Ingeniería de la Construcción

Objetivos
El Programa de Doctorado en Ingeniería de la Construcción tiene como objetivo principal la formación de los alumnos, como especialistas, en el ámbito de la ingeniería estructural y la construcción. Se quiere formar profesionales capaces de concebir, proyectar, calcular y construir estructuras seguras, durables, funcionales y estéticas, utilizando materiales clásicos y nuevos, así como evaluar y mantener estructuras existentes, incluyendo las del patrimonio histórico. Por otra parte, se pretende proporcionar una formación sólida en gestión eficiente de proyectos y obras, prestando especial atención a los aspectos tecnológicos, constructivos, económicos, medioambientales y de desarrollo y ciclo de vida sostenibles. El objetivo formativo general de la fase de investigación es proporcionar una formación científico-técnica de alto nivel en los campos de la ingeniería estructural y construcción que capacite a los alumnos para generar nuevos conocimientos, para plantear nuevas vías de investigación y para investigar en problemas no resueltos relativos a nuevos materiales, al comportamiento resistente y funcional de estructuras, a nuevas formas estructurales, a nuevos métodos de cálculo y experimentación, a nuevos sistemas constructivos y a nuevas formas de considerar las relaciones entre el medio ambiente y el entorno construido. Este objetivo va acompañado de la capacitación de los alumnos para comunicar y transmitir los conocimientos adquiridos y la investigación desarrollada mediante la redacción de documentos científicos, como son artículos en revistas y comunicaciones en congresos, entre otros. Esto permite al alumno demostrar su capacidad de compresión del campo de estudio en el que se implica, así como su capacidad de concebir, diseñar y poner en práctica investigación de alta calidad, con la posibilidad de ampliar las fronteras del conocimiento e incorporar estos conocimientos al sector productivo a través de los departamentos de I+D de empresas constructoras y consultoras de ingeniería civil.
Capacidades
Para la consecución de los objetivos planteados, el programa dispone del profesorado adecuado en términos de calidad, capacidad y dedicación, avalada por el nivel de satisfacción de los estudiantes, los cuales hacen una valoración muy positiva sobre los aspectos relacionados con la supervisión y el seguimiento de las tesis. Las encuestas a los alumnos también ponen de manifiesto que el principal motivo para escoger el Programa de Doctorado es el prestigio del Departamento y de sus profesores. Un porcentaje muy alto de las tesis se desarrollan en régimen de dedicación a tiempo completo. Esto es posible gracias al hecho de que muchos de ellos disponen de becas de estudio, ya sea concedidas dentro de los respectivos proyectos de investigación en los que se integran o concedidas por sus gobiernos en el caso de alumnos extranjeros, la mayoría de los cuales llegan financiados con becas de sus respectivos países de origen.
Todos los directores de tesis publican en revistas del JCR con un alto índice de impacto, situadas en el primer cuartil (véase http://futur.upc.edu/ , http://futur.upc.edu/EC, http://futur.upc.edu/ATEM , http://gric.upc.edu/ca/publicacions )
El programa se estructura a través de tres líneas de investigación:
1. Tecnología de estructuras
2. Materiales de construcción
3. Investigación e innovación en la construcción industrial
Las tres líneas de investigación que conforman el programa están reconocidas a través de cuatro grupos de investigación consolidados (GRC), reconocidos en las convocatorias de la Generalitat de Catalunya.
Desde su creación, el Programa de Doctorado ha obtenido las siguientes distinciones de calidad:
- Mención de calidad MCD2005-00345: 2005, 2006, 2007, 2008
- Mención de Excelencia MEE2011-0393: 2011, 2012, 2013
Justificación de la necesidad del programa
El Programa de Doctorado se crea el curso 1992-93 fruto de la necesidad de comunicar, actualizar y desarrollar el conocimiento disponible en relación con la ingeniería de la construcción en sus diversas facetas (materiales, técnicas, gestión, medio ambiente). Esta necesidad resulta todavía hoy muy perceptible, dados los importantes adelantos científicos y técnicos experimentados en esta área de conocimiento. Estos adelantos vienen a su vez potenciados por el desarrollo tecnológico general, la instauración de la sociedad del conocimiento y la importancia creciente de los conceptos ligados al desarrollo sostenible.
En las últimas décadas se han producido grandes adelantos tecnológicos que han contribuido a ampliar y mejorar las prestaciones de los materiales, los métodos de proyecto y cálculo, los procedimientos de instrumentación y ensayo, los sistemas de evaluación, reparación y refuerzo, los procesos constructivos y las posibilidades de reciclado de materiales y estructuras. Hay que añadir, además, la necesaria preocupación por el medio ambiente y para adaptar la tecnología existente hacia una construcción sostenible y de calidad.
Todo ello ha comportado, particularmente, un aumento considerable del conocimiento disponible sobre los diversos aspectos de la ingeniería de la construcción (comportamiento y resistencia de las estructuras a corto y largo plazo, durabilidad…). A la vez, esto abre posibilidades a nuevos conceptos relativos al diseño, a la construcción o al mantenimiento de las construcciones a partir de planteamientos más científicos y por eso mismo más fiables, a la vez que más sostenibles, tanto económica como ambientalmente. Pero los nuevos desarrollos también plantean muchas incógnitas por la velocidad con que se han producido y el desconocimiento que se tiene de muchos aspectos todavía poco estudiados, sobre todo en el ámbito de los nuevos materiales, la reutilización y el ciclo de vida de las estructuras. Las normativas, por su parte, están adaptándose con celeridad a los desarrollos tecnológicos, y por esta razón están sufriendo cambios importantes de tipo conceptual y práctico.
Todos estos cambios han revolucionado la práctica profesional en el ámbito de la construcción, lo cual genera necesidades de actualización de los profesionales y por lo tanto formación cualificada. Con este programa se desea crear un entorno investigador y de formación que permita implementar este aspecto en la formación de tercer ciclo de nuestros estudiantes.
El Programa de Doctorado encaja perfectamente dentro de las políticas prioritarias y líneas estratégicas de investigación tanto a nivel de Cataluña y España como europeas. En particular, los profesores responsables de las líneas de investigación que nutren el Programa de Doctorado desarrollan su actividad investigadora tanto en proyectos europeos como en nacionales y autonómicos. Por otra parte, el programa queda plenamente justificado por su coherencia e implicación dentro del ámbito de experiencia y de actividad de investigación prioritarios de la Universitat Politècnica de Catalunya (ingeniería civil), así como en relación con 2 de las 9 áreas tecnológicas estratégicas transversales existentes en esta: tecnología de materiales y tecnologías de la construcción y las obras públicas.
La justificación de la existencia de dicho programa en relación con la necesidad de personas altamente cualificadas en I+D+I en el tejido industrial de Cataluña viene dada por tratarse del único programa de características y contenido similares impartido en todo el territorio catalán.
COORDINADOR/A
CONTACTO
Despacho 202 - Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 016 497
Correo electrónico: doctorat.ECO.camins@upc.edu
Información general
Perfil de acceso
La entrada natural al Programa de Doctorado es para aquellos estudiantes que hayan cursado y superado el Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción (en adelante, MEEC-UPC) impartido en la Universitat Politècnica. Para aquellos estudiantes que provengan de otros másters, es imprescindible que demuestren un conocimiento básico en materias fundamentales en el ámbito tecnológico de la construcción, esto es: hormigón estructural, estructuras metálicas y mixtas, materiales de construcción, durabilidad, mantenimiento y gestión de estructuras y obras civiles. Es aconsejable que los estudiantes dispongan de ciertos conocimientos de programación y utilización de paquetes informáticos de análisis y cálculo de estructuras.
Perfil de salida
Al finalizar los estudios el doctorando o doctoranda habrá adquirido las siguientes competencias y habilidades, necesarias para realizar una investigación de calidad (Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, por el que se regulan las enseñanzas oficiales de doctorado):
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Asimismo, la obtención del título de Doctor debe proporcionar una alta capacitación profesional en ámbitos diversos, especialmente en aquellos que requieren creatividad e innovación. Los doctores habrán adquirido, al menos, las siguientes capacidades y destrezas personales para:
a) Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
b) Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
c) Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
d) Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar.
e) Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
f) La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Para finalizar, los doctorandos deberán demostrar las siguientes competencias:
a) Haber adquirido conocimientos avanzados en la frontera del conocimiento y demostrado, en el contexto de la investigación científica reconocida internacionalmente, una comprensión profunda detallada y fundamentada de los aspectos teóricos y prácticos y de la metodología científica en uno o más ámbitos de investigación.
b) Haber hecho una contribución original y significativa a la investigación científica en su ámbito de conocimiento y que esta contribución haya sido reconocida como tal por la comunidad científica internacional.
c) Haber demostrado que son capaces de diseñar un proyecto de investigación con el que llevar a cabo un análisis crítico y una evaluación de situaciones imprecisas donde aplicar sus contribuciones y sus conocimientos y metodología de trabajo para realizar una síntesis de ideas nuevas y complejas que produzcan un conocimiento más profundo del contexto investigador en el que se trabaje.
d) Haber desarrollado la autonomía suficiente para iniciar, gestionar y liderar equipos y proyectos de investigación innovadores y colaboraciones científicas, nacionales o internacionales, dentro de su ámbito temático, en contextos multidisciplinares y, en su caso, con un alto componente de transferencia de conocimiento.
e) Haber mostrado que son capaces de desarrollar su actividad investigadora con responsabilidad social e integridad científica.
f) Haber demostrado dentro de su contexto científico específico que son capaces de realizar avances en aspectos culturales, sociales o tecnológicos, así como de fomentar la innovación en todos los ámbitos en una sociedad basada en el conocimiento.
g) Haber justificado que son capaces de participar en las discusiones científicas que se desarrollen a nivel internacional en su ámbito de conocimiento y de divulgar los resultados de su actividad investigadora a todo tipo de públicos.
Número de plazas
20
Duración de los estudios y régimen de dedicación
Duración
La duración de los estudios de doctorado a tiempo completo es de un máximo de tres años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. La comisión académica del programa de doctorado puede autorizar que se lleven a cabo los estudios de doctorado a tiempo parcial. En este caso, los estudios tendrán una duración máxima de cinco años desde la admisión al programa hasta la presentación de la tesis doctoral. A efectos del cómputo de estos plazos, se considerará que el momento de admisión es la primera matrícula de tutoría y el de presentación, el momento en que la Escuela de Doctorado formalice el depósito de la tesis doctoral.
La duración mínima del doctorado es de dos años, a contar desde la admisión del doctorando o doctoranda al programa hasta el depósito de la tesis doctoral para los doctorandos y doctorandas a tiempo completo, y de cuatro años para los doctorandos y doctorandas a tiempo parcial. Se podrá solicitar la exención de este plazo a la comisión académica del programa de doctorado, previa autorización del director o directora y del tutor académico o tutora académica de la tesis, siempre que concurran motivos justificados.
A efectos del cómputo de los períodos anteriores, no se tendrán en cuenta las bajas por enfermedad, embarazo o cualquier otra causa prevista por la normativa vigente. El estudiante o la estudiante que se encuentre en cualquiera de las situaciones especificadas deberá comunicarlo a la comisión académica del programa de doctorado, que, en su caso, informará a la Escuela de Doctorado. El doctorando o doctoranda podrá solicitar la baja temporal del programa por un periodo máximo de un año, ampliable hasta un año más. La solicitud, justificada, se dirigirá a la comisión académica del programa de doctorado, que deberá resolver si se concede la baja temporal solicitada. Cada programa deberá establecer las condiciones de readmisión al doctorado.
Prórroga de los estudios
En el caso de los estudios a tiempo completo, si una vez transcurrido el plazo de tres años no se ha presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones establecidas en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, podrá autorizarse la prórroga por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga por un año más adicional.
Baja del programa de doctorado
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implica que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar su readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar dicho acceso.
Ayudas de matrícula
El programa no dispone de ayudas de matrícula específicas.
Organización
COORDINADOR/A:COMISIÓN ACADÉMICA DEL PROGRAMA:
- Casals Casanova, Miquel
- Casas Rius, Joan Ramon
- Etxeberria Larrañaga, Miren
- Oller Ibars, Eva
- Roca Fabregat, Pedro
- Departamento de Ingeniería Civil y Ambiental (PROMOTORA)
- Departamento de Ingeniería de Proyectos y de la Construcción
https://deca.upc.edu/ca/doctorat-recerca/doctorat/enginyeria-construccio
CONTACTO:
Despacho 202 - Edificio C2 (Campus Norte)
Tel.: 934 016 497
Correo electrónico: doctorat.ECO.camins@upc.edu
Acceso, admisión y matrícula
Perfil de acceso
La entrada natural al Programa de Doctorado es para aquellos estudiantes que hayan cursado y superado el Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción (en adelante, MEEC-UPC) impartido en la Universitat Politècnica. Para aquellos estudiantes que provengan de otros másters, es imprescindible que demuestren un conocimiento básico en materias fundamentales en el ámbito tecnológico de la construcción, esto es: hormigón estructural, estructuras metálicas y mixtas, materiales de construcción, durabilidad, mantenimiento y gestión de estructuras y obras civiles. Es aconsejable que los estudiantes dispongan de ciertos conocimientos de programación y utilización de paquetes informáticos de análisis y cálculo de estructuras.
Requisitos de acceso
Para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de grado, o equivalente, y de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, como mínimo, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas. (Real decreto 43/2015, de 2 de febrero)
Así mismo, podrán acceder aquellas personas que se encuentran en alguno de estos otros supuestos:
- Poseer un título universitario oficial español o de otro país integrante de l’EEES que habilite para el acceso a estudios de máster, de acuerdo con lo establecido por el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales como mínimo 60 han de ser estudios de máster.
- Poseer un título oficial español de graduado o graduada, cuya duración, de acuerdo con las normas de derecho comunitario, sea, como mínimo, de 300 créditos ECTS. Estas personas deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación equivalentes en cuanto a valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
- Poseer un título universitario y, con la obtención previa de una plaza en formación en la prueba de acceso correspondiente a plazas de formación sanitaria especializada, haber superado con una evaluación positiva como mínimo dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Haber obtenido un título de sistemas educativos extranjeros, sin que sea necesaria su homologación, con la comprobación previa de la UPC de que dicho título acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de máster universitario y que faculta en el país expedidor del título al acceso a estudios de doctorado. Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo que posea la persona interesada ni su reconocimiento a ningún otro efecto que el de acceso a enseñanzas de doctorado.
- Poseer otro título español de doctor o doctora obtenido de acuerdo con ordenaciones universitarias anteriores.
Nota 1: Normativa de acceso a los estudios de doctorado para las personas tituladas de licenciatura, ingeniería o arquitectura conforme al sistema anterior a la entrada en vigor del EEES (CG 47/02 2014)
Nota 2: Acuerdo núm. 64/2014 del Consejo de Gobierno por el que se aprueba el procedimiento y los criterios de valoración de los requisitos académicos de admisión al doctorado con estudios extranjeros no homologados (CG 25/03 2014)
Criterios de admisión y valoración de méritos
Los títulos con acceso directo que no requieren complementos de formación son los siguientes:
• Máster Universitario en Ingeniería Estructural y Construcción (MIEC-UPC)
• Máster Universitario en Ingeniería Civil
• Máster Universitario en Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos
• Máster Universitario en Ingeniería Industrial
Cabe la posibilidad que la Comisión Académica del Programa de Doctorado reconozca la equivalencia de otros ‘masters of science’ (proceso de Bolonia) o incluso de otros estudios. Para reconocer la equivalencia, la Comisión valorará la correspondencia con el número de créditos y las materias del MIEC-UPC, así como la excelencia de la institución académica donde se haya impoartido. En el caso de másters o estudios reconocidos como equivalentes al MIEC-UPC, la admisión será automática.
La admisión de estudiantes que no cumplan esta condición podrá ser considerada y analizada por parte de la Comisión Académica del Programa de Doctorado de Ingeniería de la Construcción. En general, la disposición de un título de máster de perfil académico o científico adaptado a las directrices del proceso de Bolonia será una condición imprescindible para el acceso al Doctorado. En este caso, la Comisión decidirá la aceptación en cada caso particular. Para ello, la Comisión valorará los siguientes aspectos, de acuerdo a la ponderación que se indica entre paréntesis:
• Las características de los estudios previos (en particular, grado de equivalencia con el Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción - intensificación científica) (25%).
• Disposición de becas o ayudas (5%).
• Expediente académico (20%).
• Posibilidad de tutoría por parte de profesores del Departamento (30%).
• Experiencia investigadora previa (15%).
• Conocimiento de idiomas (5%).
Complementos formativos
La Comisión Académica del programa podrá exigir que deban superarse complementos de formación específicos. En ese caso, realizará un seguimiento de los complementos de formación cursados y establecerá los criterios convenientes para limitar su duración.
Los complementos de formación serán de formación investigadora, pero nunca podrá exigirse a los doctorandos la matrícula de una cantidad igual o superior a 60 ECTS.
Los requisitos de formación metodológica o científica complementaria pueden ser formulados, para cada estudiante, por:
1. La Comisión Académica, como condición para la admisión o bien, después de la admisión, como condición para la continuación del Doctorado dentro del límite temporal que se especifica a continuación.
2. El tutor o la tutora o el director o la directora de tesis, como consecuencia de la observación de deficiencias en la preparación o el rendimiento del estudiante.
3. El director o la directora de la tesis, como resultado de la observación de deficiencias en la preparación del alumno o la alumna, o como necesidad adicional de formación avanzada en el tema o temas de la tesis doctoral.
La Comisión definirá las necesidades de formación complementaria en el momento de la admisión. El tutor o la tutora y el director o la directora las podrán identificar y definir durante el primer año.
La decisión sobre los complementos formativos a cursar por el alumno se toma de común acuerdo entre el tutor o la tutora y los responsables académicos del programa. Esta decisión es posteriormente ratificada por la Comisión Académica.
Complementos a cursar
La Comisión definirá en cada caso el conjunto de créditos y las materias, en general pertenecientes al Máster en Ingeniería Estructural y de la Construcción de la UPC, que considere necesario que los estudiantes cursen para lograr un nivel inicial adecuado. La Comisión, para cada estudiante, podrá definir dos tipos de formación complementaria:
1. Requisitos de formación previa al acceso al Doctorado. La admisión quedará condicionada a la superación de estas materias.
2. Requisitos de formación metodológica, en investigación, técnicas de comunicación oral y escrita.
El límite para llevar a cabo los complementos de formación es de un año y medio (18 meses) en el supuesto de que la formación complementaria sea requerida por la Comisión Académica como condición para la admisión definitiva. La Comisión podrá dictaminar la desvinculación de cualquier estudiante si este o esta agota los primeros 18 meses sin haber superado la formación complementaria requerida.
Periodo de matrícula de los nuevos doctorandos
Aproximadamente desde mitad de septiembre a mitad de octubre de cada curso.
Febrero (matrícula extraordinaria) para alumnos en espera de visas y becas principalmente.
Más información en la sección de matrícula para nuevos doctorandos
Periodo de matrícula
Aproximadamente desde mitad de septiembre a mitad de octubre de cada curso.
Seguimiento y evaluación del doctorando
Procedimiento para la elaboración y defensa del plan de investigación
El doctorando o doctoranda debe elaborar un plan de investigación, antes de finalizar el primer año, que se incluirá en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Este plan, que podrá ser mejorado a lo largo de los estudios de doctorado, deberá ser avalado por el tutor o tutora y por el director o directora, y deberá incluir la metodología que se utilizará, así como los objetivos que se desean alcanzar con la investigación.
Como mínimo una de las evaluaciones anuales ha de prever una exposición y defensa pública del plan de investigación y del estado del trabajo realizado ante un tribunal compuesto por tres doctores o doctoras, de acuerdo con lo que determine cada comisión académica. Dicho tribunal emitirá un acta con la calificación de satisfactorio o no satisfactorio. La evaluación positiva del plan de investigación es un requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación no satisfactoria, el doctorando o doctoranda dispondrá de un plazo de seis meses para elaborar y presentar un nuevo plan de investigación, que será evaluado por la comisión académica del programa de doctorado.
Esta misma comisión se encargará de evaluar anualmente el plan de investigación, así como el resto de evidencias incluidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda. Dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias del plan de investigación comportarán la baja definitiva del programa.
En caso de que el doctorando o doctoranda cambie de tema de tesis deberá presentar un nuevo plan de investigación.
Actividades formativas del programa
Actividad: Tutoría (obligatoria).
Horas: 375.
Actividad: Seminarios (optativa).
Horas: 2.
Actividad: Estancias en el extranjero y movilidad (optativa).
Horas: 480.
Actividad: Formación en habilidades informacionales (optativa).
Horas: 1,5.
Actividad: Metodología de la investigación (obligatoria).
Horas: 12.
Actividad: Innovación y creatividad (optativa).
Horas: 8.
Actividad: Habilidades lingüísticas y de comunicación (obligatoria).
Horas: 18.
Actividad: Evaluación derivada del seguimiento del DAD y del plan de investigación (optativa).
Horas: 4.
Procedimiento de asignación de tutor y director de tesis
La comisión académica del programa asignará un director o directora de tesis a cada doctorando o doctoranda en el momento de la admisión o en la primera matrícula, según el compromiso de dirección de la resolución de admisión al programa.
El director o directora de tesis es la persona responsable de la coherencia e idoneidad de las actividades de formación, del impacto y la novedad en su campo de la temática de la tesis doctoral y de la guía en la planificación y su adecuación, en su caso, a la de otros proyectos y actividades donde se inscriba el doctorando o doctoranda. Por norma general, el director o directora de la tesis será un profesor o profesora o un investigador o investigadora miembro de la Universitat Politècnica de Catalunya que posea el título de doctor o doctora y experiencia investigadora acreditada. Este concepto incluye al personal doctor de las entidades vinculadas a la UPC, según la decisión del Consejo de Gobierno, y de institutos de investigación adscritos a la UPC, de acuerdo con los respectivos convenios de colaboración y de adscripción. Cuando el director o directora es personal de la UPC también actúa como tutor o tutora.
Aquellos doctores o doctoras a los que, por razón de la su relación contractual o la entidad de adscripción, no les sean de aplicación los conceptos anteriores, deberán recibir un informe positivo de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC para poder formar parte del programa de doctorado como investigador o investigadora con investigación acreditada.
La comisión académica del programa de doctorado podrá aprobar la designación de un doctor o doctora experto que no pertenezca a la UPC como director o directora. En ese caso, será necesaria la autorización previa de la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado de la UPC, así como la propuesta de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada de la UPC, que actuará como codirector o codirectora o, en caso de que no exista, como tutor o tutora.
El director o directora de tesis podrá renunciar a la dirección de la tesis doctoral, siempre que concurran razones justificadas apreciadas per la comisión. En ese caso, la comisión académica del programa de doctorado asignará al doctorando o doctoranda un nuevo director o directora.
La comisión académica del programa de doctorado, una vez oído el doctorando o doctoranda, podrá modificar el nombramiento del director o directora de tesis en cualquier momento del período de realización del doctorado, siempre que concurran razones justificadas.
En caso de que existan motivos académicos que lo justifiquen (interdisciplinariedad temática, programas conjuntos o internacionales, etc.) y que la comisión académica del programa lo acuerde, se podrá asignar un codirector o codirectora de tesis adicional. El director o directora y el codirector o codirectora tendrán las mismas competencias y el mismo reconocimiento académico.
El número máximo de supervisores que puede tener una tesis doctoral es de dos: un director o directora y un codirector o codirectora.
Para tesis en régimen de cotutela y de doctorado industrial, en caso de que sea necesario y esté establecido por el convenio, se podrá acordar no aplicar ese número máximo. No obstante, el número máximo de directores o directoras que pueden pertenecer a la UPC es de dos.
Permanencia
En el caso de los estudios a tiempo completo, en caso de que una vez transcurrido el plazo de tres años no se haya presentado la solicitud de depósito de la tesis doctoral, la comisión académica del programa podrá autorizar la prórroga de dicho plazo por un año más en las condiciones que la Normativa académica de los estudios de doctorado de la Universitat Politècnica de Catalunya haya establecido en el programa. En el caso de los estudios a tiempo parcial, la prórroga podrá ser autorizada por dos años más. Tanto en el caso de los estudios a tiempo completo como en el de los estudios a tiempo parcial, excepcionalmente y a solicitud motivada de la comisión académica del programa, la Comisión Permanente de la Escuela de Doctorado podrá ampliar la prórroga otro año adicional.
Son motivo de baja de un programa de doctorado:
- La solicitud motivada del doctorando o doctoranda de la baja del programa.
- El agotamiento del plazo máximo de permanencia y de las prórrogas correspondientes que hayan sido autorizadas.
- No haber formalizado la matrícula anual en cada curso (excepto en el caso de que haya sido autorizada una baja temporal).
- Obtener dos evaluaciones consecutivas no satisfactorias.
- Tener expedientes disciplinarios con una resolución de desvinculación de la UPC.
La baja del programa implicará que el doctorando o doctoranda no podrá seguir en el mismo y el cierre de su expediente académico. No obstante, podrá solicitar la readmisión a la comisión académica del programa, que, de acuerdo con los criterios establecidos en la normativa, deberá volver a valorar su acceso.
Mención Internacional
El título de doctor o doctora puede incluir la mención internacional. En este caso, el doctorando o doctoranda deberá cumplir los siguientes requisitos:
a) A lo largo de la etapa formativa necesaria para obtener el título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda deberá haber realizado una estancia mínima de tres meses en una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, para cursar estudios o llevar a cabo trabajos de investigación. La estancia y las actividades deberán estar avaladas por el director o directora y deberán estar autorizadas por la comisión académica del programa, y será necesario su acreditación con el correspondiente certificado expedido por la persona responsable del grupo de investigación del organismo u organismos donde se haya realizado. Esta información se incorporará al documento de actividades.
b) Una parte de la tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, deberán haberse redactado y presentado en una de las lenguas habituales para la comunicación científica en su campo de conocimiento y diferente de las que son oficiales en España. Esta norma no se aplicará en caso de que la estancia, los informes y los expertos procedan de un país de habla hispana.
c) La tesis deberá incluir el informe previo, acreditado oficialmente, de un mínimo de dos doctores o doctoras expertos que pertenezcan a alguna institución de enseñanza superior o centro de investigación no español.
d) Como mínimo un doctor o doctora experto, perteneciente a una institución de enseñanza superior o de investigación no español y que no sea la persona responsable de la estancia (apartado a), deberá haber formado parte del tribunal de evaluación de la tesis.
e) La defensa de la tesis deberá haber tenido lugar en las instalaciones de la UPC o, en el caso de programas conjuntos, en el lugar indicado en el convenio de colaboración.
Recursos de aprendizaje
El LTE está dedicado al ensayo y monitorización de grandes estructuras y elementos estructurales con distintos materiales, así como a la caracterización mecánica de dichos materiales. El LMC está dedicado a la caracterización mecánica, física, química y microestructural de los materiales de construcción. Tienen especial relevancia los estudios de durabilidad e impacto ambiental de materiales y residuos.
A partir de las encuestas de los alumnos se concluye que estos están muy satisfechos con los recursos que el Programa de Doctorado pone a su alcance (espacio de trabajo, mobiliario, equipos de laboratorio, material, etc.), valorados globalmente con una calificación de 4 sobre 5.
Tesis Doctorales
Listado de tesis autorizadas para defensa
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 25/02/2021 06:02:50.
Listado de tesis en depósito
No hi ha registres per mostrar.Última actualización: 25/02/2021 06:02:13.
Listado de tesis defendidas por año
- JIMÉNEZ RAMÍREZ, MARÍA BELÉN: Seismic vulnerability assessment of traditional timber frame and masonry wall buildings. Application to the historical centre of Valparaíso, Chile.Autor/a: JIMÉNEZ RAMÍREZ, MARÍA BELÉN
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA DE LA CONSTRUCCIÓN
Departamento: (DECA)
Modalidad: Normal
Fecha de lectura: 13/01/2021
Director/a de tesis: PELA, LUCATribunal:
PRESIDENT: APRILE, ALESSANDRA
SECRETARI: ROCA FABREGAT, PEDRO
VOCAL NO PRESENCIAL: SANDOVAL MANDUJANO, CRISTIAN
Resumen de tesis: La vulnerabilidad sísmica de zonas urbanas expuestas a terremotos representa una creciente preocupación en el campo de la ingeniería debido al potencial riesgo de colapso de los edificios, y las consecuencias devastadoras que afectan a sus habitantes. Esta inquietud ha motivado el desarrollo de nuevas estrategias para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de los edificios existentes en centros urbanos. Un correcto estudio de la vulnerabilidad sísmica constituye el punto de partida para la correcta implementación de estrategias de mitigación enfocadas a aumentar la resiliencia sísmica de las ciudades.Los estudios de vulnerabilidad sísmica a escala urbana requieren un alto nivel de conocimiento respecto a las tipologías constructivas existentes, información comúnmente sesgada por las incertidumbres intrínsecas de los edificios, asociadas a los materiales y técnicas de construcción locales, especialmente en territorios compuestos por construcciones históricas o de naturaleza vernácula. Una etapa propedéutica de este tipo de estudios es la definición de una taxonomía de edificios, que permita caracterizar los sistemas estructurales existentes y detectar sus principales fuentes de vulnerabilidad. Esta tesis doctoral contribuye al desarrollo de una metodología para el levantamiento sistemático de edificios históricos en centros urbanos, basada en la formulación de cuatro formularios de encuestas para tipologías estructurales de entramado de madera, mampostería, hormigón armado y acero/hierro forjado. Otra importante contribución de esta tesis se centra en la calibración de modelos numéricos simplificados y orientados a la práctica para la evaluación de la vulnerabilidad sísmica de edificios tradicionales compuestos por muros de entramados de madera y mampostería. El comportamiento no lineal dichas estructuras es simulado mediante el uso de Modelos de Plasticidad Concentrada para muros de entramado de madera, y modelos continuos de Elementos Finitos para muros de mampostería. La calibración de estos modelos se lleva a cabo en base a rigurosas comparaciones entre diferentes ensayos experimentales disponibles en la literatura científica. Los modelos propuestos se utilizan para la evaluar la vulnerabilidad sísmica de dos edificios existentes situados en el centro histórico de la ciudad de Valparaíso, Chile. Este caso de estudio se caracteriza por su singular entorno urbano, donde predominan los sistemas estructurales compuestos por muros de entramados de madera y mampostería. Los modelos numéricos se utilizan para analizar diferentes configuraciones estructurales de los edificios de entramado de madera y mampostería localizados en tres barrios históricos del centro de la ciudad de Valparaíso. Este estudio examina diferentes configuraciones estructurales que difieren en la organización de los sistemas resistentes, número de plantas y la presencia de irregularidades estructurales.La siguiente etapa de esta investigación propone una calibración preliminar del Método del Índice de Vulnerabilidad (MIV) para edificios de entramado de madera y mampostería. Una nueva ficha de vulnerabilidad se calibra en base a una investigación numérica y en la aplicación del Método N2 para determinar el rendimiento sísmico de los edificios.Esta tesis culmina con un estudio prospectivo de la vulnerabilidad sísmica aplicando el MIV a 111 edificios ubicados en tres barrios del centro histórico de Valparaíso. Esta incluye dos de las principales rutas de evacuación de la ciudad en caso de tsunami y alberga diferentes tipologías de edificios patrimoniales, hechos de entramados de madera, mampostería y hormigón armado. Los resultados obtenidos se utilizan para crear mapas de vulnerabilidad sísmica en el entorno GIS que pueden utilizarse para llevar a cabo planes futuros para la implementación de estrategias de mitigación de la vulnerabilidad.
Última actualización: 25/02/2021 06:01:57.
Publicaciones asociadas a las tesis
AUTOR/A: | ROIGÉ MONTORNÉS, NÚRIA |
---|---|
Título: | Models de priorització d'inversions utilitzant criteris de desenvolupament sostenible. |
Fecha lectura: | 15/07/2020 |
Director/a: | AGUADO DE CEA, ANTONIO |
Codirector/a: | PUJADAS ÁLVAREZ, PABLO |
Mención: | Doctorat Industrial |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
AUTOR/A: | TRUBAT CASAL, PAU |
Título: | Station Keeping Analysis and Design for New Floating Offshore Wind Turbines |
Fecha lectura: | 12/03/2020 |
Director/a: | MOLINS BORRELL, CLIMENT |
Codirector/a: | GIRONELLA, FRANCESC XAVIER |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Lorenzo Garcia, Iago (2020). Desing and structural verification a concrete spar type platform for a 15 Mw wind turbine. | |
AUTOR/A: | MARTINELLO CARLESSO, DEBORA |
Título: | Flexural fatigue of pre-cracked fibre reinforced concrete: experimental study and numerical modelling. |
Fecha lectura: | 06/03/2020 |
Director/a: | DE LA FUENTE ANTEQUERA, ALBERTO |
Codirector/a: | PIALARISSI CAVALARO, SERGIO HENRIQUE |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
AUTOR/A: | AINCHIL LAVIN, JAVIER PABLO |
Título: | Design and Construction of T.B.M. Tunnel Linings with Precast Segments |
Fecha lectura: | 12/12/2019 |
Director/a: | DE LA FUENTE ANTEQUERA, ALBERTO |
Codirector/a: | RAMOS SCHNEIDER, GONZALO |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Forcadell Fabregat, Ramon (2020). Poliesportiu amb pàrquing soterrani a la Via Favencia. Herrera De argila, Iván (2020). Estudio de diferentes tipologias de puentes desde el punto de vista de su sostenibilidad. Lulichac Saenz, Fanny Carmen (2020). Estudio de Viabilidad de Estructuras de Madera para Infraestructuras de Transporte. Alcaraz Giménez, Eric (2020). Estudio de Alternativas para un complejo de Edificios Residenciales en L'Hospitalet de Llobregat. | |
AUTOR/A: | BORTOLINI, RAFAELA |
Título: | Enhancing building performance: A Bayesian network model to support Facility Management |
Fecha lectura: | 28/02/2019 |
Director/a: | FORCADA MATHEU, NURIA |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Bortolini, R.; Forcada, N. (2019). Analysis of building maintenance requests using a text mining approach: building services evaluation. - Building research & information, ISSN: 0961-3218 (JCR Impact Factor-2019: 3.887; Quartil: Q1) Bortolini, R.; Forcada, N. (2019). A probabilistic-based approach to support the comfort performance assessment of existing buildings. - Journal of cleaner production, ISSN: 0959-6526 (JCR Impact Factor-2019: 7.246; Quartil: Q1) Bortolini, R.; Forcada, N. (2019). A probabilistic performance evaluation for buildings and constructed assets. - Building research and information , ISSN: 1466-4321 (JCR Impact Factor-2019: 0.0; Quartil: ) | |
AUTOR/A: | GALEOTE MORENO, EDUARDO |
Título: | Optimization of design procedures and quality control for FRC. |
Fecha lectura: | 14/12/2018 |
Director/a: | DE LA FUENTE ANTEQUERA, ALBERTO |
Codirector/a: | BLANCO ÁLVAREZ, ANA |
Mención: | Mención de Doctor Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Galeote, E.; de la Fuente, A.; Aguado, A. (2019). Optimización del control de calidad para hormigón con fibras mediante el ensayo Barcelona y el método inductivo. de la Fuente, A.; Galeote, E. (2019). 3D-printing concrete: material & structure. | |
AUTOR/A: | DE SOUSA BARRIAS, ANTÓNIO JOSÉ |
Título: | Development of optical fibre distributed sensing for the structural health monitoring of bridges and large scale structures. |
Fecha lectura: | 05/11/2018 |
Director/a: | CASAS RIUS, JUAN RAMON |
Codirector/a: | VILLALBA HERRERO, SERGIO |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Barrias, A.; Casas, J.; Villalba, S. (2019). Distributed optical fibre sensors in concrete structures: performance of bonding adhesives and influence of spatial resolution. - Structural control and health monitoring, ISSN: 1545-2263 (JCR Impact Factor-2017: 3.622; Quartil: Q1) | |
AUTOR/A: | ELKORO UGARTEBURU, ANDER |
Título: | Optimización de la reología de componentes fotocatalíticos para aplicaciones avanzadas en elementos de fachada. |
Fecha lectura: | 26/10/2018 |
Director/a: | CASANOVA HORMAECHEA, IGNACIO |
Mención: | Doctorat Industrial |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Elkoro, A.; Soler, L.; Llorca, J.; Casanova, I. (2019). 3D printed microstructured Au/TiO2 catalyst for hydrogen photoproduction. - Applied Materials Today, ISSN: 2352-9407 (JCR Impact Factor-2019: 8.352; Quartil: Q1) | |
AUTOR/A: | LÓPEZ CARREÑO, RUBÉN-DANIEL |
Título: | Aportaciones al proyecto, construcción y reparación de pavimentos de hormigón. |
Fecha lectura: | 31/07/2018 |
Director/a: | PIALARISSI CAVALARO, SERGIO HENRIQUE |
Codirector/a: | PUJADAS ÁLVAREZ, PABLO |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Coronado, Alejandro Ernesto (2019). Desarrollo de modelos de madurez y de evaluación de desarrollo de resistencias en hormigón por seguimiento de temperatura. | |
AUTOR/A: | GASPAR FÀBREGAS, KÀTIA |
Título: | Impact assessment of the façades' actual state on the energy performance gap of residential buildings. |
Fecha lectura: | 27/06/2018 |
Director/a: | CASALS CASANOVA, MIQUEL |
Codirector/a: | GANGOLELLS SOLANELLAS, MARTA |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Mariscal Coll, David (2018). PROCEDIMENT DE LICITACIÓ, ADJUDICACIÓ I EXECUCIÓ D'UNA OBRA PÚBLCA. Cobo Labra, Carlos (2018). Estudio experimental de las propiedades del hormigón con Neumático Fuera de Uso (NFU). Oliva Tutusaus, Xavier (2018). Metodologia BIM aplicada en la gestió de la informació d'un actiu en fase de servei. López Alamillo, Adria (2018). Control d'execució d'obra. Bastardo Márquez, Alba (2018). Prácticum en la Oficina Técnica de la Cámara de la Propiedad Urbana de Barcelona. Murias Pini, Manuel (2018). Gestión de Proyectos a través del Valor Ganado. Diaz Isanta, Josep (2018). PRÀCTICUM A L?EMPRESA URCOTEX. Valdeolivas Rodriguez, Adrian (2018). Cordelería Can Ribó: Estudio, diagnosis y propuestas de intervención. Muntané Sáez, Georgina (2018). Vivint en un contenidor: residència per a estudiants a Horsens. Andreca, Adrián Andrei (2018). Network Smart Panels. Muñiz Castañón, Jorge (2018). Valoración de vivienda plurifamiliar con visita exterior. Martínez Acosta, Rubén (2019). Gestión del proyecto para la implantación de un aparcamiento subterráneo en la Plaça del Teatre de Vilassar de Dalt. Vallejo Subía, Camilo (2019). ?Introducción de la figura del Project Manager a los procesos de Contratación pública en la República del Ecuador". Sánchez Freitez, Silvia Katherine (2019). DE LAS AULAS AL MUNDO LABORAL (Prácticum en despacho de ingeniería ICC S.L). Félix Saldivar, Héctor Jesús (2019). Metodología de Gestión de Proyectos para implantación en una empresa constructora bajo las normativas del PMI. Vaca Rojas, Carla Marioly (2019). GESTIÓN DE PROCESOS DE RIESGOS EN UNA EMPRESA CONSTRUCTORA. Cardenas Vargas, Jaqueline Diana (2019). Gestión de una empresa Promotora e Inmobiliaria Internacional con la aplicación de PMBOK.. Gaspar, K.; Casals, M.; Gangolells, M. (2018). Review of criteria for determining HFM minimum test duration. - Energy and buildings , ISSN: 0378-7788 (JCR Impact Factor-2018: 4.495; Quartil: Q1) Gangolells, M.; Casals, M.; Puig-Engel, A.; Ferré-Bigorra, J.; Gaspar, K. (2019). Individualized sustainable and cost optimal energy retrofitting solutions for the existing office building stock. | |
AUTOR/A: | PUJOL SANCHEZ, MIREIA |
Título: | Refuerzo a cortante de estructuras de hormigón armado con laminados de polímeros reforzados con fibras (FRP). Verificación experimental. |
Fecha lectura: | 26/06/2018 |
Director/a: | OLLER IBARS, EVA MARIA |
Codirector/a: | MARI BERNAT, ANTONIO RICARDO |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Oller, E.; Pujol, M.; Mari, A. (2019). Contribution of externally bonded FRP shear reinforcement to the shear strength of RC beams. - Composites part B: engineering, ISSN: 1359-8368 (JCR Impact Factor-2019: 7.635; Quartil: Q1) | |
AUTOR/A: | SALOUSTROS, SAVVAS |
Título: | Tracking localized cracks in the computational analysis of masonry structures. |
Fecha lectura: | 29/11/2017 |
Director/a: | PELA, LUCA |
Codirector/a: | CERVERA RUIZ, LUIS MIGUEL |
Mención: | Mención de Doctor Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Saloustros, S.; Pelà, L.; Cervera, M.; Roca, P. (2018). An enhanced finite element macro-model for the realistic simulation of localized cracks in masonry structures: a large-scale application. - International journal of architectural heritage, ISSN: 1558-3058 (JCR Impact Factor-2018: 1.44; Quartil: Q3) Saloustros, S.; Cervera, M.; Pelà, L. (2018). Tracking multi-directional intersecting cracks in numerical modelling of masonry shear walls under cyclic loading. - Meccanica, ISSN: 0025-6455 (JCR Impact Factor-2017: 2.211; Quartil: Q2) Cervera, M.; Pelà, L.; Saloustros, S. (2018). Macro-mechanical modelling of localized cracks in masonry structures using a tracking algorithm. | |
AUTOR/A: | IKUMI MONTSERRAT, TAI |
Título: | New insights on the fundamentals and modeling of the external sulfate attack in concrete structures. |
Fecha lectura: | 30/10/2017 |
Director/a: | PIALARISSI CAVALARO, SERGIO HENRIQUE |
Codirector/a: | SEGURA PEREZ, IGNACIO |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
AUTOR/A: | GIBERT ARMENGOL, VICENTE |
Título: | Sistema predictivo multiescala de la degradación del frente urbano edificado. |
Fecha lectura: | 21/12/2016 |
Director/a: | CASAS RIUS, JUAN RAMON |
Codirector/a: | SERRAT PIE, CARLES |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Gibert, V. (2017). Informe de la revisió de l’edifici d’ús docent del c/ Guillem Tell, núm. 27 de Barcelona, segons el pla de manteniment de l’any 1999 i el posterior seguiment. Gibert, V. (2017). Informe de resultats de l’assaig de determinació de la presència de ciment aluminós en el sostre del local a planta baixa de la finca situada al carrer Xifré núm. 74 de Barcelona. Gibert, V. (2017). Informe d'inspecció tècnica d'edificis (ITE) de l’edifici situat al carrer de la Gran Via de les Corts Catalanes, 549 de Barcelona. Gibert, V. (2017). Estat d’amidaments per a la rehabilitació de la façana principal i els patis de la finca situada a la Gran Via de les Corts Catalanes, núm. 549, de Barcelona. Gibert, V. (2017). Diagnosi d’esquerda en el paviment del bany del pis 3r 1a, de la finca situada a la Gran Via de les Corts Catalanes nº 549, de Barcelona. Murillo Madueño, Francisco (2017). LEVANTAMIENTO ARQUITECTÓNICO, DIAGNOSIS Y PROPUESTA DE CAMBIO DE USO DE LA MASÍA CAL MASOVER NOU DE L'HOSPITALET DE LLOBREGAT A ESCUELA DE LA NATURALEZA. Seoane, B. (2017). Rehabilitación de envolventes. Alcázar Brumós, Manel (2017). Expectatives arquitectòniques del turista cultural qun visita un edifici patrimonial. El cas de la casa Milà i la casa Batlló. Romero Calle, Raúl (2017). Adaptació i canvi d?ús d?habitatge unifamiliar existent (Mas d?en Blai) a allotjaments turístics amb incorporació d?energies renovables al terme municipal de Gualta. Batlle Salvador, Sergi (2017). Projecte executiu de Rehabilitació Integral d'un Gimnàs.. Guavita Forero, Yoly Yolanda (2017). Evaluación del comportamiento de diferentes revestimientos para un sistema de aislamiento térmico elaborado con médula vegetal.. Chiesura, Gustavo Ignacio (2017). Estudio Acústico y Energético en Edificio Multifunción. Serrat, C.; Gibert, V.; Casas, J.; Rapinski, J. (2017). On the selection of significant variables in a model for the deteriorating process of facades. - IOP conference series: materials science and engineering, ISSN: 1757-899X (JCR Impact Factor-2017: 0.201; Quartil: ) Serrat, C.; Gibert, V.; Casas, J.; Rapinski, J. (2017). BRAIN: Building Research Analysis and Information Network. Rapinski, J.; Serrat, C.; Andrzejewska, P.; Gibert, V. (2017). Modeling building facades deterioration process with GIS tools. | |
AUTOR/A: | PICOLO SALVADOR, RENAN |
Título: | Accelerated cementitious matrices: hydration, microstructure and mechanical strength. |
Fecha lectura: | 12/12/2016 |
Director/a: | PIALARISSI CAVALARO, SERGIO HENRIQUE |
Codirector/a: | DOMINGUES DE FIGUEIREDO, ANTONIO |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Picolo, R.; Pialarissi Cavalaro, S.H.; Segura, I.; Hernández, M.; Ranz, J.; Dominguez De figueiredo, Antonio (2017). Relation between ultrasound measurements and phase evolution in accelerated cementitious matrices. - Materials & design, ISSN: 0261-3069 (JCR Impact Factor-2017: 1.82; Quartil: Q1) Picolo, R.; Pialarissi Cavalaro, S.H.; Monte, R.; de Figueiredo, A.D. (2017). Relation between chemical processes and mechanical properties of sprayed cementitious matrices containing accelerators. - Cement & concrete composites , ISSN: 0958-9465 (JCR Impact Factor-2017: 4.66; Quartil: Q1) | |
AUTOR/A: | MONTOYA CORONADO, LUIS ALBERTO |
Título: | A direct performance based seismic design method for irregular structures. Applications to concrete structures. |
Fecha lectura: | 07/11/2016 |
Director/a: | BAIRÁN GARCÍA, JESÚS MIGUEL |
Mención: | Mención de Doctor Internacional |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Montoya, L.; Bairan, J.M. (2016). Diseño sismo-resistente no-lineal directo basado en desempeños multi-objetivos. Bairan, J.M.; Montoya, L. (2017). Diseño sísmico directo basado en prestaciones de estructuras irregulares. Montoya, L.; Bairan, J.M. (2017). A direct performance based seismic design method for irregular structures. | |
AUTOR/A: | HOSSEINI, SEYED MOHAMMAD AMIN |
Título: | Sustainability in the Post-Disaster Temporary Housing Management for Urban Areas. |
Fecha lectura: | 30/09/2016 |
Director/a: | DE LA FUENTE ANTEQUERA, ALBERTO |
Codirector/a: | PONS VALLADARES, ORIOL |
Mención: | No |
PUBLICACIONES DERIVADAS | |
Gilani, Golshid (2017). A New MCDM approach for assessing the sustainability index of building façades. Hosseini, S. M. Amin; de la Fuente, A.; Pons-Valladares, O. (2016). Multicriteria decision-making method for sustainable site location of post-disaster temporary housing in urban areas. - Journal of construction engineering and management (ASCE), ISSN: 0733-9364 (JCR Impact Factor-2016: 1.735; Quartil: Q2) Hosseini, S. M. Amin; Pons-Valladares, O.; Mendoza, M.; de la Fuente, A. (2016). Identifying temporary housing main vertexes through assessing post-disaster recovery programs. - International Journal of Civil, Environmental, Structural, Construction and Architectural Engineering, ISSN: |
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/07/2020 | 30/06/2022 | Mitigation of the risk of progressive collapse in steel and composite building frames under exceptional events | Commission of European Communities |
01/07/2020 | 30/06/2022 | Valorisation of knowledge for FREE from DAMage steel connections | Commission of European Communities |
01/07/2020 | 30/06/2023 | CONTRATO para EL PROYECTO “INVESTIGACIO´N EN SOLUCIONES CEMENTANTES SOLUCIONES CEMENTANTES GEOPOLIME´RICAS DESOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y ALTO VALOR AN~ADIDO A PARTIR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIO´N” - CON | ADEC GLOBAL, S.L. |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Fluencia y fatiga en elementos estructurales de hormigón reforzado con fibras | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2024 | Materiales cementicios neuromórficos para aplicaciones en ingeniería civil | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Implicaciones del confort térmico de los ancianos en el interior al consumo energético | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
23/03/2020 | 22/04/2020 | Estudio del asiento diferencial que puede resistir la estructura del túnel R3-R4 de ADIF en la plaza de les Glóries, una vez realizado el refuerzo con cerchas metálicas dispuestas cada 2.4 m. | BIM,SA (BARCELONA INFRASTRUCTURAS) |
20/03/2020 | 20/05/2021 | Desarrollo de la investigación en lo referente a la ampliación de los usos de las escorias negras y blancas en la obra civil de forma segura y eficiente | ADEC GLOBAL, S.L. |
19/02/2020 | 03/05/2020 | Evaluation of proposals under the Calls H2020-NMBP-TO-IND-2020-singlestage, H2020-NMBP-TR-IND-2020-singlestage, H2020-NMBP-STIND- 2020-singlestage | Unión Europea |
15/02/2020 | 14/02/2021 | El objeto del contrato es la realización de un informe sobre el estado de conservación de las estructuras en la CM 42, tramo Consuegra-Tomelloso y en la identificación de posibles patologías | YNSMAN INS SERV ING PARA INFRAES SL |
03/02/2020 | 02/02/2022 | Fibre Reinforced Concrete with Recycled and Waste Materials Optimised for Improved Sustainability of Urban Projects | Commission of European Communities |
01/11/2019 | 10/12/2019 | “Estudi numèric sobre la capacitat túnel de la línia R1 de ADIF per resistir assentaments diferencials” | UTE QUALITAT TUNEL GLORIES |
21/10/2019 | 18/11/2019 | Informe sobre el projecte de reforç del túnel de Glories i influencia en la seva resistència dels assentaments i moviments horitzontals previs i durant la seva execució | UTE QUALITAT TUNEL GLORIES |
09/10/2019 | 31/12/2019 | Caracterització experimental amb tècniques avançades de l’obra de fàbrica i de la maçoneria de pedra existents al Edifici 12 de l’antiga Escola Industrial situada a l’Eixample de Barcelona | Diputació de Barcelona |
01/10/2019 | 30/09/2022 | programa experimental: PP FIBRE REINFORCED CONCRETE AND HYBRID PRE-CRACKED BEAMS SUBJECTED TO PERMANENT LOADS: EXPERIMENTAL PROGRAM AND CONTITUTIVE EQUATIONS##*confirmar CIF | BASF CONSTRUCTION SOL.GmbH |
01/09/2019 | 28/02/2023 | Cost reduction and increase performance of floating wind technology | Commission of European Communities |
27/07/2019 | 26/01/2020 | Realització d'assaigs dee laboratori per a la mesura de la deformació de fluència en provetes de dos tipus de pedra natural | PATRIMONI 2.0 CONSULTORS SL |
20/07/2019 | 19/07/2020 | Desarrollo de materiales de construcción sostenibles (principalmente hormigón reciclado) mediante el uso de árido reciclado mixto, auto-producido (del RCD) y de calidad. | HERCAL DIGGERS SL |
08/07/2019 | 30/07/2019 | Estudi numèric sobre l’efecte del buidat parcial de les terres existents per sobre del túnel de la línia 1 del Metro de Barcelona en l’estabilitat de la seva estructura i l’anàlisi de la capacitat de | UTE QUALITAT TUNEL GLORIES |
01/06/2019 | 31/05/2022 | New Generation Design Methods for Stainless Steel Structures | Commission of European Communities |
01/05/2019 | 31/10/2020 | Desenvolupament de façanes verdes emprant formigó de bioreceptividad millorada | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
15/04/2019 | 15/06/2019 | Informe de determinació dels assentaments admissibles pels túnels d’ADIF sota Meridiana, en l’àmbit de les obres dels túnels viaris | UTE QUALITAT TUNEL GLORIES |
01/04/2019 | 01/07/2019 | Estudi del mur annex del pont de Sant PEre de Terrassa. | AJUNTAMENT TERRASSA |
01/04/2019 | 31/03/2022 | Desarrollo de nuevos sistemas de diseño optimizado de forjados de hormigón reforzado con fibras más competitivos y sostenibles. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
13/03/2019 | 04/04/2019 | Estudio de la resistencia y ductilidad de los pilotes ejecutados en la cimentación del Hospital de Machala, en Ecuador | MAKIBER SA |
11/03/2019 | 11/06/2019 | Peritaje sobre los daños producidos por la construcción del Centro Canaletas en el túnel de la Línea 2 del Metro de Madrid | CENTRO CANALEJAS MADRID SLU |
01/03/2019 | 31/12/2019 | CONTRATO DE I+D+i ENTRE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Y LA ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA INDUSTRIA TEXTIL, EN EL MARCO DEL PROYECTO “CIRCLE - 2019. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODEL | AITEX |
23/01/2019 | 31/05/2019 | El objeto del presente convenio es la asesoría científica y técnica por parte de la UPC a SENER en el desarrollo de un sistema de monitorización estructural, dando soporte a la misma en todos aquellos | SENER INGENIERÍA DE SISTEMAS S.A. |
16/01/2019 | 15/04/2019 | Redacció dels informes dels assentaments admissibles pel túnel del metro L1 a les obres dels túnels de les Glòries | BIM,SA (BARCELONA INFRASTRUCTURAS) |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Evaluación multinivel de la vulnerabilidad sísmica y mitigación de riesgo de edificios de obra de fábrica para centros urbanos históricos resilentes | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Estructuras de hormigón de altas prestaciones utilizando materials y tecnologías avanzados de diseño y construcción | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Preparación mecanoquímica de catalizadores para aplicaciones energéticas: activación de metano y producción de hidrógeno | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 30/06/2022 | Offshore Code Comparison Collaboration | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/01/2019 | 31/12/2021 | 001-P-001646_BASE 3D | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/12/2018 | 01/12/2019 | Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes estructurals de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SA | INFRAES.GENERALITAT DE CATALUNYA |
27/11/2018 | 27/02/2019 | Estudio de las propiedades estructurales de hormigones reforzados con fibras plásticas y de vidrio | FERROVIAL AGROMAN, S.A. |
23/11/2018 | 30/06/2020 | Análisis del confort térmico en residencias de ancianos en el espacio de cooperación transfronterizo de España-Portugal | FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD |
20/11/2018 | 31/12/2018 | Análisis de resistencias mecánicas a flexotracción y compresión y determinación de lixiviados en muestras de yeso. | AITEX |
14/11/2018 | 14/05/2019 | Desarrollo del Proyecto para el estudio de la viabilidad de aplicación de una micro-fibra de Polipropileno-Viscosa como material de refuerzo en hormigón para el control de la retracción y fisuración a | FERROVIAL SERVICIOS, S.A. |
01/11/2018 | 31/10/2019 | Estudi de l’expansivitat de l’escòria negra, ús de l'escòria negra en mescles asfàltiques i la possibilitat d'ús de l'escòria blanca en obra civil | ADEC GLOBAL, S.L. |
10/09/2018 | 31/12/2018 | Diseñar y construir un nuevo túnel de dos carriles | CHESAPEAKE TUNNEL JOIN VENTURE |
03/09/2018 | 31/05/2019 | Estudi d'alguns processos químics que faciliten la remoció de rajoles sense el dany que genera la seva remoció de manera convencional | PREPERSA, A.I.E. |
30/07/2018 | 30/07/2018 | Montaje de cortinas y kit para la protección solar | |
01/07/2018 | 31/12/2020 | BIA2017-90856-REDT | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/07/2018 | 30/06/2020 | Contrato de soporte técnico para la caracterización de diferentes formulaciones de aditivos acelerantes de fraguado | INDUSTRIAS QUIMICAS DEL EBRO, S.A. |
03/04/2018 | 31/07/2018 | Diseño avanzado de puentes y estructuras singulares de acero | PEDELTA, S.L. |
19/03/2018 | 21/03/2018 | Subvenció com a Sponsor del Seminari RILEM Spring Convention y Workshop on Advances in Durability | INST. ESPAÑOL DEL CEMENTO |
19/03/2018 | 18/10/2021 | Disseny eficient d'unions en estructures d'acer sotmeses a accions cícliques | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
05/03/2018 | 20/07/2018 | Anàlisi de les fletxes i vibracions que presenta l’estructura de l’aparcament, juntament amb el seguiment, supervisió i dictamen de les propostes de l’avantprojecte i projecte executiu | AJUNTAMENT TERRASSA |
02/03/2018 | 31/12/2018 | Assessorament sobre l'anàlisi del comportament estructural i constructiu de monuments i compatibilitat de sistemes constructius en temes relacionats amb patologies de diversos monuments | GENCAT-DEP.CULTURA |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-U012 Models de presa de decisions per a reconstruccions post-desastre sostenibles i participatives en zones d’elevat risc sísmic. El cas de Kermanshah, Iran. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
15/01/2018 | 14/01/2019 | Gestión de las estructuras de la CM42. Fase cuatro. | YNSMAN INS SERV ING PARA INFRAES SL |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Profundització en el coneixement dels nivells radiactius d'aigües d'abastament | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Modelos estructurales para la gestión eficiente de infraestructuras: Smart BIM models | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Realització d'analítiques de radioactiviat en aigües (SA1402) | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Assaigs de radioactivitat de mostres ambientals. Anàlisis de les activitats degudes a isòtops radiactius presents en mostres d'aigua. | LABORATORI DR. OLIVER RODÉS, S.A. |
01/01/2018 | 31/12/2019 | Herramienta numérica-experimental para la determinación del estado de integridad de las estructuras | Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA) |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Hormigones sostenibles autocompactantes de altas prestaciones mediante el uso de cementos de bajo contenido en clínker y agentes de curado interno y autosellado | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Project Team: SC3.T7 Stainless Steels. Revised EN 1993-1-4 Experts team to develop and upgrade the second generation EN 1993-1-4 | NEN Environment & Society |
18/12/2017 | 17/06/2019 | Estudio de las propiedades diferidas (retracción y fluencia) de un material base cementicea para sistema de fabricación desarrollado por ACCIONA | GRUPO ACCIONA, S.A. |
01/12/2017 | 31/12/2019 | Control de la exposición a fuentes naturales de radiación | AGUAS DANONE |
23/11/2017 | 16/01/2018 | Estudio de los cimientos de las torres eólicas de los parques Win Cap y Lucus Power | IDOM INGENIERIA Y CONSULT, SAU |
01/11/2017 | 31/12/2017 | Patrocinio Alta FIB UPC | GRUPO ACCIONA, S.A. |
23/10/2017 | 22/12/2017 | Instrumentació de les fissures de la façana de la portalada de l'esglèsia del Monestir de Sant Cugat | RECOP RESTAURACIONS |
20/09/2017 | 19/10/2017 | Avaluació de les proprietats resistents de l'obra de fàbrica amb assajos moderadament destructius a la Rambla de Catalunya de Barcelona | BERIESTAIN INTERIORES S.L. |
15/09/2017 | 14/03/2019 | Nuevas protecciones solares tensadas para talleres de arquitectura escolar sostenible | FUNDACIÓN BBVA |
03/08/2017 | 31/12/2017 | Assessorament en relació a les solucions estructurals i constructives i de resposta de determinats materials a patologies concretes dels monuments. | GENCAT-DEP.CULTURA |
19/07/2017 | 15/11/2017 | Estudi del paravent per a les estacions de la Zona Franca de la L9 del metro de Barcelona | DOPEC, S.L. |
13/07/2017 | 25/11/2020 | Estudi de l'estat estructural del col·lector del Morrot i de la seva capacitat per ressistir amb condicions de seguretat exigibles. | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/07/2017 | 30/06/2019 | Valorisation of knowledge for European pre-QUALified steel JOINTS | Commission of European Communities |
01/07/2017 | 31/12/2020 | Ecosistema d’R+D+i per la implementació i adopció de la Fabricació Additiva / Impressió 3D a la indústria del transport (TRANSPORT) | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
01/07/2017 | 31/12/2020 | Productes i Processos Industrials en l’entorn d’adopció de la Fabricació Additiva (PRO2) | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
30/06/2017 | 30/06/2017 | Plataforma digital IAHC.UPC sobre l'estat de conservació de monuments i edificis històrics de Barcelona | |
28/06/2017 | 27/06/2018 | Reparación y refuerzo de estructuras de obra de fábrica con materiales avanzados | Kerakoll Spa |
19/06/2017 | 18/06/2018 | Estudio expansividad escorias negras, uso de la escoria negra en mezclas asfálticas y la posibilidad de uso de la escoria blanca en obra civil | ADEC GLOBAL, S.L. |
15/06/2017 | 15/09/2018 | Evaluación y estado actual y predicción del deterioro del hormigón armado del aparcamiento/'Moll de la Fusta/' | BARCELONA DE SERVEIS MUNICIPALS,SA |
15/06/2017 | 14/05/2018 | Estudio de averías de la red de distribución | CETAQUA |
12/06/2017 | 11/07/2017 | Avaluació de les proprietats resistents de l'obra de fàbrica amb assajos moderadament destructius a l'Avenida Meridiana de Barcelona | Duckbill SL |
01/06/2017 | 31/05/2021 | New market niches for the Pulp and Paper Industry waste based on circular economy approaches | Commission of European Communities |
01/06/2017 | 01/12/2017 | Desarrollo de hormigón para impresora 3D a escala real | GRUPO ACCIONA, S.A. |
01/06/2017 | 31/05/2018 | Análisis inicial de la vulnerabilidad sísmica de viviendas e infraestructuras de la franja del Pacífico de Nicaragua para sustentar un proyecto de normas y guías de construcción propias | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
27/05/2017 | 27/05/2017 | Elemento de transición para la transmisión de esfuerzos entre torre y subestructura en estructura flotante monolítica de hormigón para el soporte de turbinas eólicas marinas | |
09/05/2017 | 02/06/2017 | Informe sobre los silos A, B y C de ERGANSA situados en el muelle de contradique del puerto de Barcelona | Autoritat Portuària de Barcelona |
28/03/2017 | 29/01/2018 | Informe tècnic sobre l'estat actual del/'Pont de Sant Pere de Terrassa/' | AJUNTAMENT TERRASSA |
01/03/2017 | 30/04/2017 | First wall mock-up: Simulation of the manufacturing chain | LEADING |
17/02/2017 | 16/08/2017 | Estudi de la difusivitat del molidbè en matrius de ciment | AMPHOS XX I CONSULTING, S.L. |
01/02/2017 | 31/03/2017 | Estudi de l'estat actual i capacitat resistent de les plaques del pantalà del Port Esportiu de Torredembarra i les seves corresponents recomanacions d'actuació | ENGINYERIA REVENTOS, S.L. |
10/01/2017 | 10/01/2017 | Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso | |
01/01/2017 | 31/12/2019 | Avances en ciencia y tecnología de cementos híbridos sostenibles | Ministerio de Economía y Competitividad |
01/01/2017 | 31/03/2021 | H2020-737183-DISCOVERER | Commission of European Communities |
01/01/2017 | 31/01/2018 | Realització de l'assessorament l'adquisició de llibres d'Arquitectura per a la Biblioteca del COAC. | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
30/12/2016 | 16/04/2019 | Instal·lació de monitorització i seguiment de l’ Església del Monestir | AJUNTAMENT SANT CUGAT DEL VALLÈS |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Seguridad en aplicaciones estructurales de Hormigón Reforzado con Fibras. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 31/12/2020 | Soluciones individualizadas ambientalmente y economicamente sostenibles para la rehabilitación energética del parque de edificios de oficinas | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Invernaderos integrados en azoteas: simbiosis de energía, agua y emisiones de CO2 con el edificio - Hacia la seguridad alimentaria urbana en una economía circular | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 31/12/2020 | Materiales proyectados ligeros para refuerzo y la rehabilitación del patrimonio urbano. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2020 | Comportamiento estructural de pórticos de acero inoxidable. Seguridad frente a acciones accidentales de sismo y fuego. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
19/12/2016 | 31/03/2018 | Caracterització mecànica i resistent detallada d'un tipus de fàbrica de maó ceràmic utilitzat en la construcció de les voltes de pla de part de l'estructura del Temple de la Sagrada Familia | TEMPLE EXPIATORI SAGRADA FAMILIA |
01/12/2016 | 31/12/2016 | Jornades sobre metodologias avanzadas no destructivas: análisis de patrimonio | FUNDACIÓN GENERAL CSIC |
18/10/2016 | 15/11/2016 | Estudi del reforç sismoresistent de l'edifici Torres Bellini de Guayaquil | DOPEC, S.L. |
06/10/2016 | 05/10/2020 | Desarrollo y caracterización de materiales cementicios con propiedades mejoradas | SMART ENGINEERING, S.L. |
01/09/2016 | 01/11/2016 | Estudi de l'estat actual i capacitat resistent de les plaques del pantalà del port esportiu del Masnou i del Port Olímpic de Barcelona i les seves corresponents recomanacions d'actuació. | ENGINYERIA REVENTOS, S.L. |
12/07/2016 | 12/07/2018 | Utilización durable y ambientalmente segura de las cenizas blancas y grises procedentes de la valoración energética de residuos papeleros de la empresa SAICA como materia prima en obra civil | BENITO ARNO E HIJOS, S.A. |
01/07/2016 | 31/12/2017 | Promotion of new Eurocode for structural stainless steels | Commission of European Communities |
20/06/2016 | 20/09/2016 | Estudio de la capacidad portante de estructuras de aluminio diseñadas para pantanales de puertos | ASTILLEROS AMILIBIA U.S.L. |
13/06/2016 | 31/12/2016 | Análisi de solucions estructurals i resposta a materials en monuments | GENCAT-DEP.CULTURA |
01/06/2016 | 31/03/2020 | EnhANcing emergencY management and response to extreme WeatHER and climate Events | Commission of European Communities |
26/04/2016 | 25/08/2016 | Development of an experimental programme on a novel Technology for the construction of a vaulted structure | EIDG. TECHN. HOCHSCHULE ZÜRICH |
21/04/2016 | 21/04/2019 | Efficient Manufacturing for Aerospace Components Using Additive Manufacturing, Net Shape HIP and Investment Casting | European Commission |
21/03/2016 | 21/03/2018 | Avaluació i seguiment de procediments constructius de forma sostenible | Ajuntament de Barcelona |
15/02/2016 | 14/02/2017 | Gestión de les estructuras de la CM42. Fase tres. | YNSMAN INS SERV ING PARA INFRAES SL |
15/01/2016 | 31/01/2017 | Inductive method to evaluate steel fiber content and orientation in concrete and new method to determine plastic fiber content | Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México |
01/01/2016 | 30/06/2019 | Microreactores con tecnología de impresión 3D par la generación catalítica y fotocatalítica de hidrogeno | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Técnicas multiescala para el análisis experimental y numérico de la fiabilidad de las estructuras de obra de fábrica | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2019 | Evaluación de la capacidad resistente frente a esfuerzos tangentes de estructuras de hormigón mediante modelos mecánicos para la extensión de su vida útil | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 30/11/2019 | Desarrollo y aplicación de herramientas avanzadas para la evaluación, prevención y gestión del riesgo sísmico. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | SÍNTESIS DE COMPOSITES DE BASE CEMENTO ECOEFICIENTES A PARTIR DE LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS CON ALTO CONTENIDO DE SÍLICE Y SILICO-ALÚMINA (CESAR) | Ministerio de Economia y Competitividad |
01/01/2016 | 31/12/2019 | Optimización de procesos constructivos y de diseño de elementos estructurales empleando hormigones reforzados con fibras en sustitución de la armadura convencional. eFIB | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Comportamiento sismico de estructuras con forjados reticulares y disipadores de energía bajo la acción simultánea de dos componentes horizontales del terremoto | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/12/2015 | 30/11/2017 | Nuevos métodos y técnicas para el proyecto, construcción, evaluación y refuerzo de estructuras de hormigón | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
19/11/2015 | 18/11/2018 | Desenvolupament de formigons conductors mitjançant l'adició de materials reciclats | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
20/10/2015 | 30/09/2016 | Establiments de protocols d'inspecció i control d'obres. | Diputació de Barcelona |
01/10/2015 | 28/02/2019 | Desarrollo de dovelas de HRF no metálicas de alta durabilidad y sostenibilidad mejorada | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/09/2015 | 01/09/2018 | Computer Aided Technologies for Additive Manufacturing (CaxMan) | European Commission |
21/07/2015 | 31/12/2015 | Assessorament per a solucions estructurals i constructives de diversos edificis històrics de Catalunya | GENCAT-DEP.CULTURA |
15/07/2015 | 15/02/2017 | Anàlisis mecàniques sobre elements de pedra, morter i obra de fàbrica (Expedient 01/15 FBG) | FUNDACIO BOSCH I GIMPERA |
01/07/2015 | 30/11/2016 | Desarrollo de un prontuario informático del hormigón armado, adaptado al eurocódigo 2 y al código estructural español | INST. ESPAÑOL DEL CEMENTO |
01/07/2015 | 31/12/2018 | Materiales polifuncionales proyectados para el refuerzo y monitorización de infraestructuras del transporte | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
15/05/2015 | 14/05/2016 | Estudio de morteros y hormigones reforzados con fibras y adición de colorantes | SMART ENGINEERING, S.L. |
14/05/2015 | 13/05/2016 | Estudio y desarrollo de herramientas de evaluación de sostenibilidad y priorización de inversiones | SMART ENGINEERING, S.L. |
20/04/2015 | 19/10/2018 | Optimització de la reologia de morters per aplicacions avançades en elements de façana | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/04/2015 | 31/03/2016 | investigació i assessorament en temes estructurals de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya S.A.U. (Infraestructures.cat) | Gestió d’Infraestructures S.A.U Generalitat de Catalunya |
16/03/2015 | 15/09/2015 | Study of the comercial viability of the development of novel solutions for the development of green walls by using enhanced biorecaptivity concrete | ESCOFET 1886 S.A. |
20/02/2015 | 19/05/2015 | Índice de sostenibilidad integral de un nuevo prototipo de torre para aerogeneradores | PACADAR, S.A. |
01/02/2015 | 30/04/2018 | Energy Game for Awareness of energy efficiency in social housing communities | Commission of European Communities |
29/01/2015 | 13/03/2015 | Concepción y rehabilitación del canal de recogida y drenaje de aguas pluviales de Port-Genil (Gabón, África) | ACCIONA Infraesctructuras, S.A. |
14/01/2015 | 13/01/2018 | Elements d'aïllament sísmic i dissipació energètica en ponts de ferrocarril en zones d'alta sismicitat | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Training in reducin uncertainty in structural safety | Commission of European Communities |
01/01/2015 | 31/12/2016 | Sostenibilidad agrourbana mediante invernaderos en cubierta. Ecoinnovación en flujos residuales de energía, agua y CO2 para la producción de alimentos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | Estudio de profundidad de algunas presas de UPH Ebro-Pirineos de Endesa. | Endesa Generación, S.A. |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Master Degree in Innovative Technologies in Energy Efficient Buildings for Russian & Armenian Universities and Stakeholders | European Commission. Education Audiovisual and Culture Agency Executive Agency (Eacea) |
Profesorado y grupos de investigación
Grupos de investigación
Grupos de la UPC:Profesorado
Profesorado del programa de doctorado:- Aponte Hernandez, Diego Fernando
- Arrayago Luquin, Itsaso
- Bairan Garcia, Jesus Miguel
- Barra Bizinotto, Marilda
- Casals Casanova, Miquel
- Casanova Hormaechea, Ignasi
- Casas Rius, Joan Ramon
- Cervera Ruiz, Miguel
- Chacon Flores, Rolando Antonio
- de la Fuente Antequera, Albert
- Etxeberria Larrañaga, Miren
- Fernandez Carrasco, Lucia
- Forcada Matheu, Nuria
- Gangolells Solanellas, Marta
- Lopez Almansa, Francisco
- Mari Bernat, Antonio
- Mirambell Arrizabalaga, Enrique
- Molins Borrell, Climent
- Oller Ibars, Eva
- Pelà, Luca
- Pons Valladares, Oriol
- Ramos Schneider, Gonzalo
- Real Saladrigas, Esther
- Roca Fabregat, Pedro
- Roca Ramon, Xavier
- Segura Perez, Ignacio
- Turmo Coderque, Jose
- Valls del Barrio, Susanna
- Villalba Herrero, Sergi
Proyectos de investigación
FECHA INICIO | FECHA FIN | ACTIVIDAD | ENTIDAD FINANCIADORA |
---|---|---|---|
01/07/2020 | 30/06/2022 | Mitigation of the risk of progressive collapse in steel and composite building frames under exceptional events | Commission of European Communities |
01/07/2020 | 30/06/2022 | Valorisation of knowledge for FREE from DAMage steel connections | Commission of European Communities |
01/07/2020 | 30/06/2023 | CONTRATO para EL PROYECTO “INVESTIGACIO´N EN SOLUCIONES CEMENTANTES SOLUCIONES CEMENTANTES GEOPOLIME´RICAS DESOSTENIBILIDAD INTEGRAL Y ALTO VALOR AN~ADIDO A PARTIR DE RESIDUOS DE CONSTRUCCIO´N” - CON | ADEC GLOBAL, S.L. |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Fluencia y fatiga en elementos estructurales de hormigón reforzado con fibras | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2024 | Materiales cementicios neuromórficos para aplicaciones en ingeniería civil | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/06/2020 | 31/05/2023 | Implicaciones del confort térmico de los ancianos en el interior al consumo energético | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
23/03/2020 | 22/04/2020 | Estudio del asiento diferencial que puede resistir la estructura del túnel R3-R4 de ADIF en la plaza de les Glóries, una vez realizado el refuerzo con cerchas metálicas dispuestas cada 2.4 m. | BIM,SA (BARCELONA INFRASTRUCTURAS) |
20/03/2020 | 20/05/2021 | Desarrollo de la investigación en lo referente a la ampliación de los usos de las escorias negras y blancas en la obra civil de forma segura y eficiente | ADEC GLOBAL, S.L. |
19/02/2020 | 03/05/2020 | Evaluation of proposals under the Calls H2020-NMBP-TO-IND-2020-singlestage, H2020-NMBP-TR-IND-2020-singlestage, H2020-NMBP-STIND- 2020-singlestage | Unión Europea |
15/02/2020 | 14/02/2021 | El objeto del contrato es la realización de un informe sobre el estado de conservación de las estructuras en la CM 42, tramo Consuegra-Tomelloso y en la identificación de posibles patologías | YNSMAN INS SERV ING PARA INFRAES SL |
03/02/2020 | 02/02/2022 | Fibre Reinforced Concrete with Recycled and Waste Materials Optimised for Improved Sustainability of Urban Projects | Commission of European Communities |
01/11/2019 | 10/12/2019 | “Estudi numèric sobre la capacitat túnel de la línia R1 de ADIF per resistir assentaments diferencials” | UTE QUALITAT TUNEL GLORIES |
21/10/2019 | 18/11/2019 | Informe sobre el projecte de reforç del túnel de Glories i influencia en la seva resistència dels assentaments i moviments horitzontals previs i durant la seva execució | UTE QUALITAT TUNEL GLORIES |
09/10/2019 | 31/12/2019 | Caracterització experimental amb tècniques avançades de l’obra de fàbrica i de la maçoneria de pedra existents al Edifici 12 de l’antiga Escola Industrial situada a l’Eixample de Barcelona | Diputació de Barcelona |
01/10/2019 | 30/09/2022 | programa experimental: PP FIBRE REINFORCED CONCRETE AND HYBRID PRE-CRACKED BEAMS SUBJECTED TO PERMANENT LOADS: EXPERIMENTAL PROGRAM AND CONTITUTIVE EQUATIONS##*confirmar CIF | BASF CONSTRUCTION SOL.GmbH |
01/09/2019 | 28/02/2023 | Cost reduction and increase performance of floating wind technology | Commission of European Communities |
27/07/2019 | 26/01/2020 | Realització d'assaigs dee laboratori per a la mesura de la deformació de fluència en provetes de dos tipus de pedra natural | PATRIMONI 2.0 CONSULTORS SL |
20/07/2019 | 19/07/2020 | Desarrollo de materiales de construcción sostenibles (principalmente hormigón reciclado) mediante el uso de árido reciclado mixto, auto-producido (del RCD) y de calidad. | HERCAL DIGGERS SL |
08/07/2019 | 30/07/2019 | Estudi numèric sobre l’efecte del buidat parcial de les terres existents per sobre del túnel de la línia 1 del Metro de Barcelona en l’estabilitat de la seva estructura i l’anàlisi de la capacitat de | UTE QUALITAT TUNEL GLORIES |
01/06/2019 | 31/05/2022 | New Generation Design Methods for Stainless Steel Structures | Commission of European Communities |
01/05/2019 | 31/10/2020 | Desenvolupament de façanes verdes emprant formigó de bioreceptividad millorada | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
15/04/2019 | 15/06/2019 | Informe de determinació dels assentaments admissibles pels túnels d’ADIF sota Meridiana, en l’àmbit de les obres dels túnels viaris | UTE QUALITAT TUNEL GLORIES |
01/04/2019 | 01/07/2019 | Estudi del mur annex del pont de Sant PEre de Terrassa. | AJUNTAMENT TERRASSA |
01/04/2019 | 31/03/2022 | Desarrollo de nuevos sistemas de diseño optimizado de forjados de hormigón reforzado con fibras más competitivos y sostenibles. | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
13/03/2019 | 04/04/2019 | Estudio de la resistencia y ductilidad de los pilotes ejecutados en la cimentación del Hospital de Machala, en Ecuador | MAKIBER SA |
11/03/2019 | 11/06/2019 | Peritaje sobre los daños producidos por la construcción del Centro Canaletas en el túnel de la Línea 2 del Metro de Madrid | CENTRO CANALEJAS MADRID SLU |
01/03/2019 | 31/12/2019 | CONTRATO DE I+D+i ENTRE LA UNIVERSITAT POLITÈCNICA DE CATALUNYA Y LA ASOCIACIÓN DE INVESTIGACIÓN DE LA INDUSTRIA TEXTIL, EN EL MARCO DEL PROYECTO “CIRCLE - 2019. INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE UN MODEL | AITEX |
23/01/2019 | 31/05/2019 | El objeto del presente convenio es la asesoría científica y técnica por parte de la UPC a SENER en el desarrollo de un sistema de monitorización estructural, dando soporte a la misma en todos aquellos | SENER INGENIERÍA DE SISTEMAS S.A. |
16/01/2019 | 15/04/2019 | Redacció dels informes dels assentaments admissibles pel túnel del metro L1 a les obres dels túnels de les Glòries | BIM,SA (BARCELONA INFRASTRUCTURAS) |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Evaluación multinivel de la vulnerabilidad sísmica y mitigación de riesgo de edificios de obra de fábrica para centros urbanos históricos resilentes | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Estructuras de hormigón de altas prestaciones utilizando materials y tecnologías avanzados de diseño y construcción | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 31/12/2021 | Preparación mecanoquímica de catalizadores para aplicaciones energéticas: activación de metano y producción de hidrógeno | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2019 | 30/06/2022 | Offshore Code Comparison Collaboration | Universitat Politècnica de Catalunya |
01/01/2019 | 31/12/2021 | 001-P-001646_BASE 3D | GENCAT - DEPT. D'EMPRESA I OCUPACIO |
01/12/2018 | 01/12/2019 | Contracte de serveis per a l'assistència tècnica per a la investigació i assessorament en temes estructurals de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya, SA | INFRAES.GENERALITAT DE CATALUNYA |
27/11/2018 | 27/02/2019 | Estudio de las propiedades estructurales de hormigones reforzados con fibras plásticas y de vidrio | FERROVIAL AGROMAN, S.A. |
23/11/2018 | 30/06/2020 | Análisis del confort térmico en residencias de ancianos en el espacio de cooperación transfronterizo de España-Portugal | FUNDACION GENERAL DE LA UNIVERSIDAD |
20/11/2018 | 31/12/2018 | Análisis de resistencias mecánicas a flexotracción y compresión y determinación de lixiviados en muestras de yeso. | AITEX |
14/11/2018 | 14/05/2019 | Desarrollo del Proyecto para el estudio de la viabilidad de aplicación de una micro-fibra de Polipropileno-Viscosa como material de refuerzo en hormigón para el control de la retracción y fisuración a | FERROVIAL SERVICIOS, S.A. |
01/11/2018 | 31/10/2019 | Estudi de l’expansivitat de l’escòria negra, ús de l'escòria negra en mescles asfàltiques i la possibilitat d'ús de l'escòria blanca en obra civil | ADEC GLOBAL, S.L. |
10/09/2018 | 31/12/2018 | Diseñar y construir un nuevo túnel de dos carriles | CHESAPEAKE TUNNEL JOIN VENTURE |
03/09/2018 | 31/05/2019 | Estudi d'alguns processos químics que faciliten la remoció de rajoles sense el dany que genera la seva remoció de manera convencional | PREPERSA, A.I.E. |
30/07/2018 | 30/07/2018 | Montaje de cortinas y kit para la protección solar | |
01/07/2018 | 31/12/2020 | BIA2017-90856-REDT | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/07/2018 | 30/06/2020 | Contrato de soporte técnico para la caracterización de diferentes formulaciones de aditivos acelerantes de fraguado | INDUSTRIAS QUIMICAS DEL EBRO, S.A. |
03/04/2018 | 31/07/2018 | Diseño avanzado de puentes y estructuras singulares de acero | PEDELTA, S.L. |
19/03/2018 | 21/03/2018 | Subvenció com a Sponsor del Seminari RILEM Spring Convention y Workshop on Advances in Durability | INST. ESPAÑOL DEL CEMENTO |
19/03/2018 | 18/10/2021 | Disseny eficient d'unions en estructures d'acer sotmeses a accions cícliques | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
05/03/2018 | 20/07/2018 | Anàlisi de les fletxes i vibracions que presenta l’estructura de l’aparcament, juntament amb el seguiment, supervisió i dictamen de les propostes de l’avantprojecte i projecte executiu | AJUNTAMENT TERRASSA |
02/03/2018 | 31/12/2018 | Assessorament sobre l'anàlisi del comportament estructural i constructiu de monuments i compatibilitat de sistemes constructius en temes relacionats amb patologies de diversos monuments | GENCAT-DEP.CULTURA |
01/03/2018 | 28/02/2019 | CCD 2018-U012 Models de presa de decisions per a reconstruccions post-desastre sostenibles i participatives en zones d’elevat risc sísmic. El cas de Kermanshah, Iran. | Centre de Cooperació per al Desenvolupament de la UPC |
15/01/2018 | 14/01/2019 | Gestión de las estructuras de la CM42. Fase cuatro. | YNSMAN INS SERV ING PARA INFRAES SL |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Profundització en el coneixement dels nivells radiactius d'aigües d'abastament | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Modelos estructurales para la gestión eficiente de infraestructuras: Smart BIM models | AGENCIA ESTATAL DE INVESTIGACION |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Realització d'analítiques de radioactiviat en aigües (SA1402) | GENERALITAT DE CATALUNYA |
01/01/2018 | 31/12/2018 | Assaigs de radioactivitat de mostres ambientals. Anàlisis de les activitats degudes a isòtops radiactius presents en mostres d'aigua. | LABORATORI DR. OLIVER RODÉS, S.A. |
01/01/2018 | 31/12/2019 | Herramienta numérica-experimental para la determinación del estado de integridad de las estructuras | Geotécnia y Cimientos, S.A. (GEOCISA) |
01/01/2018 | 31/12/2020 | Hormigones sostenibles autocompactantes de altas prestaciones mediante el uso de cementos de bajo contenido en clínker y agentes de curado interno y autosellado | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/01/2018 | 31/12/2021 | Project Team: SC3.T7 Stainless Steels. Revised EN 1993-1-4 Experts team to develop and upgrade the second generation EN 1993-1-4 | NEN Environment & Society |
18/12/2017 | 17/06/2019 | Estudio de las propiedades diferidas (retracción y fluencia) de un material base cementicea para sistema de fabricación desarrollado por ACCIONA | GRUPO ACCIONA, S.A. |
01/12/2017 | 31/12/2019 | Control de la exposición a fuentes naturales de radiación | AGUAS DANONE |
23/11/2017 | 16/01/2018 | Estudio de los cimientos de las torres eólicas de los parques Win Cap y Lucus Power | IDOM INGENIERIA Y CONSULT, SAU |
01/11/2017 | 31/12/2017 | Patrocinio Alta FIB UPC | GRUPO ACCIONA, S.A. |
23/10/2017 | 22/12/2017 | Instrumentació de les fissures de la façana de la portalada de l'esglèsia del Monestir de Sant Cugat | RECOP RESTAURACIONS |
20/09/2017 | 19/10/2017 | Avaluació de les proprietats resistents de l'obra de fàbrica amb assajos moderadament destructius a la Rambla de Catalunya de Barcelona | BERIESTAIN INTERIORES S.L. |
15/09/2017 | 14/03/2019 | Nuevas protecciones solares tensadas para talleres de arquitectura escolar sostenible | FUNDACIÓN BBVA |
03/08/2017 | 31/12/2017 | Assessorament en relació a les solucions estructurals i constructives i de resposta de determinats materials a patologies concretes dels monuments. | GENCAT-DEP.CULTURA |
19/07/2017 | 15/11/2017 | Estudi del paravent per a les estacions de la Zona Franca de la L9 del metro de Barcelona | DOPEC, S.L. |
13/07/2017 | 25/11/2020 | Estudi de l'estat estructural del col·lector del Morrot i de la seva capacitat per ressistir amb condicions de seguretat exigibles. | AIGÜES DE BARCELONA EMP M GEST CI |
01/07/2017 | 30/06/2019 | Valorisation of knowledge for European pre-QUALified steel JOINTS | Commission of European Communities |
01/07/2017 | 31/12/2020 | Ecosistema d’R+D+i per la implementació i adopció de la Fabricació Additiva / Impressió 3D a la indústria del transport (TRANSPORT) | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
01/07/2017 | 31/12/2020 | Productes i Processos Industrials en l’entorn d’adopció de la Fabricació Additiva (PRO2) | ACCIÓ, Generalitat de Catalunya |
30/06/2017 | 30/06/2017 | Plataforma digital IAHC.UPC sobre l'estat de conservació de monuments i edificis històrics de Barcelona | |
28/06/2017 | 27/06/2018 | Reparación y refuerzo de estructuras de obra de fábrica con materiales avanzados | Kerakoll Spa |
19/06/2017 | 18/06/2018 | Estudio expansividad escorias negras, uso de la escoria negra en mezclas asfálticas y la posibilidad de uso de la escoria blanca en obra civil | ADEC GLOBAL, S.L. |
15/06/2017 | 15/09/2018 | Evaluación y estado actual y predicción del deterioro del hormigón armado del aparcamiento/'Moll de la Fusta/' | BARCELONA DE SERVEIS MUNICIPALS,SA |
15/06/2017 | 14/05/2018 | Estudio de averías de la red de distribución | CETAQUA |
12/06/2017 | 11/07/2017 | Avaluació de les proprietats resistents de l'obra de fàbrica amb assajos moderadament destructius a l'Avenida Meridiana de Barcelona | Duckbill SL |
01/06/2017 | 31/05/2021 | New market niches for the Pulp and Paper Industry waste based on circular economy approaches | Commission of European Communities |
01/06/2017 | 01/12/2017 | Desarrollo de hormigón para impresora 3D a escala real | GRUPO ACCIONA, S.A. |
01/06/2017 | 31/05/2018 | Análisis inicial de la vulnerabilidad sísmica de viviendas e infraestructuras de la franja del Pacífico de Nicaragua para sustentar un proyecto de normas y guías de construcción propias | Centre Cooperació per al Desenvolupament |
27/05/2017 | 27/05/2017 | Elemento de transición para la transmisión de esfuerzos entre torre y subestructura en estructura flotante monolítica de hormigón para el soporte de turbinas eólicas marinas | |
09/05/2017 | 02/06/2017 | Informe sobre los silos A, B y C de ERGANSA situados en el muelle de contradique del puerto de Barcelona | Autoritat Portuària de Barcelona |
28/03/2017 | 29/01/2018 | Informe tècnic sobre l'estat actual del/'Pont de Sant Pere de Terrassa/' | AJUNTAMENT TERRASSA |
01/03/2017 | 30/04/2017 | First wall mock-up: Simulation of the manufacturing chain | LEADING |
17/02/2017 | 16/08/2017 | Estudi de la difusivitat del molidbè en matrius de ciment | AMPHOS XX I CONSULTING, S.L. |
01/02/2017 | 31/03/2017 | Estudi de l'estat actual i capacitat resistent de les plaques del pantalà del Port Esportiu de Torredembarra i les seves corresponents recomanacions d'actuació | ENGINYERIA REVENTOS, S.L. |
10/01/2017 | 10/01/2017 | Aditivo inhibidor del crecimiento biológico en estructuras de hormigón y uso | |
01/01/2017 | 31/12/2019 | Avances en ciencia y tecnología de cementos híbridos sostenibles | Ministerio de Economía y Competitividad |
01/01/2017 | 31/03/2021 | H2020-737183-DISCOVERER | Commission of European Communities |
01/01/2017 | 31/01/2018 | Realització de l'assessorament l'adquisició de llibres d'Arquitectura per a la Biblioteca del COAC. | COL.LEGI OFI. ARQUITECTES CATALUNYA |
30/12/2016 | 16/04/2019 | Instal·lació de monitorització i seguiment de l’ Església del Monestir | AJUNTAMENT SANT CUGAT DEL VALLÈS |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Seguridad en aplicaciones estructurales de Hormigón Reforzado con Fibras. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 31/12/2020 | Soluciones individualizadas ambientalmente y economicamente sostenibles para la rehabilitación energética del parque de edificios de oficinas | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2019 | Invernaderos integrados en azoteas: simbiosis de energía, agua y emisiones de CO2 con el edificio - Hacia la seguridad alimentaria urbana en una economía circular | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 31/12/2020 | Materiales proyectados ligeros para refuerzo y la rehabilitación del patrimonio urbano. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
30/12/2016 | 29/12/2020 | Comportamiento estructural de pórticos de acero inoxidable. Seguridad frente a acciones accidentales de sismo y fuego. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
19/12/2016 | 31/03/2018 | Caracterització mecànica i resistent detallada d'un tipus de fàbrica de maó ceràmic utilitzat en la construcció de les voltes de pla de part de l'estructura del Temple de la Sagrada Familia | TEMPLE EXPIATORI SAGRADA FAMILIA |
01/12/2016 | 31/12/2016 | Jornades sobre metodologias avanzadas no destructivas: análisis de patrimonio | FUNDACIÓN GENERAL CSIC |
18/10/2016 | 15/11/2016 | Estudi del reforç sismoresistent de l'edifici Torres Bellini de Guayaquil | DOPEC, S.L. |
06/10/2016 | 05/10/2020 | Desarrollo y caracterización de materiales cementicios con propiedades mejoradas | SMART ENGINEERING, S.L. |
01/09/2016 | 01/11/2016 | Estudi de l'estat actual i capacitat resistent de les plaques del pantalà del port esportiu del Masnou i del Port Olímpic de Barcelona i les seves corresponents recomanacions d'actuació. | ENGINYERIA REVENTOS, S.L. |
12/07/2016 | 12/07/2018 | Utilización durable y ambientalmente segura de las cenizas blancas y grises procedentes de la valoración energética de residuos papeleros de la empresa SAICA como materia prima en obra civil | BENITO ARNO E HIJOS, S.A. |
01/07/2016 | 31/12/2017 | Promotion of new Eurocode for structural stainless steels | Commission of European Communities |
20/06/2016 | 20/09/2016 | Estudio de la capacidad portante de estructuras de aluminio diseñadas para pantanales de puertos | ASTILLEROS AMILIBIA U.S.L. |
13/06/2016 | 31/12/2016 | Análisi de solucions estructurals i resposta a materials en monuments | GENCAT-DEP.CULTURA |
01/06/2016 | 31/03/2020 | EnhANcing emergencY management and response to extreme WeatHER and climate Events | Commission of European Communities |
26/04/2016 | 25/08/2016 | Development of an experimental programme on a novel Technology for the construction of a vaulted structure | EIDG. TECHN. HOCHSCHULE ZÜRICH |
21/04/2016 | 21/04/2019 | Efficient Manufacturing for Aerospace Components Using Additive Manufacturing, Net Shape HIP and Investment Casting | European Commission |
21/03/2016 | 21/03/2018 | Avaluació i seguiment de procediments constructius de forma sostenible | Ajuntament de Barcelona |
15/02/2016 | 14/02/2017 | Gestión de les estructuras de la CM42. Fase tres. | YNSMAN INS SERV ING PARA INFRAES SL |
15/01/2016 | 31/01/2017 | Inductive method to evaluate steel fiber content and orientation in concrete and new method to determine plastic fiber content | Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México |
01/01/2016 | 30/06/2019 | Microreactores con tecnología de impresión 3D par la generación catalítica y fotocatalítica de hidrogeno | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Técnicas multiescala para el análisis experimental y numérico de la fiabilidad de las estructuras de obra de fábrica | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2019 | Evaluación de la capacidad resistente frente a esfuerzos tangentes de estructuras de hormigón mediante modelos mecánicos para la extensión de su vida útil | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 30/11/2019 | Desarrollo y aplicación de herramientas avanzadas para la evaluación, prevención y gestión del riesgo sísmico. | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | SÍNTESIS DE COMPOSITES DE BASE CEMENTO ECOEFICIENTES A PARTIR DE LA VALORIZACIÓN DE RESIDUOS Y SUBPRODUCTOS CON ALTO CONTENIDO DE SÍLICE Y SILICO-ALÚMINA (CESAR) | Ministerio de Economia y Competitividad |
01/01/2016 | 31/12/2019 | Optimización de procesos constructivos y de diseño de elementos estructurales empleando hormigones reforzados con fibras en sustitución de la armadura convencional. eFIB | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2016 | 31/12/2018 | Comportamiento sismico de estructuras con forjados reticulares y disipadores de energía bajo la acción simultánea de dos componentes horizontales del terremoto | Ministerio de Ciencia e Innovación |
01/12/2015 | 30/11/2017 | Nuevos métodos y técnicas para el proyecto, construcción, evaluación y refuerzo de estructuras de hormigón | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
19/11/2015 | 18/11/2018 | Desenvolupament de formigons conductors mitjançant l'adició de materials reciclats | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
20/10/2015 | 30/09/2016 | Establiments de protocols d'inspecció i control d'obres. | Diputació de Barcelona |
01/10/2015 | 28/02/2019 | Desarrollo de dovelas de HRF no metálicas de alta durabilidad y sostenibilidad mejorada | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/09/2015 | 01/09/2018 | Computer Aided Technologies for Additive Manufacturing (CaxMan) | European Commission |
21/07/2015 | 31/12/2015 | Assessorament per a solucions estructurals i constructives de diversos edificis històrics de Catalunya | GENCAT-DEP.CULTURA |
15/07/2015 | 15/02/2017 | Anàlisis mecàniques sobre elements de pedra, morter i obra de fàbrica (Expedient 01/15 FBG) | FUNDACIO BOSCH I GIMPERA |
01/07/2015 | 30/11/2016 | Desarrollo de un prontuario informático del hormigón armado, adaptado al eurocódigo 2 y al código estructural español | INST. ESPAÑOL DEL CEMENTO |
01/07/2015 | 31/12/2018 | Materiales polifuncionales proyectados para el refuerzo y monitorización de infraestructuras del transporte | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
15/05/2015 | 14/05/2016 | Estudio de morteros y hormigones reforzados con fibras y adición de colorantes | SMART ENGINEERING, S.L. |
14/05/2015 | 13/05/2016 | Estudio y desarrollo de herramientas de evaluación de sostenibilidad y priorización de inversiones | SMART ENGINEERING, S.L. |
20/04/2015 | 19/10/2018 | Optimització de la reologia de morters per aplicacions avançades en elements de façana | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/04/2015 | 31/03/2016 | investigació i assessorament en temes estructurals de les infraestructures gestionades per Infraestructures de la Generalitat de Catalunya S.A.U. (Infraestructures.cat) | Gestió d’Infraestructures S.A.U Generalitat de Catalunya |
16/03/2015 | 15/09/2015 | Study of the comercial viability of the development of novel solutions for the development of green walls by using enhanced biorecaptivity concrete | ESCOFET 1886 S.A. |
20/02/2015 | 19/05/2015 | Índice de sostenibilidad integral de un nuevo prototipo de torre para aerogeneradores | PACADAR, S.A. |
01/02/2015 | 30/04/2018 | Energy Game for Awareness of energy efficiency in social housing communities | Commission of European Communities |
29/01/2015 | 13/03/2015 | Concepción y rehabilitación del canal de recogida y drenaje de aguas pluviales de Port-Genil (Gabón, África) | ACCIONA Infraesctructuras, S.A. |
14/01/2015 | 13/01/2018 | Elements d'aïllament sísmic i dissipació energètica en ponts de ferrocarril en zones d'alta sismicitat | AGAUR. Agència de Gestió d'Ajuts Universitaris i de Recerca |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Training in reducin uncertainty in structural safety | Commission of European Communities |
01/01/2015 | 31/12/2016 | Sostenibilidad agrourbana mediante invernaderos en cubierta. Ecoinnovación en flujos residuales de energía, agua y CO2 para la producción de alimentos | MIN DE ECONOMIA Y COMPETITIVIDAD |
01/01/2015 | 31/12/2017 | Estudio de profundidad de algunas presas de UPH Ebro-Pirineos de Endesa. | Endesa Generación, S.A. |
01/01/2015 | 31/12/2018 | Master Degree in Innovative Technologies in Energy Efficient Buildings for Russian & Armenian Universities and Stakeholders | European Commission. Education Audiovisual and Culture Agency Executive Agency (Eacea) |
Calidad
El Marco para la verificación, el seguimiento, la modificación y la acreditación de los títulos oficiales (MVSMA) vincula estos procesos de evaluación de la calidad (verificación, seguimiento, modificación y acreditación), que se suceden a lo largo de la vida de las enseñanzas, con el objetivo de establecer unos vínculos coherentes entre todos ellos y de promover una mayor eficiencia en su gestión, siempre con el objetivo de la mejora de las enseñanzas.
Verificación
- Memoria de Verificación (Programa de Doctorat)
- Resolución de Verificación (MECD)
- Acuerdo del Consejo de Ministros (BOE)
Seguimiento
- Informe de Seguimiento (Programa de Doctorado)
- Informe de seguimiento de universidad (Escuela de Doctorado)
- Informe de Valoración de Seguimiento (AQU)
Acreditación
- Informe de Acreditación (Programa de Doctorado)
- Informe de Seguimiento y Acreditación de Universidad (Escuela de Doctorado)
- Informe de Evaluación Externa (AQU)