Las razones para hacer un doctorado en la UPC

Por la excelencia
La UPC se posiciona en los principales rankings internacionales como una de las principales universidades tecnológicas y de investigación del sur de Europa y está entre las 40 mejores universidades jóvenes del mundo.

Lo mejor: las personas
La satisfacción con la tarea del director o directora de la tesis es el rasgo diferencial más destacado para 7 de cada 10 doctorandos UPC. El soporte recibido y la accesibilidad reciben las mejores valoraciones.

La internacionalización
Más de la mitad de los estudiantes de la Escuela de Doctorado de la UPC son internacionales y un tercio obtiene la mención internacional a su título.

Una inserción laboral de calidad
Los doctores y doctoras UPC disfrutan de ocupación laboral casi total y mayoritariamente en posiciones correspondientes a la su titulación.

El mejor doctorado industrial
La UPC lidera la oferta con un tercio de los programes del doctorado industrial de Catalunya y un centenar de empresas implicadas.

El entorno industrial
La ubicación geográfica de la UPC en un ecosistema industrial, tecnológico y especialmente creativo y innovador es un valor añadido para los doctorados UPC.
Noticias
- II Edición Congreso Divulga NextGen
- PUZZLE X Science Spark E-poster Presentation
- Eight postdoctoral fellowships on MSCA-COFUND project “AGenT”
- Final interuniversitaria "Presenta la teva tesi en 4 minuts"
- Assistencia de la Escuela de Doctorado a la 2023 – EUA-Council for Doctoral Education Annual Meeting en Lahti, Finlàndia.
Agenda de tesis para defensa
- LÓPEZ MENESES, DUVÁN HERNÁN: Arraigo: Estudios sobre el riesgo desde la resistencia y la crítica al reasentamiento de población en BogotáAutor/a: LÓPEZ MENESES, DUVÁN HERNÁN
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: SOSTENIBILIDAD
Departamento: Instituto Universitario de Investigación en Ciencia y Tecnologías de la Sostenibilidad (IS.UPC)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 26/07/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: GARCÍA DEL MURO SOLANS, JOAN | FRASER, ARABELLA
Tribunal:
PRESIDENT: GRIMM, NANCY B.
SECRETARI: ALVAREZ DEL CASTILLO, JAVIER
VOCAL: NOGUERA DE ECHEVERRI, ANA PATRICIA
Resumen de tesis: La investigación de los riesgos climáticos que afectan los barrios populares en la periferia montañosa de Bogotá, Colombia, ha servido como un estudio de caso y punto de partida para estudiar el concepto de riesgo de manera crítica, y desarrollar herramientas analíticas que faciliten la comprensión de estas dinámicas y su gobernanza, con una perspectiva local y global.Para este fin, se han amplificado las voces de Arraigo, una plataforma de resistencia ciudadana al reasentamiento por riesgo. Y se ha indagado por un dimensionamiento de la complejidad del riesgo con base en una exploración teórica que abarca el pensamiento ambiental, la teología ambiental, la sociología del riesgo y una perspectiva sobre la realidad ofrecida por la ontología de la diferencia.Una hipótesis de partida es que, en Bogotá, los mecanismos institucionales para la gestión del riesgo climático se encuentran desbordados por la complejidad de la sociedad colombiana y su territorio, lo cual afecta su capacidad de incidencia o adecuación. Por lo anterior, la indagación de herramientas analíticas para la comprensión de los conflictos del riesgo y la cualificación de los mecanismos institucionales de gestión se postulan como una oportunidad de ¿adecuar¿ la relación entre la sociedad colombiana y su complejidad territorial.Con base en la recolección documental y la aproximación a testimonios significativos, se hallaron contrastes entre las narrativas institucionales y ciudadanas como una evidencia que sustenta el esfuerzo de la investigación. Por otra parte, mediante la articulación con diferentes referentes teóricos, se esboza una noción de «riesgo» como una medida de la entropía en la interacción de los sistemas humanos entre sí, y con la naturaleza, la cual es introducida mediante procesos de «distanciamiento» e «irresponsabilidad organizada» que caracterizan la epistemología y la práctica administrativa de la modernidad. Como propuesta frente al riesgo se sustenta un proyecto adherido a una tendencia organizativa de la energía y la materia, la cual se encuentra anidada en la «conciencia». En general, la investigación expone como resultado un entramado conceptual de herramientas descriptivas y analíticas del riesgo y sus horizontes de gestión, así como múltiples polaridades o tensiones, entre «organización» y «riesgo», entre la «conciencia» y la «distancia», así como entre lo que podrían denominarse «responsabilidad» y «depredación». Finalmente, se definen tres operaciones o dinámicas del riesgo diferentes: producción, atribución y distribución del riesgo. Estas se exponen como ámbitos de actuación a través de los cuales se puede comprender el riesgo e, igualmente, se puede orientar su gestión. De esta forma, se aporta a una visión de la gobernanza del riesgo y evolución adaptativa de los escenarios de conflicto ligados a la complejidad.
- BLASCO COLL, ANDREU: Quasi-perfect codes for the classical-quantum channelAutor/a: BLASCO COLL, ANDREU
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Departamento: Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (TSC)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 12/07/2023
Fecha de lectura: 27/09/2023
Hora de lectura: 12:00
Lugar de lectura: Aula de Seminaris D5-007, Dpt. Teoria del Senyal i Comunicacions - ETSETB
Director/a de tesis: RODRIGUEZ FONOLLOSA, JAVIER
Tribunal:
PRESIDENT: CRESPO BOFILL, PEDRO
SECRETARI: COCCO, GIUSEPPE
VOCAL: SENTÍS HERRERA, GAEL
Resumen de tesis: Los ordenadores cuánticos hacen uso de las leyes de la mecánica cuántica para realizar operaciones complejas que los ordenadores clásicos no pueden resolver. Los ordenadores cuánticos y otros sistemas cuánticos requieren que la información cuántica esté completamente aislada del entorno para poder ser perfectamente funcionales. Los sistemas cuánticos que no están completamente aislados son afectados por ruido de decoherencia y pueden sufrir errores. Implementar estos sistemas es un gran reto y la única manera de construir sistemas cuánticos es desarrollar sistemas subóptimos con una tasa de error baja.En comunicaciones cuánticas, diseñar códigos capaces de reducir o proteger contra errores es una necesidad. Este trabajo se centra en códigos cuánticos perfectos y quasi-perfectos que ya existen en sistemas clásicos y que son óptimos en términos de minimizar la probabilidad de error para un determinado número de usos del canal. En la primera parte del trabajo generalizamos la definición de códigos quasi-perfectos para incluir códigos clásicos y códigos cuánticos. También proveemos un ejemplo de código cuántico quasi-perfecto para canales clásico-cuánticos de 2-qubits que usa entrelazado cuántico y que puede extrapolarse a un canal de dimensión N.La segunda parte de este trabajo se centra en códigos quasi-perfectos en comunicaciones ópticas, donde se usan estados coherentes para transmitir información a través de un canal óptico, conocido como canal Bosónico. El canal Bosónico tiene dimensión infinita, por eso consideramos en cambio una aproximación del canal Bosónico de dimensión finita, con un error de aproximación negligible con una dimensión del canal suficientemente grande. Demostramos que una modulación de fase de los estados coherentes constituye un código quasi-perfecto para el canal aproximado y, por lo tanto es prácticamente óptimo para el canal Bosónico.La última parte del trabajo se centra en códigos estabilizadores de corrección de errores, que son códigos prácticos que usan redundancia para proteger contra errores. La corrección de errores no se usa específicamente para transmitir información clásica, sino para proteger la información cuántica. Aún así, es posible que requiramos obtener información clásica de un estado cuántico después de usar corrección de errores. Para estos casos, puede ser posible demostrar que un código de corrección de errores es quasi-perfecto y, por lo tanto, óptimo.
- FERNÁNDEZ ESTEBERENA, PABLO RICARDO: Preclinical and clinical studies in oncology and endocrinology with diffuse lightAutor/a: FERNÁNDEZ ESTEBERENA, PABLO RICARDO
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: FOTÓNICA
Departamento: Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 18/07/2023
Fecha de lectura: 27/09/2023
Hora de lectura: 11:00
Lugar de lectura: ICFO, Mediterranean Technology Park, Avinguda Carl Friedrich Gauss, 3, 08860 Castelldefels, Barcelona
Director/a de tesis: DURDURAN, TURGUT
Tribunal:
PRESIDENT: LIGUORI, NICOLETTA
SECRETARI: REVERTER CALATAYUD, JORGE LUIS
VOCAL: BUSCH, THERESA
Resumen de tesis: La espectroscopía de óptica difusa (DOS) en el infrarrojo cercano permite medir de forma no invasiva los parámetros hemodinámicos microvasculares de tejidos profundos (penetración >1 cm). En oncología, se ha enfocado en caracterizar la vasculatura tumoral para usos diagnósticos y terapéuticos, ya que el crecimiento de tejido maligno se mantiene con el reclutamiento y la generación de vasos sanguíneos. La progresión de la enfermedad, metástasis y supervivencia del paciente se han vinculado con la densidad de microvasos, el flujo sanguíneo e hipoxia, por lo que permiten guiar el diagnóstico, tratamiento y prognosis.En esta tesis, he aplicado metodologías DOS en dos proyectos que explotan la información hemodinámica para el manejo del cáncer. El primero consiste en la demostración de un conjunto de herramientas para la optimización de la terapia fototérmica plasmónica (PPTT) en ratones y el segundo se centra en el diagnóstico clínico del cáncer de tiroides en pacientes con nódulos.La PPTT utiliza nanopartículas plasmónicas (NP) que se inyectan en el cuerpo y actúan como fuentes localizadas de calor al ser iluminadas, induciendo la muerte de las células tumorales. Varios aspectos de esta terapia son afectados por los parámetros ópticos y hemodinámicos del tejido tumoral, por lo que pueden estudiarse con monitoreo DOS. Además, permite la cuantificación simultánea de la concentración de NP. Dicha información puede mejorar la comprensión y el resultado del tratamiento, acelerando su avance hacia la práctica clínica.Para probar esto, usamos monitoreo DOS a lo largo de la PPTT para modelar la terapia y explicar la variabilidad entre individuos. Esto se realizó en modelos ortotópicos de carcinoma de célula renal derivado de paciente, utilizando nanorods de oro y un tratamiento fijo. El dispositivo híbrido combina las técnicas de continuous-wave broadband diffuse reflectance spectroscopy (DRS) y diffuse correlation spectroscopy (DCS). Los datos se relacionaron con la acumulación de NP, las temperaturas alcanzadas durante la PPTT, el crecimiento tumoral y la supervivencia. Además, mediante simulaciones, analizamos los mecanismos subyacentes y demostramos la extrapolación de las condiciones de terapia para cada individuo. Con esto logramos determinar las interacciones relevantes y los factores pronósticos para personalizar la terapia de una forma fácilmente aplicable a otros protocolos de PPTT.El segundo estudio formó parte del proyecto LUCA, cuyo objetivo fue implementar un dispositivo DOS híbrido guiado por ultrasonido a incorporar en el flujo clínico de detección de cáncer de tiroides y proporcionar información relevante para mejorar el diagnóstico. La incidencia del cáncer de tiroides lleva décadas en aumento y la baja especificidad de los métodos de detección estándar implica que cada año se realizan decenas de miles de tiroidectomías innecesarias en Europa. Por lo tanto, cualquier mejora en la discriminación de nódulos malignos puede tener un impacto significativo.Se llevó a cabo una campaña clínica con un dispositivo que combina time-resolved spectroscopy (TRS) y DCS en un transductor de ultrasonido. Las propiedades de tiroides, nódulos y músculos del cuello se midieron en pacientes con nódulos y voluntarios sanos. Los datos de sesenta y seis sujetos permitieron caracterizar estos tejidos, estudiar el efecto de las variables demográficas y anatómicas, y evaluar las capacidades diagnósticas. De esta manera, reunimos un conjunto extenso de datos, relevante como referencia para diversas aplicaciones médicas más allá de la oncología, e identificamos los indicadores de malignidad más prometedores.Con estos estudios he demostrado cómo la información obtenida con DOS tiene roles importantes en estas aplicaciones específicas y cuáles son algunos de los mecanismos detrás de ellos. Estos hallazgos pueden guiar futuros esfuerzos de investigación y tene
- GONÇALVES FERREIRA, CATARINA: Light absorption and ergodicity in systems that transform light into other forms of energyAutor/a: GONÇALVES FERREIRA, CATARINA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: FOTÓNICA
Departamento: Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 26/06/2023
Fecha de lectura: 27/09/2023
Hora de lectura: 16:00
Lugar de lectura: ICFO, Mediterranean Technology Park, Avinguda Carl Friedrich Gauss, 3, 08860 Castelldefels, Barcelona
Director/a de tesis: MARTORELL PENA, JORDI
Tribunal:
PRESIDENT: VAN HULST, NIEK
SECRETARI: KOZYREFF, GREGORY
VOCAL: ANDREU ARBELLA, TERESA
Resumen de tesis: Para mitigar la actual crisis ambiental, provocada por el uso excesivo de combustibles fósiles y la consiguiente liberación de dióxido de carbono a la atmósfera, es necesario reducir significativamente el consumo mundial de energía, confiar más en fuentes de energía limpias y renovables, pero también maximizar la eficiencia energética en las tecnologías actualmente existentes que hacen uso de la energía. Para alcanzar tal eficiencia energética máxima, es necesario optimizar la propagación, recolección y utilización de la luz en las diferentes tecnologías optoelectrónicas existentes. Dado que una parte considerable del consumo energético mundial se dedica a la iluminación o a dispositivos que incorporan fuentes de iluminación, un camino claro para maximizar la eficiencia energética pasaría por minimizar las pérdidas de luz en este tipo de sistemas. Además, para obtener la máxima eficiencia de conversión de energía, es esencial optimizar la absorción de luz en los sistemas que realizan una transformación de la luz solar, sin aplicar un voltaje externo, en otras formas de energía, como eléctrica o química.Para alcanzar el doble objetivo de optimizar la utilización y transformación de la luz, en esta tesis consideramos el estudio de configuraciones ópticas ergódicas, donde los rayos de luz se aleatorizan tras unos pocos rebotes en las interfaces, perdiendo cualquier correlación con el estado incidente externo y dando lugar a un radiación isotrópica en el interior del material. En el Capítulo 2 de la tesis, demostramos que se puede utilizar una geometría ergódica para obtener una emisión de luz polarizada homogéneamente distribuida. En el mismo sistema ergódico, también demostramos que la luz con la polarización no deseada puede atraparse y transformarse de nuevo en electricidad mediante el uso de un par de células solares de perovskita. Tales características son potencialmente útiles para aumentar la eficiencia energética en dispositivos optoelectrónicos que incorporan fuentes de iluminación en ellos, como es el caso de las pantallas de cristal líquido. Una propagación de luz ergódica similar también se considera en el Capítulo 3 para determinar cuál es la captura de luz máxima y la absorción de luz efectiva en un fotoánodo basado en BiVO4 de una celda fotoelectroquímica utilizada para la transformación de luz en hidrógeno. Se considera que los límites en la eficiencia de dicha transformación de energía están fuertemente vinculados a los estados de energía inferior al gap del material, que absorben débilmente la luz. Se explora una nanoestructuración tridimensional del fotoánodo en la celda fotoelectroquímica como un camino para alcanzar eventualmente la ergodicidad para la propagación de la luz en el fotoánodo. En el capítulo final de la tesis, consideramos una construcción en tándem de dos elementos de absorción de luz con perfiles de absorción complementarios, como un fotoánodo BiVO4 y una celda solar orgánica, para obtener una conversión no asistida por un voltaje externo de luz solar en hidrógeno en celdas fotoelectroquímicas. Se ha descubierto que la implementación de multicapas ópticas diseñadas con el objetivo de optimizar la absorción de luz son un ingrediente esencial para equilibrar adecuadamente la absorción de luz entre los dos elementos absorbentes de luz en el tándem, lo que lleva a una conversión óptima de energía solar a hidrógeno.
- SANZ GRÀCIA, ELVIRA MARIA: AI-enhanced Cyber-Physical Systems in Automotive Industry. Integration of CPS and Application Artificial Intelligence Technologies in Automotive Paint Shop Process.Autor/a: SANZ GRÀCIA, ELVIRA MARIA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: AUTOMÁTICA, ROBÓTICA Y VISIÓN
Departamento: Departamento de Ingeniería de Sistemas, Automática e Informática Industrial (ESAII)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 28/07/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: PUIG CAYUELA, VICENÇ | BLESA IZQUIERDO, JOAQUIN
Tribunal:
PRESIDENT: STETTER, RALF
SECRETARI: TORNIL SIN, SEBASTIAN
VOCAL: ANSARI, FAZEL
Resumen de tesis: La transformació dels processos industrials per abraçar la revolució de la Indústria 4.0 necessita utilitzar dades: dades valuoses de diferents fonts de dades, dades etiquetades, capes semàntiques, metadades, universos i integració de bases de dades (bases de dades relacionals i no relacionals, emmagatzemades en servidors físics o en el núvol, temps real més dades històriques, etc.).L'anàlisi de dades i algoritmes d'Intel·ligència Artificial s'apliquen a les dades. Les dades resultants aporten nous coneixements i es poden utilitzar com a entrades a noves anàlisis i nous algoritmes. Multiplicitat d'anàlisis de dades i algoritmes sobre les mateixes dades però canviant les perspectives i l'enfocament generen coneixements valuosos que milloren el coneixement en el procés industrial. Aquesta tesi defineix un ecosistema on totes les dades s'integren en un mateix Data Lake a partir dels heterogenis Sistemes Ciberfísics Industrials en el procés industrial.El procés de Pintures s'introdueix a efectes il·lustratius ja que s'hi troben diverses aportacions desconnectades que, al final, es correlacionen i ens permeten construir un Ecosistema per integrar totes les "Coses" de la "Internet industrial de les coses (IIoT)" amb dades, analítica avançada i intel·ligència artificial.Pintures és un procés complex pel que fa a logística, temps de fabricació, temps de tacte, retreballs en línia i fora de línia a causa de defectes de qualitat a la superfície. Com van afectar les decisions en Pintures (des d'un punt de vista productiu) a la resta de processos de la fabricació d'automòbils a causa de canvis en els temps de cicle, seqüències, incidències de processos, etc. són complexes i necessiten anàlisis més profundes.Aquesta tesi proposa un ecosistema que integra onze fonts de dades implicades en un procés industrial per tal d'aplicar models avançats d'analítica i intel·ligència artificial. L'Ecosistema BiDrac es defineix i s'implementa en el procés d'una planta industrial d'automoció. La Tesi està enfocada a l'àrea de manteniment pel que el primer objectiu principal és integrar els sistemes Ciberfísics que es trobaven en dues fonts de dades no connectades, IS a la sala de control. En la literatura, els estudis se centren en parts de l'ecosistema proposat en aquesta tesi, però hi ha una falta d'estudis basats en dades reals d'un procés industrial real considerant les dades de tot el procés, tots els sistemes, equips i màquines ciberfísiques industrials, i dades de les diferents àrees implicades.La solució adoptada inclou el flux de dades proposat, que es dissenya de la següent manera, les dades recollides des de les Ubicacions Tècniques i Equips (instal·lació) arriben a diferents fonts de dades no integrades, després es preprocessen amb una eina d'extracció, transformació i càrrega (ETL), per detectar qualsevol anomalia o fallada i cada diagnòstic i pronòstic en les dades, i s'emmagatzemen en un Edge Computing Data Lake (BiDrac) amb una capa de metadades i integrar-les per a previncular les dades rellevants per al monitoratge avançat i la modelització de la intel·ligència artificial. Les diferents fases de la metodologia BiDrac són: (1) Disseny d'ecosistemes i especificació i requisits tècnics; (2) Treball de recerca per assolir els objectius del projecte i (3) El desenvolupament d'anàlisis de casos d'ús aplicant analítica avançada i intel·ligència artificial per tal de validar i valorar l'enfocament proposat. La metodologia s'aplica de general a específica. En aquest cas, el procés industrial específic de les carrosseries, però aquesta metodologia es pot aplicar a tots els processos industrials de diferents sectors industrials.Es demostra l'ús de tècniques d'Intel·ligència Artificial dins de l'Ecosistema BiDrac amb totes les dades disponibles per millorar el coneixement que les àrees tenen en el procés i descobrir coneixement ocult amb anàlisis mé
¿Quién soy?
La Escuela de Doctorado hoy
- 45programas de doctorado
- 2131doctorandos/das 21/22
- 1591directores/as de tesis 21/22
- 305tesis leídas 2021
- 98tesis doctorales 2021 con M.I. i/o D.I.
- 233proyectos D.I. (29% del total de la G.C.)
M.I.: Mención Internacional, D.I.: Doctorado Industrial, G.C.: Generalitat de Catalunya