Las razones para hacer un doctorado en la UPC

Por la excelencia
La UPC se posiciona en los principales rankings internacionales como una de las principales universidades tecnológicas y de investigación del sur de Europa y está entre las 40 mejores universidades jóvenes del mundo.

Lo mejor: las personas
La satisfacción con la tarea del director o directora de la tesis es el rasgo diferencial más destacado para 7 de cada 10 doctorandos UPC. El soporte recibido y la accesibilidad reciben las mejores valoraciones.

La internacionalización
Más de la mitad de los estudiantes de la Escuela de Doctorado de la UPC son internacionales y un tercio obtiene la mención internacional a su título.

Una inserción laboral de calidad
Los doctores y doctoras UPC disfrutan de ocupación laboral casi total y mayoritariamente en posiciones correspondientes a la su titulación.

El mejor doctorado industrial
La UPC lidera la oferta con un tercio de los programes del doctorado industrial de Catalunya y un centenar de empresas implicadas.

El entorno industrial
La ubicación geográfica de la UPC en un ecosistema industrial, tecnológico y especialmente creativo y innovador es un valor añadido para los doctorados UPC.
Noticias
- La representante de la UPC Patricia López recibe una mención especial en la final interuniversitaria del concurso #HiloTesis de la edición 2023
- Doctoral Training Network - EIT Urban Mobility
- Clasificadas de la sexta edición del concurso 'Presenta la teva tesi en 4 minuts'
- Clasificados de la fase institucional del concurso HiloTesis 2023
- L'Escola de Doctorat presenta els programes d'estudis i atorga els premis dels concursos 'Presenta la teva tesi en 4 minuts' i '#HiloTesis'
Agenda de tesis para defensa
- ESKENATI, AMIR REZA: Study of hybrid FRP-FRCM superficial structural elements.Autor/a: ESKENATI, AMIR REZA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: ANÁLISIS ESTRUCTURAL
Departamento: (DECA)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 28/04/2023
Fecha de lectura: 09/06/2023
Hora de lectura: 12:00
Lugar de lectura: Sala de Conferències de l'edifici TR1de l'ESEIAAT (Terrassa)
Director/a de tesis: BERNAT MASÓ, ERNEST
Tribunal:
PRESIDENT: BARRIS PEÑA, CRISTINA
SECRETARI: BONADA BO, JORDI
VOCAL: MARCE NOGUE, JORDI
Resumen de tesis: Los materiales compuestos para el refuerzo en construcción se dividen según la composición de la matriz en orgánicos (polímeros) e inorgánicos (cemento, cal). El uso de compuestos con matriz orgánica para producir estructuras híbridas junto con el hormigón se ha incrementado. Las estructuras híbridas que se presentan aquí por primera vez están compuestas a su vez por dos materiales compuestos: una matriz cementítica reforzada con tejidos (Fabric Reinforced Cementitious Matrix ¿ FRCM) y perfiles pultrusionados de polímero reforzado con fibras (Fibre Reinforced Polymer ¿ FRP), y se aspira a aprovechar los beneficios de ambos.El principal objetivo de la investigación experimental era caracterizar los materiales individualmente, su interacción y el comportamiento estructural de los elementos superficiales híbridos de perfiles de FRP y FRCM. Estos tres aspectos se cubren tanto de forma experimental como mediante estudios de simulación numérica. En particular, respeto a los ensayos de la conexión FRP-FRP, la novedad de la investigación en este punto está en la comparación directa de diferentes tecnologías de unión (atornillada vs. adhesiva), configuraciones de unión (alma vs. alma + alas) y ángulos entre perfiles de un modo exhaustivo. Los resultados experimentales indican que añadir la unión atornillada en el ala supone un gran aumento de la rigidez (de 2 a 7 veces). El modelo numérico 3D implementado muestra un elevado grado de similitud, especialmente en lo relativo a la rigidez de la unión, con los resultados experimentales. Sin embargo, el tipo de fallo local observado experimentalmente no es automáticamente representado por el modelo numérico.En el apartado sobre la conexión FRP-malla, cuatro especímenes con diferentes materiales (unión adhesiva con resina y unión atornillada) se fabricaron y ensayaron. Además, el efecto de las altas temperaturas también fue estudiado. En resumen, la mejor conexión resultó ser la adhesiva mediante resina y las elevadas temperaturas probaron no tener un efecto significativo.En relación a los ensayos de conexión malla-mortero, se fabricaron especímenes de FRCM de fibra de vidrio y de carbono (2 tipos de mortero) y se ensayaron bajo una configuración de tracción. La malla de fibra de vidrio permitió incrementar la carga y deformación respecto la alternativa de carbono. De los dos tipos de mortero usados (autonivelante y de reparación), el autonivelante demostró un mejor comportamiento a tracción como resultado de su mejor proceso de producción. En todos los casos de FRCM se detectó un efecto significativo de la exposición a elevadas temperaturas, resultado también novedoso de la investigación.Caracterizar el comportamiento estructural de los paneles híbridos fue el principal objetivo experimental. Dos prototipos de este sistema fueron fabricados y ensayados para cubrir los casos de aplicación bidimensional y tridimensional. Después de la fisuración del mortero, los resultados experimentales mostraron una respuesta dúctil y una elevada capacidad mecánica. El modelo numérico capturaba la respuesta característica de la tecnología propuesta: cambio de comportamiento de un tipo placa rígida a una configuración de tipo membrana debido a la fisuración del compuesto FRCM en la solución completa. Esta herramienta demostró ser valiosa para el conocimiento y la explicación de los mecanismos resistentes desarrollados por la compleja estructura híbrida de FRP-FRCM. En particular, los modelos capturan la rigidez del sistema con un error menor al 10%. En el caso del prototipo 3D (HP2) el modelo permitiría reproducir el ensayo más allá de las evidencias experimentales limitadas por la capacidad de aplicar desplazamientos durante el ensayo.
- PEREA ROBLES, RAFAEL: Novel transversal topologies and coupled resonator configurations for acoustic wave filtersAutor/a: PEREA ROBLES, RAFAEL
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: TEORÍA DE LA SEÑAL Y COMUNICACIONES
Departamento: Departamento de Teoría de la Señal y Comunicaciones (TSC)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 23/03/2023
Fecha de lectura: 09/06/2023
Hora de lectura: 11:00
Lugar de lectura: Edificio C4-128-B, EETAC, Esteve Terradas, 7, Campus UPC, 08860.-Castelldefels (Barcelona)
Director/a de tesis: MATEU MATEU, JORDI | COLLADO GOMEZ, JUAN CARLOS
Tribunal:
PRESIDENT: AIGNER, ROBERT
SECRETARI: GILABERT PINAL, PERE LLUIS
VOCAL: VILLANUEVA TORRIJO, LUIS GUILLERMO
Resumen de tesis: Durante los últimos años, la tecnología electroacústica ha sido un factor clave en el desarrollo de dispositivos portátiles gracias al alto rendimiento que proporcionan sus etapas de filtrado en términos de respuesta en frecuencia y tamaño. Tal tecnología ha permitido la inclusión de varios sistemas y estándares en un solo dispositivo. Concretamente, con la introducción del 5G y la aparición de nuevas técnicas de agrupación del espectro (Carrier Aggregation), los dispositivos móviles actuales pueden llegar a contener más de 50 filtros de radiofrecuencia, que permiten su uso en países de todo el mundo. De hecho, la expectativa es que estos números aumenten en el futuro.Los requerimientos de la nueva generación de estándares de comunicación se caracterizan por tener anchos de banda de operación muy amplios y velocidades de datos más altas. Estos requisitos imponen el desarrollo de filtros de banda ultra ancha capaces de proporcionar un rendimiento excepcional en términos de pérdidas de inserción, atenuación y miniaturización. Además, también deben mostrar un buen desempeño en el desarrollo de etapas de filtrado más complejas, tales como multiplexores o filtros multibanda.La topología de filtro de escalera (comúnmente conocida con su término en inglés, Ladder) ha sido la preferida para el desarrollo de filtros en las pasadas generaciones de estándares, ya que proporciona respuestas en frecuencia muy selectivas con bajos niveles de pérdidas de inserción. Sin embargo, el ancho de banda máximo alcanzable está limitado por el coeficiente de acoplamiento electromecánico, la posición de los ceros de transmisión depende de las frecuencias de resonancia de los resonadores y su comportamiento fuera de banda está determinado por la relación de capacitancia entre resonadores. Estas limitaciones podrían suponer un cuello de botella ante las estrictas especificaciones que la nueva generación de estándares plantea.En un trabajo reciente, se ha introducido una nueva topología transversal que ofrece un alto grado de flexibilidad en el diseño de filtros electroacústicos y ha demostrado resolver algunas de las limitaciones de la topología Ladder. Sin embargo, su comportamiento diferencial requiere la inclusión de un balun externo para su correcto funcionamiento. Además, algunas transformaciones circuitales que se llevan a cabo en los procedimientos de síntesis actuales tienen algunas limitaciones cuando se pretende diseñar filtros de banda ultra ancha.El objetivo de este trabajo es aportar soluciones novedosas que resuelvan algunas de las limitaciones de las topologías de filtros acústicos presentes actualmente en el estado del arte. De esta forma, se contribuye con procedimientos de síntesis de filtros que proporcionan respuestas en frecuencia con mayores anchos de banda relativos, mayor rechazo y mayor grado de miniaturización. Por un lado, se presenta un nuevo procedimiento de síntesis basado en filtros transversales acústicos para filtros de banda ultra ancha, que culmina con la fabricación de un prototipo real con un 24 % de ancho de banda relativo operando en la banda N77. Además, también se analiza el rendimiento de la topología transversal acústica en respuestas de filtrado más complejas, tales como multiplexores o filtros multibanda. Por otro lado, el concepto de topología transversal se aplica a estructuras acopladas acústicamente: Stacked Crystal Filters y Coupled Resonator Filters (CRF). La extensión de la topología transversal a estas dos configuraciones permite la eliminación del balun externo que necesitan los filtros transversales acústicos convencionales, y también proporciona un mayor nivel de miniaturización. Finalmente, se presenta un nuevo método de síntesis para el desarrollo de estructuras CRF acústicas de cuarto orden. El nuevo procedimiento proporciona respuestas de filtro de este tipo, partiendo desde la formulación matemática hasta l
- SELSELEH JONBAN, MANSOUR: Intelligent secondary control for energy management in a micro-grid by using multi-agent systemAutor/a: SELSELEH JONBAN, MANSOUR
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: INGENIERÍA ELECTRÓNICA
Departamento: Departamento de Ingeniería Electrónica (EEL)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 17/03/2023
Fecha de lectura: 09/06/2023
Hora de lectura: 11:00
Lugar de lectura: ESEIAAT, Aula 334 Edifici GAIA (TR14), Campus Terrassa
Director/a de tesis: ROMERAL MARTINEZ, JOSE LUIS
Tribunal:
PRESIDENT: SHAHPARASTI, MAHDI
SECRETARI: DELGADO PRIETO, MIGUEL
VOCAL: ABDOLLAHI, MOSTAFA
Resumen de tesis: Hoy en dla, los recursos energeticos distribuidos se utilizan ampliamente para satisfacer la demanda en microrredes, especialmente en edificios ecológicos. Estos recursos suelen conectarse mediante conwrtidores electr6nicos de potencia, que actuan como actuadores, al sis tern a, ypermiten inyectar la potencia activa y reactiva deseada, seg un lo determinen los control adores inteligentes. La operaci 6n y el rendim iento general de un conwrtidor en dicho sis tern a de pen de de la estabilidad y robustezde las tecnicas de control. Esta tesis presenta dos enfoques de control inteligente de abajo hacia arnba para gestionar la energla en microrredes de CC que dividen la demanda entre varios generadores. En primer lugar, se desarrolla un sistema de gesti6n de energla (EMS) basado en controladores de sistema multiagente (MAS) para gestionar la energla, controlar el 1/0ltaje y crear un equilibrio entre la oferta y la demanda en el sistema con el objeti\O de respaldar la caracterlstica de confiabilidad. En el enfoque propuesto, se implementa un algoritrno jerarquico reconfigurado para controlar la interacci6n de los agentes, donde se utiliza un bus CAN para establecer la comunicaci6n entre ellos. Este marco de operaci6 tiene la capacidad de controlar el sis tern a, incluso si aparece una falla en la unidad de decisi 6n. El segundo enfoque de inwstigaci6n presenta un sistema de gesti6n de energla basado en un sistema multiagente bajo la supervisi6n de un contrato inteligente con un enfoque de abajo hacia arriba para una m icrorred de CC conectada a la red que esta equipada con paneles sol ares foto110ltaicos (PV), turbina e61ica ( WT) y micro-turbina (MT) y almacenamiento de en erg la (BES). En el enfoque presentado, cada unidad controla y gestiona su operaci 6n a !raves de una estructura de decisi6n distribuida. El agente BES esta gestionado por una estructura inteligente basada en un modelo de aprendizaje por refuerzo. Dado que cargar y descargar la bater la es un proceso gradual, en esta inwstigaci6n se entrena un proceso de decis16n de Markovmediante el uso de un algoritrno Q-leaming. El resto de agentes son controlados ygestionados por algoritrnos heurlsticos. Para crear interacci6n ycoordinaci6n entre los agentes, se utiliza un proceso de licitaci6n en el que cad a agente bajo la estructura de control suoervisado oresenta su oferta al artlculo licitado en cada oerlodo de tiem oo. La organizaci6n licitadora asigna la potencia solicitada a !raves del algoritmo de oferta en sobre cerrado de primer precio entre los licitadores para optimizar el costo de la energla en la microrred. Los dos enfoques propuestos presentan slstemas inteligentes en I lnea que pueden garantizar tolerancia a fallas, estabilidad yconfiabilidad en la microrred, especialmente para edificios sostenibles yciudades inteligentes, respectivamente. Se han publicado o se encuentran en proceso de revisi6n diwrsos trabajos cientlficos que demuestran yvalidan los obieti\Os alcanzados voarantizan la calidad de la tesis.
- CRUZ DE LA CRUZ, STALIN LEONEL: Scaling deep learning workloads. Applications in computer vision and seismologyAutor/a: CRUZ DE LA CRUZ, STALIN LEONEL
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: ARQUITECTURA DE COMPUTADORES
Departamento: (DAC)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 16/05/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: TOUS LIESA, RUBÉN | OTERO CALVIÑO, BEATRIZ
Tribunal:
PRESIDENT: MARTI ESCALE, RAMON
SECRETARI: CANAL CORRETGER, RAMON
VOCAL: CARRERAS COCH, ANNA
Resumen de tesis: Les tecniques de Deep Learning tenen un impacte enorme en l'estat de l'art en molts camps, com ara la visi6 artificial, el processament del llenguatge natural, l'analisi i la sfntesi d'audio, i molts altres. El poder de comput cada vegada mes gran, la quantitat cada vegada mes gran de dades disponibles i l'evoluci6 dels algorismes fomenten aquest impacte. D'una banda, aquesta tesi aplica tecniques de Deep Leaming a grans sistemes paral·lels per entrenar i validar models de Xarxes Neuronals per a diferents aplicacions. Primer, es dissenya i s'avalua un stack de tecnologies per permetre la distribuci6 de carregues de treball de Deep Learning en una configuraci6 tradicional de computaci6 d'alt rendiment (High Performance Computing o HPC) com el superordinador MareNostrum. Lelement clau de larquitectura per capes desplegada es Apache Spark, que permet arllar les aplicacions daprenentafge automatic de les particularitats de la infraestructura, en aquest cas, MareNostrum. El desplegament de clusters habilitats per a Spark sobre MareNostrum no es trivial i s'ha fet amb l'ajuda de Spark4MN, una capa d'interoperabilitat personalitzada. A la part superior de l'stack (compost per Marenostrum, Spark4MN i Spark) es col·loca una capa especifica d'aprenentatge profund, DL4J. L'objectiu es proporcionar informaci6 sobre com es pot optimitzar la configuraci6 del treball en una configuraci6 d'HPC tradicional per executar de manera eficient aquest tipus de workloads. Les conclusions derivades haurien de ser utils per guiar implementacions igualment complexes en el futur. En segon lloc, en un treball derivat s'explora un cas d'us. Dissenyem i entrenem xarxes neuronals convolucionals (convolutional neural networks o CNNs) per anotar i filtrar imatges de les xarxes socials (lnstagram i Twitter). Capturem les imatges en temps real i les.processem amb multiples CNN que automaticament enriqueixen les seves metadades amb etiquetes queen descriuen el contingut visual i tambe com s'ajusten a la identitat visual d'una marca (Visual Brand Identity o VBI). Amb aquest metode hem entrenat classificadors VBI per a mes de 10 marques reals i mes de 100 classificadors per a descripci6 generica d'imatges de xarxes socials. D'altra banda, aquesta tesi aplica tecniques de Deep Learning a un cluster d'ordinadors per entrenar multiples configuracions d'una CNN emprada per a la detecci6 i localitzaci6 de terratremols. Primer, desenvolupem un nou metode anomenat UPC-UCV, que consisteix a aplicar una CNN a formes d'ona de 3 canals d'una sola estaci6 per a la detecci6 de terratremols d'ona P i l'estimaci6 de la regi6 font al centre nord de Vene,;:uela . Aquesta part inclou la creaci6 d'un dataset nou, CARABOBO, que s'ha fet public amb finalitats de reproductibilitat i avaluaci6 comparativa. Tant la xarxa UPC-UCV com el dataset CARABOBO s6n els primers desenvolupats per a aquesta regi6 geografica. El metode obte millors resultats que l'estat de l'art (SOA), cosa que produeix mes precisi6 de detecci6 (augment de 13,3 punts percentuals) per a la nova sismicitat objectiu. UPC-UCV aconsegueix una precisi6 de detecci6 del 95,27%. En segon lloc, en un treball derivat ens centrem en el problema d'estimaci6 de la regi6 font. L'estimaci6 de la regi6 font es una versi6 relaxada del problema de localitzaci6 de terratremols que consisteix, primer, a dividir una area d'estudi a K subdivisions geografiques i, segon, intentar determinar a quin pertany !'epicentre del terratremol. A la feina anterior, realitzem la partici6 amb k-means. En aquesta part experimentem amb una subdivisi6 geografica proporcionada per un sismoleg, consistent en poligons irregulars que cobreixen les principals falles sismiques de Vene,;:uela. Toti que els resultats obtinguts per a un petit nombre de subdivisions geografiques no s6n millors que els obtinguts amb l'agrupament de k-means, elsbons resultats obtinguts amb una gran quantitat de subdivisions (91.78% amb K=10) superen l'enfocament de k- means (66.10%).
- IVANOVA, ANZHELIKA: Optimal PMU Placement in active distribution networks.Autor/a: IVANOVA, ANZHELIKA
Tesis completa: (contacta con la Escuela de Doctorado para confirmar que eres un doctor acreditado y obtener el enlace a la tesis)
Programa: ESTADÍSTICA E INVESTIGACIÓN OPERATIVA
Departamento: Departamento de Estadística e Investigación Operativa (EIO)
Modalidad: Normal
Fecha de depósito: 16/05/2023
Fecha de lectura: pendiente
Hora de lectura: pendiente
Lugar de lectura: pendiente
Director/a de tesis: CORCHERO GARCIA, CRISTINA | DOMÍNGUEZ GARCÍA, JOSÉ LUIS
Tribunal:
PRESIDENT: KRKOLEVA MATESKA, ALEKSANDRA
SECRETARI: VILLAFÁFILA ROBLES, ROBERTO
VOCAL: COMECH MORENO, MARIA PAZ
Resumen de tesis: El concepto de redes eléctricas inteligentes en las redes de distribución ha ido en aumento debido a la rápida integración y desarrollo de las TIC, que han conllevado la transformación de la red eléctrica en una red activa, incorporando diferentes tecnologías innovadoras. Uno de los principales componentes que pueden permitir que esto suceda es el sistema de monitorización que incluye dispositivos de medición, sensores y automatización. Debido a las características topológicas y eléctricas de las redes de distribución y, a la necesidad de mantener los gastos controlados, se genera un reto puesto que y no se pueden colocar sensores y dispositivos de automatización en cada punto de la red. Esto hace que la red tenga partes no monitorizadas, lo que lleva a la necesidad de optimizar la ubicación de los sensores (unidades de medición fasorial - PMUs) y realizar una estimación del estado para garantizar el esquema de control y monitorización óptimo. La tesis presenta un metodo de estimación de estados y de localización óptima de los PMUs.La colocación de dispositivos de medición, como las PMUs, mejora la observabilidad y controlabilidad de la red de distribución y permite nuevas funciones de operación de la red. Estas nuevas características deberían hacer que la red sea resistente para que la interrupción del servicio para los usuarios finales después de un evento de contingencia se minimice tanto como sea posible. Esto se puede lograr a través de dos métodos principales, la reconfiguración de la red modificando la ruta de la electricidad para aislar la línea o el equipo defectuoso, o permitiendo el funcionamiento en isla de algunas partes de la red. La generación distribuida ayuda a la operación en isla proporcionando el suministro de energía necesaria en las partes aisladas de la red de distribución.Otro aspecto importante para los gestores del sistema de distribución al reconfigurar la red para hacer frente a fallas es mantener la observabilidad de la red. Esto significa que al seguir un proceso de aislamiento intencional, es importante tener dispositivos de monitorización en cada isla, para que los operadores no pierdan las capacidades de observación y control dentro de las islas creadas.El enfoque para resolver los problemas explicados anteriormente depende del tipo de red de distribución. Estos pueden variar en topología dependiendo del nivel de voltaje. Las redes de distribución de media tensión tienen predominantemente estructuras de malla débil que pueden operar en modo radial, mientras que las redes de distribución de baja tensión tienen estructuras radiales. Esta diferencia en las topologías significa dos direcciones de investigación diferentes. Por ello, la investigación de esta tesis se centra en las redes de distribución de media tensión.Los problemas aparentemente diferentes presentados están fuertemente interconectados dentro de una red de distribución activa. Como parte de este trabajo, se ha identificado la falta de un enfoque integrado para resolver estos problemas complejos, especialmente dentro de las redes de media tensión. Por lo tanto, la principal contribución de esta tesis es presentar enfoques integrados para resolver estos problemas: analizando las diferentes técnicas de solución y probando las relevantes en las redes elegidas, desarrollando procesos para evaluar la independencia de las diferentes técnicas presentadasy desarrollando una nueva herramienta. que ayuda al proceso de formación de islas intencionales después de una falla que tiene en cuenta la observabilidad de las islas formadas.
¿Quién soy?
La Escuela de Doctorado hoy
- 45programas de doctorado
- 2131doctorandos/das 21/22
- 1591directores/as de tesis 21/22
- 305tesis leídas 2021
- 98tesis doctorales 2021 con M.I. i/o D.I.
- 233proyectos D.I. (29% del total de la G.C.)
M.I.: Mención Internacional, D.I.: Doctorado Industrial, G.C.: Generalitat de Catalunya