | 08/04/2022 | ADDITIVE MANUFACTURING OF HARDMETALS BY NON-LASER PROCESSES Comparison/benchmarking of three additive manufacturing processes (FFF, BJ and DIW) for the production of homogeneous WC-12Co hardmetal blan | EUROPEAN POWDER METALLURGY ASSOCIAT |
15/03/2021 | 31/12/2021 | Realització de l’assessorament, anàlisis i assaigs per tal d’optimitzar el procés de polit de sistemes metall-ceràmic mitjançant la tecnologia DLyte® i posteriorment avaluar la integritat superficial | STEROS GPA INNOVATIVE SL |
15/03/2021 | 30/11/2022 | Ampliación del contrato de colaboración para la realización de ensayos de flexión a fin de obtener las curvas de tensión de la vida a fatiga de las probetas suministradas por la empresa | METALOGENIA, S.A. |
01/03/2021 | 28/02/2022 | Asesoramiento y caracterización de formulaciones en base PLA (Prórroga 2021) | ERCROSS SA |
01/02/2021 | 31/01/2024 | Fatigue modelling and fast testing methodologies to optimize part design and to boost lightweight materials deployment in chassis parts | Commission of European Communities |
01/01/2021 | 31/12/2021 | Evaluación de la resistencia mecánica a tracción, torsión y flexión sobre válvulas de canalización de gas | NEDGIA SA |
01/01/2021 | 31/12/2024 | Disseny Microestructural i Fabricació Avançada de Materials (Microstructural Design and Advanced Manufacturing of Materials) | AGAUR |
19/12/2020 | 19/12/2020 | Babassu-Based Food Composition | |
18/12/2020 | 19/04/2021 | Análisis de 15 muestras cerámicas mediante técnicas de caracterización experimental | KERAFRIT SA |
15/12/2020 | 15/12/2023 | Substituts ossis biomimètics personalitzats fabricats per impressió 3D per a aplicacions amb transferència de càrrega | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
25/11/2020 | 30/09/2022 | Ampliación de contrato de colaboración para la caracterización a fatiga según norma ISO-14801 de 5 conjuntos implante-pilar-tornillo | UNIVERSITAT INTERNAC. DE CATALUNYA |
24/11/2020 | 24/11/2020 | Combined therapy against cancer | |
23/11/2020 | 22/05/2021 | Determinación Curva S/N completa a fatiga de un conjunto (implante-tornillo-pilar) según las especificaciones marcadas en la norma ISO-14801:2017 | TITANIMPLANT, SL |
23/11/2020 | 22/02/2021 | Caracterización a fatiga según ISO-14801 de 1 conjunto de muestras (corona-réplica) | INTEDENTAL IMPLANT LLC |
11/11/2020 | 10/11/2022 | Fracture of restorations on implants, especially in veneering ceramics, is a problem that often occurs. Restorations with monoli | COLTENE / WHALEDENT AG |
01/11/2020 | 31/10/2022 | Atacando el cáncer con especies reactivas (RONS) de plasmas fríos: Dsarrollo de una plataforma basada en biopolímeros | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
23/08/2020 | 31/12/2021 | THE COLLIDER 2020 - Bio2Pack | BARCELONA MOBILE VENTURES SL |
15/08/2020 | 31/12/2022 | Xarxa R+D+I en Tecnologies de la Salut (XarTEC SALUT) | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
27/07/2020 | 15/11/2020 | Estudio de la actividad fotocatalítica y antibacteriana de superficies sólidas | Du Pont de Nemours (Belgium) B.V.B. |
23/07/2020 | 22/01/2022 | DERMOGLASS: Fabrication and testing of a dressing prototype for wound healing | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
20/07/2020 | 22/10/2023 | Ampliación del contrato de colaboración para la caracterización de los modelos de dispositivos intrauterinos (DIUs) de la empresa y los materiales con los que se fabrican | EUROGINE, S.L. |
13/07/2020 | 12/10/2020 | Estudio de la viabilidad técnico-económica de la incorporación de la tecnología In Mold Electronics en Tajo. | Tajo Group |
03/07/2020 | 02/07/2024 | Cessió ús equipament per desenvolupament projecte de recerca CONDISIM i altres activitats comunes | INDUSTRIAS PUIGJANER, S.A. |
01/07/2020 | 19/10/2020 | Caracterización a fatiga según norma ISO-14801 de 1 conjunto implante-tornillo-pilar | MEDICAL PRECISION IMPLANTS, S.A.A |
18/06/2020 | 18/06/2020 | PHARMACEUTICAL HYDROGEL COMPOSITION AND USES THEREOF | |
05/06/2020 | 05/06/2021 | Lymph node-inspired 3D printed hydrogels for adoptive cell therapy” (GELS4ACT) | Centro de Investigacion en Red |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Nuevas tecnologías para el desarrollo de injertos óseos osteoinductivos y antimicrobianos con altas prestaciones | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Integridad estructural a diferentes escalas dimensionales de nuevos materiales compuestos cerámica-metal procesados mediante rutas de fabricación aditivas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/12/2023 | Intermitencias plásticas en la intersección de la ciencia de materiales, física estadística y mecánica de medios continuos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2024 | ECO-blends de alto valor añadido para técnicas de fabricación avanzada | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/06/2020 | 30/06/2022 | Valorización de residuos de chapa de titanio para la fabricación de polvo metálico por atomización | Ministerio de Ciencia e Innovación |
21/05/2020 | 21/05/2020 | A synthetic hydrogel and its use for immunotherapy and 3D-Printing | |
01/05/2020 | 01/09/2023 | Desarrollo de nuevas formulaciones poliméricas en base ABS con altas prestaciones frente al fuego y sostenibilidad medioambiental | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
31/03/2020 | 31/03/2024 | Extension of the collaboration contract for the assessment of crack extension resistance of brittle-like composites by means of laser/FIB-induced short cracks | XIAMEN TUNGSTEN CO, LTD |
27/03/2020 | 27/07/2020 | Análisis mediante microCT de muestras explantadas incluidas en resina | INST.BIOMECÁNICA DE VALENCIA |
03/02/2020 | 31/07/2020 | Projecte d’R+D consistent en analitzar les diferents possibilitats existents en la fase de fabricació dels maniquins i en especial en els materials escollits per a la seva fabricació tenint en compte | NOA BRANDS EUROPE S.L.U. |
01/02/2020 | 16/11/2020 | Proyecto GAIA. Desarrollo de un nuevo concepto de envase de Cola Cao ecológico y sostenible. | Idilia Foods S.L. |
15/01/2020 | 31/07/2021 | Evaluación y entendimiento de la influencia de tratamientos posteriores a la deposición de recubrimientos cerámicos en sustratos de carburos cementados. Para ello se implementan técnicas de indentació | SECO TOOLS AB |
01/01/2020 | 31/12/2024 | Fine tune of cellular behavior: multifunctional materials for medical implants | Commission of European Communities |
01/01/2020 | 31/12/2020 | Decision-support system for pro-active crowd management of crowded urban spaces | European Commission; European Institute for Innovation and Technology |
01/01/2020 | 31/12/2022 | BIOINGENIERIA DE CONSTRUCTOS BASADOS EN BIOMATERIALES PARA LA REGENERACION CARDIACA | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2020 | 01/01/2022 | Technologies for the deposition of continuous inks. | Generalitat de Catalunya (GenCat) |
01/01/2020 | 31/12/2020 | CityFlows - Decision-support system for pro-active crowd management of crowded urban spaces | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2020 | 31/05/2022 | Revalorización de residuos de PET opaco en materiales de alto valor añadido | Commission of European Communities |
01/01/2020 | 31/12/2020 | Asesoramiento y caracterización de formulaciones en base PLA (Prórroga 2020) | ERCROSS SA |
01/12/2019 | 21/12/2020 | Desenvolupar un implant bioactiu personalitzat per regeneració òssia maxil·lofacial per impressió 3D | Doctorats industrials |
25/11/2019 | 24/05/2020 | Caracterizació de Materiales y Análisis de Sistemas e Instalaciones | CELLS (CONS.CONSTRUC.EQUIP.I EXPLOT |
01/11/2019 | 31/10/2022 | University Network for Innovation, Technology and Engineering | European Commission |
01/11/2019 | 31/12/2021 | INDUSTRIA METALÚRGICA CONECTADA E INTELIGENTE (1/6) | Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial |
01/10/2019 | 31/10/2022 | Engineering extracellular matrix-based de novo proteins with high affinity to growth factors for enhancing bone regeneration | Commission of European Communities |
01/10/2019 | 30/09/2022 | Ion-release materials to promote angiogenesis on dermal regeneration | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
01/10/2019 | 31/10/2022 | H2020-838621-ENGAGE - Engineering extracellular matrix-based de novo proteins with high affinity to growth factors for enhancing bone regeneration | European Comission |
30/09/2019 | 31/12/2020 | DERMOGLASS Nanoparticles for the treatment of chronic wounds | Fundació La Caixa |
06/09/2019 | 27/12/2019 | Caracterización a fatiga según norma ISO-14801 del conjunto implante-tornillo-pilar | MEDICAL PRECISION IMPLANTS, S.A.A |
02/09/2019 | 30/06/2021 | Implementation of a combined experimental-simulation methodology to study the fatigue crack growth (FCG) behavior in the microstructure of WC-Co hardmetals. | EUROPEAN POWDER METALLURGY ASSOCIAT |
01/07/2019 | 31/12/2019 | Development of a fire-retardant and eco-friendly solution for the temorary protection of boats during refitting | Commission of European Communities |
28/06/2019 | 15/09/2022 | Criteris de selecció de materials per a la fabricació de sonotrodes d’alta potència | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
28/06/2019 | 27/06/2023 | Desenvolupament de sistemes de dispersió col·loidal i granulació | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
28/06/2019 | 27/06/2023 | Fabricación de metal en polvo a través de atomización centrifuga e híbrida de metales amorfos | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
20/06/2019 | 20/06/2019 | Dispositivo de atomización | |
01/05/2019 | 31/01/2020 | DESENVOLUPAMENT D'ALIATGES PER A LA IMPRESSIÓ 3D DE PECES METÀL·LIQUES EN ESTAT SEMI-SÒLID | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
21/03/2019 | 11/11/2020 | Characterization of perforated films in accordance to the European patent EP1768837B1 | MEGAPLAST S.A. |
11/03/2019 | 10/08/2019 | Análisis y cuantificación de 43 muestras mediante micro CT , procesado histológico de 26 muestras y obtención de 52 placas histológicas con tinción | INST.BIOMECÁNICA DE VALENCIA |
01/01/2019 | 31/12/2023 | PREMI ICREA ACADEMIA 2018 | INSTITUCIO CAT DE RECERCA I |
01/01/2019 | 31/12/2019 | Asesoramiento y caracterización de formulaciones en base PLA | ERCROSS SA |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Mejora del rendimiento (corrosión e integridad mecánica) de sustratos de materiales duros mediante recubrimeintos PVD AlCrSiN e implantación de iones | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 30/06/2022 | Recubrimientos de biomateriales de doble acción para infecciones bacterianas e integración de tejidos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Desarrollo de nuevos procesos de manufactura aditiva para la producción de piezas metálicas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2022 | 001-P-001646_BASE 3D | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/01/2019 | 01/04/2021 | Incorporación del fallo por/'valle de ductilidad/' al modelo constitutivo termomecánico del acero al carbono del beam-blank. | COMPAÑIA ESPAÑ. DE LAMINACION, S.L. |
01/01/2019 | 31/12/2022 | INK3D – Tecnologies per la deposició de tintes contínues | Generalitat de Catalunya. Departament d'Empresa i Coneixement |
20/12/2018 | 20/12/2018 | Composición alimentaria a base de babasú | |
05/12/2018 | 05/12/2018 | Contenedor apilable para la recogida selectiva de envases | |
12/11/2018 | 31/12/2020 | Preparació, texturitzat, funcionalització i caracterització de discos de polipropilé (PP) i caracteritz. superficial per espectroscòpia de raman dels discos cultivats en presència de fibroblasts humà | FUND. HOSPITAL UNIV.VALL D'HEBRON |
01/10/2018 | 31/12/2018 | Evaluación biológica in-vitro de recubrimientos mediante la realización de ensayos biológicos in-vitro, encaminados a evaluar la respuesta celular sobre la superficie de dichos componentes | ASOC.DE LA INDUSTRIA NAVARRA (AIN) |
12/09/2018 | 12/09/2022 | Formulaciones ignífugas para recubrimiento de cables eléctricos | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/09/2018 | 15/12/2020 | A database of experimental biomaterials and their biological effect | Commission of European Communities |
01/09/2018 | 31/08/2022 | Flexible Optical Injection Moulding of optoelectronic devices | Commission of European Communities |
08/06/2018 | 30/09/2018 | Caracterización microestructural y micromecánica de micro-cápsulas | Centro Tecnológico LEITAT |
06/06/2018 | 30/09/2018 | Ensayos de Rayado y Evaluación de Fisuras en Materiales Compuestos para evaluar el efecto SH para la tarea 4.4 del WP4 del proyecto EIROS | Acondicionamiento Tarrasense |
06/06/2018 | 06/09/2018 | Caracterització microestructural i micromecànica de les microcàpsules utilitzades per fer els materials caracterizats durant el WP4 del Projecte EIROS | Acondicionamiento Tarrasense |
01/06/2018 | 01/06/2018 | Controllable ion release calcium particles, method for producing same and use thereof | |
22/05/2018 | 20/05/2023 | Cátedra/'Ames/' en diseño e innovación de nuevos biomateriales | AMES PM TECH CENTER, S.A. |
01/04/2018 | 31/12/2020 | Ecosistema d’R+D+i per a l’implantació i adopció de la Fabricació Aditiva / Impressió 3D a la indústria de Salut (QuirofAM) | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
01/03/2018 | 18/11/2021 | Sustainability of labels in the Wine Industry | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
22/02/2018 | 22/02/2021 | Plástics i Compòsits Ecológics (e-Plascom) | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/02/2018 | 30/04/2022 | Asesoramiento en la respuesta mecánica y análisis microestructural de nuevos recubrimientos sobre dientes para excavación | METALOGENIA, S.A. |
16/01/2018 | 18/11/2021 | Conveni Lubrizol - Execució | LUBRIZOL ADVANCED MATERIALS SPAIN S |
16/01/2018 | 18/11/2021 | Conveni Lubrizol - Contractació | LUBRIZOL ADVANCED MATERIALS SPAIN S |
15/01/2018 | 30/06/2021 | Conformabilidad de los procesos de deformación incremental simetricos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
02/01/2018 | 02/02/2018 | Mechanical characterization of microcapsules synthesized in the 2.3.2. task of the EIRO's Project | Acondicionamiento Tarrasense |
01/01/2018 | 30/06/2022 | Personalized maxillofacial bone regeneration | Commission of European Communities |
01/01/2018 | 30/06/2021 | Superficies multifuncionales biomiméticas: una nueva estrategia biomolecular para controlar la respuesta celular en terapias regenerativas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/07/2018 | Multi-scale study of micro-textured surfaces created by injection moulding: A comparison between different mould surface treatments | SEAT SA |
01/01/2018 | 20/03/2021 | Avint: estratègies de mecanitzat i predicció de la rugositat per a una integritat supeficial óptima | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Espumas poliméricas multifuncionales basadas en termoplásticos de alta temperatura | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Desarrollo semi-industrial de procesos de dispersión en vía húmeda para la indstria pulvimetalúrgica | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Research on AM/I3D in biomedical industry to improve surgical practices (QuirofAM-LLAVOR3D) | Generalitat Catalunya |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Sistema de caracterización de la respuesta mecánica de materiales avanzados a diferentes escalas dimensionales | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
10/05/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial prótesis de cadera DEPUY. Sr Salvador Mesa | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
20/03/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis de cadera (ASR_DEPUY). Sr. Pedro Torres | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
10/03/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis de cadera metal-metal (CORMET). Sra. Cristina Ruiz | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
08/03/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis de cadera (JOHNSON&JOHNSON). Sr. Gutierrez Parado | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
09/02/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial prótesis de cadera (JOHNSON&JOHNSON). Sr. Javier Medina | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
24/10/2016 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis de cadera (ASR_DEPUY). Sr. A. Martin Hernández | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
20/10/2016 | 31/12/2025 | Informe pericial prótesis de cadera metal-metal ( ASR-DEPUY). Sr Pedro Pérez | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
01/09/2016 | 31/12/2025 | Analisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER en estado de fabricación | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
28/07/2016 | 31/12/2025 | Análisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER. Sra. Montserral BARTI | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
19/05/2016 | 31/12/2025 | Informe pericial prótesis de cadera metal-metal ( ASR-DEPUY). Sr J. Hernández Donate | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
10/05/2016 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis modelo ASR-Depuy (Johnson&Johnson). Sr Miguel Vaquero | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
01/03/2016 | 31/12/2025 | Análisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER explantada al paciente Sr. F. García Ramírez. | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
01/03/2016 | 31/12/2025 | Estudio bibliográfico y análisis pericial de una prótesis de cadera defectuosa (SMITH &NEPHEW) | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
02/02/2016 | 31/12/2025 | Estudio bibliográfico y análisis pericial de una prótesis de cadera defectuosa (Prótesis Cadera TRAIBER) | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
02/02/2016 | 31/12/2025 | Análisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER explantada a la paciente Sra. L. Pascual Mendoza. | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
03/12/2015 | 29/07/2024 | Estudio bibliográfico y análisis pericial de una prótesis de cadera defectuosa (ASR-DEPUY). | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
01/10/2015 | 29/07/2024 | Desarrollo de un nuevo implante dental de carga inmediata fotofuncionalizado | CTM Centre Tecnològic Manresa |
02/09/2015 | 29/07/2024 | Análisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER y explantada a la paciente Carmen Romeu | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:- BBT-Biomateriales, Biomecanica e Ingenieria de Tejidos
- CDAL-Centro de Diseño de Aleaciones Ligeras y Tratamientos de Superficie
- CIEFMA-Centro de Integridad Estructural, Micromecanica y Fiabilidad de los Materiales
- e-PLASCOM-Plasticos y Composites Ecologicos
- InSup-Grupo de Investigacion en Interaccion de Superficies en Bioingenieria y Ciencias de los Materiales
- POLY2-Polyfunctional polymeric materials
- PROCOMAME-Procesos de Conformacion de Materiales Metalicos
Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Alcala Cabrelles, Jorge
- Arencon Osuna, David
- Baile Puig, Maria Teresa
- Benito Paramo, Josep Antoni
- Cabrera Marrero, Jose Maria
- Calvo Muñoz, Jesica
- Canal Barnils, Cristina
- de Redondo Realinho, Vera Cristina
- de Sousa Pais Antunes, Marcelo
- Engel Lopez, Elisabet
- Español Pons, Montserrat
- Fargas Ribas, Gemma
- Fernandez Aguado, Enrique
- Ginebra Molins, Maria Pau
- Jimenez Pique, Emilio
- Llanes Pitarch, Luis M.
- Manero Planella, Jose M.
- Martin Fuentes, Enric
- Mas Moruno, Carlos
- Maspoch Ruldua, Maria Lluïsa
- Mateo Garcia, Antonio
- Pegueroles Neyra, Marta
- Picas Barrachina, Josep A.
- Riera Colom, Maria Dolores
- Roa Rovira, Joan Josep
- Rodriguez Rius, Daniel
- Ruperez de Gracia, Elisa
- Sanchez Soto, Miguel Angel
- Santana Perez, Orlando
- Velasco Perero, Jose Ignacio
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
17/04/2023 | 16/04/2024 | CONVENIO DE COLABORACIÓN ENTRE NUEVA GALIMPLANT S.L.U. Y LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA PARA LA CONSTITUCIÓN DE LA CÁTEDRA GALIMPLANT DE LA UPC | NUEVA GALIMPLANT S.L.U. |
01/04/2023 | 31/03/2025 | Diseño microestructural de materiales duros para aplicaciones en ingeniería | HYPERION MATERIALS & TECHNOLOGIES S |
01/04/2023 | 31/12/2023 | CP4C: old ospheric Plasma technology for Cancer treatment | Ajuntament de Barcelona |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Xarxa R+D+I en Tecnologies de la Salut (Xartec Salut) | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2023 | 31/12/2025 | Biomimetic hydrogels delivering oxidative stress from cold plasmas to boost tissue regeneration | INSTITUTO DE SALUD CARLOS III |
16/12/2022 | 15/12/2023 | Estudio sobre el posible efecto del hidrógeno sobre las uniones poliméricas y la función nodular. | ASOC ESPAñOLA DEL GAS-SEDIGAS |
01/12/2022 | 30/11/2027 | Bio-inspired AntiMicrobial Bone BIoceramics: Deciphering contact-based biocidal mechanisms | European Research Council (ERC) |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Bio-retardantes de llama para el desarrollo de plásticos ecológicos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Desarrollo de packaging alimentario comestible | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Preparación/'ad-hoc/' de cauchos mecanocalóricos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2024 | Hidrogeles biomiméticos para liberación de estrés oxidativo de plasmas fríos para estimular la regeneración de tejidos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 01/12/2024 | Process development and application of dual action smart coatings for use in Evans-Cotton wedges and dental implants | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 01/12/2024 | Impresión 3D de andamios de fosfato de calcio más resistentes para regeneración ósea | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/12/2022 | 30/11/2025 | Plasma frío a presión atmosférica: una terapia física para la gestión global del cáncer óseo pediátrico | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
21/11/2022 | 21/11/2022 | A synthetic hydrogel and its use for immunotherapy and 3d-printing | |
08/11/2022 | 08/11/2022 | Controllable ion release calcium particles, method for producing same and use thereof. | |
01/11/2022 | 30/04/2024 | Transforming bone cancer therapy with composite biomaterials encapsulating plasma-generated RONS | Commission of European Communities |
19/10/2022 | 18/04/2024 | Implementació d'una nova ruta de Manufactura Aditiva per aliatges metàl·lics en estat semi-sòlid | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
19/10/2022 | 18/04/2024 | Pròtesi de titani porós amb tractament de superfície dual osteoinductiu i antibacterià per a cirurgies d'osteotomia del peu | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
03/10/2022 | 02/10/2025 | Functionalized Inserts Reticular Bone “FIRe Bone” | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/10/2022 | 30/09/2025 | DESARROLLO EXPERIMENTAL DE NUEVA TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN DUAL 3D PARA LA OBTENCIÓN DE PIEZAS ESTRUCTURALES DE ACEROS INOXIDABLES | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2027 | Ajuts addicionals Ramon y Cajal 2020 RYC2020-029585-I | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Espumas poliméricas multifuncionales para apantallamiento electromagnético | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Stents poliméricos adaptables para tratar coartación aórtica pediátrica | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Bioplásticos hidrofóbicos y antimicrobianos via modificación química de polisacáridos en medio acuoso | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Desarrollo de scaffolds metálicos permanentes y reabsorbibles a medida impresos en 3D con hidrogel biofuncionalizado para la regeneración ósea | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2022 | 31/08/2025 | Evaluación experimental y simulación del comportamiento mecánico a pequeña escala de composites cerámicos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
19/07/2022 | 29/11/2022 | Determinación de las propiedades de un film perforado de acuerdo con la patente EP1989044B9 | MEGAPLAST S.A. |
18/07/2022 | 31/10/2024 | Contrato de colaboración para el estudio experimental y de simulación de la propagación de fisuras por fatiga en carburos cementados | EUROPEAN POWDER METALLURGY ASSOCIAT |
15/07/2022 | 13/07/2023 | Contrato de colaboración para la mejora en diferentes aspectos de la odontología: implantología, prótesis y ortodoncia y en la optimización y desarrollo de nuevos materiales para odontología | UNIVERSIDAD EUROPEA MIGUEL DE CERVA |
02/06/2022 | 02/06/2022 | Composición de caucho con efecto elastocalórico | |
01/06/2022 | 30/11/2024 | Advanced Database for Biomaterials with Data Analysis and Visualisation Tools extended by a Marketplace with Digital Advisors | Commission of European Communities |
20/05/2022 | 20/05/2023 | Contrato de colaboración en medidas mecánicas de materiales producidos por Novameat | NOVAMEAT TECH, S.L. |
30/04/2022 | 31/10/2023 | Collaboration contract for hot deformation testing of different cemented carbide grades, together with advanced characterization of corresponding micromechanisms as well as micromechanical assessment | AB SANDVIK COROMANT |
07/03/2022 | 30/09/2022 | Contracte de col·laboració per estudiar el comportament a tracció i fatiga de mostres d’alumini amb recobriments projectats en fred. | FUNDACIO BOSCH I GIMPERA |
02/03/2022 | 01/07/2022 | Contrato de colaboración para el análisi de la competencia y desarrollo de nuevos productos | UNEX APARELLAJE ELECTRICO,S.L. |
10/02/2022 | 14/01/2024 | 3D PRINTING CALCIUM PHOSPHATES FOR OSTEOINDUCTION IN BONE REGENERATIVE APPLICATIONS | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/02/2022 | 29/07/2022 | Collaboration agreement for coating deposition and testing | UK Atomic Energy Authority |
01/01/2022 | 31/12/2023 | Revolution of E-Skills with Participatory Online eXpert system | Commission of European Communities |
01/01/2022 | 31/08/2023 | Preparació d’un programa de formació especialitzada en electrònica impresa mitjançant la col·laboració de centres de recerca i tecnològics dirigida a empreses i estudiants | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
06/12/2021 | 06/12/2021 | Atomization device | |
03/12/2021 | 02/12/2023 | Nano-engineered 3D printing alloys | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
01/12/2021 | 28/02/2022 | Realización del proyecto de I+D consistente en el estudio del posible efecto de la conducción conjunta de gas natural/Hidrógeno en la resistencia mecánica de conducciones | ASOC ESPAñOLA DEL GAS-SEDIGAS |
01/12/2021 | 17/06/2024 | Recubrimiento comestible funcional contra el deterioro de la uva | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/11/2021 | 31/10/2023 | Therapeutical applications of Cold Plasmas, COST Action CA20114: primera anualitat. S'adjunta memorandum of understanding (document) i estatus del pressupost. Cal donar d'alta el projecte a SAP per po | COST OFFICE |
08/10/2021 | 31/10/2022 | Documentation, analysis and understanding of the evolution of wear-induced damage scenario and the involved wear mechanisms during wet drawing | NV BEKAERT S.A. |
01/10/2021 | 01/10/2024 | Disseny d'unions hermètiques per a condicions d'ús extremes i per a peces de grans dimensions | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/09/2021 | 31/08/2024 | Hidrogeles bioactivos y multifunc. de base peptídica obtenidos por métodos de auto-ensamblaje para terapias biomédicas avanzadas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/09/2021 | 31/07/2024 | L’objecte del contracte és la realització del projecte d’R+D consistents en desenvoluparsimulacions computacionals del comportament dels assaigs de resistència al foc de diferents materials i estructu | APPLUS CORPORATION |
29/07/2021 | 29/07/2024 | Millora de la vida útil de les canonades dels sistemes de recollida pneumàtica de residus sòlids urbans a través de l'ús de nous materials. | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
01/07/2021 | 31/12/2024 | Optimisation of high damage tolerance at very high strengths by the quenching and partitioning process | Commission of European Communities |
01/07/2021 | 30/06/2022 | EEBE 3DDay- Feria participativa de impresión 3D. Motivando a los estudiantes de secundaria desde la universidad | Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (Fecyt) |
01/06/2021 | 31/12/2024 | Microscopio electrónico de barrido de emisión de campo (alta resolución): SXES, EBSD, EDS y con accesorios de Nanoindentación in situ | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
27/04/2021 | 27/04/2023 | Desenvolupament d'un producte sanitari amb partícules inorgàniques pel tractament de ferides | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
09/04/2021 | 08/04/2022 | ADDITIVE MANUFACTURING OF HARDMETALS BY NON-LASER PROCESSES Comparison/benchmarking of three additive manufacturing processes (FFF, BJ and DIW) for the production of homogeneous WC-12Co hardmetal blan | EUROPEAN POWDER METALLURGY ASSOCIAT |
15/03/2021 | 31/12/2021 | Realització de l’assessorament, anàlisis i assaigs per tal d’optimitzar el procés de polit de sistemes metall-ceràmic mitjançant la tecnologia DLyte® i posteriorment avaluar la integritat superficial | STEROS GPA INNOVATIVE SL |
15/03/2021 | 30/11/2022 | Ampliación del contrato de colaboración para la realización de ensayos de flexión a fin de obtener las curvas de tensión de la vida a fatiga de las probetas suministradas por la empresa | METALOGENIA, S.A. |
01/03/2021 | 28/02/2022 | Asesoramiento y caracterización de formulaciones en base PLA (Prórroga 2021) | ERCROSS SA |
01/02/2021 | 31/01/2024 | Fatigue modelling and fast testing methodologies to optimize part design and to boost lightweight materials deployment in chassis parts | Commission of European Communities |
01/01/2021 | 31/12/2021 | Evaluación de la resistencia mecánica a tracción, torsión y flexión sobre válvulas de canalización de gas | NEDGIA SA |
01/01/2021 | 31/12/2024 | Disseny Microestructural i Fabricació Avançada de Materials (Microstructural Design and Advanced Manufacturing of Materials) | AGAUR |
19/12/2020 | 19/12/2020 | Babassu-Based Food Composition | |
18/12/2020 | 19/04/2021 | Análisis de 15 muestras cerámicas mediante técnicas de caracterización experimental | KERAFRIT SA |
15/12/2020 | 15/12/2023 | Substituts ossis biomimètics personalitzats fabricats per impressió 3D per a aplicacions amb transferència de càrrega | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
25/11/2020 | 30/09/2022 | Ampliación de contrato de colaboración para la caracterización a fatiga según norma ISO-14801 de 5 conjuntos implante-pilar-tornillo | UNIVERSITAT INTERNAC. DE CATALUNYA |
24/11/2020 | 24/11/2020 | Combined therapy against cancer | |
23/11/2020 | 22/05/2021 | Determinación Curva S/N completa a fatiga de un conjunto (implante-tornillo-pilar) según las especificaciones marcadas en la norma ISO-14801:2017 | TITANIMPLANT, SL |
23/11/2020 | 22/02/2021 | Caracterización a fatiga según ISO-14801 de 1 conjunto de muestras (corona-réplica) | INTEDENTAL IMPLANT LLC |
11/11/2020 | 10/11/2022 | Fracture of restorations on implants, especially in veneering ceramics, is a problem that often occurs. Restorations with monoli | COLTENE / WHALEDENT AG |
01/11/2020 | 31/10/2022 | Atacando el cáncer con especies reactivas (RONS) de plasmas fríos: Dsarrollo de una plataforma basada en biopolímeros | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
23/08/2020 | 31/12/2021 | THE COLLIDER 2020 - Bio2Pack | BARCELONA MOBILE VENTURES SL |
15/08/2020 | 31/12/2022 | Xarxa R+D+I en Tecnologies de la Salut (XarTEC SALUT) | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
27/07/2020 | 15/11/2020 | Estudio de la actividad fotocatalítica y antibacteriana de superficies sólidas | Du Pont de Nemours (Belgium) B.V.B. |
23/07/2020 | 22/01/2022 | DERMOGLASS: Fabrication and testing of a dressing prototype for wound healing | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
20/07/2020 | 22/10/2023 | Ampliación del contrato de colaboración para la caracterización de los modelos de dispositivos intrauterinos (DIUs) de la empresa y los materiales con los que se fabrican | EUROGINE, S.L. |
13/07/2020 | 12/10/2020 | Estudio de la viabilidad técnico-económica de la incorporación de la tecnología In Mold Electronics en Tajo. | Tajo Group |
03/07/2020 | 02/07/2024 | Cessió ús equipament per desenvolupament projecte de recerca CONDISIM i altres activitats comunes | INDUSTRIAS PUIGJANER, S.A. |
01/07/2020 | 19/10/2020 | Caracterización a fatiga según norma ISO-14801 de 1 conjunto implante-tornillo-pilar | MEDICAL PRECISION IMPLANTS, S.A.A |
18/06/2020 | 18/06/2020 | PHARMACEUTICAL HYDROGEL COMPOSITION AND USES THEREOF | |
05/06/2020 | 05/06/2021 | Lymph node-inspired 3D printed hydrogels for adoptive cell therapy” (GELS4ACT) | Centro de Investigacion en Red |
01/06/2020 | 29/02/2024 | Nuevas tecnologías para el desarrollo de injertos óseos osteoinductivos y antimicrobianos con altas prestaciones | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Integridad estructural a diferentes escalas dimensionales de nuevos materiales compuestos cerámica-metal procesados mediante rutas de fabricación aditivas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/12/2023 | Intermitencias plásticas en la intersección de la ciencia de materiales, física estadística y mecánica de medios continuos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2024 | ECO-blends de alto valor añadido para técnicas de fabricación avanzada | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/06/2020 | 30/06/2022 | Valorización de residuos de chapa de titanio para la fabricación de polvo metálico por atomización | Ministerio de Ciencia e Innovación |
21/05/2020 | 21/05/2020 | A synthetic hydrogel and its use for immunotherapy and 3D-Printing | |
01/05/2020 | 01/09/2023 | Desarrollo de nuevas formulaciones poliméricas en base ABS con altas prestaciones frente al fuego y sostenibilidad medioambiental | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
31/03/2020 | 31/03/2024 | Extension of the collaboration contract for the assessment of crack extension resistance of brittle-like composites by means of laser/FIB-induced short cracks | XIAMEN TUNGSTEN CO, LTD |
27/03/2020 | 27/07/2020 | Análisis mediante microCT de muestras explantadas incluidas en resina | INST.BIOMECÁNICA DE VALENCIA |
03/02/2020 | 31/07/2020 | Projecte d’R+D consistent en analitzar les diferents possibilitats existents en la fase de fabricació dels maniquins i en especial en els materials escollits per a la seva fabricació tenint en compte | NOA BRANDS EUROPE S.L.U. |
01/02/2020 | 16/11/2020 | Proyecto GAIA. Desarrollo de un nuevo concepto de envase de Cola Cao ecológico y sostenible. | Idilia Foods S.L. |
15/01/2020 | 31/07/2021 | Evaluación y entendimiento de la influencia de tratamientos posteriores a la deposición de recubrimientos cerámicos en sustratos de carburos cementados. Para ello se implementan técnicas de indentació | SECO TOOLS AB |
01/01/2020 | 31/12/2024 | Fine tune of cellular behavior: multifunctional materials for medical implants | Commission of European Communities |
01/01/2020 | 31/12/2020 | Decision-support system for pro-active crowd management of crowded urban spaces | European Commission; European Institute for Innovation and Technology |
01/01/2020 | 31/12/2022 | BIOINGENIERIA DE CONSTRUCTOS BASADOS EN BIOMATERIALES PARA LA REGENERACION CARDIACA | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2020 | 01/01/2022 | Technologies for the deposition of continuous inks. | Generalitat de Catalunya (GenCat) |
01/01/2020 | 31/12/2020 | CityFlows - Decision-support system for pro-active crowd management of crowded urban spaces | EUROPEAN INST OF INNOV.& TECHNOL. |
01/01/2020 | 31/05/2022 | Revalorización de residuos de PET opaco en materiales de alto valor añadido | Commission of European Communities |
01/01/2020 | 31/12/2020 | Asesoramiento y caracterización de formulaciones en base PLA (Prórroga 2020) | ERCROSS SA |
01/12/2019 | 21/12/2020 | Desenvolupar un implant bioactiu personalitzat per regeneració òssia maxil·lofacial per impressió 3D | Doctorats industrials |
25/11/2019 | 24/05/2020 | Caracterizació de Materiales y Análisis de Sistemas e Instalaciones | CELLS (CONS.CONSTRUC.EQUIP.I EXPLOT |
01/11/2019 | 31/10/2022 | University Network for Innovation, Technology and Engineering | European Commission |
01/11/2019 | 31/12/2021 | INDUSTRIA METALÚRGICA CONECTADA E INTELIGENTE (1/6) | Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial |
01/10/2019 | 31/10/2022 | Engineering extracellular matrix-based de novo proteins with high affinity to growth factors for enhancing bone regeneration | Commission of European Communities |
01/10/2019 | 30/09/2022 | Ion-release materials to promote angiogenesis on dermal regeneration | Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades |
01/10/2019 | 31/10/2022 | H2020-838621-ENGAGE - Engineering extracellular matrix-based de novo proteins with high affinity to growth factors for enhancing bone regeneration | European Comission |
30/09/2019 | 31/12/2020 | DERMOGLASS Nanoparticles for the treatment of chronic wounds | Fundació La Caixa |
06/09/2019 | 27/12/2019 | Caracterización a fatiga según norma ISO-14801 del conjunto implante-tornillo-pilar | MEDICAL PRECISION IMPLANTS, S.A.A |
02/09/2019 | 30/06/2021 | Implementation of a combined experimental-simulation methodology to study the fatigue crack growth (FCG) behavior in the microstructure of WC-Co hardmetals. | EUROPEAN POWDER METALLURGY ASSOCIAT |
01/07/2019 | 31/12/2019 | Development of a fire-retardant and eco-friendly solution for the temorary protection of boats during refitting | Commission of European Communities |
28/06/2019 | 15/09/2022 | Criteris de selecció de materials per a la fabricació de sonotrodes d’alta potència | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
28/06/2019 | 27/06/2023 | Desenvolupament de sistemes de dispersió col·loidal i granulació | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
28/06/2019 | 27/06/2023 | Fabricación de metal en polvo a través de atomización centrifuga e híbrida de metales amorfos | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
20/06/2019 | 20/06/2019 | Dispositivo de atomización | |
01/05/2019 | 31/01/2020 | DESENVOLUPAMENT D'ALIATGES PER A LA IMPRESSIÓ 3D DE PECES METÀL·LIQUES EN ESTAT SEMI-SÒLID | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
21/03/2019 | 11/11/2020 | Characterization of perforated films in accordance to the European patent EP1768837B1 | MEGAPLAST S.A. |
11/03/2019 | 10/08/2019 | Análisis y cuantificación de 43 muestras mediante micro CT , procesado histológico de 26 muestras y obtención de 52 placas histológicas con tinción | INST.BIOMECÁNICA DE VALENCIA |
01/01/2019 | 31/12/2023 | PREMI ICREA ACADEMIA 2018 | INSTITUCIO CAT DE RECERCA I |
01/01/2019 | 31/12/2019 | Asesoramiento y caracterización de formulaciones en base PLA | ERCROSS SA |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Mejora del rendimiento (corrosión e integridad mecánica) de sustratos de materiales duros mediante recubrimeintos PVD AlCrSiN e implantación de iones | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 30/06/2022 | Recubrimientos de biomateriales de doble acción para infecciones bacterianas e integración de tejidos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 30/09/2022 | Desarrollo de nuevos procesos de manufactura aditiva para la producción de piezas metálicas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2022 | 001-P-001646_BASE 3D | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/01/2019 | 01/04/2021 | Incorporación del fallo por/'valle de ductilidad/' al modelo constitutivo termomecánico del acero al carbono del beam-blank. | COMPAÑIA ESPAÑ. DE LAMINACION, S.L. |
01/01/2019 | 31/12/2022 | INK3D – Tecnologies per la deposició de tintes contínues | Generalitat de Catalunya. Departament d'Empresa i Coneixement |
20/12/2018 | 20/12/2018 | Composición alimentaria a base de babasú | |
05/12/2018 | 05/12/2018 | Contenedor apilable para la recogida selectiva de envases | |
12/11/2018 | 31/12/2020 | Preparació, texturitzat, funcionalització i caracterització de discos de polipropilé (PP) i caracteritz. superficial per espectroscòpia de raman dels discos cultivats en presència de fibroblasts humà | FUND. HOSPITAL UNIV.VALL D'HEBRON |
01/10/2018 | 31/12/2018 | Evaluación biológica in-vitro de recubrimientos mediante la realización de ensayos biológicos in-vitro, encaminados a evaluar la respuesta celular sobre la superficie de dichos componentes | ASOC.DE LA INDUSTRIA NAVARRA (AIN) |
12/09/2018 | 12/09/2022 | Formulaciones ignífugas para recubrimiento de cables eléctricos | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/09/2018 | 15/12/2020 | A database of experimental biomaterials and their biological effect | Commission of European Communities |
01/09/2018 | 31/08/2022 | Flexible Optical Injection Moulding of optoelectronic devices | Commission of European Communities |
08/06/2018 | 30/09/2018 | Caracterización microestructural y micromecánica de micro-cápsulas | Centro Tecnológico LEITAT |
06/06/2018 | 30/09/2018 | Ensayos de Rayado y Evaluación de Fisuras en Materiales Compuestos para evaluar el efecto SH para la tarea 4.4 del WP4 del proyecto EIROS | Acondicionamiento Tarrasense |
06/06/2018 | 06/09/2018 | Caracterització microestructural i micromecànica de les microcàpsules utilitzades per fer els materials caracterizats durant el WP4 del Projecte EIROS | Acondicionamiento Tarrasense |
01/06/2018 | 01/06/2018 | Controllable ion release calcium particles, method for producing same and use thereof | |
22/05/2018 | 20/05/2023 | Cátedra/'Ames/' en diseño e innovación de nuevos biomateriales | AMES PM TECH CENTER, S.A. |
01/04/2018 | 31/12/2020 | Ecosistema d’R+D+i per a l’implantació i adopció de la Fabricació Aditiva / Impressió 3D a la indústria de Salut (QuirofAM) | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
01/03/2018 | 18/11/2021 | Sustainability of labels in the Wine Industry | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
22/02/2018 | 22/02/2021 | Plástics i Compòsits Ecológics (e-Plascom) | Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca (Agaur) |
01/02/2018 | 30/04/2022 | Asesoramiento en la respuesta mecánica y análisis microestructural de nuevos recubrimientos sobre dientes para excavación | METALOGENIA, S.A. |
16/01/2018 | 18/11/2021 | Conveni Lubrizol - Execució | LUBRIZOL ADVANCED MATERIALS SPAIN S |
16/01/2018 | 18/11/2021 | Conveni Lubrizol - Contractació | LUBRIZOL ADVANCED MATERIALS SPAIN S |
15/01/2018 | 30/06/2021 | Conformabilidad de los procesos de deformación incremental simetricos | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
02/01/2018 | 02/02/2018 | Mechanical characterization of microcapsules synthesized in the 2.3.2. task of the EIRO's Project | Acondicionamiento Tarrasense |
01/01/2018 | 30/06/2022 | Personalized maxillofacial bone regeneration | Commission of European Communities |
01/01/2018 | 30/06/2021 | Superficies multifuncionales biomiméticas: una nueva estrategia biomolecular para controlar la respuesta celular en terapias regenerativas | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/07/2018 | Multi-scale study of micro-textured surfaces created by injection moulding: A comparison between different mould surface treatments | SEAT SA |
01/01/2018 | 20/03/2021 | Avint: estratègies de mecanitzat i predicció de la rugositat per a una integritat supeficial óptima | Agència per la Competitivitat de l'Empresa (ACCIÓ) |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Espumas poliméricas multifuncionales basadas en termoplásticos de alta temperatura | Ministerio de Economía, Industria y Competitividad |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Desarrollo semi-industrial de procesos de dispersión en vía húmeda para la indstria pulvimetalúrgica | MINECO. Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Research on AM/I3D in biomedical industry to improve surgical practices (QuirofAM-LLAVOR3D) | Generalitat Catalunya |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Sistema de caracterización de la respuesta mecánica de materiales avanzados a diferentes escalas dimensionales | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
10/05/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial prótesis de cadera DEPUY. Sr Salvador Mesa | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
20/03/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis de cadera (ASR_DEPUY). Sr. Pedro Torres | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
10/03/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis de cadera metal-metal (CORMET). Sra. Cristina Ruiz | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
08/03/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis de cadera (JOHNSON&JOHNSON). Sr. Gutierrez Parado | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
09/02/2017 | 31/12/2025 | Informe pericial prótesis de cadera (JOHNSON&JOHNSON). Sr. Javier Medina | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
24/10/2016 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis de cadera (ASR_DEPUY). Sr. A. Martin Hernández | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
20/10/2016 | 31/12/2025 | Informe pericial prótesis de cadera metal-metal ( ASR-DEPUY). Sr Pedro Pérez | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
01/09/2016 | 31/12/2025 | Analisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER en estado de fabricación | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
28/07/2016 | 31/12/2025 | Análisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER. Sra. Montserral BARTI | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
19/05/2016 | 31/12/2025 | Informe pericial prótesis de cadera metal-metal ( ASR-DEPUY). Sr J. Hernández Donate | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
10/05/2016 | 31/12/2025 | Informe pericial de una prótesis modelo ASR-Depuy (Johnson&Johnson). Sr Miguel Vaquero | Bufete de Abogados Emilio Ortiz SLP |
01/03/2016 | 31/12/2025 | Análisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER explantada al paciente Sr. F. García Ramírez. | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
01/03/2016 | 31/12/2025 | Estudio bibliográfico y análisis pericial de una prótesis de cadera defectuosa (SMITH &NEPHEW) | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
02/02/2016 | 31/12/2025 | Estudio bibliográfico y análisis pericial de una prótesis de cadera defectuosa (Prótesis Cadera TRAIBER) | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
02/02/2016 | 31/12/2025 | Análisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER explantada a la paciente Sra. L. Pascual Mendoza. | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
03/12/2015 | 29/07/2024 | Estudio bibliográfico y análisis pericial de una prótesis de cadera defectuosa (ASR-DEPUY). | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
01/10/2015 | 29/07/2024 | Desarrollo de un nuevo implante dental de carga inmediata fotofuncionalizado | CTM Centre Tecnològic Manresa |
02/09/2015 | 29/07/2024 | Análisis pericial de una prótesis de rodilla TRAIBER y explantada a la paciente Carmen Romeu | Empresa Emilio Ortiz Abogados S.L.P. |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat) - 2021
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado) - 2016
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado) - 2016
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2017
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2020
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU) - 2021
Acreditación
- Informe de Acreditación (Programa de Doctorado) - 2018
- Informe de Seguimiento y Acreditación de Universidad (Escuela de Doctorado) - 2018